3 minute read

Crece a paso lento la economía del conocimiento

ó Este segmento solo representa un 0.6% del Producto Interno Bruto

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

Advertisement

@EMontalbanRios un aumento de graduandos, particularmente en ciencias y tecnologías.

Mientras la economía del conocimiento se perfila como un eslabón importante para el futuro de la Isla, su crecimiento en los pasados años ha sido leve, por el desconocimiento causado ante la carencia de estadísticas y la pobre inversión que se le ha destinado, expusieron a EL VOCERO líderes del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (Fctipr).

De acuerdo con los datos provistos por el Fideicomiso, desde el 2017, el área de Investigación y Desarrollo (R&D, en inglés) representa un 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en la Isla, mientras, en Estados Unidos es 3%.

A pesar del lento crecimiento, Puerto Rico se ubica como la jurisdicción número 39, respecto al porciento de PIB, pero el número 46 en el rendimiento en R&D.

El economista Juan Castañer explicó que la economía del conocimiento representa el desarrollo del capital intelectual, su consumo y su producción en una economía, impulsados por las destrezas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Asimismo, Castañer expuso que, para mayo de 2022, el Negociado del Trabajo federal publicó que en Puerto Rico los empleos asalariados catalogados como STEM representaron entre un 3% y 4% del total de empleos, mientas que en Estados Unidos es alrededor de 6%.

nj Dato relevante

Puerto Rico se ubica como la jurisdicción número 39, respecto al porciento de PiB, pero el número 46 en el rendimiento en investigación y desarrollo.

“No es una proporción alta, pero en Estados Unidos es un poquito más alta, así que como sea no es tan baja, pero más importante aún es que vayamos aprovechando las oportunidades”, dijo Castañer.

En tanto, David L. Gulley, director ejecutivo de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fctipr, resaltó que una parte esencial de la economía del conocimiento es la creación de talento, en el cual ha mostrado

“El vacío comienza cuando estos talentos buscan empleo en estos campos, cuando ves estos empleos, particularmente personas con PhD (doctorados), Puerto Rico ha mejorado un poco, pero continúa por debajo del promedio de Estados Unidos. Estamos produciendo estudiantes increíbles, pero no tenemos el nivel de R&D para emplear a estos estudiantes”, aseguró Gulley a EL VOCERO. El avance de la economía del conocimiento se puede medir por la cantidad de inversión en R&D, la cantidad de empleo, los sectores de tecnologías, entre otros factores, por lo que Andreica Maldonado, directora de Research Grants Program del Fideicomiso, entiende que los números pueden mejorar en Puerto Rico.

“Algo que se debe implementar a nivel general es invertir como una prioridad. Nosotros (el Fideicomiso) somos el único método de financiamiento local, revisado por pares, que apoya investigación y desarrollo en ciencias y tecnologías. De ahí es que vienen estas innovaciones y de aquí se sigue desarrollando la economía del conocimiento”, indicó Maldonado.

Además, señaló que el gobierno debe invertir más en recopilar los datos del sector de forma efectiva, con el fin de agilizar el crecimiento. “Tenemos que trabajar con números reales y para eso debe existir una división que recopile la data para saber las necesidades y abordarlas”, insistió.

Asimismo, ante lo antes expuesto, Carlos Báez, gerente “senior” de tecnología de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso, expuso que, aunque Puerto Rico es la jurisdicción más baja en obtener patentes al año, es la segunda más alta en la tasa de crecimiento anual en el periodo de 2016 al 2020.

“Eso te deja ver que por lo menos en términos de crecimiento es una de las jurisdicciones con mayor crecimiento en Estados Unidos”, dijo Báez.

Prioridad del gobierno

Entretanto, Humberto Mercader, secretario auxiliar en Asuntos Estratégicos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), aseguró que la prioridad del gobierno es hacer crecer la inversión en investigación y desarrollo, aumentar la producción de capital intelectual, crear talentos y atraer capital extranjero de compañías que fomenten la economía del conocimiento.

“Hemos tenido que hacer unas inversiones para desarrollar la infraestructura para el vacío comienza cuando estos talentos buscan empleo en estos campos, cuando ves estos empleos, particularmente personas con Phd, Puerto Rico ha mejorado un poco, pero continúa por debajo del promedio de estados unidos. estamos produciendo estudiantes increíbles, pero no tenemos el nivel de R&d para emplear a estos estudiantes.

David L. Gulley

Director ejecutivo de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico que mucho de ese trabajo de investigación y desarrollo se logre hacer en Puerto Rico. En el pasado éramos un hub de manufactura, lo que estamos tratando de hacer es mantener la manufactura y añadir la parte de propiedad intelectual”, informó Mercader. que ingenieros han visitado el lugar para evaluar los daños y realizar un estimado de costos.

El funcionario destacó la asignación de sobre $10 millones al Centro de Investigación en Ciencias Moleculares para reclutar más científicos y generar una incubadora de negocios de biociencias.

No obstante, Mercader reconoció a EL VOCERO que “ha habido avances sustanciales, pero todavía no estamos donde deberíamos estar”.

En tanto, la presidenta de la legislatura municipal de San Juan, Gloria Escudero, informó a este medio que en el 2022 el cuerpo aprobó una solicitud para propuestas de proyectos (RFP, en inglés) de parte de la administración municipal, para tramitar el arrendamiento o venta del antiguo edificio de Ramallo.

“El año pasado se hizo el RFP 2022-006 que le daba la autorización al municipio para la renta o venta sobre esa propiedad. ¿Qué ha pasado? Entiendo que no se ha hecho nada todavía, o no han tenido frutos en ponerla en el mercado”, indicó Escudero.

This article is from: