6 minute read

Pendiente la medida sobre violencia económica

ó Presidenta de Ayuda Legal

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

Advertisement

@EMontalbanRios

El proyecto de ley que busca incluir la violencia económica como una modalidad de maltrato bajo la Ley 54-1989 -Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica- está a un paso de su aprobación, si finalmente el gobernador Pedro Pierluisi lo firma, señaló Ariadna Godreau, presidenta de Ayuda Legal Puerto Rico.

Godreau destacó que la medida contribuirá a darle mayor visibilidad a esta situación y entiende que la firma del proyecto no debe tener inconvenientes, si se toma en cuenta que la legislatura le dio paso al Proyecto del Senado 865, con una evidente mayoría. La pieza -enviada a Fortaleza el 10 de julio- fue presentada a petición de Ayuda Legal, en abril de 2022.

La secretaria de prensa de Fortaleza, Sheila Angleró, dijo que el gobernador tiene hasta el 9 de agosto para actuar sobre el proyecto. “Llegó a La Fortaleza, pero no está en el despacho del gobernador aún. Se está esperando por el análisis del equipo de asesores del gobernador, para entonces actuar sobre la medida”, informó Angleró.

Entre tanto, Godreau señaló que “por lo que sabemos no debe haber ningún impedimento para que el gobernador la firme, así que estamos esperando para que en los próximos días estemos hablando de que nuestra Ley 54 incluirá el concepto de violencia económi- ca que tan urgente nos parece en estos momentos”.

La violencia mediante acciones económicas se identifica como un acto en el que se limita a la persona el acceso a los bienes comunes, las prohibiciones para que no pueda tener un empleo o continuar estudios y el control sobre sus ganancias, cuentas bancarias o beneficios de asistencia social, define la medida.

Una vez el proyecto cuente con el aval de Fortaleza, la legislación ordena que se comience un proceso educativo a nivel Isla, con el cual deben cumplir la Oficina de la Procuradora de la Mujer, el Departamento de la Familia, Departamento de Justicia, Departamento de Educación, Departamento de la Vivienda, Departamento de Desarrollo Económico, Departamento de Salud, Negociado de la Policía y el Instituto de Estadísticas.

“Ninguna de estas agencias tuvo reparos sobre este proyecto de ley en ninguna de las vistas públicas”, aseguró Godreau, quien espera que Justicia adiestre a sus jueces para que se aplique correctamente la ley.

Uno de los objetivos que se persigue con esta pieza legislativa es que se levanten estadísticas de cuántas personas son víctimas de violencia económica en Puerto Rico. En su exposición de motivos se incluyó un estudio realizado por FreeFrom, donde se detalló que el 52% de las personas sobrevivientes de maltrato, durante la emergencia por covid-19, tuvieron acceso a una cuenta bancaria segura, el 30% experimentaron el hurto de su cuenta por parte de la persona agresora y en más del 20% de los casos la persona agresora monitoreaba o controlaba su cuenta bancaria.

Recomendación para aclarar la medida

En tanto, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, respaldó la medida, aunque insistió en que se debe incluir que la violencia económica se limita a re- laciones de pareja y, a su vez, que se especifique en el inciso donde se establece como violencia negar el acceso a una cuenta bancaria que tengan en común. maltratante que cometa violencia económica contra su pareja se expone a cualquiera de las penalidades de la Ley 54, como una orden de alejamiento, sin necesitar que se demuestre un patrón.

“El objetivo que esto persigue, yo creo que es bueno, encomiable y reconoce la falta de equidad económica como uno de los problemas, pero la definición la veo demasiado ambigua, la haría un poco más específica”, dijo Rivera.

Además, añadió que se pudo haber incluido la falta de pago de la pensión alimentaria, como se ha hecho en otros lugares.

“En otros lugares, incluyen como violencia económica cuando no se paga la pensión”, expuso Rivera. “Quizás incluiría la pensión como parte de la definición, sería una cosa que yo miraría”, añadió.

No obstante, respecto a la definición, la licenciada aclaró que al tratarse de una enmienda a la Ley 54 de violencia doméstica, siempre se va a referir a relaciones consensuales.

Por su parte, el economista Heriberto Martínez resaltó la necesidad de esta medida en Puerto Rico, al permitir más visibilidad sobre casos de violencia que pasan desapercibidos por su desconocimiento y ausencia en la Ley.

“Esa medida es importantísima, porque entra en un tema que lo que hace es corregir un área en la que la economía como disciplina no entra, que es la justicia social. Estamos viendo que en Puerto Rico todavía prevalecen prácticas medievales donde la parte del hogar que genera la mayor cantidad o la totalidad del ingreso impone su criterio en términos de lo que son prioridades y gastos, y deja a la otra parte extremadamente vulnerable”, dijo Martínez a EL VOCERO

Acciones de las agencias esa medida es importantísima, porque entra en un tema que lo que hace es corregir un área en la que la economía como disciplina no entra, que es la justicia social. estamos viendo que en Puerto Rico todavía prevalecen prácticas medievales donde la parte de hogar que genera la mayor cantidad o la totalidad del ingreso impone su criterio en términos de lo que son prioridades y gastos, y deja a la otra parte extremadamente vulnerable.

Heriberto Martínez Economista

“Esto es una enmienda a la Ley 54 que, por definición, el artículo 3.1, donde se define maltrato, siempre va a decir que va a ser su cónyuge, excónyuge o persona con la que cohabita. Siempre estamos hablando de pareja o expareja, porque si no, no es bajo la Ley 54”, explicó Godreau.

Asimismo, indicó que todo

En un término no mayor de 120 días a partir de la aprobación de este proyecto, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, a través de su División de Prevención y Educación, debe incluir en sus esfuerzos educativos las enmiendas a la ley. Asimismo, se debe incluir en el currículo para la certificación de intercesoría legal una capacitación sobre violencia económica.

Además, el Departamento de la Familia, el Departamento de Justicia, el Departamento de Educación, Departamento de la Vivienda, el Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Salud, el Negociado de la Policía y el Instituto de Estadísticas deberán asistir a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en los procesos de divulgación y promoción de las enmiendas a esta ley.

Mientras que se ordenará a la Oficina de Administración de los Tribunales actualizar los formularios del poder judicial de Puerto Rico y tomar las medidas administrativas necesarias para cumplir con las disposiciones de esta ley.

Estimarán los daños ocasionados por el tornado

Redacción

VOCERO

Diferentes unidades de seguridad, municipales y estatales, se movilizaron ayer a comunidades impactadas por un tornado registrado en la zona costanera del balneario municipal Pico de Piedra, en Aguada, que provocó daños en algunas residencias, así como deslizamiento de terreno.

El alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, informó que, debido al tornado, hubo que cerrar la carretera PR441, a la entrada del Paseo Las Flores, cerca del balnea- rio, donde habría ocurrido un deslizamiento de terreno.

Aunque las autoridades municipales y estatales, como el Negociado de Bomberos del Departamento de Seguridad Pública, acudieron ayer tarde a inspeccionar las zonas impactadas, al cierre de edición no se informó estimado de daños, lo cual se trabajará a partir de hoy.

Cortés Feliciano indicó que las brigadas de Obras Públicas municipales despejaron áreas donde hubo deslizamiento o hubo acumulación de vegetación, y también fue necesario revisar cables del tendido eléctrico que colapsaron ante la fuerza del tornado.

“Tan pronto se registró el evento, activamos el protocolo de emergencia y las brigadas municipales están en la zona”, detalló el alcalde. “El evento ocurrió a eso de las 3:10 de esta tarde (ayer) en el Barrio Jagüey y el tornado pasó por Pico de Piedra en el Barrio Guaniquilla y ahí se movió mar adentro”, añadió.

Durante la tarde del domingo, varios ciudadanos publicaron vídeos en las redes sociales que mostraban un tornado pasando por algunas áreas del municipio. Incluso, algunos vídeos captaron el evento atmosféri- co desde San Sebastián.

“Un tornado de corta duración se formó sobre el municipio de Aguada en la tarde de hoy. Nuestro personal estará evaluando los daños para determinar la clasificación del mismo. Si al momento tiene fotos o videos, agradeceríamos que los compartieran con nosotros”, escribió el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en Twitter.

El alcalde exhortó a los aguadeños que fueron afectados por el tornado a comunicarse con personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) al 786868-7000 (OMME) para informar detalles.

This article is from: