3 minute read

San Juan asigna $5 millones para reactivar los terrenos de Ramallo

ta de seguridad, alumbrado y habilitación de un almacén central municipal.

“Como estamos haciendo el almacén, recientemente se hicieron las reparaciones de las luminarias, se está arreglando el portón, la caseta del guardia que estaba abandonada cuando llegamos se arregló y se le puso el aire. Lo estamos rehabilitando para reactivar todo lo que estará ocurriendo ahí”, informó Alicea Luciano.

Advertisement

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRios

Luego de años de abandono, el municipio de San Juan comenzó los trabajos para reactivar las más de 30 cuerdas de terreno donde antes operaba la empresa Ramallo Bros. Printing, Inc., para lo que se asignó un total de $5 millones, indicó Israel Alicea Luciano, administrador de la ciudad capital. Desde la última semana de junio, el municipio comenzó los trabajos de reparación de la case-

EL VOCERO llegó hasta el portón de las instalaciones, ubicadas en el barrio Quebrada Arena, las cuales están en evidente deterioro, desde donde se pudo observar los trabajos de rehabilitación de la caseta de seguridad.

De acuerdo con una fuente de este medio, los cambios comenzaron hace alrededor de dos semanas, cuando se cerraron los portones y se aumentó a dos los guardias de seguridad. El tiempo coincide con la aprobación de la Resolución 111 del municipio de San Juan, que permitió el refinanciamiento, por más de $46 millo- nes, del préstamo inicial para la compra de las instalaciones.

Las 30 cuerdas de terreno están compuestas por varios lotes, en los que se incluye la antigua imprenta Ramallo, un garaje de autos, —que será un almacén municipal— y un área verde.

El área verde está certificada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para que se pueda utilizar en medio de una emergencia para depositar temporeramente material vegetativo, según Alicea Luciano.

Además, en el edificio aledaño al de Ramallo, donde antes operaba la empresa Rondo, el municipio comenzó la habilitación de un almacén central de 40,000 pies cuadrados para guardar productos y materiales de la ciudad capital.

“El municipio no tiene almacenes, así que estamos haciendo como un almacén central como tienen otros municipios. Nosotros estamos en ese proceso de habilitar ese espacio para usarlo de almacén”, explicó el funcionario.

Detenida la venta o renta

El administrador de San Juan indicó que hasta que no se resuelva la aprobación de FEMA por los daños causados por el huracán María a la propiedad, en 2017, no se puede concretar el arrendamiento o la venta del edificio, pero dijo que han recibido propuestas.

“Se están haciendo esos estudios, para entonces trabajar con el proceso de remodelación del espacio. Sí, hemos tenido reuniones con diferentes personas que están interesadas en llevar proyectos al área, pero hasta que no se trabaje el asunto de FEMA no se puede pasar a tener otros proyectos”, expuso Alicea Luciano a EL VOCERO

Entre el 2018 y 2019, FEMA denegó la cubierta, por lo que el municipio apeló la determinación y en febrero de este año la agencia la aprobó. El funcionario indicó se están haciendo esos estudios, para entonces trabajar con el proceso de remodelación del espacio. sí, hemos tenido reuniones con diferentes personas que están interesadas en llevar proyectos al área, pero hasta que no se trabaje el asunto de FeMA no se puede pasar a tener otros proyectos.

Israel Alicea Luciano Administrador del municipio de San Juan

Polémica por Ramallo

Las instalaciones de lo que fue la imprenta Ramallo Bros. Printing han sido protagonistas de polémicas desde la adquisición de los terrenos por parte del municipio de San Juan, hace más de una década.

En el 2009, el exalcalde Jorge Santini finiquitó la compra de lo que fueron las instalaciones por más de $55 millones, arrendándole el espacio a la misma empresa, con el fin de pagar la hipoteca con los pagos de Ramallo.

No obstante, la empresa no cumplió con los pagos de renta, agua y luz, adeudando más de $2 millones. El municipio, para cumplir con el pago del préstamo, estableció una sobretasa, conocida como Contribución Adicional Especial (CAE), de 3.5% sobre los residentes de San Juan, la cual se paga a través del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

A finales del pasado mes de junio, la administración de Miguel Romero solicitó otro préstamo que sobrepasa los $46 millones para pagar la deuda heredada.

Con este último financiamiento, aprobado a finales de junio en la Resolución 111, se estableció que se pagará esta deuda por un plazo de siete años a una tasa de interés de 6.6%, dejando un residual —un sobrante de deuda— de más de $32 millones, los cuales se deberán pagar en su totalidad el 1 de julio de 2030.

Expanden La Experiencia

Monet Summer

Painting Series, una serie de talleres de arte compuestos de tres sesiones para el disfrute de toda la familia, con el Monet

Summer Painting

Extravaganza, y una sesión para mayores de 18 años llamada

Monet Art & Wine

Painting Extravaganza, están disponibles en espacios limitados en el segundo piso del antiguo local de Saks en The Mall of San Juan.

Información y boletos en Ticketera.

This article is from: