3 minute read

Atentos los salubristas ante aumento en muertes por covid

que vino de China originalmente” ya que “es bien diferente, incluso en términos genéticos”.

“El virus mutó. Cambió su genoma o cambió su genética y eventualmente se convierte como si fuera otro virus y tienes síntomas nuevos como la conjuntivitis. Eso no pasaba antes. ¿Qué pasa?

Advertisement

La vacuna original, es decir las primeras dos dosis en muchos casos, solo protege a la persona de versiones originales del virus, por lo que ahora mismo el no tener la serie completa, inmunológicamente hablando es como si no estuvieras vacunado”, sentenció el experto.

Variante predominante con nuevos síntomas

Por su parte, la fundadora de la organización VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, Lilliam Rodríguez, que lideró una parte importante del proce- so de vacunación durante la pandemia, mencionó que la variante recombinante XBB.1.5 también el virus mutó. Cambió su genoma o cambió su genética y eventualmente se convierte como si fuera otro virus y tienes síntomas nuevos como la conjuntivitis. eso no pasaba antes. ¿Qué pasa? la vacuna original, es decir las primeras dos dosis en muchos casos, solo protege a la persona de versiones originales del virus, por lo que ahora mismo el no tener la serie completa, inmunológicamente hablando es como si no estuvieras vacunado.

Marcos López Casillas gerente Programa Investigación del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico

la ciudadanía desarrolló lo que llamamos fatiga pandémica y no quieren recibir la vacuna refuerzo y hasta prefieren no hablar del tema. También estamos viendo una tendencia de las personas a dejar el refuerzo para cuando se van de viaje como si se tratara de una comodidad, cuando la realidad es que están en riesgo mientras no tienen el refuerzo.

Lilliam Rodríguez fundadora de VOCES

fuerzos de vacunación contra el covid que se realizan en Puerto Rico desde el inicio de la pandemia, el País se encuentra “en su momento más bajo”.

“La ciudadanía desarrolló lo que llamamos fatiga pandémica y no quieren recibir la vacuna refuerzo y hasta prefieren no hablar del tema. También estamos viendo una tendencia de las personas a dejar el refuerzo para cuando se van de viaje como si se tratara de una comodidad, cuando la realidad es que están en riesgo mientras no tienen el refuerzo”, manifestó la directiva de VOCES.

Nuevo refuerzo en camino Entretanto, Rodríguez adelantó que durante la temporada de otoño podría ya estar disponible en la Isla un nuevo refuerzo que brindará protección a las personas en contra de la variante recombinante XBB.1.5 y otras versiones del virus que predominan actualmente en el planeta.

ha causado otros síntomas entre las personas contagiadas que no eran comunes en otros puntos de la pandemia, adicionales a la conjuntivitis, como lo son el dolor de estómago y la diarrea.

“La realidad es que hemos tenido que empezar a vivir con el covid y la mejor forma de vivir es tener la vacunación al día y continuar practicando la higiene necesaria como el lavado de manos y el uso de desinfectantes. Sin embargo, las personas tienen que estar pendientes a los síntomas y no asumir que se trata de una alergia o un simple catarro cuando tienen dolor de garganta o congestión”, comentó la también CEO de la organización sin fines de lucro que desde 2013, aboga por la inmunización de los residentes de Puerto Rico.

Rodríguez reconoció que, en términos de la respuesta a los es-

“Tanto la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) como los CDC le pidieron a la industria este nuevo refuerzo debido a que el virus ha mutado lo suficiente. Esto no quiere decir que la gente debe esperar hasta entonces para ir a vacunarse. Tienen que hacerlo ahora para evitar contagiarse y propagar la enfermedad a sus familias y comunidades”, añadió.

Otras complicaciones

Además de su impacto en la salud, Rodríguez sostuvo que el contagio con el covid tiene efectos colaterales a nivel social que son más difíciles de contabilizar que el número de muertes que hasta ayer, domingo, totaliza 6,144 fallecimientos a nivel local.

“La enfermedad puede tener serias complicaciones y llevarnos hasta la muerte, pero también provoca un montón de gastos económicos en términos de hospitalizaciones y ausentismo laboral porque no solo la persona tiene que faltar al trabajo cuando está enferma, sino que en muchas ocasiones tienen que cuidar de sus padres o hijos”, concluyó.

This article is from: