1 minute read

Escuelas modulares estarán listas para agosto

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

Advertisement

@pedro_menendez

GUÁNICA - El director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), Eduardo Rivera Cruz, aseguró que las escuelas modulares que se construyen en Peñuelas, Yauco y Guánica para sustituir planteles afectados por los terremotos del 2020 estarán listas para recibir estudiantes el próximo 16 de agosto, fecha en la que está pautado el inicio de clases en el sistema público de enseñanza.

En Guánica, el nuevo complejo modular ubicado en la intersección entre las carreteras 116 y 332, acogerá a los alumnos de la Escuela José Rodríguez de Soto, del barrio Ensenada. Esta será la segunda estructura de este tipo en el pueblo luego de que en enero del pasado año se inauguró una instalación similar en acero y aluminio para la matrícula de los planteles Agripina Senda y Aurea Quiles.

“En el caso de Peñuelas, como estas escuelas se hacen resilientes, la escuela modular tiene una cisterna, una planta eléctrica, un aire acondicionado central y un tanque de retención que va a ser la función de tubería sanitaria. De manera paralela, tenemos un proyecto, un sistema sanitario alterno, para no afectar (el sistema) de la urbanización de al lado (Alturas de Peñuelas II) y ya acueductos aprobó este sistema”, explicó Rivera Cruz a EL VOCERO

El funcionario indicó que, por tratarse de un sistema alterno, no es necesaria la culminación de esta obra para que la instalación modular que acogerá a los alumnos de la Escuela Josefa Vélez Bauza pueda comenzar su operación a partir de agosto. “La tubería que va a estar conectada al sistema de la escuela va a seguir funcionando y simplemente llegará una compañía y realizará el vaciado similar a un pozo séptico. Una vez se termine el proyecto entonces la escuela modular conectará directamente con la línea principal (sanitaria) en la carretera”, abundó, y agregó que el proyecto fue adjudicado y sometido a la Junta de Control Fiscal (JCF) para su aprobación.

En cuanto al agua potable, Rivera Cruz señaló que está en conversaciones directas con la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, y que en los próximos días estará listo el endoso necesario para que el servicio sea conectado a la escuela modular.

Reembolso por escuela modular Por otro lado, aseveró que el Departamento de Educación (DE) ya recibió un reembolso de $5.7 millones del gobierno federal por la construcción de la primera escuela modular en Guánica. “Los fondos para estos proyectos provienen de la categoría B que FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) adjudica para trabajar estructuras temporeras. No se podían utilizar los fondos para otros propósitos. Simplemente era para eso”, recalcó.

This article is from: