AGILIZAN SERVICIOS PARA SOBREVIVIENTES DE AGRESIÓN
especializadas, la Fiscalía entrevista a las víctimas de violencia doméstica
abuso sexual
la revictimización
sensibles.
Sabrosa competencia del People’s Choice de la PRTHA >P18/19 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 20 de mayo de 2023 >NUM 14964 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Moncho Lebrón refuerza su esquina Rumbo a su combate del 11 de junio en Nueva York. >P22 Una sirenita de estos tiempos >P14 Javier Bardem y Halle Bailey
En salas
y de
para evitar
y ser más
>P4/5
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 20 DE mayo DE 2023 >
Jota Rosa y Pao Pao unen fuerzas K tas haciendo forma parte de la nuevo disco del productor.
¿Crees que el acceso al Capitolio está limitado por barreras arquitectónicas?
Regresa Katie Taylor
Tendrá esta tarde su primer combate en Irlanda.
Queremos conocer tu opinión sobre el traspaso de las bombas de agua de la baldorioty de Castro al municipio de san Juan. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Romero asegura que no le preocupan las alianzas entre candidatos
municipal -que tiene que estar ahí para atender los problemas de las carreteras y de los sanjuaneroscomo una plataforma ideológica o para impulsar asuntos ajenos al diario vivir de los sanjuaneros”, manifestó Romero tras una reunión de la Federación de Alcaldes sobre los preparativos para esta temporada de huracanes.
Redacción >EL VOCERO
Al alcalde de San Juan, Miguel Romero, no le preocupa que el tribunal permita las candidaturas coaligadas entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) de cara a las elecciones generales del 2024.
En los pasados comicios, Romero se enfrentó al ahora coordinador del MVC, Manuel Natal en unas reñidas elecciones por la alcaldía de la ciudad capital. Ante la posibilidad de que Natal vuelva a ser su contrincante, el novoprogresista dijo que los electores sanjuaneros “están claros”.
“A mí no me preocupa. La gente está clara y sabe aquí quién está trabajando, y quien está por la silla a ver cuál le toca. En San Juan estoy confiado que el electorado de San Juan no permitirá que nuevamente se vuelva a utilizar un gobierno
El ejecutivo municipal reconoció que no ha leído la demanda que presentó MVC y el PIP esta semana contra la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), pero la minimizó tras alegar que se necesita legislación para permitir las candidaturas coaligadas. “Se están impugnando unas leyes y hay que ver la base porque la Constitución es clara en establecer que las reglas de los candidatos y los partidos es algo que requiere legislación”, afirmó.
Con relación a la demanda, Natal informó el jueves en sus redes sociales que el Tribunal de Primera Instancia de San Juan concedió cinco días a la CEE para mostrar causa. Esto luego de que trascendiera que los demandantes aparentemente radicaron la demanda sin emplazar a los demandados.
“Analistas políticos del PNPPD llevan todo el día discutiendo un trámite procesal insignificante (como si el caso se fuese a “caer” por eso), cuando ya existe Orden
contra la parte DEMANDADA para que en 5 días conteste porque no se debe conceder remedio solicitado por MVC y PIP”, manifestó Natal en Twitter.
Otros líderes del PNP cuestionan el motivo de la demanda. La otra política en expresarse recientemente fue la comisionada residente, Jenniffer González, quien se refirió al recurso como uno “frívolo”. “Creo que la ley electoral es bien clara sobre lo que se permite. Mientras eso no se enmiende, no se permiten candidaturas coaligadas. Además, que en mi caso personal significa mucho que tú no puedas ganar solo y tengas que unirte para poder prevalecer, ese es el mensaje. No puedes hacerlo solo y necesitas unirte a otros para poder prevalecer. Creo que eso habla de que el mensaje es claro, de que no son mayoría en Puerto Rico”, expresó la funcionaria.
Pide acción con las bombas de agua
En otros temas, Romero indicó que le envió una carta al gobernador Pedro Pierluisi para que garantice que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no cancele el contrato para la operación de las bombas de agua, que ayudan a evitar inundaciones en comunidades vulnerables como Barrio Obrero, Puerto
Nuevo y Ocean Park.
“La más conocida es el sistema de bomba de la Baldorioty de Castro que estuvimos pendientes de firmar el contrato con el operador. Vamos a estar trabajando con el operador, las comunidades que han estado muy activas y el DRNA. Hace unas semanas atrás se cursó una comunicación al gobernador sobre ese tema y la importancia de que nos aseguremos de la continuidad de ese servicio, particularmente en esa estación al igual que en la Parada 22 y la Parada 18 (en Santurce), que son las que maneja el DRNA”, manifestó Romero.
“Necesitamos que el operador privado continúe la operación en ese sistema susceptible”, agregó el ejecutivo municipal.
A finales de abril, EL VOCERO reportó que el contrato del DRNA con la compañía Tetrad Enterprise venció el 31 de marzo. Entonces, el líder comunitario de Ocean Park, Alfredo Cuyar, catalogó el impago de este servicio como una “negligencia criminal”. Son 44 bombas que opera la empresa en 10 localidades desde el verano del 2020. La secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, dijo que se encontraba en negociaciones con el operador de las bombas y que había discrepancias, aunque reconoció la necesidad de este equipo para evitar inundaciones.
> sábado, 20 de mayo de 2023
Búsquenos
redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 68% 32% PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
en las
>P15
>P21
Hoy en la sección de Opinión
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde García
ó El alcalde de San Juan opina que habría que legislar para atender el reclamo del PIP y del MVC
Romero participó de una reunión de la Federación de Alcaldes sobre preparativos para la venidera temporada de huracanes.
José Rivera González
El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández (der.) dirigió los trabajos durante el encuentro. >Fotos: Nahira Montcourt/ EL VOCERO
Más recursos de Fiscalía para atender a víctimas de violencia
ó Establecen salas especializadas de entrevista para sobrevivientes de violencia doméstica, delitos sexuales y maltrato a menores
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Debido a la incidencia de casos de violencia de género, violencia sexual y maltrato a menores, y tomando en consideración que las víctimas de estos delitos se encuentran en situación de vulnerabilidad, la Fiscalía continúa sensibilizando los servicios para evitar la revictimización durante los procesos legales.
Como parte de este esfuerzo, no solo han aumentado los recursos en las 13 unidades especializadas de violencia doméstica, delitos sexuales y maltrato a menores, sino que también han es-
Lo más importante para los fiscales no es meramente radicar el caso, es que nosotros vayamos al proceso con una víctima fortalecida, con una víctima que no tenga miedo a enfrentar a ese agresor que en un momento dado abatió contra esa persona.
Arlene Gardon Rivera fiscal de Carolina
tablecido salas de entrevista para agilizar el proceso al que tienen que someterse las víctimas.
En entrevista con EL VOCERO, la coordinadora y fiscal de la Unidad Especializada de Violen-
cia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Fiscalía de Carolina, Lismar Rodríguez Silva, y la Fiscal de Distrito de Carolina, Arlene Gardon Rivera, ofrecieron detalles sobre la recién inaugurada sala.
”Nos permite agilizar el ofrecimiento de los servicios, tener un enfoque centralizado en la víctima, en un ambiente cálido, cómodo, porque ya las sobrevivientes y los sobrevivientes de violencia de género, violencia sexual y maltrato a menores tienen un trauma”, expresó Rodríguez Silva.
Agregó que las salas especializadas de entrevista brindan un espacio seguro y tranquilo, con colores suaves, para que las víctimas se sientan relajadas y en
4<
>sábado, 20 de mayo de 2023
PRImeRa PLaNa
Justicia inaugura la sala de entrevistas para mujeres víctimas de violencia de género y de agresión sexual. >Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Las áreas están divididas de acuerdo al servicio que ofrecen.
‘‘
Nos permite agilizar el ofrecimiento de los servicios, tener un enfoque centralizado en la víctima, en un ambiente cálido, cómodo, porque ya las sobrevivientes y los sobrevivientes de violencia de género, violencia sexual y maltrato a menores tienen un trauma.
Lismar Rodríguez Silva coordinadora y fiscal de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Fiscalía de Carolina
confianza, tanto física como emocionalmente, mientras son entrevistadas por el fiscal especial como parte del proceso de radicación del caso.
Rodríguez Silva agregó que la sala cuenta con un sistema de sonido, que facilita que con el consentimiento escrito de la sobreviviente, la técnica de asistencia a las víctimas pueda escuchar de forma simultánea el relato, para identificar los factores de riesgo y agilizar el proceso de ayuda.
“Es un sistema de sonido que se ha instalado, que con el consentimiento de la víctima hay una técnica aquí (en la sala) escuchando también. ¿Qué hace eso? Evita una segunda entrevista. Segundo, ya la técnica está enfocada en los factores de riesgo y peligrosidad”, explicó la fiscal a este medio.
Explicó que, esto permite que ese profesional pueda ir adelantando lo que es el proceso de solicitud de orden de protección, en términos de empezar a llenar dicho recurso, en conjunto con la víctima.
“Es un espacio nuevo que se creó recientemente para atender a las víctimas de delitos”, aseveró. En las instalaciones han establecido la sala especializada de entrevista ‘soft room’, y también el lugar designado para el fiscal de turno, el técnico de asistencia a la víctima y un cuarto de niños. En este último espacio, también han establecido herramientas —incluso juegos— para los menores.
“Muchas de estas víctimas de violencia de género están acompañadas de sus hijos, así que en ese tiempo de espera propiciamos que las familias estén unidas y que, en ese sentido, tengan también un espacio para jugar, después de estar pasando por un proceso que ya de por sí es traumático”, abundó.
A preguntas de este medio sobre la manera en que manejan la situación, Rodríguez Silva hizo claro que los fiscales “no somos robots; esos procesos son bien traumáticos y tratamos de usar unas técnicas para que ese menor se sienta en un ambiente de juego. Que si quiere hablar del trauma ese primer día, que lo haga; pero si no (quiere), que pueda jugar a la misma vez”.
La Fiscalía de Carolina también ofrece servicios a la población de Canóvanas, Loíza y Trujillo Alto.
Rodríguez Silva subrayó “que el cúmulo de trabajo que se atiende aquí (en la Fiscalía) en términos de la población que nosotros recibimos es mucho”.
Según Gardon Rivera, en esta jurisdicción hay “muchísimos” casos por violencia de género, delitos sexuales y maltrato a menores.
“Entendemos que ha habido un incremento en los últimos años, pero seguimos trabajando mano a mano. Los fiscales estamos muy comprometidos con el trabajo”, planteó.
“Lo más importante para los fiscales no es meramente radicar
el caso, es que nosotros vayamos al proceso con una víctima fortalecida, con una víctima que no tenga miedo a enfrentar a ese agresor que en un momento dado abatió contra esa persona”, agregó Gardon Rivera.
Señaló que como parte de los servicios que la Fiscalía ofrece a la víctima, la técnica de asistencia puede incluso hacer las gestiones para que sea ingresada a un albergue o para que reciba servicios psicológicos. Informó que dependiendo de la naturaleza del caso cualifican para compensación.
“Las técnicas están con ellas durante todo el proceso desde etapa de Regla 6 hasta etapa de juicio. Algo bien importante es que durante la entrevista con las fiscales, muchas veces esa víctima
se descompensa y puede entrar en un proceso de trauma”, señaló Gardon Rivera.
Precisó que en esta nueva sala, la técnica puede identificar si se debe interrumpir la entrevista para ofrecerle ayuda.
“Muchas veces estas víctimas pueden estar en riesgo su vida, su seguridad, así que es bien importante (acompañarlas)”, subrayó.
Por su parte, la abogada Sheila Miranda Rivera, directora de la Oficina de Compensación y Servicios a Víctimas y Testigos de Delito, planteó a EL VOCERO que con esta iniciativa han integrado a los técnicos de asistencia a las víctimas desde el primer proceso que se lleva a cabo en la investigación.
”Antes los técnicos de servicio a víctimas recibían el referido
PRIMERA PLANA >5
nj Casos de violencia
durante el año 2022 se reportaron 1,467 casos de agresión sexual del total, en 100 incidentes la investigación produjo arrestos y en 90 se radicaron cargos. en 2022, se reportaron 7,146 incidentes de violencia doméstica. de estos, 5,971 corresponden a féminas y 1,175 a hombres. en 4,874 de los incidentes la investigación produjo arrestos, se radicaron cargos en 3,208 de los casos y 506 ya resultaron en convicción.
de la sobreviviente de violencia de género una vez finalizaba el proceso de investigación y muchas veces luego de la radicación del caso, para que comenzaran a identificarse los servicios que se iban a ofrecer”, expresó Miranda Rivera.
Con esta iniciativa, la licenciada indicó que “estamos insertando la figura del técnico de servicio a víctimas desde la primera etapa en la investigación del caso para ir identificando cuáles son las necesidades desde ese primer momento y no tener que realizar una entrevista adicional”.
Según Miranda Rivera, el proceso permite que la técnica pueda agilizar los trámites, vaya completando la solicitud de orden de protección, “de manera que (la víctima) no tenga que verbalizar los hechos nuevamente y podamos evitar lo que es la revictimización”.
Según datos publicados en la plataforma digital del Negociado de la Policía, entre el 1.º de enero al 31 de diciembre de 2022, en Puerto Rico se reportaron 1,467 casos de agresión sexual.
Del total, en 100 incidentes la investigación produjo arrestos y en 90 se radicaron cargos. La información publicada indica que 14 imputados de delito han sido convictos.
En cuanto a las estadísticas de violencia doméstica, los datos de la Policía reflejan que, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, hubo 7,146 incidentes, de los cuales 5,971 corresponden a féminas y 1,175 a hombres.
En 4,874 de estos incidentes, la investigación produjo arrestos, se radicaron cargos en 3,208 de los casos y 506 resultaron en convicción.
>sábado, 20 de mayo de 2023
Las fiscales explicaron que la nueva sala agiliza los servicios a sobrevivientes de violencia de género y de agresión sexual.
>Fotos: Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Mientras la víctima de violencia de género es entrevistada, los hijos pueden esperar en una sala de juegos.
‘‘
Cuerpo de Ingenieros crea grupo especializado
expresó la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, al anunciar la iniciativa junto a Daniel Hibner, comandante de la División del Atlántico Sur del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que supervisará directamente el grupo de trabajo.
forcé”’, agregó la comisionada. El grupo de trabajo permitirá coordinar en la Isla con otras agencias estatales y federales, con el objetivo de reducir la pérdida de fondos asignados.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés) tendrá una nueva división dedicada a los proyectos de construcción en Islas Vírgenes y Puerto Rico con lo que esperan acelerar las obras civiles que realizan en la Isla.
La iniciativa Task Force VIPR (Virgin Islands & Puerto Rico) canalizará de forma más ágil los proyectos que están trabajando, de los que hay al menos 18 en Puerto Rico, y que en conjunto agrupan asignaciones que suman unos $3,000 millones.
La importancia de que haya un grupo de trabajo dedicado especialmente a los trabajos en la Isla es que reduce la cadena de mando, puede asignar más personal y puede mejorar el flujo de trabajo,
“Este ‘task force’ permitirá manejar de una manera mucho más efectiva todo lo que tiene que ver con las obras civiles en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Ya hay alrededor de 70 personas y queremos llegar a un tope de 150 empleados”, señaló González Colón.
“Van a trabajar para hacerlo más expedito, más rápido, que el procesamiento se pueda dar de manera más efectiva, y esto a su vez, le añade importancia a la jurisdicción de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que antes teníamos que estar dependiendo de Jacksonville —que nos trataban muy bien, no quiero quejarme de eso— pero ha crecido tanto el volumen que ya se necesita una propia división en Puerto Rico y eso es lo que crea ese ‘task
se espera que el grupo especializado para Puerto Rico e Islas Vírgenes comience operaciones el 20 de julio, y en lo que se nombra en propiedad al coronel Kelcey shaw —quien estará al mando— la iniciativa estará a cargo de Jacqueline Keiser, quien luego será la subcomandante del equipo de trabajo.
“Yo tengo mucha preocupación porque cuando uno tiene fondos federales asignados y no se construye, no se adjudican los contratos, puede ser que el efecto inflacionario puede hacer que esos fondos no se utilicen o que ya no den y necesiten asignaciones adicionales. Eso pasa con los proyectos de (la Agencia federal para el Manejo de Emergencias)
FEMA. Que este ‘task force’ venga aprobado por el Cuerpo de Ingenieros significa que quieren acelerar para que salgan los proyectos”, sostuvo la comisionada.
Falta mano de obra
Se indicó que otro aspecto que podría atrasar las obras es la falta de mano de obra.
Aunque González Colón apuntó a que se logró aumentar la can-
este ‘task force’ permitirá manejar de una manera mucho más efectiva todo lo que tiene que ver con las obras civiles en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Jenniffer González comisionada residente
tidad de visas y de países desde los cuales se pueden importar trabajadores de la construcción y labores no agrícolas, la información que la comisionada aseguró tener, es que aún no dan abasto para la necesidad de personal en la Isla.
La ingeniera Maricarmen Crespo compartió esta preocupación, y expuso que han estado en conversación con las asociaciones profesionales relacionadas y han colaborado en la creación de adiestramientos para los trabajos de construcción.
La comisionada planteó que se debe reforzar la educación vocacional para que haya más personas que se dediquen a estas labores —como carpinteros, electricistas y mecánicos— y aseguró que también está en conversaciones para conseguir fondos federales que ayuden a crear programas en esta dirección.
Entre los 18 proyectos, algunos civiles y otros militares, figuran el control de inundaciones del Río Puerto Nuevo, las mejoras a la Ba-
hía de San Juan para permitir la entrada de barcos de mayor calado —incluyendo los que transportan gas natural—, la restauración del Caño Martin Peña, así como obras para el control de inundaciones en los ríos La Plata, en Dorado; Toa Alta y Toa Baja; Grande, de Arecibo; Grande, de Loíza, a la altura de Gurabo y Caguas; Culebrinas, en Aguada y Aguadilla; Grande, de Manatí, a la altura de Ciales; Guayanilla, Aibonito, Descalabrado, en Santa Isabel; Nigua, en Salinas y Guanajibo, en Mayagüez. Del mismo modo, trabajan en la represa Guajataca, en Quebradillas.
Otros proyectos incluyen las mejoras en las bases militares de Buchanan, en Guaynabo y Campamento Santiago, en Salinas, la Reserva del Ejército, en Puerto Nuevo y la construcción del edificio para la Food and Drug Administration.
Se informó que esperan que el ‘task force’ comience operaciones el 20 de julio, y en lo que se nombra en propiedad al coronel Kelcey Shaw —quien estará al mando— la iniciativa estará a cargo de Jacqueline Keiser, quien luego será la subcomandante del equipo de trabajo.
La limpieza de Culebra bajo el programa de Lugares Usados por el Departamento de la Defensa (FUDS, en inglés) seguirá bajo la jurisdicción de Jacksonville y también la culminación de los estudios sobre la erosión costera, se indicó.
> sábado, 20 de mayo de 2023
ó Esperan agilizar las obras de construcción con el ‘task force’ para Puerto Rico y las Islas Vírgenes
6< PRIMERA PLANA
La comisionada residente se reunió con el Cuerpo de Ingenieros para trabajar los proyectos en agenda para Puerto Rico. >Suministrada
nj Dato relevante
‘‘
21 este domigo DE MAYO auspician
auspician Info: (787) 597-0824 C O N V I E R T E T U C A R R O E N U N S Ú P E R A U T O Y T R A N S F O R M A L A V I D A D E M I L E S D E F A M I L I A S C O N D I S T R O F I A M U S C U L A R EVENTO
co
Se distancia de la controversia ambiental en La Parguera
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, rechazó contestar si ha visitado y si tiene conocimiento del alegado daño que sufrió una zona de mangles en La Parguera, en Lajas, por la construcción en zona marítimo terrestre de una casa, que presuntamente es propiedad de su suegra.
La líder política se limitó a decir que toda persona que infrinja la ley debe responder ante las agencias correspondientes.
“Ni mi esposo ni yo somos propietarios de alguna propiedad en La Parguera, así que cualquier imputación, cualquier que-
rella, cualquier denuncia tiene que seguir el foro correspondiente y las agencias, las que sean, tienen que evaluar eso y los dueños de la propiedad tienen que responder”, aseguró en una conferencia de prensa.
“Yo hablo de las propiedades de las que yo sea dueña. Yo no soy dueña de ninguna propiedad en La Parguera. No tengo título, ni soy dueña de esa propiedad. No voy a hablar de propiedades que no son mías”, sostuvo ante insistencias de los medios.
Asimismo, González dijo que no tenía por qué dar una “bitácora de dónde voy, con quién me reúno, qué lugares frecuento o visito”.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) confirmó hace dos semanas que abrió una pesquisa en torno a una alegada construcción ilegal en La Par-
guera y adelantó que de lo que se sabe preliminarmente “hay hechos que hablan por sí solos”.
“Hubo una querella... y de inmediato, el Cuerpo de Vigilantes se presenció al lugar, por lo que el asunto está bajo investigación del Cuerpo de Vigilantes y del personal técnico del Departamento de Recursos Naturales para entonces subirlo a la división legal y la radicación de cargos. Lo que te puedo confirmar es que está bajo investigación y que no va a haber persona que quede impune, sea quien sea, debe responder por los hechos”, dijo la secretaria a EL VOCERO el pasado 11 de mayo.
Según Rodríguez, se espera que “en las
próximas semanas” esté listo el resultado de la pesquisa acerca del aparente corte de mangles que está prohibido por ley, máxime porque se trata de una reserva protegida. La comisionada residente sostuvo que cree “mucho” en la conservación de los mangles y de las zonas costeras, así como aquellas que son propensas a erosión. “Nosotros hemos asignado fondos federales para la conservación precisamente de mangles… presido el Caucus de los Océanos en el Congreso y acabamos de recomendar a distintas organizaciones en Puerto Rico para que reciban más fondos en estas áreas”, afirmó.
Radica proyecto de ley para crear modelo de enseñanza “Creando Ciudadanos”
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Un proyecto de ley para crear la Ley para Instituir el Nuevo Modelo de Enseñanza Creando Ciudadanos como una metodología educativa alterna en las escuelas públicas fue presentado ayer por el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, con el objetivo principal de romper con la brecha económica que limita las oportunidades de los estudiantes.
El Proyecto de la Cámara 1750, que Hernández presentó en la convención anual de la Asociación de Industriales, establece que las escuelas participantes de este nuevo modelo de enseñanza deben ser autónomas, y poseer el control administrativo y presupuestario sin tener que esperar por la aprobación y desembolso del Departamento de Educación.
Hernández señaló que se les concederá autonomía a las escuelas participantes del programa para solicitar, recibir y administrar fondos municipales, estatales y federales, y obtener
Tatito Hernández dijo que el modelo de enseñanza que propone tiene una visión holística.
donaciones de las entidades adscritas al Registro de Creando Ciudadanos para fines estrictamente educativos y el cumpli-
miento de los propósitos establecidos en la medida.
“Este proyecto representa una visión holística de enseñan-
za y preparación para la vida, en la que todos los componentes de nuestra sociedad se unen en un fin común para promover el desarrollo pleno del estudiante, sin importar su condición económica, para que ese producto final se convierta en el capital humano que tanto necesitan y reclaman las industrias en Puerto Rico”, precisó Hernández.
De ser aprobada esta pieza en la Legislatura y firmada por el Ejecutivo, se daría paso a un cambio en política pública que, según el presidente cameral, involucraría al tercer sector, a las empresas privadas e industrias, a organizaciones sin fines de lucro y universidades, entre otras, con el fin de dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para que salgan debidamente preparados a cumplir las exigencias del mercado laboral.
La medida dispone que las escuelas que adopten el modelo de enseñanza Creando Ciudadanos mantendrán su horario regular establecido por el Departamento, de 7:30 a.m. hasta las 2:30 de la tarde. Sin embargo, se establecerá un horario extracurricular hasta las 6:00 de la tarde.
“Se amplía el programa de
clases de párvulos (prekínder y kindergarten) a un programa maternal desde los tres meses de edad. Para esto, la escuela tiene que presentar un plan de trabajo detallado al Departamento sobre su implementación, organización, programa de enseñanza, programa nutricional, cuidado y atención. Del mismo modo, tendrá que contar con el aval de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN)”, dispone la medida. A nivel superior, Hernández explicó que el programa fomentará carriles de oportunidad para encaminar a los estudiantes en áreas con mayor posibilidad de ser contratados.
“Las escuelas participantes del modelo de enseñanza Creando Ciudadanos permitirán que el estudiante se desarrolle a su propio ritmo, según sus capacidades y destrezas; brindarán todas las herramientas y recursos necesarios; protegerán y velarán por permitirles tener calidad de tiempo con sus familias; y crearán a un ciudadano educado, capaz, competente, de valores y principios, ya sea para los estudios posgraduados, el entorno laboral o la vida misma”, comentó Hernández.
>sábado, 20 de mayo de 2023
8< NOTICIAS AHORA
>Nahira Montcourt/ EL VOCERO
>Archivo/ EL VOCERO
ó Comisionada residente, Jenniffer González, declina dar detalles sobre el alegado daño que sufrió la zona
Antiguo Acueducto del río Piedras, tesoro nacional
Toda sociedad que aspire a sobrevivir y desarrollarse debe asegurar la disponibilidad del recurso agua. En San Juan, la función de suplir agua para la población que continuaba creciendo a finales del siglo XIX, recayó en el acueducto del río Piedras.
La construcción de esta obra comenzó alrededor de 1847, bajo administración española; y culminó cerca de 1900, bajo el gobierno de Estados Unidos. La estructura
se encuentra en los predios de lo que hoy conocemos como el Jardín Botánico, donde está el último meandro (curva pronunciada) del río.
En la actualidad, el Antiguo Acueducto del río Piedras está catalogado tesoro nacional por la National Trust of Historic Preservation.
Por su valor histórico y la belleza natural a su alrededor, es escenario de actividades educativas y punto de encuentro para amantes de la naturaleza que coordinan sus visitas con la organización Para la Na-
turaleza, encargada de la preservación del lugar.
La intérprete ambiental de la organización, Karina Rodríguez explicó a EL VOCERO que el Antiguo Acueducto aprovechaba el agua que provenía del río Piedras, que nace en Caimito y termina en la Bahía de San Juan. El agua se decantaba y cuando no tenía sedimento, se transportaba por bombeo hacia la comunidad Venezuela en la Loma de los Vientos, donde había un tanque reservorio de agua limpia que bajaba por gravedad hasta el Viejo San
Juan, que era la operación inicial, por lo que se construyó este acueducto.
“A través de la avenida Ponce de León comenzaron a darse las tomas de agua, se vendía, inclusive la conexión de agua desde la toma principal y desde allí fue conformándose la ciudad que tenemos hoy”, abundó Rodríguez.
El Antiguo Acueducto del río Piedras tiene una casa de llaves, estanques de sedimentación y filtración, una casa de máquinas de vapor y una casa de empleados en la que llegaron a vivir hasta 11 familias.
>sábado, 20 de mayo de 2023
Carmen Milagros Díaz >EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >9
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos
Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
> sábado, 20 de mayo de 2023
Opinión
La cumbre del G7 y la mutación geopolítica
Nuevamente, el grupo de las siete naciones más industrializadas, o G7, se reúne bajo los auspicios de Japón, que preside en esta jornada al exclusivo club, en la ciudad de Hiroshima. Particular selección de sede, Hiroshima; pero no es de extrañarse, el peligro de la hecatombe nuclear se hace más patente con cada paso firme que se da hacia el antagonismo a nivel global. Washington, Londres, París, Roma, Ottawa, Berlín y Tokio andan ansiosas, deseosas de tener agarre —algún indicio de control— en un ambiente geopolítico que se torna —reivindicación para los adherentes del realismo en las relaciones internacionales— cada vez más caótico.
El temor nuclear es legítimo y parece ser el tema no tan subyacente de esta reunión. Pero no es solamente el hecho de que Hiroshima y Nagasaki tuvieron hace ocho décadas la desafortunada distinción de ser las únicas urbes en ser agredidas con arsenal de destrucción masivo. La sede de la cumbre marca también otro factor importante y urgente: entre la hostilidad norcoreana, la animosidad china y la pasividad-agresividad rusa con matices explícitamente nucleares, se activan las ansiedades del ente, Japón,
que habiendo sobrellevado la catastrófica vicisitud de arrodillarse en antaño al poderío atómico, hacen un llamado urgente a la pausa racional. Hiroshima es, pues, un mensaje pertinente no solo a los que se presumen enemigos, sino a los amigos que allí se personan de que el desastre nunca está muy lejos de la repetición.
Son tiempos extraños y las adhesiones a ciertos grupos y alianzas son fluidas; el G7 lo sabe. Turquía se encamina por la ruta que le distancia geoestratégicamente de la zona Euroatlántica. Al parecer, los resultados de la reciente elección allí, indican que se mantendrá firme en la búsqueda de sus propios intereses, no importa a quién se antagonice. Sudáfrica también se aparta; de manera no tan discreta actúa inconforme a la “neutralidad” declarada con relación al conflicto en Ucrania. Brasil también apuesta por la vía alterna insertándose más aun en la dinámica de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que cada vez tiene más formalidad y asomo de institucionalidad. Pero no son los únicos, hay otros países que dan señales explícitas de que sus propios intereses no serán ignorados y actuarán explícitamente en la sociedad internacional con la intención de hacerlos valer. Pregúntenle a Chile,
Bolivia y Argentina, donde hay litio; a Arabia Saudita, muy consciente de que los combustibles fósiles seguirán siendo relevantes en el futuro próximo, o a India, cada vez más al tanto de su posición y fortaleza geopolítica.
Realineamientos interesantes desde la perspectiva académica, preocupantes desde la óptica ciudadana global que busca algún indicio de que sus países exploren alternativas que brinden un tipo de tranquilidad, sin mirar demasiado a la forma. Los golpes han sido consistentes: guerra comercial entre las principales potencias económicas; una pandemia que puso de manifiesto las desigualdades, así como las insuficiencias del poder público; un fenómeno de cambio climático que nos pega consistentemente en la cara magullando nuestra geografía política; disloques en la cadena de suministro global que constatamos en nuestros supermercados, y golpes económicos y políticos domésticos que conducen y pavimentan el camino de la seducción del, y hacia el autoritarismo. Es un descenso paulatino a la barbarie, a la intranquilidad que produce la incertidumbre; esperar con temor —con terror, más bien— a que caiga el otro zapato geopolítico.
Pero volvamos al G7. La apretada agenda de esta cumbre —Joe Biden anda con prisa, pues tiene que ir a negociar con sus adversarios políticos los términos de no tomar el prestigio económico y financiero de los Estados Unidos
de rehén— incluye temas de “seguridad económica”. Esto último se torna en agenda primordial, urgente. Según Marianne Schneider-Petsinger, del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), hay renglones críticos en seguridad económica que los siete aliados-socios precisan de atender; esto es, sin afectar mucho el libre comercio.
Aquí el dilema de los asistentes a la cumbre: ¿Cuánta responsabilidad sobre los disloques económicos y comerciales recae en China? ¿Cuánto de los problemas que ahora enfrentan las principales economías “desarrolladas” son a causa del actual conflicto en el sureste de Europa? ¿Cuál debe ser el alcance —y agarre— de la seguridad nacional vis-a-vis el crecimiento y desarrollo económico de los socios a nivel país y a nivel colectivo?
No serán preguntas fáciles de abordar. Entre la competencia geopolítica y los particulares disturbios domésticos de cada socio habrá mucho que discutir. Pero me parece interesante la actitud, el acercamiento y la disposición que manifiestan los poderosos allá en Hiroshima. Ellos también andan ansiosos, desconcertados, en un mundo que —cada vez, en cada coyuntura—controlan menos; le es poco familiar su presente entorno. Es raro verlos balancear el hecho y la realidad de que a pesar del poderío del G7, su exclusividad, su indispensabilidad, se hace cada vez menos. Les cuesta bregar con la incipiente precariedad.
Otra vez Finlandia y el fomento de la lectura
Recientemente, leímos un artículo sobre la lectura en Finlandia: El ejemplo de Finlandia en el fomento de la lectura (https://www.elisayuste. com/el-ejemplo-definlandia-en-el-fomento-de-la-lectura/). La autora, Elisa Yuste, comparte importantes resultados de una encuesta que “reúne información de más de 40 investigaciones finlandesas e internacionales para entender su éxito y necesidades de mejora” (para. 1). A continuación, se los resumimos:
1: De cada diez finlandeses, seis piensan que no leen lo suficiente. Estos indicaron que les gustaría leer más. La encuesta reveló que el número de libros que leen ha disminuido y que algunos padres indicaron “que les está dejando de gustar leer” (para. 3).
2: Más de la mitad de los encuestados indicaron que conocen los beneficios de la lectura, incluyendo que “leerles en voz alta a un bebé proporciona beneficios particulares” (para. 8). En otras palabras, la mayoría de los fin-
landeses entienden la importancia de desarrollar el hábito de la lectura desde que los niños son bien pequeños.
3: La encuesta también reveló que los padres saben que es muy importante leerles a los niños en la “primera infancia”, ya que en ese periodo se desarrolla el amor por la lectura y los libros. Además, lleva a los niños a convertirse en lectores de por vida. Cuando se le lee a un niño regularmente, su comprensión lectora mejora.
4. Hay señales claras de la desigualdad en el proceso de alfabetización producto de la situación socioeconómica familiar de acuerdo con la encuesta. Se destaca, además, la importancia de los grados primarios y el hogar.
5. “Todas las escuelas tienen las posibilidades/ los materiales/las herramientas necesarias para que sus estudiantes dominen la lectura en igualdad de condiciones” (para. 20). Las escuelas y las bibliotecas son fun-
damentales para el desarrollo de las competencias de lectura. Claramente, la encuesta indica que “el acceso a la literatura y la existencia de libros de actualidad para niños y jóvenes en las aulas es un factor importante para fomentar la lectura” (para. 21).
6: El desarrollo del proceso de lectura es uno más bien individual entre los jóvenes en Finlandia. “Para despertar el entusiasmo por la lectura en los jóvenes es necesario que los adultos tengan una actitud abierta y sin prejuicios hacia la lectura, y a los distintos modos y textos de lectura” (para. 26). Sin embargo, la encuesta deja ver que hay que considerar la lectura social como una forma de atraer a los jóvenes a la lectura. Entendemos que esto se refiere a que hay que desarrollar actividades, como los clubes de lectura, en los cuales los jóvenes tengan la oportunidad de compartir lecturas, etc.
7: La encuesta indica que las personas que no dominan el proceso de lectura pertenecen al grupo de mayor edad, que son los que cuentan con poca educación. Asimismo, reveló que el número de disléxicos gira alrededor de un 5% a 10%.
8: Los finlandeses indican que hay
que apoyar el multilingüismo como una medida para promover el aprendizaje. La encuesta también revela que “cuanto más fluidos sean [los niños] en su primer idioma, más fácil les resultará aprender un idioma extranjero” (para. 35).
9: Los finlandeses demandan que la enseñanza de la lectura y la escritura sea cada vez más multifacética. Indican que no se puede limitar la lectura al formato del libro tradicional. Los “textos multiformato” exigen otras habilidades. Es importante tomar en consideración la lectura visual, la lectura en la internet y el audiolibro. Por eso, la escuela debe ampliar su visión del proceso de alfabetización.
10: Por último, la encuesta reveló que uno de cada cuatro finlandeses leyó más durante la pandemia. Indica Yuste: “La literatura obliga al lector a quedarse quieto y concentrarse en el texto en cuestión, dejando atrás problemas” (para. 42).
Sería bueno realizar algunas encuestas e investigaciones en Puerto Rico para conocer con datos científicos el porqué de nuestro fracaso en lectura y qué hay que hacer específicamente para que nuestros estudiantes la dominen.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 20 DE mayo DE 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 19 al 24 de mayo de 2023. 397 Pqte. 897 Halos Chinas Mandarinas De Estados Unidos Pqte. de 2 Lbs. Reg. $4.99 Pqte. Tito’s Vodka Bot. de 750 Ml. Reg. $26.99 2097 Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Medalla Light Cerveza Premium Pqte. de 12 Latas de 10 oz. Reg. $10.99 Costillas de Cerdo Spare Ribs. Enteras De Estados Unidos Reg. $2.49 Lb. 199 Lb. 99¢ c/u 699 Elitar Cubiertos Desechables Cucharas, Cucharas Sopera, Surtidos, Tenedores, Cuchillos. Pqte. de 50 Clear. Tenedores, Cucharas, Cuchillos. Pqte. de 25 Reg. $1.29 c/u Igloo Reusable Cooler Biodegradable Reg. $9.99 Silla de Playa Roja o Azul Reg. $10.99 c/u Dándole la bienvenida al Sombrilla de Patio Navy, Gris, Beige Reg. $32.99 c/u 2799 c/u Sombrilla de Playa Intermedia 2 M Reg. $19.99 1699 Polar Frost Sparkling Water Variedad Bot. de 17 oz. Reg. $1.29 c/u Especial $1.00 c/u 5x500 119 c/u H2OH! Limoneto, Naranchelo Bot. de 1.75 Lts. Reg. $1.49 c/u 899 c/u Límite de 5 Lbs. por cliente por compra 157 Lb. Chuletas de Cerdo Con Hueso. Corte Mixto De Estados Unidos Reg. $2.39 Lb. Selectos Servilletas Pqte. de 250 Reg. $3.59 2x300 Plastifar Vasos Desechables Pqte. de 100 de 7 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.50 c/u 3499 Reliable Abanico Pedestal 18” Industrial Reg. $41.99 Plastifar Platos Lisos de Foam Pqte. de 25 de 9” Reg.99¢ 259 A Ñ O S Cultivando Tradición 79¢
Angelina celebra su primer aniversario
El centro comercial comunitario Angelina, ubicado en la Avenida Ponce de León, en Santurce, celebra hoy su primer aniversario con actividades para clientes y amistades. El edificio, que alberga seis pequeños negocios puertorriqueños, está enfocado en desarrollar el emprendimiento comunitario de la zona de Santurce. Como parte de la celebración, cada comercio tendrá una actividad especial desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., y partir de esa hora habrá música en el segundo nivel, por DJ Payola, con servicio de barra y menú a cargo de la Chef Rebecca.
Rinde fruto el modelo cooperativista
ó La Cooperativa de Seguros Múltiples fue fundada en 1963
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
La Cooperativa de Seguros Múltiples (CSM) cumplió 60 años de crecimiento y progreso en el mercado, hito poco común entre las empresas netamente puertorriqueñas, y es la única aseguradora que se rige por el modelo económico cooperativista.
En entrevista con EL VOCERO, el presidente ejecutivo de Seguros Múltiples, Luis M.Cordero Rivera, explicó que esta cooperativa “es una empresa enmarcada en la industria del seguro, con la diferencia de que es la única que opera bajo los principios y valores cooperativos a nivel de Puerto Rico”.
Con 45 años trabajando en la empresa, el ejecutivo se desarrolló en el cooperativismo desde que era agente de seguros, y en 2021 fue nombrado presidente de la institución.
“Nuestro modelo cooperativo nos brinda una gran confianza con el pueblo de Puerto Rico, ya que la Cooperativa de Seguros Múltiples surge para cubrir una necesidad que tenía el pueblo puertorriqueño de poder adquirir los diferentes productos de seguro”, abundó.
Explicó que previo a la creación de Seguros Múltiples, había personas que no tenían la capacidad de adquirir servicios de seguro porque “estaban controlados principalmente por empresas capitalistas”.
En la agricultura y los mercados rurales, expuso, resultaba difícil obtener protección con seguros, necesidad que empezó a cubrir Seguros Múltiples mientras aportan al crecimiento económico de Puerto Rico.
Entre los logros significativos de esta cooperativa de seguros, el pasado diciembre sobrepasaron los 700 mil asegurados en la Isla y alcanzaron un volumen de ventas de $376,561,619, que representó un aumento de 7.14%, en comparación con las ventas de 2022, que totalizaron $351,477,705.
Para Cordero Rivera estos números demuestran que el modelo cooperativo puede ser aplicado con éxito en el ámbito empresarial a gran escala y en la competitiva industria de los seguros.
Seguros Múltiples, que como cooperativa es una institución sin fines de lucro, ofrece variedad de seguros de propiedad y contingencia para auto, vivienda y negocio.
La fuerza laboral de la cooperativa está compuesta por 239 empleados, tienen 7 sucursales y 25 oficinas de servicio a través de representantes autorizados, ubicadas estra-
tégicamente en diferentes áreas de la Isla. Además, tienen oficinas en las instalaciones de algunas cooperativas de ahorro y crédito.
Retos que fortalecen
Los eventos atmosféricos y otros contratiempos en los últimos cinco años han llevado a los consumidores a cuidar los bienes personales, lo que continúa fortaleciendo la industria de seguros.
“Definitivamente en los eventos cuando surgen —como el huracán María— el nivel de responsabilidad con la que la institución trabaja dichos reclamos son los que establecen las diferencias futuras de una institución de seguro. Nuestra experiencia con María nos hizo crecer sobre un 30% nuestra cartera en los próximos años, y es que nosotros tuvimos el bien de atender todas las reclamaciones diarias en sus reportes, independientemente de la hora a la que estaban llegando. En un día podíamos estar atendiendo de 600 a 700 reclamaciones”, informó Cordero.
A preguntas sobre cómo están manejando el aumento en las primas de las reaseguradoras a raíz de las pérdidas que han acumulado en los últimos años, respondió que “los reaseguradores han sido duramente afectados y obviamente eso nos
lleva a dos situaciones en particular. Una es poder cumplir las renovaciones de los contratos actuales de reaseguro que tiene la compañía y la segunda es enfrentarnos a los aumentos que van a estar estableciendo por características de empresa”
No obstante, el pasado 1 de mayo, Seguros Múltiples renovó todos los contratos de reaseguro y están esperando que les informen cuál será el aumento en las tarifas, que entienden deben estar fluctuando entre 20% y 25%
A la vanguardia digital
Según se indicó a EL VOCERO, la solidez financiera de Seguros Múltiples fue confirmada cuando la agencia de calificación crediticia A.M. Best mejoró a A- (Excelente) la calificación de Fortaleza Financiera (FSR, en inglés), mientras que Demotech le otorgó la calificación de A/Excepcional.
Además, Seguros Múltiples ha invertido en tecnología que incluye la inspección por videollamada, el Servicio Expreso 24/7, la aplicación móvil, la página web, el ‘skill’ en Alexa de Amazon, y mensajes de texto informativos que le recuerdan al asegurado la fecha de la renovación, entre otra información importante relacionada con las pólizas y reclamaciones.
“Definitivamente el mercado de seguros
tiene que moverse a la necesidad del consumidor. El consumidor hoy en día sigue siendo más y más exigente con el uso y facilidad de la tecnología para poder ejecutar sus acciones personales y comerciales con respecto a sus riesgos”, afirmó Cordero.
Responsabilidad Social
Seguros Múltiples ha implementado iniciativas de responsabilidad social empresarial para apoyar a la comunidad, incluyendo el apoyo a los niños y jóvenes, el deporte y la conservación ambiental.
La cooperativa realiza concursos de poesía juvenil, oratoria cooperativista y arte, y ha establecido el programa Juntos a los Nuestros, que manifiesta la generosidad y compromiso de los empleados de Seguros Múltiples para apoyar las entidades sin fines de lucro, y realizando donaciones a organizaciones que brindan servicios a los grupos sociales desatendidos o en desventaja.
“Nos encontramos en la celebración de nuestros primeros 60 años; la institución contempla los mayores retos que se tienen para seguir adelantando hacia el consumidor con la garantía y certeza que debe tener un consumidor de que está tomando la mejor decisión al momento de adquirir una póliza”, puntualizó Cordero Rivera.
>sábado, 20 de mayo de 2023 12<
Luis M. Cordero Rivera, presidente ejecutivo de la Cooperativa de Seguros Múltiples. >Suministrada
¿Estamos preparados para la temporada de huracanes?
Nuevamente, estamos muy cerca de la temporada de huracanes, que comienza en el mes de junio y culmina el 30 de noviembre. Ya debemos comenzar a prepararnos para el eventual paso de una tormenta o huracán. Como ha sido la tendencia en los últimos años, se espera que sea una muy activa, pronosticado que se formarán unas 13 tormentas, de las cuales dos podrían ser intensas, según informe de la Universidad de Colorado.
Puerto Rico se encuentra en la ruta de las tormentas que se originan en el Océano Atlántico, zona altamente peligrosa en la que se pueden sentir vientos sostenidos de hasta 145 mph.
les y las inundaciones. En el caso de las propiedades costeras, las marejadas ciclónicas pueden alcanzar los predios e interrumpir la operación del negocio.
Estas son algunas recomendaciones para estar mejor preparado:
•Hacer una evaluación objetiva de su propiedad. Si es concreto, verificar si tiene puertas oventanas de cristal, techos de madera o metal, etc.
Ricarte Meléndez
especialista Técnico en Control de Pérdidas de american International Group (aIG)
Por eso, es importante que los responsables de las empresas confirmen que tienen la cobertura de seguro adecuada, que las estructuras físicas están en buen estado y que cuentan con un plan de continuidad de negocio. Además, es de suma importancia que se actualicen los costos de reemplazo de las propiedades aseguradas para adecuarlos a la realidad, considerando el alto nivel de inflación que se ha observado recientemente.
Cada empresa debe evaluar cuáles son sus riesgos ante los huracanes: los vientos, los proyecti-
•Para las ventanas, se pueden adquirir modelos Miami Dade County Approved, que certifican que son resistentes a las presiones de vientos y al impacto de proyectiles.
•Se pueden instalar tormenteras. Existen varios tipos que se pueden elegir, tomando en cuenta el presupuesto, si cuenta con espacio para almacenarlas y el tiempo y mano de obra para instalarlas.
•Asegurarse de que los desagües estén limpios y que no se acumule agua en el techo. Verifique la condición del techo y su sistema de impermeabilización.
•Inspeccionar que no haya escombros alrededor del edificio que puedan convertirse en proyectiles y provocar daños.
•Asegurarse de que todos los equipos instalados en el exterior estén adecuadamente anclados
con tensores o tornillos adicionales a una base en concreto.
•Las plantas eléctricas deben estar al día con el mantenimiento requerido y suficiente diésel para operar por varios días. Se recomienda desconectar los equipos sensitivos a fluctuaciones de energía.
•Se debe evaluar los posibles riesgos de inundación del negocio, utilizando los mapas de FEMA,
para saber si su propiedad está ubicada en área inundable.
•Edificios que se encuentren en la costa, a menos de 15 pies sobre el nivel del mar, podrían verse afectados. Un huracán puede causar marejada ciclónica de 14 o 15 pies. Una opción es construir un muro de contención alrededor de la propiedad o elevar el terreno alrededor de la estructura.
Es importante, desde el inicio
Avianca aumenta los vuelos a Colombia para la temporada de verano
Redacción
>EL VOCERO
La aerolínea Avianca aumentó la frecuencia de vuelos semanales -de siete a once viajes- entre las ciudades de Bogotá, Colombia, y San Juan, informó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, junto a Marilyn Castro Soler, Country Officer de la línea aérea en Puerto Rico.
Esta expansión de operaciones de Avianca en Puerto Rico representa una inyección económica de sobre $1,800,000 al fisco de la Isla y pone a disposición de los pasajeros cerca de 17,000 asientos entre las dos ciudades, según datos de Turismo.
A partir del próximo 2 de junio y hasta el 21 de agosto, la aerolínea aumentará a dos los vuelos entre Colombia y Puerto Rico los domingos, lunes, miércoles y viernes, mientras que la frecuencia de los demás días se mantendrá en un vuelo diario.
“Estamos muy complacidos con este anuncio de Avianca, de que aumentarán sus operaciones hacia la Isla. Este anuncio va acorde con las metas establecidas por la administración del gobernador Pierluisi para maximizar el desarrollo de la industria turística en la Isla. La expansión de opciones en rutas domésticas e internacionales conlleva un aumento
en número de visitantes, lo cual tiene un efecto multiplicador que redunda en mayor actividad económica y la creación de empleos”, sostuvo Mercado Santiago.
Se espera que durante la temporada alta de verano de este año, Avianca aumente en 59% la capacidad de asientos. La demanda de vuelos a Bogotá aumentó en 80% en 2022 frente al año anterior y
superó en 20% el 2019, previo a la pandemia.
Avianca reinició operaciones desde y hacia San Juan en 2013, marcando su décimo aniversario en Puerto Rico este año. Desde entonces, la aerolínea ha triplicado su capacidad en Puerto Rico.
“El incremento de nuestras operaciones para la temporada de verano es un gran aporte para el País, pues nos permite fomentar el turismo desde diferentes destinos en Sudamérica, vía Bogotá, que tienen interés en conocer las bellezas que Puerto Rico ofrece”, abundó Rolando Damas, director comercial de Avianca para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
de la temporada de huracanes, calcular el tiempo que le tomará prepararse para el impacto de un ciclón fuerte.
American International Group (AIG) ofrece a sus asegurados el servicio de evaluación de riesgos realizado por ingenieros, quienes identifican posibles áreas de vulnerabilidad del negocio y ofrecen recomendaciones para disminuir los riesgos.
reafirma el patrón de aumento de pasajeros que ha estado experimentando el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM).
Dato relevante
El presidente de Aerostar Airport Holdings, Jorge Hernández, destacó que el AILMM registró 3.8 millones de pasajeros para el verano del pasado año, cifra que esperan aumentar a 4.5 millones de viajeros.
La demanda de vuelos a bogotá aumentó en 80% en 2022 frente al año anterior y superó en 2% el 2019, previo a la pandemia.
El director ejecutivo de Turismo indicó que el aumento en frecuencia de la línea aérea también
“Estamos listos y deseosos de romper los récords de viajeros. Contamos con unas instalaciones seguras, servicios modernos y un personal atento y servicial que ofrecerán al viajero la mejor experiencia como puerta de entrada y salida de Puerto Rico”, subrayó el ejecutivo de Aerostar.
>sábado, 20 de mayo de 2023
ECONOMÍA >13
Avianca añade 4 vuelos semanales con un impacto económico de sobre $1.8 millones para la Isla, en esta temporada de verano. >>Suministrada
nj
SIGUE CON VIDA EN TAQUILLA
Guardians of the Galaxy Vol. 3 siguió al tope de taquilla en Estados
Unidos al captar $60.5 millones, un descenso de 49% comparado con su estreno.
Si se suman los $91.9 millones a nivel internacional, Vol. 3 lleva un total global de $528.8 millones.
De segunda quedó
The Super Mario Bros. Movie, con $13 millones en su sexto fin de semana, con lo cual su total doméstico asciende a casi $536 millones y un total global de $1,200 millones.
ó Javier Bardem y Halle Bailey dan vida al rey Tritón y Ariel, en
Encantados con la magia de La Sirenita
Berenice Bautista
>The Associated Press
Javier Bardem y Halle Bailey creen en las sirenas, la magia y los sueños, como lo compartieron en su reciente visita a México, donde desfilaron por la alfombra azul de la película The Little Mermaid (La Sirenita) y charlaron con fanáticos en una sesión de preguntas y respuestas.
“Estoy feliz de la vida, es mi época rosa… Es la época del rosa, el azul, de poder compartir con mis hijos mi trabajo... que reconozcan que cuando papá se va de viaje o cuando papá está estudiando, o cantando o bailando en casa y dicen ‘Por favor, papá siéntate que es ridículo verte’, hay un sentido detrás de todo eso”, contó el español.
Cabildeó por el papel Bardem, galardonado recientemente con el Premio Donostia 2023 del Festival de Cine de San Sebastián, señaló que se puso en contacto con el equipo detrás de The Little Mermaid para expresar su interés por formar parte del elenco.
“Perseguí el papel; yo le mandé un texto al director diciéndole: ‘Si existe la posibilidad de que el rey Tritón tenga acento español, por favor piensa en mí’”, reveló Bardem.
El director le dijo que de hecho, habían pensado en él. Cuando por fin le dieron el papel, corrió a compartir la noticia con su hija, que tenía siete años entonces. Le dijo: “Luna, voy a hacer la Sirenita, y me dijo,
‘¿Vas a ser Ariel?’ Y dije no, por el bien de todos, no’”.
Bardem, quien da vida al rey Tritón y Hailey, quien interpreta a su hija Ariel, retoman papeles que se volvieron instantáneamente en clásicos al estreno de la película animada de 1989. El filme está basado en el cuento de Hans Christian Andersen y consiguió el Oscar a mejor música original y mejor canción original por Under The Sea, para Alan Menken.
En esta nueva versión con actores, que se estrena el 25 de mayo, Menken vuelve al equipo musical junto con el dramaturgo y compositor de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda. Bardem adelantó que forma parte de la banda sonora con la nueva canción Impossible Child, que será lanzada con el álbum de la película.
Bailey por su parte, compartió lo que considera es uno de los mayores logros de la propuesta.
“Creo que lo más mágico que me ha pasado es ser parte de esta película, me demuestra que los sueños verdaderos se hacen realidad y la magia es real cuando veo la película”, destacó.
El reto de la “naturalidad”
La actriz señaló que lo que más le costó para su papel fue imitar con naturalidad el movimiento de los peces. En el filme al igual que en la película animada hay una escena en la que Ariel emerge del agua y hace una especie de arco con su melena.
Bailey reveló que fue ensayada unas 20 veces. Y con su pelo largo le dolía
la cabeza.
“Ariel es una sirena muy fuerte y tiene una cola de 9 pies y tiene que ser súper fuerte. Así que cuando yo estaba en el agua tenía que actuar como que era tan fácil y actuar como una sirena y nadar como una”, relató.
1989
el empoderamiento de la mujer es básico y nosotros como hombres tenemos que apoyarlo ciegamente y es una de las cosas que creo que esta revisión de la sirenita hace mejor. La sirenita ahora es una mujer joven, fuerte, que lucha por crear el futuro que ella desea para sí misma y no para complacer a nadie, sino para hacerse la mujer que ella sueña ser más allá de lo que han predestinado para ella...
Javier Bardem actor
Bailey canta desde muy pequeña y tiene un dúo de R&B con una de sus hermanas mayores llamado Chloe x Halle.
“Me siento muy agradecida por volver a interpretar las canciones (de la película); las conozco desde que era una niña pequeña, así que como cantante estoy muy emocionada”, resaltó.
Una mujer de estos tiempos Dentro de las modificaciones
para esta versión actualizada se agregó una escena en la que Tritón limpia la basura que dejan los humanos en el mar.
“Creo que es hermoso e importante que reconozcamos eso y lo veamos. Tenemos una responsabilidad importante con nuestros mares. Estoy muy orgulloso y muy agradecido de que hayan incluido esa escena en la película”, consideró Bardem. También se cambió el hecho de que Ariel tiene 16 años y pronto termina casada en la película animada. En esta nueva propuesta, su edad no se menciona y, en cambio, se enfatiza que ella es quien decide lo que desea hacer con su vida. Bailey se sintió orgullosa de formar parte de la historia de Disney.
“Somos tan fuertes y poderosas como mujeres, podemos hacer todo lo que nos determinemos, así que agradezco estar en esta posición”, subrayó Bailey.
“El empoderamiento de la mujer es básico y nosotros como hombres tenemos que apoyarlo ciegamente y es una de las cosas que creo que esta revisión de la Sirenita hace mejor. La Sirenita ahora es una mujer joven, fuerte que lucha por crear el futuro que ella desea para sí misma y no para complacer a nadie, sino para hacerse la mujer que ella sueña ser más allá de lo que han predestinado para ella y eso es importante que se vea para las nuevas generaciones y es importante, como hace el rey Tritón al final, apoyar eso”, destacó Bardem.
>sábado, 20 de mayo de 2023
la película ‘live action’ inspirada en el clásico animado de
Los actores destacaron las modificaciones a la historia original. >Marco Ugarte/AP
14< ESCENARIO
‘‘
Inspiración sin pausa
ó Su nuevo disco incluye colaboraciones con Feid, Kris Floyd, Young Miko, Kris Floyd, Chanell y Pao Pao, entre otros
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Cada vez que el productor Jota Rosa se sienta en el estudio a crear música, busca superar cada trabajo que ha realizado en su carrera. Confía en que su disco Club 16: Jota Rosa Presenta Vol. 2., sea la reafirmación de esta máxima.
Los sencillos Como Ñengo (Feid y Kris Floyd), De Pasajero (Young Miko, Kris Floyd y Chanell) y K tas haciendo (Pao Pao) sirvieron para calentar motores para el lanzamiento de la propuesta, disponible en plataformas digitales y con la que da seguimiento a su producción debut de 2020.
“He venido cogiendo inspiración de las personas que estuvieron antes que yo y las que están conmigo ahora. El disco hace esa fusión y lo vuelve nostálgico. Y sé que musicalmente hay detalles que a la gente le provoca nostalgia porque les recuerda algo en algún momento con música que escuchó y lo que hago es mezclarlo con lo que está pasando ahora, porque soy fanático de la música”, expresó el productor, quien incluye en sus créditos trabajos con Bad Bunny, Wi-
He venido cogiendo inspiración de las personas que estuvieron antes que yo y las que están conmigo ahora. el disco hace esa fusión y lo vuelve nostálgico.
Jota Rosa productor
sin & Yandel, J Balvin, Selena Gómez y Rauw Alejandro, entre otros.
La propuesta fusiona conceptos básicos de la vieja escuela con la música electrónica, entre otras tendencias.
De otra parte, el junte con Pao Pao, contó, se dio de manera natural, ya que se conocían y estaban “locos” por colaborar musicalmente. Fue el propio productor quien le enseñó la pista a la artista, quien se sentó a componer la letra con su colega ToyWapo.
“El hecho de que podamos hacer algo como para nosotros, por decirlo así, es una experiencia maravillosa y esto es algo diferente a lo que estoy acostumbrada, pero de buena manera. O sea, a mí me encantan este tipo de cosas que te retan y te diviertes porque no es lo usual o lo que esperabas que sucediera”, manifestó Pao Pao sobre el junte creativo con Jota Rosa.
Pao Pao es una de las artistas que se presentará en la segunda edición del Coca-Cola Music Fest, el viernes, 9 de junio, junto a Manuel Turizo y Omar Courtz.
Ha trabajado con Rauw Alejandro, Bad Bunny, J Balvin, Selena Gómez, así como Wisin y Yandel. >Suministrada
Jamás debemos pelear con quien hacemos el amor
Doctora en psicología clínica c on maestría y posgrados en terapia familiar, de pareja y sexual.
No pretendo volver a los años 40, ni renunciar a todo lo que nos ha regalado la lucha feminista. Muchas mujeres hemos confundido ser iguales en derechos, con el rol de esposa y amante. Si pensamos seguir siendo las madres de nuestros maridos, o lo vemos como alguien con quien debemos competir y pelear por un puesto —como en el trabajo— la relación de pareja se irá por la ventana. Es imposible que exista intimidad, deseo sexual y un lazo fuerte si vivimos criticándolo, maltratándolo, juzgándolo y comparándolo. Existen grandes injusticias en el espacio del hogar, tan graves como las que vemos en el trabajo o la sociedad. Sin embargo, a la cama no
podemos llevar la jerga feminista. A menos que deseemos dormir solas.
Una vez más, nos toca a las mujeres educar a nuestras parejas, pedir con firmeza lo que deseamos, sin perder la dulzura, la ternura y la pasión. ¿Difícil, verdad? Pero no imposible.
Los hombres y las mujeres somos diferentes, y es esa diferencia la que nos permite madurar, crecer y desarrollarnos. Nos sentimos atraídos por las semejanzas, pero son las diferencias las que nos nutren. Las mujeres somos quejosas. Vivir con una cantaleta no es más que un síntoma de agresividad mal manejada. Si algo no le gusta, dígalo. El punto es comunicarlo, no se lo calle nunca; pero tenga en cuenta el “cómo” lo dice.
Es una necesidad sentirnos escuchadas y comprendidas. De lo contrario, el deseo sexual empieza a bajar rápidamente. Si hay algo difícil de lograr, es comunicarnos sin herir ni maltratar, pero a la vez dejando salir lo que sentimos. Cuando no sabemos ser asertivas y dialogar, terminamos quejándonos.
Si usted vive peleando con la persona con la que hace el amor, la cosa se pone color de hormiga. Se supone que nunca debemos pelear con quien vamos a la cama. Disentir sí, pelear no. Cuando el respeto se pierde, y caemos en humillar, abusar, insultar o agredir la autoestima del otro, algo empieza a romperse muy dentro.
Si siente que su matrimonio o relación ya no es la
misma, si la pasión se esta yendo de su vida íntima, si el deseo sexual está desapareciendo, si su relación sexual se ha tornado muy genital, si el romance no existe y está empezando a pensar que el matrimonio es la tumba del amor, es hora de ponerse las pilas: va por un rumbo equivocado. No le pido que se someta, sino que se entregue y pelee por ese lazo tan especial y necesario en todo ser humano.
No hemos sido educados para el matrimonio. Nadie nos dice cómo ser pareja, padres o hijos, pero eso ya es ciencia. Si no crecemos, aprendemos y cuestionamos todo lo que nos dijeron nuestros abuelos, empecemos a buscar un abogado. El próximo paso es un divorcio.
> sábado, 20 de mayo de 2023
Nancy Álvarez>
‘‘
El Día Mundial de los Museos es una conmemoración designada oficialmente en 1977, por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). >Suministrada
A celebrar con los museos
El pasado jueves, 18 de mayo, se celebró el Día Internacional de los Museos, conmemoración designada oficialmente en 1977, por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). El tema de este año es la sostenibilidad, el bienestar y la contribución de los museos en cada una de sus comunidades.
De acuerdo con la entidad, “el objetivo de esta celebración es concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, y el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”.
La celebración inició el jueves, sin embargo, las actividades relacionadas se extenderán durante todo el fin de semana en las instituciones ubicadas a lo largo y ancho de nuestro terruño, lo cual se presenta además como una oportunidad de hacer turismo interno, educativo y familiar.
Cabe destacar, que aunque la palabra “museos” nos lleva a pensar en pinturas y esculturas, existe un gran número de ellos y de galerías que ponen a disposición piezas de arte dentro de las distintas disciplinas y categorías de arte.
Con esto en mente, en esta edición de TRAVESÍA te invitamos a aprovechar la variada propuesta de entretenimiento que ofrecerán las distintas instituciones locales,
para que puedas compartir junto con tu familia. Por ejemplo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) tiene un variado programa de actividades simultáneas y gratuitas a través de los museos y parques adscritos a la institución. Para hoy sábado, 20 de mayo, las actividades del ICP incluirán:
• Conversatorio. El artista puertorriqueño y declamador David Santiago realizará un conversatorio y un taller sobre “El Arte de la declamación” de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Museo Casa Blanca, en el Viejo San Juan.
• Recorrido guiado. A partir de las 9:00 a.m., se llevará a cabo el recorrido guiado “Joyas arquitectónicas: Historia de la construcción residencial y comercial de Ponce”, a cargo del arquitecto conservacionista Jorge Ortiz Colom, partiendo de la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe en Ponce.
• Teatro. La animadora, directora escénica, coreógrafa y bailadora de salsa, danza contemporánea y folclor, Sarianne Acosta, ofrecerá un taller de teatro a las 10:30 a.m. en el Museo Conde de Mirasol en Vieques.
• Conferencia. A las 10:30 a.m. el Prof. José González ofrecerá la conferencia “San Pedrito, pájaro endémico de Puerto Rico y el Caribe” en el Centro Ceremonial Indígena de Caguana, en Utuado.
A las 11:30 a.m., en el mismo Centro de Caguana, artesanos utuadeños tendrán muestras de sus trabajos para la venta y se realizará la ceremonia Areyto con cantos y bailes taínos a cargo del Concilio Taíno Guatu-Ma-Cú A Borikén.
• Música. El Museo de Arte Religioso
Porta Coeli, en San Germán, será escenario del concierto “Raíces Música del Ayer y Hoy” a las 3:00 p.m.
• Exhibición. A las 11:00 a.m, podrás formar parte de un recorrido guiado libre de costo a través de la exhibición “PhotoFinish 2023”, en la Sala Este, del Arsenal de la Marina Española en Viejo San Juan, a cargo de la Prof. Nitza Luna de la Universidad del Sagrado Corazón.
Asimismo, a las 7:30 p.m. se llevará a cabo la apertura la exhibición “Pinturas” del artista ponceño Jorge Romero Rodríguez, en la Sala Principal del Museo de la Música Puertorriqueña, en Ponce.
Las actividades del ICP culminarán mañana domingo 21 de mayo, con la repetición del conversatorio y taller sobre “El Arte de la declamación” del artista puertorriqueño y declamador David Santiago, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Museo Casa Blanca, en el Viejo San Juan. Y, la presentación “Areyto
> sábado, 20 de mayo de 2023
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
El Antiguo Arsenal de la Marina Española, en el Viejo San Juan, expondrá la muestra fotográfica “PhotoFinish 2023” en la sala Este. >Suministrada
16< TRAVESÍA
El Parque y Centro Ceremonial Caguana, en Utuado, también contará con variedad de actividades este fin de semana. >Suministrada
con cantos y bailes taínos” por el Concilio Taíno Guatu-Ma-cú A Borikén a las 10:00 a.m. en el Centro Ceremonial Indígena de Caguana, en Utuado.
Durante este día, también habrá artesanos locales exhibiendo sus piezas para la venta. La presentación del Concilio Taíno resalta las tradiciones de nuestros ancestros y sus costumbres.
Otros museos que se han unido a la celebración son:
• MUSA, en Mayagüez — El Museo de Arte del Recinto Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (MUSA), presentará sus exposiciones Flora borinqueniana: Tres siglos de ilustraciones botánicas, curada por el doctor Eugenio Santiago Valentín; e Intimidad floral, del fotógrafo científico José R. Almodóvar Rivera. Ambas relacionadas al tema seleccionado por el Consejo Internacional de Museos para este año. Se trata de exposiciones interactivas, donde el público tiene la oportunidad de ver algunas plantas desde los microscopios, las lupas, tienen acceso a los iPads, y algunas publicaciones relacionadas. También, pueden ver el arte tradicional en las paredes, las ilustraciones botánicas y las pinturas. (787-834-4040, extensión 5775).
• Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA), Río Piedras — Esta institución adscrita a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) no cuenta con un itinerario de actividades en torno a la celebración de los museos. No obstante, hoy sábado 20 de mayo realizará el taller: Muñeca Akuba de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Estas muñecas son un tipo de amuleto de gran significado religioso, social y funcional en la cultura Ashanti de Ghana, según describe el museo. Será una actividad en la que los participantes podrán hacer una muñeca utilizando cartón, papel periódico, pintura y cuentas decorativas. Eso sí, la actividad tiene cupo limitado para 20 personas (por orden de llegada).
Asimismo, el MHAA invita a visitar la exhibición “El arte como reexistencia: lo afro puertorriqueño” que estará abierta hasta el próximo 8 de julio de 2023.
La exposición pretende impulsar un mejor y mayor conocimiento y respeto por la diversidad del patrimonio y la cultura de los afrodescendientes, y su contribución al desarrollo y bienestar de la sociedad.
bado de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Requiere que hagas reservación. (787-740-6868).
las de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.. El próximo domingo 28 de mayo, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. se llevará a cabo su acostumbrado evento Domingo Familiar. Entre las actividades programadas para esta ocasión, se encuentra el taller familiar en el que los participantes aprenden a crear una fachada del Viejo San Juan utilizando cajas de fósforos a las 12:00 del mediodía; y a la 1:00 p.m. ofrecerán el recorrido guiado “Plazas y Cascos históricos de Puerto Rico”, con el arquitecto Andy Rivera, a través de la exposición “Puerto Rico: un homenaje a nuestra historia”, de Eric Tabales. (787-7245052).
• Museo La Casa del Libro, Viejo San Juan Hoy sábado, a partir de las 11:00 a.m. el museo llevará a cabo la lectura infantil “El cuento mágico” con actividad de comprensión de lectura; y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., realizará el laboratorio artístico “Imprime con Legos”, en el cual se usarán bloques de plástico para construir una imagen que luego se imprimirá a color usando una prensa manual. La actividad promete ser muy divertida para niños y adultos.
Mañana domingo, 21 de mayo, es cuando el lugar contará con actividades enmarcadas en la celebración del Día Internacional de los Museos, a partir de las 11:00 a.m. La primera de estas será “Yoga en silla” a cargo de Ariana Cintrón. Se trata de una demostración que servirá como introducción a la práctica de la movilidad y la flexibilidad. Un ejercicio suave que puede realizarse en cualquier lugar y es apto para personas de 13 a 99 años y que se relaciona con la temática de la celebración para este año.
A las 3:00 p.m. el recurso Rolando Cruz, ofrecerá la charla Huertos y Sostenibilidad Alimentaria, a modo de educar sobre como el huerto contribuye a as tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. (787-723-0354).
La muestra tiene ocho áreas temáticas: El pasaje trasatlántico esclavista, crimen contra la humanidad; Cimarrones, rebeliones y libertos; Identidad, abolicionismo y representación; La invasión estadounidense: un nuevo tipo de racismo; Edificadores de la sociedad puertorriqueña; La música expresión, identidad y resistencia; Símbolo de la educación libertadora; Espiritualidad; y Retratos y autorretratos.
El museo abre los lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.; martes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., y sábados de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. (787-763-3939).
• Museo de Arte de Bayamón (MAB) — Hoy sábado 20 de mayo, el museo de Arte de Bayamón (MAB) ofrecerá actividades familiares, como la lectura de cuento a cargo de Loriane Serrano a partir de las 10:00 a.m. seguido de una actividad de arte inspirada en la historia; y el taller “Diseña tu Museo” a la 1:30 p.m. para resaltar la función e importancia de la institución. La actividad está dirigida a niños de 8 años en adelante.
Recuerda que el MAB es un espacio donde podrás conocer, apreciar y disfrutar el arte de algunos de los principales artistas puertorriqueños desde los años 50 hasta el presente. Cuenta con variedad de actividades, recorridos guiados a través de la colección permanente del museo y talleres que fomentan las artes visuales.
El horario del museo es de martes a sá-
• Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Santurce El MAC, establecido en el corazón de Santurce, celebró el día de los museos con actividades desde el jueves 18 de mayo. Sin embargo, esta institución es una parada santurcina de rigor si estás por el área. De hecho, recientemente llevó a cabo la apertura de las exhibiciones: “Trópico es político: Arte Caribeño Bajo el Régimen de la Economía del Visitante”; “Liberar la Luz: Nuevas Adquisiciones de Video”; y “Foreign Domestic Sense”. Igualmente, puedes unirte a la celebración de manera virtual visitando la exhibición ‘online’ “Tiempo de Yagrumo”, (www. museomac.org/). Esta muestra examina nuestra relación con la naturaleza a través de tres temas centrales: los derechos de la naturaleza; los reclamos de soberanía; y la resistencia; por medio del trabajo de 21 artistas y colectivos activos en el Caribe y Las Américas, según escribe la institución. Abierto de miércoles a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. (787-977-4030).
• Museo de Las Américas, Viejo San Juan — Este espacio localizado en el segundo nivel del Antiguo Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, se especializa en todas las manifestaciones del arte de Las Américas. Al igual que el MAC, celebró actividades el 18 de mayo y presentarán otras muy especiales mañana domingo 21 de mayo. Asimismo, alberga las siguientes exposiciones permanentes: “Las Artes Populares en Las Américas”, “La Herencia Africana”, y “La Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña”. Puedes visitar-
• Museo de Arte de Ponce (MAP) — El sábado, 27 de mayo, el museo celebrará otra edición de “Sábados en el Museo”. Además, durante la visita puedes disfrutar de un recorrido a través de varias de las exhibiciones: “Nostalgia por mi Isla: Pintura puertorriqueña del Museo de Arte de Ponce (1786-1962)” y “Consonancias: Reencuentros con la colección”, que estarán disponible hasta el próximo mes de junio. El MAP abre solo los viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y los últimos sábados de mes en el mismo horario. (787-840-1510).
• Distrito Histórico de Carolina — La llamada “Tierra de gigantes” siempre es un referente cuando de arte y cultura se trata. A lo largo de su Distrito Histórico Cultural, Carolina alberga una oferta de museos temáticos de alta tecnología y salas de exhibiciones de arte relevantes. El Museo de Historia y Arte cuenta con una sala de proyección holográfica y una de proyección a 360 grados, además de permitirle al visitante conocer la historia de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad.
Asimismo, el Museo Galería de los Gigantes te invita a conocer la historia de ocho personajes ilustres que transformaron la historia de la ciudad, a través de salas interactivas que albergan memorabilia y ‘animatronics’ de Felipe Birriel (gigante de Carolina), Julia de burgos y Roberto Clemente.
Sin embargo, el Museo del Niño es uno de sus más concurridos. El lugar cuenta con poco más de un centenar de exhibiciones en las que niños —a partir de un año de edad— desarrollan y aprenden cosas nuevas, y ponen a prueba sus habilidades. Las exhibiciones están diseñadas para motivarlos a investigar e incrementar su aprendizaje por iniciativa propia. Además, facilitan la enseñanza de conceptos de inteligencia emocional, como el control de impulsos, curiosidad, cooperación, empatía, imaginación y participación de grupo. Entre sus exhibiciones incluyen “Volcán, Vida marina, Miniciudad, Transportación, y Energía alterna; salón para pequeños, elementos de agua, el universo, teatro, ecosistemas, construcción y música. Además, en su exterior cuenta con una pista de ‘go karts’, área de juegos, un avión real, un minizoológico con cerca de 20 especies de animales exóticos y en miniatura, botes de pedales, entre otros. El horario del museo es de viernes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (787257-0261).
> sábado, 20 de mayo de 2023
El Museo Biblioteca La Casa del Libro contará con actividades recurrentes y otras enmarcadas en la celebración de los museos. >Facebook/ La Casa del Libro
El MAC inauguró recientemente tres nuevas exhibiciones, que puedes visitar de miércoles a domingo. >Facebook/ Museo de Arte Contemporáneo
TRAVESÍA >17
Museo de Arte Religioso Porta Coeli,en San Germán. >Suministrada
Sabrosa competencia del People’s Choice de la PRTHA
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com @yairasolis
Hace más de dos décadas que la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA) realiza la competencia culinaria People’s Choice. Esta protagoniza el VIP Cocktail, uno de los encuentros sociales que la organización coordina como parte de su convención anual.
Este año, la cita de la contienda fue en el salón El Yunque, del Hyatt Regency Grand Reserve en Río Grande, donde reinó un ambiente de camaradería. El detalle cumplió con la expectativa, ya que la actividad sirve para que los asistentes se relajen, hagan ‘networking’ entre sus pares y disfruten de una muestra de la gastronomía de altura que tenemos en nuestra Isla.
En esta ocasión, 15 operaciones culinarias fueron representadas en el People’s Choice, entre chefs privados, ‘food truck’ y restaurantes de cadenas hoteleras. Como su nombre sugiere, la responsabilidad de escoger a los ganadores recayó en el público asistente, quienes tuvieron la difícil tarea de escoger a los tres ganadores. Sin lugar a dudas la contienda estuvo muy reñida,
Ganadores de la contienda culinaria People’s Choice, de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico. >Joe Colon
>18
>sábado, 20 de mayo de 2023
El chef Alejandro R. Vélez de Lola’s Eclectic Cuisine, en Ponce, presentó un ‘sashimi’ de salmón servido sobre arañita y pico de mangó; y rellenitos de apio y zanahoria con guiso de res con tamarindo y crema de queso de cabra. >Yaira Solís/EL VOCERO
El chef José Rivera, del Resort El Conquistador, presentó un ‘Welligton’ criollo con carne de cerdo, servido sobre majado de yuca, ñame, yautía, calabaza y papas, acompañado con vegetales e hierbas del huerto del hotel. >Yaira Solís/EL VOCERO
José Ochoa, chef ejecutivo del Hotel Condado PlazaHilton, presentó unos ñoquis de calabaza rostizada con nueces, peras encurtidas y salsa de queso gorgonzola. >Yaira Solís/EL VOCERO
Michael Pereira Chaverri de Chef en Tu Casa PR, elaboró un delicioso bombón de salmón ahumado relleno de queso, crema, eneldo y caviar. >Yaira Solís/EL VOCERO
El chef Carlos J. Rodríguez de Alderaan Catering Services, en San Sebastián, presentó camarones en ‘pijama’ de arañita con mayonesa de guayaba y romero, y espolvoreado con polvo de Dorito Ranch >Yaira Solís/EL VOCERO
El chef Douglas Quijada de The Royal Sonesta San Juan presentó un ‘Karaya Crispy Octopus’. >Yaira Solís/EL VOCERO
participantes hicieron un excelente trabajo, presentando platos bien elaborados y con variedad de técnicas culinarias aplicadas acertadamente. La comida fue sorprendente, además de sabrosa y rica en texturas.
Gastronómico de EL VOCERO estuvo presente en el evento, tal como ha sido nuestra costumbre desde hace años. Una vez más fuimos testigo de la evolución culinaria que ha experimentado el País, especialmente en los hoteles, donde hace tres décadas cuentan con el liderazgo de chefs puertorriqueños desde las posiciones ejecutivas, tanto en el área de banquetes como en toda la operación de la hospedería.
La difícil tarea de escoger a los ganadores
Entre bocado y bocado, y cóctel y cóctel había que votar y tener tres ganadores al final de la velada gastronómica, pero en verdad todos los participantes fueron ganadores porque lucieron muy bien ante los invitados y sus colegas.
El chef ejecutivo del Hyatt Regency Grand Reserve en Río Grande, Ibrahim Sanz y su equipo de cocina, fueron los ganadores de la contienda, y seguido en la segunda posición por el chef Israel Ruiz y su equipo de cocina en el West Coast Bistro del Holiday Inn Mayagüez. El chef ejecutivo del
Hotel Caribe Hilton, Héctor Prieto, junto a su equipo de cocina ganaron la tercera posición.
Chef Ibrahim Sanz del Hyatt Regency Grand Reserve presentó una mesa con cuatro opciones distintas de platos, unos con toques tan criollos como una cremita de plátano, pero con chicharrón de setas ‘shitake’; ‘bites’ de lechón con longaniza ‘bread pudding’, mojo boricua y chicharrón volao; y otros con toques de cocina global, como las vieiras selladas con chorizo español, ‘foam’ de papas, ‘cornishons’ salsa verde y aceite de paprika ahumada; y ‘Tatsuta fried chicken’ con huevo hervido, reducción de Mirin, cebollín verde y ‘toasted rice crispie’... ¡Deliciosos todos!
Israel Ruiz, chef ejecutivo del Holiday Inn Mayagüez presentó junto a su equipo
de cocina una rica croqueta de pasteles boricua, rellena de ‘pull pork’, servido sobre crema de gandules, mermelada de tomates secos y caviar falso de aguacate. ¡Gustoso por demás!
Héctor Prieto, chef ejecutivo del Hotel Caribe Hilton presentó junto a su equipo de cocina dos opciones de platos. Una croquetas de apio criollo servido sobre crema de queso de cabra, espuma de aguacate, polvo de chorizo y cebolla encurtida; y un “pegao” de arroz mamposteao con ropa vieja de cerdo y alioli de azafrán. ¡Grata sorpresa en boca!
Aparte de los ganadores, a quienes presentamos con sus respectivos premios en la foto grupal, presentamos fotos del resto de los contendientes, que hicieron una excelente labor con sus respectivas creaciones culinarias.
> sábado, 20 de mayo de 2023
La coctelería estuvo a la altura de la comida presentada >Joe Colón/Suministrada
El chef y profesor Patrick Escobar junto a sus estudiantes de cocina de la Universidad Ana G. Méndez, presentó un camarón empanado y relleno de yuca y mojito de china servido sobre una cama de pico de gallo de tomatillos verdes, cebolla lila y jalapeño. >Yaira Solís/EL VOCERO
Los chefs de Hard Rock Ponce presentaron una versión ‘mini’ de su aclamado ‘Artisanal Brioche Legendary Burger’. >Yaira Solís/EL VOCERO
El chef Joseph Maldonado del restaurante Caña del Fairmont El San Juan Hotel presentó un crudo de tuna con aguachile de pepino angolo. >Yaira Solís/EL VOCERO
Los chef Matías y Bezare,s de Mi Panapén Foodtruck & Co. presentaron una croqueta de pana con jamón y alioli de pimientos rojos rostizados. >Yaira Solís/EL VOCERO
Los chefs Roberto Cátala y Charles Davis del Hotel Wyndham de Río Mar, presentaron un ‘pork belly’ servido sobre una cama de pastel al caldero con salsa de coco y calabaza, y espolvoreado con chicharrón volao. >Yaira Solís/EL VOCERO
GASTRONÓMICO >19
clasificados
>VEHÍCULOS
>VENTA MISCELÁNEAS
Generales
>BIENES RAÍCES
8 787-613-8817
Casa
vende Casa en Urb San Fernando Calle 4 A7 Bayamón 787-649-7891
>EMPLEOS
Empleos
Generales
"Hoteles,Rest North Carolina
USA:estamos en busca
Chef,cocineros de linea y Housekeeping *renta gratis,buenos beneficios,inf 939-249-2286 www GuidantServices com
Se Busca As stente –Acompañante de persona mayor en Área de Hato Rey Debe ser responsable, hablar algo de inglés poder conducir con licencia vigente, horario flexible de lunes a viernes, más detalles serán dados durante la entrevista Salario de acuerdo a la capacidad del individuo
Favor de enviar resume a P O Box 193091, San Juan, PR 00919
"Excelente oportunidad empleo Minnesota" $10 59-$19/hora
Housekeeping Mozos Cocineros,Serv cte ,front desk Inf 939-249-2286 Guidantservices com
Empleos
Profesionales
Empleo Inmediato
MEDICOS
Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com, (787) 647-3254 (787) 356-6591
Profesionales
Emplead@s para limpieza área Bayamon 787-646-8745
Diestros
Ayudante Carnicero(a), Mant áreas verdes, Limpieza y Pintura, Gondolero(a), Meat Wrapper CAJER@ Sin exp San Juan 787 287-2266, 720-2990
Se Sol cita General Foreman 787-755-9253
Compañía de construcción solicita Electricistas y Ayudantes para proyectos industr ales y comerciales Región de Caguas Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm
Laundry
Planchador(a) $12
Sol cito Empleado(a) de Counter con exp y Planchador área Guaynabo 787 340-9447
>SERVICIOS
LICITADOR DEL GOBIERNO ¿Necesita las subastas d ariamente? Nosotros se la buscamos
Bids Publications by Search Service Inc 787-373-7500 bidspublications@gmail com
Asesorías Legales
S , D i V O R C I O S ,
P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a
C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s ,
A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Quiebras-Aún es
20<
>Vehículos >Bienes Raíces
>Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
> SÁBADO, 20 De mAyO De 2023
Ford G u a g u a F o r d E s c a p e c o m o n u e v a , " b a j o p r e c i o " , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 , 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9 Apt. Alquiler Levittown 1H/1B cama, abanico Incl Agua y L u z $ 5 7 5 P e r s o n a s o l a , N o m a s c o t a s 7 8 7 - 4 5 8 - 3 1 8 4
Alquiler Se
Casa
alquila Casa Carolina Country Club 4H/2B solo plan
Ventas Se
Bo buen
marquesina
Area centrica
mil OMO Info
Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Se vende propiedad Guaynabo
Samaritano 3H/1B,
en cemento
$65
561-628-0298
50/hr, F/T y á r e a d e C o u n t e r $ 1 0 h r C u p e y P / T 7 8 7 7 6 5 - 2 8 5
9
E G U
O S A C C I D E N T E
R e c l a m a c i o n e s a S
R
Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, R o Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Per to Electricista Instalación, rep eléctrica y generadores 787 554-5600 / 787 633-2399 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 Techos Sellado de techos desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040 Llama a Clasificados de 787-724 -1485 Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485 Ventas: 787-622-2300
verdad no tiene precio.
publicar tus anuncios de línea
Vocero,
Clasicados
elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
La
Al
en la versión impresa de El
recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de
de
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
de Empleo
en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$
¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades
¡Ahora
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
La posibilidad de que Puerto Rico sea sede de algunos partidos de exhibición de las Grandes Ligas sigue sobre la mesa para la temporada de 2024.
De acuerdo con el escritor Enrique Rojas, de ESPN, la oficina central de Major League Baseball (MLB) todavía no ha definido si traerá fogueos a la Isla del Encanto o, si en su lugar, llevarán compromisos a República Dominicana como parte del Pacto Laboral Colectivo firmado el año pasado.
Este es el único detalle que queda por definir del abanico de posibilidades que generó el pacto laboral entre la MLB y la Asociación de Jugadores, entre los que se encuentran, además, partidos oficiales en México y Londres.
“Todavía están en el aire a la espera de determinar la
logística en ambos lugares”, dijo una fuente a ESPN sobre los juegos que se celebrarían en Puerto Rico y República Dominicana.
La Oficina del Comisio nado de la MLB tiene hasta el 1 de julio para anunciarle a los clubes a dónde tendrán que viajar
Hora cero para Lomachenko y Haney
ó La esperaba pelea tendrá lugar esta noche en Las Vegas
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
@Reboyas_
¡Se acabó la espera!
El campeón indiscutible de peso ligero, el estadounidense Devin Haney, defenderá sus títulos esta noche ante el ucraniano Vasiliy Lomachenko en el MGM Grande Arena, de Las Vegas.
Se suponía que en 2019 ambos boxeadores se enfrentaran, pero en aquel entonces Lomachenko no estaba interesado en pelear con un Haney que venía en ascenso. Ahora, los roles se invirtieron y es el estadounidense quien sostiene todas las coronas de las 135 libras.
Incluso, Lomachenko –quien tiene foja de 17-2 y 12 nocauts– pudo haber enfrentado a Haney a principios del año pasado.
Sin embargo, el púgil ucraniano optó por tomar una pausa en su carrera e ingresar al ejército de su país, luego de la invasión rusa.
Lomachenko reinaba como campeón indiscutible hasta que cayó ante Teófimo López por decisión unánime en 2020. López perdió los cetros sorpresivamente contra el australiano George Kambosos Jr., quien luego fue derrotado por Haney. Fue así como
Boxeo
>John
Haney –quien tiene récord de 29-0 y 15 nocauts– llegó a la cima de la competitiva división de peso ligero.
Luego de una pausa de más de diez meses en su carrera, Lomachenko regresó al cuadrilátero en octubre del año pasado y, aunque no lució como tiene acostumbrados a los aficionados, superó por decisión unánime al boxeador de ascendencia puertorriqueña Jamaine Ortiz.
Katie Taylor a su cita en Irlanda
The Associated Press
DUBLÍN — La deportista favorita de Irlanda tendrá su regreso soñado a casa.
Durante su carrera profesional, Katie Taylor ha peleado en Londres, Nueva York, Filadelfia, y Boston, pero nunca en Irlanda. Hasta hoy.
Las entradas se han agotado en la 3Arena de Dublín –no es una sorpresa después de que Taylor y la boricua Amanda Serrano llenaron el Madison Square Garden hace un año–.
Taylor, de 36 años, intentará convertirse en campeona indiscutida en dos divisiones al medirse a su oponente británica del peso superligero. La campeona olímpica que cuenta con una legión de seguidores irlandeses alrededor del mundo finalmente tendrá un pleito profesional en su tierra natal.
“El ambiente será electrizante. Ha sido larga la espera”, dijo Taylor (22-0 y seis nocauts), la campeona del peso ligero que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012.
Originalmente, Taylor se debía enfrentar
hoy a Serrano por los títulos unificados de las 135 libras, pero una lesión en la mano izquierda de la puertorriqueña provocó la cancelación del pleito. Hoy todavía no se sabe cuándo podrían enfrentarse nuevamente.
En tanto, el regreso del boxeo a Irlanda pone de relieve una complicada relación, a pesar de que es el deporte más exitoso del país a nivel olímpico. No se han tenido grandes combates profesionales en ese país desde que hombres armados abrieron fuego durante un pesaje en un hotel de Dublín en 2016.
Las autoridades estadounidenses indicaron que el ataque era parte de una disputa bandas narcotraficantes, y que el objetivo previsto era Daniel Kinahan, uno de los fundadores de MTK Global, una empresa de gestión de boxeo que cerró poco después de que la embajadora de Estados Unidos en Irlanda, Claire Cronin, anunciara una recompensa de $5 millones por la obtención de información que condujera la “destrucción financiera” del grupo criminal.
Chantell Cameron (17-0 y ocho nocauts) es completamente capaz de arruinarle la
Mientras que Haney viene de dominar, por segunda ocasión, a Kambosos Jr. en un combate en el que también salió airoso por decisión unánime.
Pero, ¿quién ganará esta noche?
De acuerdo con el analista de boxeo Giancarlo Oquendo, todo favorece al campeón.
“Yo entiendo que debe ser una pelea de un solo lado. Devin Haney es mucho más
grande que Vasiliy Lomachenko, tiene muy buena técnica y entiendo que el ‘jab’ debe ser la clave en esta pelea”, opinó Oquendo en entrevista con EL VOCERO
“Haney tiene de los mejores ‘jab’ en el boxeo a nivel global y entiendo que eso podría ser la clave en el sentido de que él podría neutralizar el ataque con el que venga Vasiliy Lomachenko”, explicó.
Por su parte, Haney ha expresado en diversas ocasiones que Lomachenko no pelea limpio, ya que está entrenando para golpear mientras el árbitro los separa.
Según el analista del deporte del ensogado, esto es una estrategia de parte del campeón indiscutible, debido al estilo de pelea que se llevará a cabo esta noche.
“Él sabe que van a haber abrazos porque Lomachenko va a tratar de pelearle adentro, porque si hace una pelea a distancia le convendría a Devin Haney, ya que es el peleador con más altura. Él lo que está es tratando de alertar al árbitro previo al combate que Lomachenko pelea mañoso, porque esos son mañas que tienen los peleadores”, comentó.
Según Oquendo, para Haney defender con éxito sus cetros, el púgil estadounidense necesitará utilizar su ‘jab’, mantener distancia y contragolpear los ataques de Lomachenko.
Mientras que el ucraniano deberá “buscar la pelea adentro”, emplear sus movimientos laterales y no desaprovechar cualquier momento que tenga para noquear a Haney.
fiesta a Taylor.
“Siento que soy su peor pesadilla”, dijo Cameron.
“Hemos visto despliegues suyos ante otras oponentes contra las que ha tenido
contratiempos, y yo traeré más a la mesa que ellas”.
La pelea comenzará alrededor de las 5:00 de la tarde (hora de Puerto Rico) y podrá verse por DAZN.
> sábado, 20 de mayo de 2023
Katie Taylor saluda a su fanaticada tras superar la prueba sobre la báscula. >Damien Eagers / AP
Devin Haney (a la izquierda) y Vasiliy Lomachenko posan durante una rueda de prensa el pasado miércoles.
Locher / AP
“En el aire” fogueos de Grandes Ligas en Puerto Rico
Francisco Lindor >AP
Moncho Lebrón renueva su esquina
ó El aguadillano añade un nuevo entrenador para su pelea en junio en Nueva York
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
@Reboyras_
El boxeador boricua Henry “Moncho” Lebrón no solo optó, por primera vez en su carrera, mover su campamento preparatorio fuera de Puerto Rico.
Lebrón también realizó cambios en su esquina al integrar a Javiel Centeno –también entrenador del prospecto puertorriqueño Xander Zayas– rumbo a su pelea del 10 de junio ante el español Carlos Ramos, en la cartelera que organiza la empresa promotora Top Rank en el Teatro Hulu del Madison Square Garden, de Nueva York.
Sin embargo, su antiguo entrenador, Orlando González, seguirá siendo parte de su equipo de trabajo y también se dará cita en la pelea, que tendrá lugar en la víspera de la Parada Puertorriqueña en la Gran Manzana.
Lebrón entrena actualmente en Sweatbox Boxing Gym, en Florida, después de entrenar en todos sus combates previos en Atlantic Boxing Club, en Aguadilla.
Programa hípico
“Hubo un cambio superdiferente a lo que hacemos en Puerto Rico y gracias a Dios nos hemos acoplado bastante rápido a lo que es el sistema de entrenamiento acá... Los guanteos han sido de alto nivel y eso es bueno porque eso es lo que me va a subir al otro nivel”, expresó Lebrón en entrevista con EL VOCERO
“Estaba buscando un entrenamiento que me llevara al próximo nivel y estaba buscando a alguien en mi esquina que estuviese a ese nivel, y yo creo que he tenido todo para lograrlo, simplemente hay cositas que faltan y esta era una de ellas”, agregó.
Lebrón –que tiene foja de 17-0 y 12 nocauts– se enfrentará a Ramos, como adelantó este diario. Inicialmente, el púgil aguadillano tenía previsto medirse a su compatriota Christian Tapia, pero este atravesó por una operación de emergencia en la cabeza que lo obligó a retirarse del pleito.
Lebrón admitió que este cambio de oponentes ha trastocado de cierta forma su campamento de entrenamiento.
“Cambia un poco porque ahora es un peleador zurdo y no es el mismo estilo de pelea. He estado trabajando para Tapia y ahora
Boxeo
se hace un cambio táctico, pero la preparación va superbién. Es cuestión de hacer los ajustes para el zurdo y buscar guanteos zurdos para acoplarme a ese estilo y estas semanas que nos quedan son suficientes”, sostuvo.
No obstante, resaltó que el público podrá esperar ver un “’Moncho’ completo y aguerrido”, que se va a adaptar a cualquier estilo que le presente Ramos.
Dependiendo de cómo salga del pleito, Lebrón espera volver a tener dos peleas más antes de finalizar el año, pero para “Moncho” este combate contra Ramos dictará el próximo paso en su carrera.
Y es que el boxeador boricua se podría
colocar a las puertas de una oportunidad por un título mundial, ya que se encuentra en la séptima posición de los rankings de las 130 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
“Posiblemente, pueda pelear por el título mundial el año que viene, pero no tenemos esa certeza. Por eso es importante estar enfocados en este combate, que es el que nos va a dar cuál es el panorama para mí”, manifestó. Lebrón será parte de un cartel de Top Rank en la víspera de la Parada Puertorriqueña en el que estarán activos otros boxeadores boricuas como Xander Zayas y Omar Rosario.
> sábado, 20 de mayo de 2023
Henry “Moncho” Lebrón realiza una sesión de sombra. >Archivo / EL VOCERO
22< DEPORTES
Guerra técnica
The Associated Press
BOSTON — El enfrenta miento más reciente entre el Heat y los Celtics en una final de la Conferencia del Este tendrá en última ins tancia como protagonistas a estrellas de la talla de Jimmy Butler y Jason Tatum.
Pero el primer partido, una victoria de Miami por 123-116, evidenció también que en esta serie un factor importante será la batalla táctica entre el entrenador novato Joe Mazzulla y el ex perimentado estratega Erik Spoelstra.
Boston dominó los pri meros dos períodos el miér coles por la noche, antes de ser superado 46-25 en el tercer período –la mayor cantidad de puntos que ha permitido en un cuarto de postemporada en 25 años. Ello dejó a los Celtics en una desventaja irreversible de 103-91.
Anoche también los diri gentes de Miami y Boston se tuvieron que medir en otra
Programa hípico
guerra técnica, durante el segundo juego de la serie.
desde pretemporada le confiaron su traba
> sábado, 20 de mayo de 2023
ó
Los entrenadores del Heat y los Celtics dan de qué hablar en la final de Conferencia del Este en la NBA
Erik Spoelstra dirige al Heat de Miami. >Frank Franklin II / AP
DEPORTES >23 NBA
Joe Mazzulla dirige a los Celtics de Boston. >Steven Senne / AP