
1 minute read
Se distancia de la controversia ambiental en La Parguera
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Advertisement
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, rechazó contestar si ha visitado y si tiene conocimiento del alegado daño que sufrió una zona de mangles en La Parguera, en Lajas, por la construcción en zona marítimo terrestre de una casa, que presuntamente es propiedad de su suegra.
La líder política se limitó a decir que toda persona que infrinja la ley debe responder ante las agencias correspondientes.
“Ni mi esposo ni yo somos propietarios de alguna propiedad en La Parguera, así que cualquier imputación, cualquier que- rella, cualquier denuncia tiene que seguir el foro correspondiente y las agencias, las que sean, tienen que evaluar eso y los dueños de la propiedad tienen que responder”, aseguró en una conferencia de prensa.
“Yo hablo de las propiedades de las que yo sea dueña. Yo no soy dueña de ninguna propiedad en La Parguera. No tengo título, ni soy dueña de esa propiedad. No voy a hablar de propiedades que no son mías”, sostuvo ante insistencias de los medios.
Asimismo, González dijo que no tenía por qué dar una “bitácora de dónde voy, con quién me reúno, qué lugares frecuento o visito”.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) confirmó hace dos semanas que abrió una pesquisa en torno a una alegada construcción ilegal en La Par- guera y adelantó que de lo que se sabe preliminarmente “hay hechos que hablan por sí solos”.
“Hubo una querella... y de inmediato, el Cuerpo de Vigilantes se presenció al lugar, por lo que el asunto está bajo investigación del Cuerpo de Vigilantes y del personal técnico del Departamento de Recursos Naturales para entonces subirlo a la división legal y la radicación de cargos. Lo que te puedo confirmar es que está bajo investigación y que no va a haber persona que quede impune, sea quien sea, debe responder por los hechos”, dijo la secretaria a EL VOCERO el pasado 11 de mayo.
Según Rodríguez, se espera que “en las próximas semanas” esté listo el resultado de la pesquisa acerca del aparente corte de mangles que está prohibido por ley, máxime porque se trata de una reserva protegida. La comisionada residente sostuvo que cree “mucho” en la conservación de los mangles y de las zonas costeras, así como aquellas que son propensas a erosión. “Nosotros hemos asignado fondos federales para la conservación precisamente de mangles… presido el Caucus de los Océanos en el Congreso y acabamos de recomendar a distintas organizaciones en Puerto Rico para que reciban más fondos en estas áreas”, afirmó.
