2 minute read

Radica proyecto de ley para crear modelo de enseñanza “Creando Ciudadanos”

Next Article
Guerra técnica

Guerra técnica

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

@YaritzaRiveraClemente

Advertisement

Un proyecto de ley para crear la Ley para Instituir el Nuevo Modelo de Enseñanza Creando Ciudadanos como una metodología educativa alterna en las escuelas públicas fue presentado ayer por el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, con el objetivo principal de romper con la brecha económica que limita las oportunidades de los estudiantes.

El Proyecto de la Cámara 1750, que Hernández presentó en la convención anual de la Asociación de Industriales, establece que las escuelas participantes de este nuevo modelo de enseñanza deben ser autónomas, y poseer el control administrativo y presupuestario sin tener que esperar por la aprobación y desembolso del Departamento de Educación.

Hernández señaló que se les concederá autonomía a las escuelas participantes del programa para solicitar, recibir y administrar fondos municipales, estatales y federales, y obtener donaciones de las entidades adscritas al Registro de Creando Ciudadanos para fines estrictamente educativos y el cumpli- miento de los propósitos establecidos en la medida.

Tatito Hernández dijo que el modelo de enseñanza que propone tiene una visión holística.

“Este proyecto representa una visión holística de enseñan- za y preparación para la vida, en la que todos los componentes de nuestra sociedad se unen en un fin común para promover el desarrollo pleno del estudiante, sin importar su condición económica, para que ese producto final se convierta en el capital humano que tanto necesitan y reclaman las industrias en Puerto Rico”, precisó Hernández.

De ser aprobada esta pieza en la Legislatura y firmada por el Ejecutivo, se daría paso a un cambio en política pública que, según el presidente cameral, involucraría al tercer sector, a las empresas privadas e industrias, a organizaciones sin fines de lucro y universidades, entre otras, con el fin de dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para que salgan debidamente preparados a cumplir las exigencias del mercado laboral.

La medida dispone que las escuelas que adopten el modelo de enseñanza Creando Ciudadanos mantendrán su horario regular establecido por el Departamento, de 7:30 a.m. hasta las 2:30 de la tarde. Sin embargo, se establecerá un horario extracurricular hasta las 6:00 de la tarde.

“Se amplía el programa de clases de párvulos (prekínder y kindergarten) a un programa maternal desde los tres meses de edad. Para esto, la escuela tiene que presentar un plan de trabajo detallado al Departamento sobre su implementación, organización, programa de enseñanza, programa nutricional, cuidado y atención. Del mismo modo, tendrá que contar con el aval de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN)”, dispone la medida. A nivel superior, Hernández explicó que el programa fomentará carriles de oportunidad para encaminar a los estudiantes en áreas con mayor posibilidad de ser contratados.

“Las escuelas participantes del modelo de enseñanza Creando Ciudadanos permitirán que el estudiante se desarrolle a su propio ritmo, según sus capacidades y destrezas; brindarán todas las herramientas y recursos necesarios; protegerán y velarán por permitirles tener calidad de tiempo con sus familias; y crearán a un ciudadano educado, capaz, competente, de valores y principios, ya sea para los estudios posgraduados, el entorno laboral o la vida misma”, comentó Hernández.

This article is from: