
3 minute read
Cuerpo de Ingenieros crea grupo especializado
expresó la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, al anunciar la iniciativa junto a Daniel Hibner, comandante de la División del Atlántico Sur del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que supervisará directamente el grupo de trabajo.
forcé”’, agregó la comisionada. El grupo de trabajo permitirá coordinar en la Isla con otras agencias estatales y federales, con el objetivo de reducir la pérdida de fondos asignados.
Advertisement
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés) tendrá una nueva división dedicada a los proyectos de construcción en Islas Vírgenes y Puerto Rico con lo que esperan acelerar las obras civiles que realizan en la Isla.
La iniciativa Task Force VIPR (Virgin Islands & Puerto Rico) canalizará de forma más ágil los proyectos que están trabajando, de los que hay al menos 18 en Puerto Rico, y que en conjunto agrupan asignaciones que suman unos $3,000 millones.
La importancia de que haya un grupo de trabajo dedicado especialmente a los trabajos en la Isla es que reduce la cadena de mando, puede asignar más personal y puede mejorar el flujo de trabajo,
“Este ‘task force’ permitirá manejar de una manera mucho más efectiva todo lo que tiene que ver con las obras civiles en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Ya hay alrededor de 70 personas y queremos llegar a un tope de 150 empleados”, señaló González Colón.
“Van a trabajar para hacerlo más expedito, más rápido, que el procesamiento se pueda dar de manera más efectiva, y esto a su vez, le añade importancia a la jurisdicción de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que antes teníamos que estar dependiendo de Jacksonville —que nos trataban muy bien, no quiero quejarme de eso— pero ha crecido tanto el volumen que ya se necesita una propia división en Puerto Rico y eso es lo que crea ese ‘task se espera que el grupo especializado para Puerto Rico e Islas Vírgenes comience operaciones el 20 de julio, y en lo que se nombra en propiedad al coronel Kelcey shaw —quien estará al mando— la iniciativa estará a cargo de Jacqueline Keiser, quien luego será la subcomandante del equipo de trabajo.
“Yo tengo mucha preocupación porque cuando uno tiene fondos federales asignados y no se construye, no se adjudican los contratos, puede ser que el efecto inflacionario puede hacer que esos fondos no se utilicen o que ya no den y necesiten asignaciones adicionales. Eso pasa con los proyectos de (la Agencia federal para el Manejo de Emergencias)
FEMA. Que este ‘task force’ venga aprobado por el Cuerpo de Ingenieros significa que quieren acelerar para que salgan los proyectos”, sostuvo la comisionada.
Falta mano de obra
Se indicó que otro aspecto que podría atrasar las obras es la falta de mano de obra.
Aunque González Colón apuntó a que se logró aumentar la can- este ‘task force’ permitirá manejar de una manera mucho más efectiva todo lo que tiene que ver con las obras civiles en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Jenniffer González comisionada residente tidad de visas y de países desde los cuales se pueden importar trabajadores de la construcción y labores no agrícolas, la información que la comisionada aseguró tener, es que aún no dan abasto para la necesidad de personal en la Isla.
La ingeniera Maricarmen Crespo compartió esta preocupación, y expuso que han estado en conversación con las asociaciones profesionales relacionadas y han colaborado en la creación de adiestramientos para los trabajos de construcción.
La comisionada planteó que se debe reforzar la educación vocacional para que haya más personas que se dediquen a estas labores —como carpinteros, electricistas y mecánicos— y aseguró que también está en conversaciones para conseguir fondos federales que ayuden a crear programas en esta dirección.
Entre los 18 proyectos, algunos civiles y otros militares, figuran el control de inundaciones del Río Puerto Nuevo, las mejoras a la Ba- hía de San Juan para permitir la entrada de barcos de mayor calado —incluyendo los que transportan gas natural—, la restauración del Caño Martin Peña, así como obras para el control de inundaciones en los ríos La Plata, en Dorado; Toa Alta y Toa Baja; Grande, de Arecibo; Grande, de Loíza, a la altura de Gurabo y Caguas; Culebrinas, en Aguada y Aguadilla; Grande, de Manatí, a la altura de Ciales; Guayanilla, Aibonito, Descalabrado, en Santa Isabel; Nigua, en Salinas y Guanajibo, en Mayagüez. Del mismo modo, trabajan en la represa Guajataca, en Quebradillas.
Otros proyectos incluyen las mejoras en las bases militares de Buchanan, en Guaynabo y Campamento Santiago, en Salinas, la Reserva del Ejército, en Puerto Nuevo y la construcción del edificio para la Food and Drug Administration.
Se informó que esperan que el ‘task force’ comience operaciones el 20 de julio, y en lo que se nombra en propiedad al coronel Kelcey Shaw —quien estará al mando— la iniciativa estará a cargo de Jacqueline Keiser, quien luego será la subcomandante del equipo de trabajo.
La limpieza de Culebra bajo el programa de Lugares Usados por el Departamento de la Defensa (FUDS, en inglés) seguirá bajo la jurisdicción de Jacksonville y también la culminación de los estudios sobre la erosión costera, se indicó.






















