Notifarma Edición 30 - Enero 2023

Page 1

JUNTA DIRECTIVA DE UNIÓN DE FARMACIAS, INC:

RAÚL HERNÁNDEZ CASTAÑOS

Presidente

ENRIQUE CIFRÉ DE LOS SANTOS Vicepresidente

JOSÉ ESPINAL SÁNCHEZ Secretario

JULIO CÉSAR CURIEL DE MOYA Tesorero

CARLOS BERGÉS

Vocal

BINIO B. BREA Vocal

FRANCISCO MORILLA Vocal

SCARLET SÁNCHEZ CONTRERAS

Directora ejecutiva

PASADOS PRESIDENTES:

Raúl Hernández Castaños Rafael Dominicano Tavárez Julio César Curiel De Moya Enrique Cifre de los Santos José Espinal Sánchez Bolívar López Hernández

FUNDADORES – 1984

Raúl Hernández Castaños Farmacia Brasil

Fabio M. García Jiménez Farmacia Nueva Vía

Jose D. Mármol Saldaña Farmacia Cristiana Franklin Díaz Reyes Farmacia Enriquillo

EDITORA

Scarlet Sánchez Contreras

Rafael Peralta Romero CORRECTOR

Vladimir Fernández Vargas DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Noticias del sector

Medicamentos falsos

Seguro Contributivo, vejez y discapacidad, según la Ley 87-01

Estigma por la diabetes: reconózcalo y redúzcalo

LOGISTICA Y CADENA DE VALOR Innovando hacia el futuro

Gestión del talento humano como garantía de la gestión por proceso

Qué hacer y qué no hacer con los antibióticos

Unión de Farmacias se reunió con el Viceministerio de Garantía de la Calidad

nuevas

10
14
18
22
24
28
30
32
46
48 ¿Se
58 Reporte
60 Ranking
62 Ranking
66 68 Las
6 Entrevista
34 Entrevista
38 Gánale
en tu negocio 42 Cirugía bariátrica: ¿Cómo impacta en la salud y el
de las personas? 50 ¿Cómo la educación para directivos puede contribuir al desarrollo sostenible? 52 Día Mundial del sida 16 El cibercrimen en la República Dominicana 54 El Ministerio de
realizó
el
44 El servicio al
CONTENIDO
Emprendimiento para las
generaciones: 4 claves para el relevo generacional exitoso
equivoca el Diccionario con los verbos impersonales?
de políticas de devoluciones
de ventas en unidades
de ventas en valores Ofertas de nuestros suplidores
fechas de cumpleaños de nuestros socios
a Luis Lample y familia
a Sonia Romero y Ricardo Pérez
a la inflación
bienestar
Salud Pública
modificaciones al formulario de solicitud de Certificado de Inscripción de Drogas Controladas (Clase B), puedes adquirir
nuevo formulario en la página de la DNCD
cliente como elemento diferenciador
4

Inventario de metas pendientes

Cada fin de año es propicio para pasar balance a los logros y a los retos pendientes. Este año se recuerda que arribamos a casi cuatro décadas en servicio permanente, para garantizar la protección y defensa del sector farmacia en la República Dominicana, así como para apoyar al paciente para que se le garantice su acceso a medicamentos originales, de calidad incuestionable y de forma oportuna.

Después de estos 38 años de logros al lado de nuestro sector, la Unión de Farmacias se consolida como la voz que representa y defiende al propietario de farmacia a nivel nacional y garantiza su supervivencia, enfrentando junto a él los retos más complejos.

Las amenazas para las farmacias y la población crecen cada día y son tan graves como numerosas, por lo que debieran estar en las agendas, no solo de nuestro sector, sino de las autoridades: sanitarias, de control de drogas, de impuestos internos, de defensa al consumidor y la sana competencia.

Si las autoridades no ponen atención a lo que ocurre en el sector farmacia, podríamos estar caminando hacia una peligrosa concentración en el mercado que suministra los medicamentos a la población, que pondría en peligro la supervivencia de muchos en beneficio de unos pocos. Obviamente, esta situación solo servirá para enriquecer a algunos en detrimento de la salud de los dominicanos.

La defensa de las farmacias, en su doble función comercial y social, está basada en la importancia de este sector para la creación de cientos de miles de empleos formales, en las cuantiosas inversiones que sirven de soporte a su eficiente servicio de suministro de medicinas en todo el territorio y desde luego a la contribución a la estabilidad económica del país, a través del pago de impuestos. Sin embargo, a pesar de eso, seguimos pidiendo a las autoridades el cumplimiento de una serie de metas pendientes para garantizar la continuidad de ese servicio.

Solo para mencionar algunas tareas insatisfechas debemos señalar: a) robustecer el combate a los establecimientos ilegales, como los que operan en Moca y otras zonas, b) prohibir la venta de medicamentos en colmados, tiendas, boticas comunitarias y puestos de medicina; c) control de la competencia desleal y los “dumping” en los precios de los medicamentos. De lo contrario, estaríamos acercándonos a la desaparición de las farmacias comunitarias, familiares y privadas. Somos una institución que se preocupa por la inclusión de más farmacias a las redes de las ARS, así como la eliminación de un descuento irregular que muchas ARS hacen a la farmacia, a pesar de las instrucciones que ha dado la SISALRIL; se requiere también la inclusión de las farmacias en las mesas de diálogos, como las relacionadas a la Seguridad Social o combate a medicamentos falsificados; se pide el no desconocimiento de las leyes y decretos que instan a la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones por parte del Ministerio de Salud.

Para algunos, una hoja en blanco en la cual anotar metas no cumplidas el año anterior puede ser desgastante, para nosotros, es la esperanza de que se puedan resolver problemas históricos que, por no haberse resuelto a tiempo, aumentan de tamaño cada día. Es tiempo de agendar y resolver las metas pendientes de respuesta.

editorial 5

PERSONALIDADES

Luis Lample, firme en la fe, en la familia y en el trabajo

La Real Academia Española define la fe como creencia o confianza; del mismo modo, en la Carta a los Hebreos, atribuida al apóstol Pablo, se indica que la fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.

Durante la entrevista que realizamos en la ciudad de Bonao al señor Luis Lample y a sus hijos, Miguelina y Carlos, nos quedó claro que don Luis confía en que su camino está revestido de agradecimiento a su presente y de confianza en el porvenir.

Cuarenta y cuatro años siendo propietario de farmacia indica que

ha conocido de primera mano las vicisitudes de brindar un servicio social, como el de garantizar medicamentos de calidad a la comunidad, y no solo se ha mantenido trabajando, sino que ha traspasado estas enseñanzas a sus hijos, quienes ya se desempeñan como encargados de farmacias en sus dos sucursales.

En el caso de Miguelina Lample, su hija mayor, desde los 16 años trabajó en la farmacia, primero en el área de ventas y servicio al cliente, luego pasó al área administrativa hasta ocupar el cargo que desempeña en la actualidad.

De su lado, su hijo Carlos Lample,

también empezó desde muy joven a involucrarse en el negocio familiar, señaló que este es un sector que amerita sacrificio de tiempo y comodidades, pero que, a la vez, da la satisfacción de brindar un servicio de calidad cuando colabora con que la gente recupere la salud que va a buscar a la farmacia.

Casi medio siglo después de que inaugurara su negocio, don Luis reconoce que su crecimiento y permanencia se lo debe a la Unión. Durante la entrevista indicó que, en un año de una gran crisis económica, oró a Dios por alguna respuesta que le permitiera salir adelante y señaló, con

6
Luis Manuel Lample Batista, propietario de la Farmacia Lample Suárez de Bonao, posa para Notifarma.

voz entrecortada, que hasta el día de hoy él cree que esa respuesta fue la invitación a formar parte del proyecto. En esta visita, don Luis y sus hijos nos hablan de cómo manejar un negocio familiar y los valores que se necesitan para traspasar a una nueva generación el negocio que fundó desde cero y que ha visto crecer gracias a la fe que ha sembrado.

1. Háblenos un poco de usted, ¿de dónde viene?

Mi nombre es Luis M. Lample Batista, tengo 73 años y soy oriundo de la ciudad de Bonao, Monseñor Nouel. Mientras que, mi padre es oriundo de la ciudad de La Vega, quien en su juventud incursionó en el sector farmacéutico con la familia Pezzotti.

En lo que respecta al ámbito farmacéutico, debo decir que mi primer trabajo fue en la Farmacia Russo, aquí en Bonao, que en ese entonces estaba a cargo del señor Doménico Russo. En esa farmacia laboré durante tres años y allí ejercí casi todas las funciones que hay en el negocio.

2. ¿Cómo entraron al negocio farmacéutico?

Nosotros iniciamos en el 1970 por medio a mi esposa, que era farmacéutica de profesión y decidimos tener un negocio propio.

3. ¿Cuáles han sido los mayores retos que ha enfrentado?

Creo que el período más difícil fue en el Gobierno del expresidente Jorge Blanco, 1982-1986, pues hubo una fuerte crisis económica en donde el peso dominicano se vio muy devaluado, causando altos costos de producción, afectando de manera directa la economía del país. Presencié aumentos sin precedentes en los productos y eso hizo que el mercado y todo el país se viera afectado por la inflación.

4. ¿En algún momento cuando era joven creyó que llegaría tan lejos como hoy?

Yo siempre supe que sería farmacéutico y trabajé en base a eso, pero en

mis inicios nunca lo pensé de esa manera, solo me enfoqué en trabajar y ofrecer al pueblo de Bonao acceso a medicamentos de calidad, a precios al alcance de los pacientes, logrando así posicionarnos como la farmacia de mayores ventas en el pueblo.

5. ¿Cómo describiría su experiencia en el sector?

Partiendo del hecho de que ayudar a la gente ha sido mi mayor pasión, a través de mi trabajo he podido lograrlo, con un trabajo honesto que me ha llevado a vivir la experiencia más hermosa y gratificante de mi vida.

6. ¿Cómo llegó usted a la Unión?

En el año 1998 fuimos invitados por el señor Enrique Ball a participar en una reunión con los directivos de la Unión, encabezada por el señor Rafael Tavárez, que para ese entonces era el presidente de dicha institución y fue la persona que nos motivó, hablándonos de los beneficios de estar asociados y desde entonces se han mantenido nuestros fuertes lazos comerciales.

7. ¿Qué tiempo tiene siendo parte de la Unión?

Desde el año 1998, por lo que ya

7
Miguelina Lample Suarez y Luis Manuel Lample Batista.

tenemos 24 años con esta organización.

8. ¿Cómo ha beneficiado la Unión a su negocio?

El gran apoyo recibido por parte de la Unión Comercial ha sido indispensable para mantenernos estables dentro del sector y que pasa a ser una institución defensora del sector, ejerciendo la función de escudo protector, lugar donde podemos sentirnos resguardados, esto sin mencionar que todos los días recibimos un servicio con excelencia del departamento de despacho, el cual nos lleva a cumplir de forma eficiente con las necesidades de nuestros clientes.

Yo le recomendaría a las farmacias que aún no forman parte de la Unión, que se hagan socios, ya que no se puede estar solo y de esa manera nos defendemos todos juntos. Unión nos da seguridad y rentabilidad. No necesitamos tener un alto volumen de inventario, los pedidos llegan rápido, además de que Unión invierte en conocer cuáles son los medicamentos más demandados y es una información que pasa a sus socios para hacerles el trabajo más fácil.

9. ¿Cuál cree que ha sido la clave del éxito de su negocio?

8
Miguelina Lample Suárez, Luis Manuel Lample Batista, Antonia Faña y Carlos Manuel Lample. Luis Manuel Lample Batista, propietario de la Farmacia Lample Suárez, posa para Notifarma.

Puntualmente podemos decir que ha sido la seriedad y amabilidad con la que tratamos a nuestros clientes, la calidad en el servicio y gran variedad de productos ofertados. En esta farmacia estamos orientados al cliente y por eso damos atención farmacéutica, orientándole cuando lo necesita.

10. ¿Qué mejoras recomendaría usted para el sector farmacéutico del país?

A mi criterio lo más recomendable en este sector es tener alianza en algún grupo farmacéutico, en este caso sería la Unión que, mantenernos unidos es lo que nos hace más fuertes. La unidad en el sector para poder enfrentar juntos los retos.

11. ¿Cómo se ha involucrado su familia en el negocio y qué papel desempeña?

Mis hijos están ampliamente involucrados en el negocio, ya que desde pequeños han formado parte del equipo de trabajo, tanto así que son mi mano derecha, ambos tienen función de encargado en cada una de nuestras sucursales y mi hija Miguelina es el timón de este barco.

12. ¿Qué consejo les daría a las nuevas generaciones?

Dice la palabra de Dios: Mi pueblo perece por falta de conocimiento, esto lo dijo Dios por boca de su profeta Oseas y hoy yo aplico esta palabra como un consejo para las generaciones de este tiempo; prepárense todo lo más posible, estudien; porque estamos en una era de gran avance tecnológico e industrial y todo el que se quede atrás no podrá competir. Manteniéndose preparados, porque las oportunidades llegan cuando la preparación está lista. En el caso de los negocios familiares, para que estos funcionen debe haber unidad, confianza y cuidar el negocio que se les ha entregado.

13. ¿Cuál entiende usted que será su mayor legado?

Mi principal meta como legado es mantener el negocio a flote como lo hemos hecho durante estos 44 años y para lograrlo le pido a mis hijos que se mantengan unidos con fuertes lazos de amor como hasta ahora lo han hecho. Y en términos de un mayor legado para la industria y el sector farmacia, puedo decir que, si la Unión se mantiene

con la misma visión y valores, como lo ha hecho hasta el día de hoy, y sus sucesores siguen este mismo camino, claro está, haciendo mejoras constantes, eso sería parte del mayor legado para la industria farmacéutica y a todos los que formamos parte de la Unión. De manera personal pienso que esto nos mantendrá a todos activos y fortalecidos en un mercado tan competitivo. Ya para finalizar, exhorto a todos los dueños de farmacias a ser fieles a la Unión para de esta manera desarrollar más el sector y nunca olvidar todas las cosas buenas que hemos recibido de los antiguos presidentes y directivos de la Unión Comercial Consolidada y la Unión de Farmacias.

En esta visita, don Luís y sus hijos nos hablan de cómo manejar un negocio familiar y los valores que se necesitan para traspasar a una nueva generación el negocio que fundó desde cero y que ha visto crecer gracias a la fe que ha sembrado y que hoy es el sustento de 46 empleados y sus familias.

9
Prinera línea: Pascuala de la Cruz, Antonia Duvergé, Carmen Luisa Castillo, Wanlly Lissette Marte Sosa; Segunda Linea: Charlotte Miguelina Lample, Natividad Guerrero, Erlin Moreta, Esther Rosa, Nildred Pimentel, Luis Lample; Tercera Linea: Charlin Cabrera, Yamilka Suriel, María Cristina Peralta, María Virgen Ventura, Jesús Durán, Alexandra Ferreira, Libanesa Castillo, Yeika Caraballo, Anibelkis Pimentel; Ultima línea: Alfredo Suero, José Alberto Florentino, Carlos Lample, Jesús Féliz y Fernando Balcácer.

noticias del sector

Le presentamos algunas de las noticias más importantes acontecidas

durante este trimestre

MISPAS aplicará tres dosis de vacuna contra la polio “IPV” en lugar de una

El Ministerio de Salud Pública y asistencia Social (MISPAS) dispuso la aplicación de tres dosis de la vacuna inactivada contra la poliomielitis IPV en su esquema regular de vacunación, al considerarla más efectiva para evitar la transmisión y, en consecuencia, mantener la eliminación de la enfermedad.

La vacuna inyectada inactivada IPV, de la cual anteriormente sólo se aplicaba una dosis, ahora los niños de 2, 4 y 6 meses recibirán protección contra esa enfermedad, en vez de la OPV, la cual se suministrará como refuerzo a los 18 meses y a los cuatro años de edad.

La medida está contenida en la Resolución 0030, emitida por

el Ministerio de Salud el 13 de septiembre de este año, obedece a recomendaciones del Comité Técnico Asesor de Práctica de Inmunización, que integran expertos de los países de la región de Las Américas, (neumólogos, infectólogos, pediatras), los que, a su vez, son asesores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del Consejo Directivo que conforman los ministros de Salud de los países de la región de las Américas.

Fuente: Página oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Declaran el país en alerta por influenza

Ante el incremento de casos de personas con influenza del tipo A y B que acuden a los centros de salud en busca de atención médica y brotes detectados en centros escolares, el

Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica frente a la influenza estacional.

Con la disposición, las autoridades sanitarias instruyen a mantener una vigilancia y reporte estrictos de los casos, y llaman a la población a tomar medidas preventivas como redoblar la higiene, lavado de manos, evitar aglomeraciones, acudir al médico ante signos y usar mascarillas en caso de tener síntomas.

Además, recomiendan a la población perteneciente a los grupos de riesgo, como menores de cinco años, mayores de 65 años, personal de salud, y personas con enfermedades de base, a vacunarse contra la influenza, la cual está disponible en los 1,400 puestos fijos de vacunación, además se instalarán puestos en las maternidades.

10

Fuente: Listín Diario Proyecciones de crecimiento aumentan de entre 5 y 5.5%, según el MEPYD

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que las proyecciones de crecimiento han sido revisadas al alza para 2022, debido al buen desempeño de la actividad económica en los últimos meses.

En ese sentido, se proyecta una expansión en términos reales del Producto Interno Bruto (PIB) entre 5.0% y 5.5%, con un valor puntual de 5.3% en 2022 que va en línea con el crecimiento potencial.

“Estas perspectivas más optimistas se sustentan en una fuerte recuperación del sector turístico, que ha registrado flujos de pasajeros sin precedentes durante el año; así como una notable incidencia de las demás actividades de servicio”, precisa el Ministerio de Economía en el informe Panorama Macroeconómico 2022-2026.

La revisión del documento constituye un esfuerzo de los equipos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Banco Central de la República Dominicana y Ministerio de Hacienda, de dotar a los tomadores de decisiones de proyecciones actualizadas para la planificación económica de mediano plazo.

Fuente: Listín Diario

Alrededor de 70 mil personas viven con VIH en República Dominicana

Mónica Thormann, titular de la Dirección de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH del Ministerio de Salud Pública, informó que alrededor de unas 70 mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en República Dominicana.

A propósito de que el primero de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VHI/ Sida, la doctora Thormann expresó que el país ha mejorado en muchos aspectos la atención y seguimiento a los diagnosticados.

“Hemos disminuido en un 56% el índice

de mortalidad por VIH en el país”, dijo Thormann al ser entrevistada en el programa “Hoy Mismo”, espacio televisivo que se transmite diariamente por Color Visión (canal 9).

No obstante, la funcionaria alertó que el riesgo de la población en general de contraer la enfermedad se mantiene entre un 1.2 y un 1.7 % y señaló que en la actualidad existen personas más vulnerables que otras a contagiarse del virus de transmisión sexual.

Fuente: Listín Diario

La OMS cambia nombre de la viruela del mono a "mpox"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que rebautizará la viruela del mono con el nombre de "mpox", para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad.

La OMS utilizará el término "mpox" en todos sus documentos, y aunque admitirá el de "viruela del mono" durante un periodo de transición de un año, lo eliminará del todo pasados 12 meses, según indicó la organización con sede en Ginebra en un comunicado donde recomendó que su decisión se adopte entre la comunidad internacional.

El término "mpox" es una abreviación de "monkeypox" ("viruela del mono" en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023.

El nuevo nombre, por tanto, ocultaría en parte la referencia a los primates, medio siglo después de que en 1970 se bautizara a la enfermedad como "viruela del mono" al ser identificada por primera vez en animales de este tipo en cautividad, durante investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca.

Fuente: Diario Libre Banco Central pausa los incrementos de la tasa de política monetaria

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó la decisión de pausar los aumentos de la tasa de política monetaria que se

venían ajustando desde noviembre de 2021 como mecanismo de enfrentar la escala inflacionaria, la cual ha registrado disminución de 140 puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril de este 2022 a 8.24 % en octubre. En su reunión de política monetaria de noviembre de 2022, la autoridad monetaria decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 8.00 % anual.

“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación. En ese orden, se ha registrado una moderación de las presiones inflacionarias, en la medida que el mecanismo de transmisión de la política monetaria ha operado de manera efectiva", destacó en un comunicado.

Agregó que también han surtido efecto las medidas implementadas por el Gobierno, a través de subsidios a combustibles, energía y el apoyo a la producción agrícola.

Fuente: Diario Libre

Frases célebres de salud y vida

La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.

Anónimo.

*

Aquellos que piensan que no tienen tiempo para el ejercicio, tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad.

Edward Stanley. (Político inglés, 1799-1869).

*

Es una locura odiar a todas las rosas porque una de ellas te pinchó. Renunciar a todos tus sueños, porque uno de ellos no se realizó.

El principito (Novela de Antoine de SaintExupéry, escritor 1900-1944).

*

11

SALUD

Por la importancia que reviste adquirir los medicamentos en distribuidores y farmacias autorizadas, traemos un artículo publicado por la página oficial de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), en el cual se aborda el tema de los medicamentos falsificados y cómo identificarlos.

Medicamentos falsos

En lugar de curar, algunos medicamentos pueden provocar daños. Por lo cual los medicamentos que se necesite para tratar una enfermedad, sea cual sea, deben provenir de una fuente autorizada.

¿Qué riesgos presentan?

Los medicamentos ilegales pueden ser peligrosos por varias razones.

Medicamentos falsos

Pueden haber sido falsificados o estar mal etiquetados de forma deliberada. Contienen con frecuencia una dosis inadecuada (excesiva, insuficiente o nula) del principio activo. Se ha descubierto que algunos contienen mercurio, arsénico, raticida o cemento.

En otros casos, puede tratarse de medicamentos auténticos que han sido robados y almacenados en malas condiciones, o que están caducados. Por lo cual pueden resultar ineficaces o estar contaminados.

¿Con qué productos hay que tener cuidado?

Estas circunstancias afectan a una gran variedad de productos, entre ellos: • Productos y medicamentos relacio-

nados con la COVID-19, como las mascarillas quirúrgicas desechables, los desinfectantes para manos, los antivirales y fármacos contra la malaria, las vacunas, y los kits de detección de la COVID-19.

• Medicamentos para tratar enfermedades como el cáncer, la malaria, el VIH y otras enfermedades graves.

• Medicamentos para mejorar el estilo de vida, como los que sirven para perder peso o tratar la disfunción eréctil.

• Productos sanitarios, desde lentes de contacto, preservativos o jeringuillas hasta instrumental quirúrgico, sillas de ruedas y aparatos de radioterapia.

¿Cómo reconocer los productos

14

médicos falsos?

A menudo, los medicamentos falsificados vienen empaquetados en envases de alta calidad que contienen comprimidos falsos idénticos a los originales. En ocasiones, solo pueden detectarse sometiéndolos a una prueba de laboratorio.

Es fundamental extremar las precauciones al comprar medicamentos, sobre todo en línea.

• Plaza − No adquiera jamás medicamentos en sitios web o mercados desconocidos. Compre únicamente a proveedores autorizados que pongan a la vista un certificado de autenticidad. Si las referencias del proveedor no le inspiran confianza, consulte la lista de dispensarios autorizados publicada por el organismo nacional regulador de medicamentos. Esta recomendación es aplicable en el caso tanto de proveedores en línea como de establecimientos físicos.

• Prescripción − Compre solo medicamentos que hayan sido recetados por un médico u otro profesional sanitario. Al comprar por Internet, hay que asegurarse de que el sitio web exige receta médica. No compre en sitios web que ofrecen recetas a partir de cuestionarios o que no facilitan los datos de contacto de un farmacéutico.

• Promesas − Desconfíe de las farmacias que hacen promesas “demasiado buenas para ser verdad”. Las promesas falsas de las que hay que sospechar son del estilo “cura todos los tipos de enfermedad grave", “si no queda satisfecho le devolvemos su dinero”, “sin riesgos” o “existencias limitadas, compre rápido”.

• Precio − Coteje el precio con el de otros productos adquiridos habitualmente o que sean vendidos por distribuidores conocidos. Si el medicamento es mucho más barato, es probable que sea falso.

• Privacidad – No facilite ningún dato bancario en ningún sitio web a menos de haberse asegurado de que el sitio dispone de un sistema de pago en línea protegido. Se han

hallado vínculos entre el comercio de productos médicos falsos, la utilización fraudulenta de datos de tarjetas de crédito y la usurpación de identidad. No facilite ningún dato personal que no se ciña de manera estricta a la información médica pertinente.

• Producto − Compare los fármacos con los que le son recetados habitualmente. Un medicamento es falso:

1. Si tiene menos o más componentes que el medicamento habitual, o si estos son distintos;

2. Si en el prospecto se indican otras propiedades o efectos secundarios;

3. Si el tamaño, la forma, el sabor o el color son diferentes;

4. Si no tiene el etiquetado correcto, o no está etiquetado;

5. Si la fecha de caducidad ha vencido o no figura;

6. Si no contiene indicaciones sobre la conservación del medicamento;

7. Si el embalaje parece mal hecho o manoseado;

8. Si hay faltas de ortografía o errores gramaticales en el embalaje o en el prospecto.

Fuente:https://www.interpol.int/ es/Delitos/Productos-ilegales/ Compre-de-forma-segura/ Medicamentos-falsos

Frases

célebres de salud y vida

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Anónimo. *

Sin salud la vida no es vida; es solo un estado de languidez y sufrimiento - una imagen de la muerte Buda.

(Asceta, eremita, mendicante, filósofo y sabio).

15

El cibercrimen en la República Dominicana

Jesús Pérez Marmolejos

Abogado. Máster en Economía y Derecho del Consumo.

Las farmacias, como micro, pequeñas y medianas empresas, pueden ser afectadas y atacadas por delincuentes y ciberdelincuentes. En el primer caso, sería por parte de personas propensas, por ejemplo, a sustraer mercancías de los establecimientos farmacéuticos. En el segundo caso, el delito se efectuaría a través de los medios digitales, verbigracia, una estafa.

En efecto, en este artículo nos concentraremos en los delitos cometidos en el ciberespacio, donde las farmacias pueden resultar lesionadas en el orden económico. Hemos visto como a raíz de la pandemia covid-19, los ciberataques tuvieron un incremento considerable. Según Fortinet (2022), el 71% de las organizaciones de Latinoamérica detectó un aumento en el número de ataques inadecuados, provocando impactos en su operatividad y jornadas laborales. En ese sentido, abordaremos el concepto de cibercrimen, como primera idea. Posteriormente, trataremos las medidas que pudieran tomar las empresas en el área farmacéutica, de forma preventiva, para afrontar este problema.

Frecuentemente, las farmacias realizan pagos digitales, promocionan sus productos y servicios en línea, y registran múltiples datos personales de sus clientes. Muchas de estas

empresas no cuentan con un sistema o estrategia de ciberseguridad. Esto conlleva brechas de seguridad que pueden afectar tanto a los accionistas, colaboradores y consumidores.

Ahora bien, ¿cómo podemos definir el concepto de cibercrimen? Para Temperini (2018) estamos hablando de una serie de delitos informáticos que ocurren de una forma más profesional, organizada, sin motivaciones personales más que las económicas, donde los sujetos pasivos de los delitos son elementos fungibles y sin interés para el ciberdelincuente, que busca optimizar sus ganancias a través del perfeccionamiento de distintas técnicas delictivas que utilizan a la tecnología como eje.

Por ejemplo, en este renglón tenemos el “ransomware”, que es un software que procura bloquear la información de un equipo para pedir un pago a cambio de su liberación; el “phishing”, el cual deviene en una especie de suplantación de identidad, donde el ciberdelincuente se hace pasar por una persona física o jurídica para conseguir información confidencial. Esto lo realiza a través de un enlace web.

Así, la República Dominicana cuenta con un marco legal para perseguir los delitos informáticos y de alta tecnología. Sin embargo, es una ley

que debe ser actualizada en aras de desarrollar una persecución efectiva y nuevas tipologías penales. Esta ley es la número 53-07 y tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información y comunicación y su contenido, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra éstos o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías en perjuicio de personas física o morales, en los términos previstos en esta ley. La integridad de los sistemas de información y sus componentes, la información o los datos, que se almacenan o transmiten a través de éstos, las transacciones y acuerdos comerciales o de cualquiera otra índole que se llevan a cabo por su medio y la confidencialidad de éstos, son todos bienes jurídicos protegidos (artículo 1). Según estadísticas del Centro Nacional de Ciberseguridad (cncs.gob.do) y Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) (2021), los ciberdelitos más comunes en la República Dominicana son los siguientes: 52% corresponde a la estafa, el cual es un delito que se realiza contra tu patrimonio por medio de la mentira o el engaño; 17% extorsión, que es cuando tu información personal queda expuesta y es utilizada por delincuentes

16 opinión

cibernéticos para obligarte a actuar de determinada manera; 11% “phishing”, que es un fraude informático que te engaña para obtener tu información privada y generalmente se realiza a través del correo electrónico; 5% robo de identidad, que es el uso por parte del ciberdelincuente de tu información personal para cometer fraudes u obtener beneficios propios; 4% el acceso ilícito, que se materializa cuando ingresan a tus sistemas o equipos informáticos sin tu autorización o consentimiento legítimo; por último, el 2% se refiere al “skimming”, que es cuando se clonan las tarjetas de crédito para utilizarlas de forma fraudulenta.

En ese tenor, el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) tiene como principales funciones: a) Velar por el fiel cumplimiento y ejecución de las disposiciones de la presente ley; b) Investigar todas las denuncias de crímenes o delitos considerados de alta tecnología; c) Responder con capacidad investigativa a todas las amenazas y ataques a la

infraestructura crítica nacional; d) Desarrollar análisis estratégicos de amenazas informáticas; y, e) Velar por el correcto entrenamiento del personal de la unidad de investigación (artículo 38 de la Ley 53-07).

A pesar de contar con una ley, un departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, una Procuraduría especializada, y hasta un Centro Nacional de Ciberseguridad, de 5,363 casos de delitos de contenido, solo se habían resuelto un 52% (CSIRT-RD 2021).

Es la misma ley que establece que estos casos son de acción pública a instancia privada (artículo 64 de la Ley 53-07). ¿Qué significa esto? Si la víctima no denuncia, no presenta querella y no le da seguimiento a su caso, pues es muy probable que este caiga en un limbo jurídico desgastante.

Por esos motivos, es importante que las empresas de esta industria farmacéutica se enfoquen en la prevención. Muchos de estos delitos se pueden evitar

disminuyendo el error humano y con sistemas de ciberseguridad, y hasta la contratación de seguros. Conforme se señala en Yo Navego Seguro, las siguientes sugerencias te permitirán evitar cualesquiera de estos fraudes: 1. Jamás compartas información personal o bancaria por correo, teléfono o mensaje a menos que estés totalmente seguro de a quién se la envías. 2. Evita abrir emails de personas que desconozcas; entre otras.

En conclusión, la industria farmacéutica no puede ignorar la cibercriminalidad. El mercado ha hecho una magnífica transición a la digitalidad a raíz de la pandemia del covid-19. Así como tenemos seguridad física en nuestros establecimientos, así debemos implementarlas en el ámbito virtual. De esta manera, podremos responder eficazmente a las amenazas del ciberespacio y proteger nuestros datos personales e intereses económicos.

17

Seguro Contributivo, vejez y discapacidad, según la Ley 87-01

Especialista en Gestión Humana, Consultores en Gestión Organizacional

La ley 87-01 tiene como objetivo establecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para regularizar los derechos y deberes del Estado y los ciudadanos. Conozcamos algunos de los beneficios y opciones que establece dicha ley.

El afiliado tendrá derecho a elegir la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) o Prestadora de Servicios de Salud (PSS) que más le convenga. Ninguna ARS podrá rechazar o cancelar la afiliación de un beneficiario por razones de edad, sexo, condición social, salud o laboral. Ninguna persona podrá afiliarse a más de una ARS en el plan básico de Salud, aun cuando preste servicio a más de un empleador o realice otras actividades laborales. El afiliado podrá realizar traspaso de ARS al tener 12 cotizaciones consecutivas, dicho traspaso se debe realizar de manera física por un agente de la ARS a la que desea permanecer, todas las ARS están regularizadas por el Sistema Dominicano de Seguridad Social y, por ende, el plan básico de salud ofrece la misma cobertura, lo que puede variar es los centros y comercios afiliados. Todo afiliado puede registrarse en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), donde podrá crear una cuenta y consultar sus estatus de afiliaciones, validar su núcleo familiar, las cotizaciones

obtenidas y a su vez el catálogo de procedimientos y medicamentos que son cubiertos por el seguro contributivo.

Con el único aporte del cotizante al tener afiliado en su núcleo al cónyuge o compañero(a) de vida debidamente registrado; los hijos e hijastros menores de 18 años o menores de 21 años, si fueran estudiantes, o sin límite de edad si son discapacitados, puede darle la cobertura en dichos servicios mencionados. Los padres, si son dependientes, con el pago de per cápita adicional se activa la cobertura de salud.

El Régimen Contributivo cubrirá como mínimo las prestaciones siguientes: a) Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia; b) Seguro Familiar

de Salud; c) Seguro de Riesgos Laborales por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El empleador contribuirá al financiamiento del Régimen Contributivo, tanto para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia como para el Seguro Familiar de Salud, con el setenta (70) por ciento del costo total y al trabajador le corresponderá el treinta (30%) restante. El costo del seguro de Riesgos Laborales será cubierto en un cien por ciento (100%) por el empleador. En adición, el empleador aportará el cero punto cuatro (0.4) por ciento del salario cotizable para cubrir el Fondo de Solidaridad Social del sistema previsional.

18
opinión

La Tesorería de la Seguridad Social, entidad responsable del recaudo, distribución y pago de los recursos financieros (SDSS), y de la administración del sistema único de información, se encarga de distribuir los pagos correspondientes a las diferentes ARS y así garantizar la cobertura oportuna de todos los afiliados.

Frases célebres de salud y vida Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad.

Confucio (Filósofo chino, nacido en el año 551 antes de Cristo).

*

La felicidad no reside en las posesiones, ni en el oro, la felicidad habita en el alma.

Demócrito. (Filósofo y polímata griego, V-IV).

*

Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, tenemos el reto de cambiarnos a nosotros mismos.

Viktor Frankl E (Filósofo austríaco, 1905-1997).

19

SALUD

Estigma por la diabetes: reconózcalo y redúzcalo

La diabetes es una afección grave que tienen millones de personas en los Estados Unidos. Algunas personas creen que quienes tienen diabetes toman malas decisiones o tienen malos hábitos y que por eso tienen la afección. La verdad es que la causa de la diabetes es que el cuerpo no puede producir insulina (diabetes tipo 1) o porque el cuerpo no usa bien la insulina (diabetes tipo 2).

Sentir el estigma por la diabetes es una dificultad que enfrentan muchas personas que la tienen. De hecho, ¿sabía que más de la mitad de las personas con diabetes reportan haber sentido el estigma por la diabetes? El estigma por la diabetes puede existir en cualquier parte: en la familia, la

escuela, el lugar de trabajo e incluso en los entornos de atención médica. Quizás no lo sepa, pero el estigma puede impedir que las personas obtengan los cuidados que necesitan, hacer que el manejo de la diabetes sea más difícil y afectar la salud mental de una persona. Aprender sobre el estigma por la diabetes puede ayudar a reconocerlo y reducirlo.

¿Qué es el estigma por la diabetes? El estigma por la diabetes se define como las actitudes negativas, el juicio, la discriminación o el prejuicio contra alguien debido a que tiene diabetes. Surge de la idea falsa de que las personas con diabetes tomaron decisiones no saludables sobre su alimentación y estilo de vida, lo cual dio

lugar a su diagnóstico. El estigma por la diabetes puede afectar particularmente a las personas que tienen diabetes y sobrepeso. Estas creencias falsas no toman en cuenta factores clave que pueden causar diabetes, como la genética (características que se heredan de los padres) y los determinantes sociales de la salud. Este tipo de estigma puede sentirse de forma interna y externa. El estigma interno es una creencia que la persona con diabetes tiene acerca de sí misma. Puede incluir sentimientos de culpabilidad y vergüenza. El estigma externo es cuando otras personas y la sociedad culpan y juzgan. Puede incluir miradas incómodas u hostiles, rechazo, exclusión y dificultad para

22

mantener relaciones y amistades. Aprender sobre la diabetes es un primer paso importante para ayudar a reducir el estigma. Si conoce a alguien con diabetes, inicie una conversación con esa persona.

¿Cómo afecta el estigma a las personas con diabetes?

Sentir estigma y discriminación puede afectar el autocuidado de la diabetes y la autoestima, e incluso puede dar lugar a graves complicaciones de la salud para las personas con diabetes. Las emociones negativas que las personas con diabetes sienten al ser estigmatizadas pueden causar depresión, ansiedad y vergüenza. De hecho, pueden afectar negativamente la forma en la que alguien maneja la diabetes. El estigma puede desanimar a las personas con diabetes y hacer que no tomen cuidados diarios importantes de la diabetes, como inyectarse insulina, no se revisen los niveles de azúcar en la sangre, no lleven puestos dispositivos para la diabetes o incluso no busquen tratamiento.

A diferencia de muchas afecciones, la diabetes es manejada principalmente por la persona que la tiene. Para entenderlo mejor, imagínese que anda en bicicleta. La bicicleta, como el manejo de la diabetes, llegará con éxito del punto A al punto B gracias a la persona (alguien con diabetes) que está pedaleando. Ahora imagínese a esa persona subiendo una colina empinada. La colina empinada aquí es la experiencia de sentir el estigma de la diabetes. La persona que está pedaleando, o la persona con diabetes, debe hacer mucho más esfuerzo para llegar a su lugar de destino. Poder eliminar la barrera del estigma para las personas con diabetes puede hacer que su camino para manejar con éxito la diabetes sea mucho más fácil.

La manera en la que las personas piensan en la diabetes y hablan de ella puede ser clave para mejorar los resultados de salud entre las personas con diabetes, y para reducir las actitudes y los juicios negativos con respecto a la afección.

¿Qué quieren las personas con diabetes que usted sepa?

La diabetes es más complicada y tiene más alcance de lo que usted pueda suponer. Aquí hay algunas cosas que quizás las personas con diabetes quieran que usted sepa:

• Culpar o avergonzar a alguien con diabetes no ayuda. En cambio, muestre empatía y sea una fuente de motivación y apoyo. Un poco de apoyo y comprensión pueden ayudar mucho.

• El lenguaje es importante. Evite llamar a alguien con diabetes “diabético”. Decir que alguien es un diabético implica que esa persona es nada más que su enfermedad. En cambio, diga “persona con diabetes”. También es importante no llamar a alguien sin diabetes “normal”. Esto puede hacer que una persona con diabetes se sienta anormal o diferente, y puede ser estigmatizante.

• El manejo de la diabetes es un trabajo a tiempo completo. Con la diabetes no hay “hora de salida”. El cuidado diario para las personas que viven con diabetes implica monitorear los niveles de azúcar en la sangre,

la presión arterial y los niveles de colesterol, y preparar planes de comidas, así como mantenerse al día con las citas médicas.

• La diabetes puede ser costosa. Las personas con diabetes gastan el doble en atención médica que una persona sin diabetes. Con las citas médicas, los suministros para la diabetes y los medicamentos, el cuidado de la diabetes puede aumentar rápidamente y causar dificultades económicas.

• El apoyo es esencial. Comunicarle a una persona con diabetes que usted está allí para darle apoyo, si lo necesita puede marcar la diferencia.

• Después de todo, “yo sigo siendo yo”. La diabetes no define a una persona. La persona que es ahora no es diferente a la persona que era antes de recibir el diagnóstico de diabetes.

Fuente: Página oficial del Centro de Control y Prevención de Enfermedades

23

opinión

LOGISTICA Y CADENA DE VALOR

Innovando hacia el futuro

El incremento en la demanda de servicios logísticos ha afectado el flujo de las cadenas de suministro a nivel mundial. Desde la reducción de materias primas, la volatilidad en los precios, la congestión en los puertos, la reducción de rutas y la cada vez más creciente escasez de mano de obra, se han convertido en factores fundamentales que evidencian los retos que tenemos por delante y que exigen importantes innovaciones que garanticen la dinamización de la economía por medio de la satisfacción de la demanda de servicios logísticos. Un enfoque hacia la sostenibilidad, el uso de inteligencia artificial y procesos automatizados, reducción en los tiempos de espera, enfoque hacia la voz del cliente, así como el acompañamiento de un gestor logístico que lidere este proceso de transformación, son algunas de las innovaciones de cara al 2023.

Green Logistics: Logística sostenible

La logística pudiera llegar a ser una de las actividades más contaminantes de toda una empresa. El transporte de mercancías genera al menos el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, llegando hasta un 11% si tomamos en consideración los almacenes y puertos. En este sentido, algunas compañías han

iniciado el camino hacia una operación que no perjudique al medio ambiente, impulsando la recogida de pedidos en centros de distribución, logrando con esto una reducción en los tiempos de entrega a domicilio y con ello las emisiones de gases que afectan al medio ambiente.

La logística denominada “verde” procura un incremento en la conservación del medio ambiente sin perder eficiencia ni afectar la productividad y procurando siempre mantener los procesos actuales en niveles óptimos. Cada vez son más las personas que desarrollan conciencia ambiental y con esta, el criterio eco-amigable está cada vez más presente en sus decisiones de compra y patrones de consumo.

Una cadena de abastecimiento integral y sostenible implica la puesta en marcha de prácticas más ecológicas en la industria logística, no solo por su positivo impacto para el planeta, sino porque se convierte en una ventaja competitiva para la empresa. Entre las prácticas que forman parte de la logística sostenible están el apuntar hacia un transporte más ecológico que contamine menos, el reciclaje de los desechos de productos, empleando almacenes verdes, sistemas de energía renovable y baja producción de desechos; entre otros.

Automatización de los procesos: Inteligencia artificial

La tecnología es un gran aliado en la automatización de procesos. El uso recurrente de las tecnologías más avanzadas de información y automatización, demuestran lo imprescindible que resulta para las empresas la mejora de la productividad en la operación logística.

Los últimos avances tecnológicos han llegado a la operación logística para atender las demandas de almacenes y centros de distribución cada vez más exigentes. Gracias a la inteligencia artificial y el uso de tecnología robótica, puedes ofrecer lo que tu cliente está buscando y anticiparte a los nuevos comportamientos del mercado para estar siempre un paso adelante, permitiendo generar diferenciación y ventaja competitiva.

Una integrada implementación contribuye a la reducción de errores y potencia los alcances de nuestra estrategia logística. Los desafíos impuestos por los efectos postpandemia han sido determinantes para la incorporación de la robótica en las cadenas de suministro con un sistema de inteligencia integrada, el cual ha facilitado el trabajo a los operarios y ha jugado un rol protagónico en la automatización de

Ingeniero Industrial, Máster en Administración Estratégica, Green Belt Certified.
24
Francis Lopez

los almacenes. Dentro de las ventajas desde una primera etapa podemos citar la reducción en la rotación de personal, así como la reducción en los altos costos de formación y retención de trabajadores. El uso de tecnología de vanguardia también ha permitido innovar con soluciones como la descarga en contenedores y almacenes, además de la carga de camiones para su posterior distribución.

Los drones para ofrecer entregas ligeras a domicilio, los camiones inteligentes para reducir el riesgo de accidentes o los equipos e instrumentos robotizados para facilitar las acciones de carga y descarga en los almacenes son algunas de las opciones por las que las empresas están apostando y lo seguirán haciendo los años posteriores. De igual modo, la incorporación de procesos automatizados permite optimizar las rutas de la empresa, evitando riesgo en el diseño de rutas, y asegurando la incorporación

de una solución tecnológica cuya configuración e implementación tome en consideración las características intrínsecas de todo proceso logístico mientras garantice la rentabilidad del negocio, logrando un sistema más eficaz, por medio de la precisión, planificación y eficiente gestión de costos.

Al poder mejorar los tiempos de entrega escogiendo la mejor ruta o sorteando obstáculos en la vía para hacer una entrega exitosa, también es posible aumentar la capacidad de gestionar pedidos de manera más precisa. Mientras más eficientes sean tus tiempos de entrega, más pedidos podrás manejar en una sola ruta, aumentando con ello tu índice de satisfacción al consumidor y asegurando mayor volumen de ventas.

“Blockchain”: Transparencia para el éxito de la logística

La transparencia representa una ventaja competitiva, y entre sus

beneficios podemos destacar la atracción de un mayor número de clientes, generando una mayor lealtad hacia la marca. Con la tecnología como aliada se pueden documentar y registrar procesos de forma incorruptible. Un buen ejemplo de esto es el auge de la tecnología “blockchain” en la cadena de suministro.

La “blockchain” no es más que un proceso automatizado que permite rastrear de manera transparente cómo es el recorrido del producto desde que sale del almacén hasta que se le entrega al cliente. Esta tendencia es particularmente útil en productos que llevan el sello de calidad que garantiza al cliente la integridad y autenticidad de lo que está recibiendo, pudiendo documentar y registrar los procesos de forma incorruptible.

El cliente: Eslabón en la cadena de valor

Los retos que ha tenido que afrontar el sistema logístico como eje fundamental

25

para el desarrollo del comercio internacional luego del covid-19, han sido conjugados en mejorar la satisfacción del cliente. Apoyándonos en la tecnología, logramos la optimización de rutas, aseguramos el cumplimiento en los horarios de entrega, disminuyendo la devolución de productos; mientras creamos las condiciones para la generación de reórdenes, a través del aumento en la satisfacción del consumidor, quien recibe un producto o servicio fresco, a tiempo y sin riesgos de generar sobreinventario, entre otros aspectos.

Cada vez se vuelve más retador por las demandas de los consumidores. Todos los días los clientes desean obtener sus pedidos en el menor tiempo posible y aunque no es imposible, lograrlo supone una serie de desafíos. Una de las tantas soluciones que proponemos es la implementación de microalmacenes situados en un punto céntrico desde donde se pueda distribuir la mercancía de manera más rápida y eficiente. El objetivo de un microalmacén es reducir “el número de trayectos entre el almacén central a las afueras de la ciudad y al centro de la ciudad”.

Por supuesto, que esta tendencia representa ciertos retos como el del reabastecimiento continuo y la logística inversa. Sin embargo, con una buena planificación es posible lograr que fluya sin problemas, garantizando al cliente un servicio de calidad.

Logística 2023: ¿Quiénes lideran?

Los especialistas aún son altamente requeridos para desarrollar estrategias integrales que contribuyan a la eficiencia de la gestión logística, ya que la misma está en constante evolución y esto incluye que el equipo a cargo tenga la capacidad de entender cómo funciona y evoluciona la tecnología y ante la realidad del constante cambio en los patrones de consumo y las expectativas de los consumidores, sepan cómo aplicarla a la cadena logística.

Aunque el desarrollo e implementación de sistemas automatizados están

marcando la pauta dentro de las tendencias en logística para el 2023; de igual modo ha habido un alza en la demanda de especialistas y de talento humano que se conviertan en el complemento perfecto de la transformación de procesos.

De nada sirve contar con una tecnología avanzada sin un experto y gestor que conozca a la perfección las necesidades de los clientes y de las operaciones de la empresa. Estas pueden abarcar la gestión de inventarios, automatización de procesos de “picking”, validación y empaque, la planificación de rutas y gestión de transporte, por mencionar algunos.

Es por lo que estas y muchas otras tendencias seguirán avanzando y evolucionando en el 2023 y los años posteriores. Es necesario que las empresas inviertan en prepararse

para marcar la diferencia entre sus competidores por medio de innovaciones que les permitan manejar información clave de sus procesos, identificando las necesidades del cliente y desarrollando estrategias para satisfacerlas con la mayor rapidez, calidad, asertividad y al menor costo posible, teniendo como visión superar la promesa de servicio al consumidor.

El autor es ingeniero Industrial, Máster en Administración Estratégica, Green Belt Certified, miembro de la Asociación Americana de Supply Chain Management y del Instituto de Ingenieros Industriales y Sistemas. Experto en manejo de cadenas de suministros y gestión de procesos, ha liderado proyectos de transformación logística para empresas locales y extranjeras.

26

opinión

como garantía de la gestión por proceso Gestión del talento humano

Al principio de la década de los 90, las grandes empresas iniciaron una ola de procesos de transformación en los que las organizaciones, sin importar el sector, siendo su mayor preocupación la documentación y estandarización de procesos, traían varios cambios, como la optimización de los recursos materiales y humanos. En la mayoría de los casos, las organizaciones hacían inventarios de procesos y recursos en los que estos a su vez transforman la materia prima en un bien o servicio. Dicha transformación tomó el nombre de reingeniería de procesos en donde las organizaciones entendían que para ser más eficientes los procesos era necesario agregar más tecnología reduciendo el número de empleados. Mientras que los empleados que sobrevivían a una reingeniería de proceso no necesariamente se contemplaban para una formación integral en las nuevas funciones adquiridas.

Este nuevo esquema de trabajo tuvo como resultado que miles de personas perdieran sus puestos de trabajos y los sobrevivientes más que trabajar por compromiso organizacional, trabajaban en un ambiente de incertidumbre laboral donde no tenían contemplado un plan de desarrollo profesional. Las empresas continuaron

con este esquema de trabajo durante aproximadamente una década, debido a que estas empresas contaban con sistemas robustos, pero una cartera de clientes cada vez más reducidas. En un principio se pensó que esto fue fruto de la globalización, cuando las barreras físicas de las fronteras se fueron eliminando y los productos extranjeros empezaron a competir con los productos locales.

Coincidencialmente, las organizaciones que mantuvieron su crecimiento fueron aquellas que no solo apostaban a la tecnología, sino que también entre sus estrategias tenían presente que el recurso más importante que tiene una organización es el recurso humano. En este último invertían constantemente en la formación y en el desarrollo de competencias, no solo técnicas, sino en las competencias blandas.

Ya para el inicio del milenio, las organizaciones tenían consciencia de que para permanecer en el mercado era necesario tener como principal aliado a los empleados. Es cuando empieza la corriente del famoso aseguramiento de calidad en donde los costos de fabricación de los productos se reducen de manera significativa, ya que los gastos en inspecciones y retrabajo de productos terminados son eliminados. Con esta nueva herramienta del

aseguramiento de la calidad nace la calidad en el origen. La calidad de origen es donde nace que el trabajador, desde el inicio de la producción, está consciente que el producto/servicio a desarrollar tiene como principal misión satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes.

Según las empresas van fortaleciendo sus sistemas de gestión, las organizaciones comienzan a evidenciar que el recurso humano es parte importante del crecimiento organizacional. Este movimiento toma más fuerza cuando la gestión de calidad pasa a un nivel superior en su búsqueda continua por la excelencia y es entonces donde nacen los diferentes modelos de excelencia, donde las organizaciones no solo buscan tener sistemas robustos, sino que estos también buscan resultados claves de rendimiento con las diferentes partes interesadas, así como con la sociedad en su conjunto.

En esta nueva etapa de los sistemas de gestión de calidad que es donde actualmente nos encontramos las personas ya no son tratadas como recursos, sino que se empieza hablar de la gestión del talento humano. Las organizaciones, al momento de contratar o desarrollar una persona, analizan sus fortalezas u oportunidades

Ingeniera Industrial, Maestría en Gerencia y Productividad y Auditor Líder de Calidad y Gestión de Riesgo.
28
Dulce María Agramonte García

de mejoras y empiezan a entender que las personas tienen diferentes talentos y esos talentos deben ser gestionados de manera eficiente.

El talento humano es el responsable de mantener a las empresas en el mercado a través de la búsqueda de soluciones a problemas y sobre todo a través de la innovación de los productos y/o servicios que las empresas ofrecen a sus clientes.

La gestión de talento humano además de innovación constante debe buscar mejorar de forma continua la productividad. Esta gestión es responsable de vender la marca institucional, cuando los empleados pasan a socios colaboradores de la organización estos son los principales embajadores de la marca, ya que los mismos enamoran a sus familias, amigos y son capaces de generar una publicidad gratuita de la organización. Estos colaboradores son responsables

de defender a su organización muchas veces de ella misma.

Al considerarse colaboradores o socios estos tienen compromiso institucional que va más allá de una remuneración económica, pues para ellos el salario más importante es el salario emocional el cual se traduce en crecimiento profesional, donde el colaborador en una línea de tiempo puede evidenciar como ha crecido junto con la organización.

De igual forma, en ese mismo espacio aprende a conciliar la vida laboral con la familia a través de actividades de la organización que involucren a sus familiares. También las organizaciones les dan la flexibilidad a sus colaboradores para combinar su vida familiar con la laboral.

Estas organizaciones, que le han dan dado la oportunidad a sus empleados de pasar de ser trabajadores a colaboradores, son las organizaciones

que hoy en día tienen garantizado un sistema de gestión eficiente y eficaz, teniendo como principal herramienta la gestión del talento humano la cual se traduce en una gestión pro-resultados.

Frases célebres de salud y vida ¡No digas no puedo ni en broma!, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes

Facundo Cabral. (Cantautor, 1937-2011).

*

No podemos estar en modo supervivencia, tenemos que estar en modo crecimiento.

Jeff Bezos. (Fundador de Amazon, 1964).

*

29

SALUD

Qué hacer y qué no hacer con los antibióticos

El uso correcto de los antibióticos es el mejor tratamiento. Aquí hay algunas medidas que usted puede tomar para usar los antibióticos adecuadamente, a fin de que pueda recibir el mejor tratamiento cuando esté enfermo, protegerse de los daños causados por el uso innecesario de antibióticos y combatir la resistencia a los antibióticos.

Tome antibióticos SOLO si los necesita.

Los antibióticos SOLO tratan ciertas infecciones causadas por bacterias, como:

• Infección de garganta por estreptococos

• Tosferina

• Infección urinaria (IU)

Los antibióticos NO funcionan contra

los virus como los que causan:

• Resfriados y moqueos, incluso si la mucosidad es espesa, de color amarillo o verde

• La mayoría de los dolores de garganta (excepto la infección de garganta por estreptococos)

• Influenza

• La mayoría de los casos de resfriados del pecho (bronquitis)

Los antibióticos TAMPOCO se necesitan para algunas infecciones bacterianas comunes, como:

• Muchas sinusitis (infecciones de los senos paranasales)

• Algunas infecciones de oído Tomar antibióticos cuando no se

necesiten no lo ayudará, y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño. El médico puede decidir el mejor tratamiento para usted cuando está enfermo. Nunca presione al médico para que le recete un antibiótico.

Tome los antibióticos exactamente como se los recetaron, si los necesita. Si el médico decide que un antibiótico es el mejor tratamiento cuando está enfermo:

• Tómelo exactamente según las indicaciones de su médico.

• No comparta los antibióticos con otras personas.

• No los guarde para usarlos en el futuro. Consulte al farmacéutico sobre cómo desechar de forma segura los

30

medicamentos que sobren.

• No tome los antibióticos que le hayan recetado a otra persona. Esto podría demorar el mejor tratamiento para usted, enfermarlo más o provocar efectos secundarios.

Hable con su médico y farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre sus antibióticos.

Hable con su médico si presenta cualquier efecto secundario o reacción alérgica mientras tome un antibiótico.

Los efectos secundarios comunes varían de problemas de salud menores a muy graves y pueden incluir:

• Sarpullido

• Náuseas

• Diarrea

• Infecciones por hongos

Los efectos secundarios más graves pueden incluir:

• Infección por C. diff., la cual causa diarrea que puede lesionar gravemente el colon y producir la muerte

• Reacciones alérgicas graves y potencialmente mortales

• Infecciones resistentes a los antibióticos

Si necesita antibióticos, los beneficios generalmente superan el riesgo de que provoquen efectos secundarios y de que lleven a la resistencia a este tipo de medicamentos.

Pregunte a su médico o farmacéutico sobre maneras para sentirse mejor si no se necesitan antibióticos.

Los antibióticos no siempre son la solución cuando usted está enfermo.

Algunas veces, el mejor tratamiento cuanto se está enfermo pueden ser medicamentos de venta libre. Pídale consejos a su médico o farmacéutico sobre cómo sentirse mejor mientras el cuerpo combate una infección.

Haga todo lo posible para mantenerse sano y mantener sanos a los demás. Hay medidas que puede tomar para evitar enfermarse y enfermar a otros, como:

• Limpiarse las manos.

• Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.

• Quedarse en casa si está enfermo.

• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

• Evitar el contacto cercano con personas que estén resfriadas o que tengan otras infecciones de las vías respiratorias superiores.

• Ponerse las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la influenza.

Fuente: Página oficial del Centro de Control y Prevención de Enfermedades

Frases célebres de salud y vida Aquellos que piensan que no tienen tiempo para el ejercicio, tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad.

Edward Stanley. (Político inglés, 1799-1869).

*

La salud no se valora hasta que llega la enfermedad.

Thomas Fuller. (Historiador, 1608-1661).

*

Ayer se fue; mañana no ha llegado. Francisco de Quevedo. (Escritor español del Siglo de Oro, 1580-1645).

31

Gremiales

Unión de Farmacias se reunió con el Viceministerio de Garantía de la Calidad

Recientemente, la Unión de Farmacia, Inc. se reunió con el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, con el interés de evaluar las oportunidades de mejora en los trámites administrativos del sector Farmacia.

La reunión estuvo encabezada por el doctor José Matos, viceministro de Garantía de la Calidad, y por el doctor Juan Gerardo Mesa, director de Habilitación y Acreditación, quienes nos compartieron los avances que ha realizado ese ministerio en favor del sector.

En representación de la Unión de Farmacias, Inc. estuvo la directora ejecutiva, Scarlet Sánchez, así como Raúl Peña.

32
El viceministro de Garantía de la Calidad, doctor José Matos, encabezó la reunión sostenida entre la Dirección de Habilitación y Acreditación, dirigida por el doctor Juan Gerardo Mesa y la Unión de Farmacias, que estuvo representada por Scarlet Sánchez y Raúl Peña.

PERSONALIDADES

A sus 77 años, doña Sonia puede decir que nació en una farmacia y no es de extrañarse cuando dice en tono muy serio, que esta generación tiene la vida más fácil. En esta visita del equipo de Notifarma, nos cuenta que su padre fue un farmacéutico, propietario de farmacia en la ciudad de Barahona, nos habló de cómo este preparaba las fórmulas en su mortero, siguiendo las indicaciones de la receta que enviaba el médico. Cuando salió de Barahona, Sonia fundó la Farmacia Churchill, hace 43 años, y de forma ininterrumpida se ha mantenido brindando servicios en la ciudad de Santo Domingo. En la actualidad cuenta con once empleados

Romero y Ricardo Pérez:

y es administrada por Ricardo Pérez Romero, su hijo, quien también ha recibido el mortero de su abuelo, que ahora es una reliquia familiar, pero que el símbolo que representa para ellos, de constancia en el negocio y calidad en el servicio, permanece intacto y ya forma parte de un legado que ha pasado de generación en generación.

1. Cuéntenos un poco sobre usted, ¿quién es Sonia Romero?

SR: Nací el 30 de enero en la ciudad de Barahona, involucrándome desde mi juventud en el negocio de farmacia. Mi padre fundó la Farmacia Nueva, C. X A. que llegó a convertirse en un

verdadero establecimiento icónico de la ciudad, donde acudían multitud de personas del campo y la ciudad a donde don Tato, a recibir siempre su afable y profesional servicio. Administré dicha farmacia durante toda mi juventud, hasta que llegó el momento de casarme, formar familia y tomamos la decisión de mudarnos a la ciudad capital.

2. ¿Cómo fueron sus inicios en el sector farmacéutico dominicano?

SR: Como te comentaba, mis inicios se remontan a la juventud, involucrándome en el sector farmacéutico por tradición familiar y voluntad propia. Primero,

Sonia
34
La historia de cómo pasar un mortero de generación en generación

administrando la farmacia de mi padre y luego junto a mi esposo, el doctor Felipe Pérez, fundamos nuestra propia farmacia, el día 9 de septiembre año 1979, decidiendo bautizarla con el nombre de la misma avenida donde estábamos y estamos todavía ubicados, Farmacia Churchill.

3. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado?

SR: Sin lugar a duda, nuestro mayor desafío ha sido el poder mantenernos a través de los años, siempre brindando a todos nuestros clientes y relacionados, un servicio personalizado y con la más alta calidad humana, logrando que sientan todo nuestro interés en satisfacer sus necesidades, más que un simple negocio. Asimismo, la competencia que siempre ha existido en el mercado nos ha estimulado a esforzarnos y mantenernos siempre a la vanguardia del sector.

4. ¿Cómo ha logrado sacar adelante la farmacia?

SR: Con mucho esfuerzo, dedicación, disciplina, honestidad y mucho sacrificio, llegándose al extremo de sacrificar parte de nuestro tiempo familiar, con tal de poder cumplir y quedar bien siempre con nuestros clientes y suplidores.

5. ¿En algún momento perdió la fe de seguir luchando por su farmacia, si es así, ¿qué lo motivó a continuar?

SR: No, en ningún momento. Siempre nos hemos mantenido firmes, dando la cara y asumiendo con valentía todos los retos, que créeme, que en más de cuarenta años de servicio ininterrumpido han sido muchas las situaciones que se nos han presentado. Citándote entre éstas, problemas de suministro, situaciones de inestabilidad económica del país, entre otros.

6. ¿Cómo llegó a la Unión?

SR: Hace ya muchos años recibí la visita de un gran amigo del sector farmacéutico, que me presentó la idea de formar una mancomunidad de socios para el efectivo suministro de los medicamentos, considerándola fantástica y decidí participar de

inmediato.

7. ¿Cómo ha ayudado la Unión al crecimiento de su farmacia?

RP: La Unión ha sido un factor clave para nuestro crecimiento; brindándonos un suministro ágil y eficiente, que podemos traspasar en beneficio de nuestros clientes y relacionados, gracias a su amplio inventario de productos y excelente modelo de negocios.

8. ¿Cuál considera que ha sido la clave del éxito de su negocio?

RP: Un servicio personalizado y de calidad humana, sumado a un suministro constante de amplio inventario de productos de la más alta calidad y a precios competitivos.

9. ¿Cómo ha sido el traspaso generacional en la farmacia?

SR: Te podría decir que se desarrolló de una manera fluida y eficiente. En el año 2004, de forma conjunta, decidimos que Ricardo Felipe tomara el control y dirección de la farmacia, decisión cuyas derivaciones han sido fantásticas, reflejándose de forma directa en los resultados operacionales y manteniendo los índices de crecimiento sostenido que la farmacia ha venido experimentando.

10. ¿Qué desafíos ha traído el cambio de mando en la farmacia?

RP: El poder mantener los valores de integridad y honestidad que la han caracterizado desde su fundación; priorizando al más alto nivel el interés de nuestros clientes, relacionados y suplidores por encima de cualquier beneficio colateral de negocios. Asimismo, ha sido un gran desafío

35
María Guzmán de Pérez, Ricardo Pérez y Sonia Romero, propietarios de la Farmacia Churchill, posan para Notifarma.

el mantener el equilibrio financiero y niveles de competitividad, en tiempos difíciles.

11. ¿Cuál sería su consejo para las nuevas generaciones que deseen iniciar en el negocio farmacéutico?

RP: Que se esfuercen por brindar el mejor servicio posible, recordando siempre que todo cliente tiene una necesidad de salud, propia o de un relacionado y acude a la farmacia no solo en busca de un simple medicamento, también de orientación y hasta de soporte emocional frente a la situación que le acontece. Mantenerse siempre apegado a su ética profesional y esforzarse por satisfacer y buscar soluciones ágiles y efectivas.

12. ¿Qué recomendaciones das para los negocios familiares y cómo hacer esos traspasos de una generación a otra?

RP: Simple: amor y respeto. Visualizar que la familia es y siempre será lo más

importante. Hay que recordar que los negocios familiares deben desarrollarse de forma honesta y transparente, garantizando los intereses de todas las partes involucradas con alto sentido de equidad. Hay que recordar que cada parte tiene un rol distinto, ejerce funciones diferentes, pero de igual importancia en el resultado final. Resulta vital que cada parte involucrada tenga claramente definido su nivel de participación en el aspecto económico, proporcionalmente establecido en base a las responsabilidades a su cargo y resultados concretos obtenidos.

13. ¿Qué cambios cree usted que ayudaría a mejorar el sector farmacia en el país?

RP: Entiendo que un mayor control en la comercialización de medicamentos por parte del órgano rector. Los medicamentos, por la naturaleza de estos, no deben ser comercializados en colmados, estaciones de gasolina y demás negocios que no tienen que

ver con la salud y que no cuentan con la debida acreditación requerida por el Ministerio de Salud Pública.

14. ¿Cuál le gustaría que fuera su legado?

RP: A nivel personal, me gustaría que recordaran a doña Sonia como una mujer humana que dedicó toda su vida al bienestar de su familia, en base al trabajo y sacrificio permanente. Como Farmacia Churchill, que siempre fuimos y seremos algo más que una simple farmacia; un establecimiento comercial con carácter humano, donde se procuraba la satisfacción del cliente, no únicamente el despacharle un medicamento; que siempre nos mantuvimos apegados a la ética y a los valores que fueron nuestros pilares desde nuestra fundación

36
Scarlet Sánchez, editora de Notifarma, conversa con Ricardo Pérez y Sonia Romero.
37
De izquierda a derecha: Aracelys Peralta, Waldy Sánchez, Josefina de la Cruz, Sonia Romero,Ricardo Pérez, María Guzmán, Joan Acosta y Dariza Veras. Doña Sonia, conserva el mortero con el que su padre fabricaba medicamentos en la farmacia desde hace mas de 70 años.

tu negocio Gánale a la inflación

en

A nivel mundial, uno de los principales temas que escuchamos continuamente en este año 2022 es la inflación y cómo impacta la economía global. Ahora bien, para poner el tema en contexto debemos conocer qué es la inflación, con fines de atacarla de forma efectiva y eficiente.

La inflación, en economía, es el incremento generalizado y constante de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo, dicha inflación puede ser causada por factores internos propios del país, factores externos mundiales o un acontecimiento puntual.

La inflación nos afecta a todos y conlleva una mejor organización de los ingresos y gastos de una persona física o empresa.

Durante este período de tiempo lo mejor es tener estrategias claras que fortalezcan tu negocio mientras estas olas de cambios económicos que pueden ser positivas como negativas llegan a su final.

Nuestra recomendación para dueños de negocios como primer paso es acercarse a los bancos donde maneja su cuenta y obtener los mayores rendimientos de esta, investigar qué productos o cuentas son más rentables según el balance que maneja y su tipo

de negocio, ya que existen cuentas que pagan interés por balance diario y esto es un beneficio rentable adicional para el comercio.

En este mismo orden es de suma importancia verificar las tasas de sus préstamos, sus plazos y si le conviene mantener la facilidad o saldarla. Siempre es importante tener altos rendimientos en sus cuentas y las tasas de préstamos lo más controladas posible.

En este mismo orden debemos hacer un estudio, asesorado por un profesional, de los instrumentos que nos pueden ayudar a maximizar nuestro dinero al corto, mediano y largo plazo, ya que además de las cuentas que manejan, también existen los certificados financieros o bonos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

Luego de este primer paso en el manejo de cuentas de forma eficiente con los bancos que trabajas como comercio, viene el tema de los suplidores y ofertas. Cada dueño de negocio debe entender que la ganancia está en la compra más que en la venta, si compras a buen precio tendrás mejores márgenes de ganancias.

Es un momento de aprovechar las ofertas por volumen, los pagos a plazos sin intereses o los descuentos por pronto pago, maximizando su retorno

sobre la inversión y disminuyendo el impacto que pueda estar causando la inflación.

Luego que nuestro día a día y flujo de dinero juntamente con las compras son más eficientes y rentables para nosotros, debemos revisar los precios de compra y venta. Cuando hay inflación los precios se mantienen variando de forma continua y es vital garantizar que sus márgenes garanticen la capacidad de una siguiente compra. La inflación deprecia la moneda, por lo que el poder adquisitivo puede ser menor en una siguiente compra.

Citamos nuestras cinco estrategias principales para combatir y ganarle a la inflación:

1. Replantea tu estrategia de productos y ventas: Como antes mencionamos debemos revisar las ofertas del mercado para comprar, aprovechando las facilidades que nos puedan brindar los suplidores por compra por volumen y pronto pago.

Además de conseguir mejores precios en la compra del producto, debemos garantizar la calidad de este, conjuntamente con una cadena de suministro rápida y eficiente. De nada serviría comprar más barato afectando la calidad o a su vez conseguir mejores precios con un tiempo de entrega prolongado que afecte la cadena de

gremiales
Orlando Núñez De Marchena
38
Director de Banca Empresa, Maestría y licenciatura en mercadeo 20 años de experiencia en el sector financiero.

suministro y futura venta.

2. Reducir los gastos de la empresa: Es importante identificar dónde podemos reducir costos y dónde no, hay que mejorar la eficiencia operativa logrando más con menos dinero y a la vez reconocer donde sí es importante incrementar la inversión.

3. Prepara ofertas puntuales: Las ofertas que garanticen volumen, incrementan los ingresos y disminuyen los costos, ya que hacemos la gestión con el cliente más eficiente, avalando una colocación mayor por venta.

4. Evita los pesos: Cuando hay momentos de incertidumbre es importante mantener la moneda dura en tu poder, esto siempre que tus compras o parte de ellas sean realizadas en dólares o euros con fines de que ante cualquier incremento no afecte tu capacidad de pago. Vendo en pesos y compro en dólares es igual a vendo el producto y compro dólares al mejor precio del mercado, garantizando mediante el cambio de moneda la siguiente compra.

5. Una alternativa adicional es apostar por los bienes raíces: De no querer invertir en productos financieros a corto,

mediano o largo plazo, puedes optar por inversiones en bienes reales, es decir, aquellos bienes tangibles como los inmuebles y terrenos que toman plusvalía además de que puedes ganar ingresos por renta. Esta inversión solo es viable y recomendable cuando no dispondrás de los fondos en un corto plazo y no esperas un retorno inmediato de lo mismo. Ya que es una inversión a

largo plazo.

En resumen, negocia las compras, obtén productos de calidad a mejores precios, ten una cadena de suministro rápida y diversifica tus inversiones.

39

Cirugía bariátrica: ¿Cómo impacta en la salud

y el bienestar de las personas?

Empecemos por definir términos: la cirugía bariátrica se refiere al conjunto de procedimientos que se realizan para tratar la obesidad y las enfermedades asociadas a esta condición. Este método no es para todo el mundo y existen criterios para calificar los pacientes de estos procedimientos basándonos en el índice de masa corporal (por sus siglas IMC) que se refiere a la relación entre el peso en kilos y la altura del individuo en M2, además de las enfermedades que padezca el paciente asociado al sobrepeso. Es decir, este método quirúrgico está indicado en aquellos pacientes que tengan un IMC por encima de 30 kg/ m2 con enfermedades asociadas a la obesidad o pacientes con un IMC mayor de 35 con o sin enfermedades asociadas, entre las edades de 16 a 60 años.

Lo mejor de la cirugía bariátrica es que no solo es una herramienta para bajar de peso, puede controlar y en algún caso curar la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y otras enfermedades metabólicas asociadas con la obesidad. Realizando una cirugía temprana tenemos mayores probabilidades de remisión de estas enfermedades, así como una disminución en el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares.

Dra. Cristty Tineo

Cirujana bariatrica, metabolica y laparoscópica.

El abordaje de cada paciente, dependiendo de su cuadro clínico será diferente, basándonos en enfermedades preexistentes y, sobre todo, la cantidad de peso que debe perder. Para ello tenemos diferentes procedimientos, los cuales nos apoyan con mayor o menor porcentaje de pérdida de peso:

• El primer procedimiento que suelo recomendar es el balón gástrico, que puede permanecer en el estómago en un espacio de 6 a 12 meses y ayudará al paciente a eliminar unas 30 a 50 libras de sobrepeso. No es una cirugía, el balón se coloca y se retira a través de una endoscopia.

• Entre mis favoritas, por los resultados que he obtenido en mis pacientes, es la manga gástrica, que ayudará a eliminar de un 60 a un 80% del exceso de peso en el paciente, restringiendo la cantidad de comida que se puede consumir.

• Luego se encuentran los procedimientos como el baipás gástrico que ayudará, incluso, a eliminar la diabetes tipo 2 de manera inmediata, o cirugías metabólicas como el baipás de una o varias anastomosis. Estas cirugías son recomendadas en casos muy específicos y deben ser evaluadas en cada caso, ya que suponen una pérdida de peso considerable.

El proceso de recuperación es relativamente rápido ya que todas las cirugías son mínimamente invasivas, realizadas por laparoscopia, lo que también ayuda a que las complicaciones sean mínimas.

Pero hablemos de lo que significa para el paciente: la pérdida de peso tiene un gran impacto, tanto físico como emocional, pues considero increíble como trabaja en la autoestima de cada individuo. Se puede apreciar con claridad que, cuando los pacientes pierden peso y pueden ponerse ropa que no les quedaba desde hace años, o pueden bajarse a amarrarse un zapato que antes no podían, pueden subir escaleras, correr, pueden hacer tantas actividades, les genera una sensación de gran bienestar físico y mental. Desde mi experiencia, puedo decir que las personas que se someten a estos procedimientos tienen un cambio total, como un “extreme makeover” lo llamaría yo, se convierten en personas más activas, con metas, con amor por la vida, amor por ellos mismos, por su cuerpo. Se convierten en ¡personas felices!

Es importante señalar que cirugía bariátrica es, en este momento, el método más eficaz que tenemos disponible para perder peso y mantenerlo a largo plazo, pero como

opinión
42

siempre les digo a mis pacientes: los cambios de hábitos son los que van a sostener estos resultados en el tiempo. La obesidad es una enfermedad crónica, esto quiere decir que no se cura por sí sola, por eso debemos mantener de por vida los hábitos de buena alimentación y actividad física para garantizar una vida en bienestar y en un peso saludable.

Hay que enfatizar el hecho de que someterse a una cirugía para perder peso, no es una cuestión de estética ni es una salida fácil, más bien es un tratamiento a una enfermedad que año tras año acaba con la vida de muchos individuos y que, además, provoca discapacidad, morbilidad y reducción de la calidad de vida en muchos, incluyendo enfermedades de salud mental. Por eso yo diría que, más allá de ser una salida fácil a la obesidad, es un acto de amor propio, una decisión de dar la lucha a esta enfermedad que se ha convertido en la pandemia mortal más grande y silente de las últimas décadas.

Por último, quiero dejar claro que

padecer de obesidad no te define como persona, más bien es importante amarte como eres sabiendo que se puede mejorar y estar más saludable. Mas allá de sentirte culpable, triste o avergonzado por la enfermedad que estás padeciendo, si es tu caso, es una buena forma para trabajar desde el amor propio en construir una versión mejorada de ti mismo. @tucirujanabariatrica

Frases célebres de salud y vida

La mayoría de las vidas de las personas están determinadas por sus opiniones, en vez de los hechos. Para que la vida de una persona cambie, primero necesitan cambiar sus opiniones y luego considerar los hechos.

Robert T. Kiyosaki. (1947). *

43

El servicio al cliente como elemento

En un mundo con clientes cada vez más exigentes, y mercados más competitivos, las empresas se han preocupado por buscar cómo diferenciarse, y no solo en precio o calidad del producto. En esa búsqueda han entendido la importancia que tiene una buena atención a los clientes y cómo ese departamento puede ser un factor diferenciador.

Porque sí, el servicio al cliente puede llegar a ser un elemento decisivo al momento de elegir dónde comprar. Vivimos en la época de la experiencia del cliente. Los usuarios no son personas que solo existen de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. No.

Ahora los compradores están adquiriendo productos y servicios las 24 horas del día. Eso los hace más conscientes de lo que quieren, incluso durante un proceso de atención. Hoy tienen una voz y quieren ser escuchados.

Diferencia tu negocio ¿Cómo puede mi negocio diferenciarse de los otros que ofrecen los mismos productos? Si esa es la pregunta que ahora invade tu mente, hay algunos consejos básicos que pueden ayudar a alcanzar esa meta de diferenciarte frente al cliente y competidores. Disponibilidad de canales de atención

diferenciador Especialista en servicio al cliente.

Ramón Grullón

Es un hecho. Los clientes valoran el ahorro del tiempo, especialmente después del COVID-19. Es por lo que aprecian mucho que las empresas cuenten con canales que sean fáciles de usar, pero sobre todo que los tiempos de respuesta sean cortos.

Plataformas como WhatsApp vinieron a ayudar muchos negocios. Sin embargo, el uso de este canal debe realizarse correctamente. Una mala gestión de este puede generar quejas por falta de respuesta o visitas innecesarias a las oficinas y/o sucursales.

Expectativas de tus clientes

Una buena práctica es exceder las expectativas de los clientes. Parece difícil, pero para comenzar es necesario conocer qué quieren. ¿Cómo? realizando encuestas, Focus Group o cualquier otro mecanismo de captación de información en el mercado.

Momentos ¡WOW!

Pueden ser la gran diferencia durante los procesos de atención. Imagínate que puedas agregar en las entregas alguna frase deseando pronta mejoría o una llamada de seguimiento para la recompra de medicamentos de uso continuo. “¡Wow!” es un buen indicador. Otras ideas que funcionan es aprovechar las fechas efemérides para realizar actividades en tus sucursales,

o también los programas de prevención de enfermedades. La empresa que logre sacar un “¡WOW!” a un cliente puede contar con la lealtad de este. Medir, medir y medir

Es necesario que la experiencia de los clientes sea medida. Las encuestas de satisfacción post uso de los canales o visitas a las oficinas ayudan a contar con información necesaria sobre tres indicadores principales:

1. Satisfacción del cliente

2. Índice de esfuerzo del cliente

3. Índice de recomendación

Este último provee la cantidad de clientes promotores (publicidad gratis) y los detractores (aquellos que se llevarán a otros a otra empresa).

Cuida a tus empleados

Sin colaboradores felices no hay clientes satisfechos. Esto no falla. Si cuidamos a quienes damos la responsabilidad de atender correctamente a los clientes, podemos estar tranquilos de que ellos cuidarán de todos los que te contacten.

Un recurso importante que podemos utilizar para definir nuestras estrategias de atención a los clientes es enfocarnos en los diferentes perfiles que nos ha dejado la nueva experiencia del cliente post covid. Según el WOW! Customer Experience en el reporte: “¿Qué es

44 opinión

la Experiencia del nuevo Cliente?”, enmarca a los clientes en 4 grandes perfiles:

Las empresas deben definir los procesos de atención basados en lo que desean los clientes y atendiendo a lo que estos más cuidan. Por último, y no menos importante, las empresas deben considerar estos pilares de la experiencia del nuevo cliente, incluidos en el mismo estudio mencionado anteriormente:

El servicio al cliente es ahora y esa es la principal estrategia diferenciadora en la que tu negocio debe estar enfocado. No estás solo en el mercado y a tu competencia le encanta que maltrates a tus clientes, pues estos tendrán donde ir.

Frases célebres de salud y vida

La salud no se valora hasta que llega la enfermedad.

Thomas Fuller. (Historiador, 1608-1661). *

4 claves para el relevo generacional exitoso Emprendimiento para las nuevas generaciones:

Continuamente vemos empresas familiares enfrentar el reto del relevo generacional y luego de pasar por transiciones que pueden ir desde circunstanciales hasta organizadas y planificadas en el tiempo, nos encontramos ante un gran número de ellas sufriendo consecuencias indeseadas. Actualmente contamos con estadísticas escalofriantes cuando regresamos a las empresas familiares que han sido relevadas por las nuevas generaciones.

Al analizar el resultado de una nueva administración dentro del seno familiar, nos encontramos con lagunas de liderazgo, falta de empoderamiento y la ausencia de sentimiento de pertenencia. Sin embargo, en aquellas cuyo relevo generacional ha sido exitoso vemos el patrón de un liderazgo emprendedor en las nuevas generaciones.

Ciertamente, una empresa familiar lista para un relevo generacional es una organización con años en el mercado. Entonces, ¿cómo podemos implementar un liderazgo emprendedor?

Compartiremos algunas claves que encontramos en las empresas familiares que logran exitosamente el relevo generacional y hasta logran madurar en empresas corporativas, ganando la estabilidad que esto

representa.

(1) Crianza Consciente

Cultivar en los sucesores una mentalidad de liderazgo con herramientas que permitan un enfoque emprendedor ante los retos profesionales y empresariales de la vida. Aun si no escogen seguir los pasos de la empresa familiar, seguramente estarán equipados para el éxito.

Cuando los líderes actuales estén listos para ceder “el trono” empresarial, agradecerán contar con jóvenes preparados para implementar nuevas ideas, desarrollar nuevos procesos y avanzar en océanos azules. Nuevas generaciones con una mentalidad emprendedora son alimentadas por líderes visionarios que persiguen ser superados en calidad y capacidad por la sangre nueva.

Entender el carácter y las competencias que mejor le sirven a la empresa es el resultado de entender la empresa de forma estratégica.

(2) Cultura Organizacional

Vemos cómo la empresa familiar es más atractiva para los sucesores cuando están ordenadas y robustas con equipos funcionales. Aquellas empresas cuyos líderes “apagan incendios” diariamente son poco atractivas ya que dan evidencia de

requerir más energía que un empleo o un emprendimiento desde cero.

Una empresa con colaboradores fidelizados y con sistemas implementados es más atractiva y además es una organización con la capacidad de ser entregada con un plan de trabajo escalonado, claro y medible en el tiempo.

(3) Promover Cambios

Las nuevas generaciones se caracterizan por tener un alto nivel de energía que provoca una lluvia de ideas novedosas. El liderazgo que ha logrado las mejores transiciones generacionales muestra evidencia de cómo se puede validar la capacidad de los sucesores dándoles espacios seguros donde pueden pilotar sus ideas y generar evidencia de que pertenecen a la empresa familiar.

Brindar un terreno fértil donde la “sangre nueva” logre cultivar logros propios y que toda la organización pueda evidenciar que se está incorporando valor al liderazgo del equipo.

(4) Empezar en el Principio

La mejor forma de ser entrenados en el negocio familiar es viviendo todas las plazas que hay en la escalera organizacional. Los buenos líderes son la principal herramienta del éxito de todos los miembros del equipo y

gremiales
Ingeniero Industrial Consultora de Innovación y Sostenibilidad
46

para saber qué requiere cada posición la mejor forma es ocupándolas. Conocer cada uno de los puestos del organigrama para estar relacionado con las responsabilidades y funciones de cada rol.

Empezar por las funciones más básicas, los puestos de la base de la pirámide de la organización, permitirá el desarrollo de un líder identificado con todas las piezas de la empresa. Esta metodología de integración brinda muchos beneficios para todos los involucrados:

● Los sucesores se ganan el respeto del equipo que están destinados a liderar

● Se desarrolla empatía

● La capacidad de identificar los detalles que hacen posible “la magia del negocio”

● Fortalecer la ética de trabajo

● Compromiso con el esfuerzo cotidiano orientado a resultados

● Los líderes que están siendo relevados tienen la oportunidad de mentorear conscientemente

Esperamos que con estas claves se inspiren para ser líderes responsables del relevo generacional, formando

sucesores listos para guiar sus empresas familiares al siguiente nivel dando frutos de éxito financiero y organizacional.

Artículo aportado por: BIZNOVATOR Corp., Noviembre de 2022.

Nuevo

Si los síntomas persisten consulte a su médico. Marcas registradas de propiedad o licenciadas por GSK. ©2022 GSK o licenciante. PM-DO-SENO-21-00009. Exp. Oct 2023

1

¿Se equivoca el Diccionario con los verbos impersonales?

Un caballero de fina estampa relataba un viaje por determinada región del mundo donde las temperaturas son insoportablemente bajas, y al emplear el verbo /nevar/ fue asaltado por una duda: ¿neva o nieva? De inmediato, una colaboradora, ágil y oportuna, leyó en su celular la conjugación que le señala el Diccionario académico a ese verbo, que en tercera persona singular del presente del indicativo es nieva. (En Alaska nieva casi siempre).

Sorprendió al hombre en cuestión -y también a quien esto escribe- lo que señala la Academia para la conjugación: yo nievo, tú nievas, usted nieva, él nieva, nosotros nevamos, vosotros neváis, ustedes nievan, ellos nievan. La sorpresa se origina en el hecho de que /nevar/ es un verbo impersonal y sólo lo empleamos en la tercera persona singular, sin el pronombre: nieva, nevó, nevaba, nevaría, nevara o nevase, nevará, nieve (subjuntivo: Iré cuando no nieve).

Nevar es verbo de irregularidad vocálica cuyo modelo de conjugación es acertar (acierto, nievo; acertara, nevara; acertó, nevó…). El significado de todos conocidos es “Caer nieve”, y resulta ilógico que una persona pueda “caer nieve”. Ah, pero hay una clave para descifrar el enigma: el Diccionario

guarda otra acepción para ese verbo. Hela aquí: “2. tr. Poner blanco algo dándole este color o esparciendo en ello cosas blancas”. De este modo, cualquiera humano nieva.

Deduzco que por eso aparece en el Diccionario académico la conjugación, en todos los tiempos, modos y personas del verbo /nevar/. Solo así puede una persona atribuirse la acción de nevar: Yo nievo las paredes de mi casa cada año; Se nieva el pelo para una actuación teatral.

2

Este choque con /nevar/ ha motivado a examinar otros verbos impersonales, los cuales se refieren a acciones muy propias de la naturaleza y no del individuo, como son: tronar, llover, relampaguear, amanecer, anochecer y atardecer.

Tronar. Lo primero que de /tronar/ indica el Diccionario es que se trata de un verbo intransitivo e impersonal y significa “Haber o sonar truenos”. Su modelo es contar (cuento, trueno; cuenta, truena…). Resulta muy chocante esa primera persona: Yo trueno. Pero también: Nosotros tronamos; ellos truenan.

Hay otras siete acepciones de este vocablo que nada tienen que ver con el trueno. Aquí pongo algunas: 2. intr.

Despedir o causar ruido o estampido; como las armas de fuego cuando se disparan. 3. intr. coloq. Dicho de una persona: Perder su caudal hasta el punto de arruinarse. U. t. c. prnl.4. intr. coloq. Referirse a algo o a alguien de manera violenta. 5. intr. coloq. Reñir con alguien, apartarse de su trato y amistad. Tronó con todos sus vecinos. 6. intr. El Salv. y Méx. Dicho de una persona: Fracasar en un intento. 7. tr. Cuba, El Salv. y Méx. suspender (‖ negar la aprobación a un examinando).8. tr. Cuba, El Salv. y Méx. Destituir o despedir a alguien de su cargo o empleo.

Llover. El verbo /llover/ se conjuga como mover. También es impersonal. Significado: “Caer agua de las nubes”. Como impersonal, solo ha de conjugarse en tercera persona, pero el Diccionario lo ofrece en conjugación completa: yo lluevo, tú llueves, él llueve, nosotros llovemos, vosotros llovéis y ellos llueven. Y así en los demás tiempos y modos.

Una segunda acepción registrada en el Diccionario de la lengua española podría justificar esas conjugaciones. Lea esto: “Dicho de algunas cosas, como trabajos, desgracias, etc.: Venir, caer sobre alguien con abundancia”. Aun fuere dinero, maldiciones o bendiciones lo que lloviera, sigue

48 opinión
Periodista, catédratico universitario

siendo impersonal.

Relampaguear (Haber relámpagos) es otro verbo impersonal que el Diccionario conjuga en forma personal: relampagueo, relampagueas…pero introduce la siguiente definición: Dicho frecuentemente de los ojos muy vivos o iracundos: Arrojar luz o brillar mucho con algunas intermisiones.

3

Otros verbos impersonales que producen dudas y hasta tientan a contradecir el Diccionario son amanecer, anochecer y atardecer, porque resulta chocante conjugarlos en todos los tiempos y modos. Veamos: Amanecer. Este verbo se conjuga como agradecer (agradezco, amanezco; agradece, amanece). Tiene las siguientes acepciones, en el Diccionario de la lengua española, publicación oficial de las academias:

1. intr. impers. Empezar a aparecer la luz del día. Amanece a las ocho. Amanece nublado. 2. intr. Llegar o estar en un lugar, situación o condición determinados al aparecer la luz del día. Amanecí en Madrid. Amanecí cansado. 3. intr. Dicho de una cosa: Aparecer de nuevo o manifestarse al rayar el día. Amaneció un pasquín en la puerta de Palacio. 4. intr. nacer. U. t. en sent. fig. 5. intr. Aparecer o presentarse, especialmente de modo inesperado. U. t. c. prnl. 6. intr. Am. Mer., Hond., Méx. y Nic. Pasar la noche en vela. U. m. c. prnl.

Pese a indicar, de inicio, que es un verbo impersonal, el Diccionario presenta la conjugación completa, con sus respectivos pronombres personales. Veamos el presente del indicativo: yo amanezco, tú amaneces, él, ella amanece, nosotros amanecemos, vosotros amanecéis, ellos amanecen. Como impersonal, debería conjugarse solo en tercera persona, pero con sujeto indeterminado, como ocurre en estos usos: “Ella se irá para siempre cuando amanezca otra vez; “Si amanece y ves que estoy dormida, cállate…” Hay que admitirlo, los hablantes del español, no solo en República

Dominicana, han venido usando de manera personal el verbo amanecer. Mire estos ejemplos: “Esta noche amanecemos, amanecemos parrandeando”; “Amanecí otra vez entre tus brazos…”. El primer caso corresponde a la primera persona plural, presente, indicativo, mientras el segundo se trata de primera persona singular, pretérito perfecto, también del modo indicativo.

Anochecer. (Del latín noctescĕre). Se conjuga como agradecer. Tiene cinco acepciones en el DLE. Helas aquí: 1. intr. impers. Empezar a faltar la luz del día, venir la noche. 2. intr. Llegar o estar en un paraje, situación o condición determinados al empezar la noche. 3. tr. And. Hacer desaparecer algo, hurtarlo. 4. tr. p. us. oscurecer (‖ privar de luz y claridad). 5. prnl. poét. Dicho de una cosa: Privarse o quedar privada de luz o claridad.

Aunque es impersonal, tomando en cuenta las otras acepciones, el Diccionario presenta su conjugación regular: anochezco, anocheces…

En los siguientes ejemplos, las formas verbales se circunscriben a la

condición de verbo impersonal: “Qué será de ti, / Necesito saber hoy de tu vida /Alguien que me cuente sobre tus días / Anocheció, y necesito saber

Que será de ti/”. (Roberto Carlo).

Otro ejemplo: En Europa anochece más temprano que en América, pero en Asia anochece primero que en Europa.

Atardecer. Conjugación como agradecer. También es clasificado como impersonal. Se define: Empezar a caer la tarde.

Este verbo no tiene otra significación que no sea la llegada de la tarde, es el único de los siete mencionados en este artículo que ha sido conjugado en el Diccionario solo en tercera persona. Aquí está en todos los tiempos y modos: atardece, atardecía, atardeció, atardecerá, atardecería, atardezca, atardeciere.

Con la conjugación de los verbos impersonales, parece que los académicos se hayan equivocado, pero no es así, sino que los verbos citados, excepto atardecer, tienen otros valores semánticos. Es bueno saberlo, amigos.

49

la educación para directivos puede contribuir al desarrollo sostenible?

Desde hace unos años las grandes empresas y organizaciones han definido lo que hoy conocemos como desarrollo sostenible, que no es más que una visión del uso de los recursos naturales y humanos con miras a garantizar su conservación en el tiempo para que futuras generaciones puedan disfrutarlos. Se habla de autosuficiencia, cuidado de la naturaleza, desarrollo de actividades económicas que garanticen mejor calidad de vida, igualdad, equidad, eficiencia, reciclaje, reutilización, economía circular. Para poder hacer posible la sostenibilidad en todas las demarcaciones de la humanidad, se requiriere de hombres y mujeres con una visión mucho más evolucionada del mundo y capaces de mejorarse constantemente, sin miedo a desaprender y aprender y con muchos deseos de un mundo mejor. De hecho, si estudiamos la historia de la humanidad, veremos que esta ha logrado sus mayores transformaciones, intencionalmente o no, gracias a la conformación de grupos influenciados por personas con cualidades extraordinarias e integrales. Hombres y mujeres con deseos de cambios, con alto compromiso por el bienestar de la comunidad, con iniciativa, valientes y con objetivos bien definidos. El factor común que más resalta a este grupo de líderes es precisamente la educación

que recibieron en los primeros años y la que continúan recibiendo a través de capacitaciones y transformaciones del conocimiento; las grandes empresas que hoy conquistan la mayoría de los mercados económicos y sociales, son lideradas por personas con una visión del mundo evolucionada para el momento en el que se encuentran.

Las organizaciones son los motores de productividad de la sociedad y si deseamos alcanzar la meta de un desarrollo sostenible, es precisamente a través de los directivos que las tutelan que seremos capaces de mantener el ritmo. Por eso es necesario comprender y multiplicar, no sólo el desarrollo sostenible como marco referencial y de acción, sino también es necesario que capacitemos lideres sostenibles, capaces de comprender

y ejecutar una integración equilibrada de las tres áreas más importantes del ser humano: economía, ambiente y sociedad. Solo a través de la educación en gestión a largo plazo, desarrollo humano, responsabilidad ambiental y trabajo en equipo podremos garantizar el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Para quien suscribe, el futuro de las generaciones se encuentra en manos de todos los que hoy vivimos el presente, y conformar organizaciones con líderes formados en sus áreas de expertos y capaces de transformarse y mejorarse constantemente a través de la educación, parece ser la idea más acertada. Atrás quedó el liderazgo centralizado en un solo conocimiento y se le ha dado paso a la diversificación, el crecimiento y la mejor versión.

opinión 50
Lidia López Licenciada en Derecho, Magister en Dirección de Comercio Internacional
¿Cómo
TABLETAS

SALUD

Día Mundial del sida

los servicios más básicos, como las pruebas diagnósticas y el tratamiento. Debemos garantizar que todas las personas, en todas partes, tengan el mismo acceso a la prevención, las pruebas diagnósticas, el tratamiento y la atención en relación con el VIH. Es necesario adaptar los servicios de salud para que lleguen hasta las poblaciones más expuestas y afectadas y den respuesta a sus necesidades, lo que incluye aplicar una política de tolerancia cero ante la estigmatización y la discriminación en todos los servicios de salud.

La prueba de fuego de la eliminación: los niños y las poblaciones clave

La OMS recomienda prestar una atención renovada a las poblaciones que se han quedado atrás en la respuesta mundial contra el VIH y el sida.

A pesar de que el VIH sigue siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, la respuesta mundial para hacerle frente está en riesgo. En los últimos años se han estancado los avances hacia los objetivos propuestos en relación con el VIH, los recursos se han reducido y, en consecuencia, millones de vidas corren peligro.

La división, la disparidad en el trato y el desprecio por los derechos humanos son algunos de los factores que han permitido que el VIH se haya convertido en una crisis mundial de salud y que lo siga siendo hoy en día.

El 1 de diciembre, la OMS se une a sus asociados para conmemorar el Día Mundial del Sida 2022 bajo el lema ¡Igualdad ya! La OMS hace un llamamiento a los líderes mundiales y a los ciudadanos para que reconozcan y combatan con valentía las desigualdades que obstaculizan

los avances dirigidos a poner fin al sida, y para que garanticen un acceso igualitario a los servicios esenciales relacionados con el VIH, en particular para los niños y los grupos de población clave y sus parejas sexuales: los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, los consumidores de drogas, los trabajadores sexuales y los reclusos.

Renovar nuestro compromiso para acabar con el VIH

La persistencia de las desigualdades económicas, sociales, culturales y jurídicas, así como los retos planteados por la pandemia de COVID-19 y otras crisis mundiales, exigen renovar los esfuerzos dirigidos a mantener la visibilidad al VIH y poner fin al sida como amenaza para la salud pública. Poner el acento en la igualdad Todavía existen desigualdades en

Tan solo el 52% de los niños con VIH reciben tratamientos que salvan vidas. En cuanto podamos mostrar avances en la prevención de nuevas infecciones entre los niños y estemos en condiciones de garantizar que todos reciban tratamiento con antirretrovíricos de calidad, habrá más esperanza y lograremos que aumente el compromiso político para poner fin al sida en todas las poblaciones para 2030.

A escala mundial, el 70% de las nuevas infecciones por VIH se producen entre personas marginadas y a menudo criminalizadas. Solo podremos acabar con el sida si ampliamos los servicios relacionados con el VIH, eliminamos las barreras estructurales y acabamos con la estigmatización y la discriminación de las poblaciones clave en todos los países.

Fuente: Página oficial de la Organización Mundial de la Salud

52

b)

Clínica privada Clínica veterinaria Institución de enseñanza superior Hospital Público o Institución Oficial Investigación categoría I Otra, especifique

c)

d)

e)

REGENTE FARMACÉUTICO

54 DOCUMENTOS
Ministerio
Dirección
CERTIFICADO
1) Nombre de la Empresa / Razón Social 2) Dirección/Correo Postal (P.O.B) 3) E-mail 4) RNC 5) Teléfono (s) 6) ACTIVIDAD (ES) 7)
a)
8) Nombre
9) Dirección 10) Teléfono
11) Otro
12) Cédula 13)
Fecha
Firma
14)
Sólo
Fecha
FORM DNCD-QP-005-V3 LEY 50-88 República Dominicana Gobierno de la República Dominicana B }Ver
de Salud Pública
Nacional de Control de Drogas SOLICITUD
DE INSCRIPCIÓN DE DROGAS CONTROLADAS - CLASE BIDENTIFICACIÓN
ESTATUS Importadora
Primera Solicitud Exportadora
Renovación Fabricante
Solicitud anterior negada Distribuidor
CIDC reprobado, suspendido Laboratorio analítico
Otra, espeficique Farmacia Si su respuesta fue b o d, No. CIDC Si su respuesta fue c, d o e explique el motivo en el reverso de este formularuio. (Renglón No. 8)
del Regente
(s)
Lugar de Trabajo
Exequátur
Solicitud / /
Interesado
SUMA A PAGAR: RD$
Para Uso Interno
aprobado No. Factura Fecha pago -VER AL DORSONo. CIDC
al Dorso El Ministerio de Salud Pública realizó modificaciones al formulario de solicitud de Certificado de Inscripción de Drogas Controladas (Clase B), puedes adquirir el nuevo formulario en la página de la DNCD

SUSTANCIAS CONTROLADAS

15) CATEGORÍAS de Drogas Controladas que solicita: II III IV

16) Código de las Drogas de Categorías II, III y IV 17) Desglose de Sustancias Controladas

ADMINISTRADOR / PROPIETARIO

18) Nombre del Administrador / Propietario 19) Dirección 20) Teléfono(s) 21) Cédula 22) Otro Lugar de Trabajo AGENTE ADUANERO 23) Nombre del Agente Aduanero 24) Dirección 25) Teléfono(s) 26) Cédula 27) RNC 28) Otro Lugar de Trabajo RENGLÓN No. 8 DETALLES C, D Y E

Nota:

Este permiso no es válido si: a) No está debidamente firmado y sellado por los funcionarios autorizados por MSP y DNCD. b) Los renglones que lo conforman no están completos. c) Si se determina que los datos suministrados para su autorización no corresponden con la verdad. d) Tiene tachaduras o borraduras en su contenido.

Advertencia:

El código Penal de la República Dominicana sanciona la falsificación, alteración o falsedad de escritura técnica o pública.

55

Políticas de devoluciones - Diciembre, 2022

Establecidas por los suplidores. Los marcados con • reciben productos al detalle.

Suplidor

Abbot Laboratories International Co. Nutricional

Abbott Laboratories International, Co. /CFR (Inversiones Komodo)

Acromax Dominicana, S. A

Alfau & Sánchez, S. A. S.

Almacenes J & L, S. R. L.E

Alopecil Corporation, S. R. L

Alter, S.A.T

Bayer Dominicana, S. A División Consumer Care

Biocaribe, S.R.L

Bioquimica Panamericana

Boston Medical Device Dominicana, C. por. A

C. Federico Gómez, S. R. L

C. Federico Gómez, S. R. L. (Gary)

Camilo Labs, S. R. L

Caricorp, S. A

Período de devolución

En el mes, no reciben averías, deben tener el sello UCC

En el mes Solo se reciben si tienen el sello de UCC

En el mes, reciben producto detallado de 100 y 30 tab.

Un mes antes y en el mes

n el mes y no reciben averías

En el mes y un mes después

res meses antes, no reciben averías

En el mes

Tres meses antes

En el mes

No reciben devoluciones

En el mes y un mes después

Dos meses antes

Tres meses antes

Tres meses antes

En el mes

Centro Cuesta Nacional, S. A. S.E n el mes y un mes después

Comercial Fila, S. A

Compañía Comercial Continental,S.R L

Copofarma, S. R. L.

Daniel Espinal, S. A. S

Danolux Pharma, S. R. L

Diperco, C. por A

Disfarmaco, C. por A

Distribuidora Corripio, C. por A

Distribuidora CPHARM, S. R. L

Distribuidora Farmacéutica Novo, S.R.L

Distribuidora Nacional Farmacéutica, C. por A. (Medicina)

Distribuidora Nacional Farmacéutica, C. por A. (Nestlé)

Distribuidora Susana, S. R. L

En el mes

En el mes

Hacen cambio

Dos meses antes

En el mes

En el mes

En el mes

No reciben devoluciones

Un mes antes

Tres meses antes

Tres meses antes

En el mes y un mes después

En el mes

Suplidor Período de devolución

Ditribuidora Farmaceutica Caribe, S. R. L. (Lufrafarmacos)

En el mes

Doctores Mallen Guerra, S. A.T res meses antes

Dr. C. Aristy Rodríguez, S. R. L.T res meses antes

Dr. Elizardo Pérez Espinosa, S. R. L En el mes y hasta tres meses después

Dr. Manelic Gasso Pereyra, S. R. L.T res meses antes

Empacadora & Distribuidora Najomi, S. R. L

Hacen cambio

En el mes, reciben productos de detalle en su caja Fármaco Química Nacional ( Farmaconal) No reciben devoluciones

Farach, S. A

Frank Rodríguez Jiménez, S. R. L En el mes y un mes después, no reciben averías, reciben detalle cardiologicos de Farqui

Fraperco, S. R. L

Gencasa, S. R. L

Grupo Ledu, S. R. L

Tres meses antes

Tres meses antes 100% dos meses antes 50%

Tres meses antes

Gupharma, S. R. L. En el mes

Ibero Farmacos, S. R. L En el mes y un mes después Industria Farmacéutica del Caribe, S. A. (INFACA)

Infalab, S. R. L

Inmenol Industrial Laboratorios, S. R. L.

Tres meses antes

Tres meses antes

Tres meses antes Tres meses antes

Integrales Checo, S. R. L.D os meses antes Inversiones & Negocios, S. A J Barreiro & CO En el mes

J. Gasso Gasso, S. A. S En el mes y no reciben averías. J. Gasso Gasso, S. A. S (Indo – Química)

No reciben devoluciones

Jocace, S. A. S No reciben devoluciones del Anti D

Juste Internacional, S. A. S

Kettle Sanchez & Co., S. A En el mes y un mes después

La Constancia, S. R. L.( Vijosa)

Laaned, S. A

Laboratorios Cubarbs, S. A Laboratorios Dr. Collado, S. A. (Nutricia)

Tres meses antes Tres meses antes

Tres meses antes

Laboratorios Cris Industrial, S. A En el mes

En el mes

En el mes y un mes después

58
Casa Yirsa, E I R L

Políticas de devoluciones - Diciembre, 2022

Establecidas por los suplidores. Los marcados con • reciben productos al detalle.

Suplidor

Laboratorios Dr. Collado, S. A (Nutrilon Liquida)

Laboratorios Dr. Collado, S. A

Laboratorios Feltrex, S. A

Período de devolución

En el mes 100%

En el mes hasta el día 20, reciben productos al detalle en cajas de 50 y 100 tabletas

En el mes y un mes después (solo consideran detalle empaques de 50 y 100 tabletas

Laboratorios Key, C. por A En el mes

Laboratorios Labocont Industrial, S. R. L

En el mes

Laboratorios Laprofar, S. A.T res meses antes

Laboratorios Orbis, S. A

Laboratorios Orbis, S. A

Laboratorios Químico Central

Laboratorios Químico Dominicano, C. por A

No reciben devoluciones del Agua vencida y del Anti D

Tres meses antes

Hacen cambios

Tres meses antes

Laboratorios Rangel, S. R. L.T res meses antes

Laboratorios Roldan, c. por A En el mes y un mes después

Laboratorios Rysell, S.R.L En el mes y hacen cambio

Laboratorios San Luis, C. por A.( 50%)

Leterago, S. R. L II

Leterago, S. R. L. (Ethical, Euro y Fluter)

En el mes y tres meses después

Hasta seis meses después

Suplidor Período de devolución

O G Company, S. R. L. En el mes

Oscar Renta Negrón, C. por A.E n el mes

P. L. Trading, S. R. L. Un mes después

Penrand Corporation, S. R. L. (Menarini) En el mes

Peratri, S. R. L.

Pharmatech

Planeta Azul, S. A.

Profarma

Protein Care, S. R. L.

Quisqueyana Farmacéutica, S. R. L.

Rasonex, C. por A.

Reminter, S. R. L.

Rincaba Comercial, C. por A

Saldent Internacional (SidPharma)

Salvipharma, S. R. L

Sanofi Aventis de la República Dominicana, S. A

Tres meses antes

En el mes y hasta tres meses después

No reciben averías

En el mes

Tres meses antes Tres meses antes

En el mes

En el mes

Leterago, S. R. L. I

Luis E. Betances R. & Co. C. por A

En el mes y tres meses después

Dos meses antes

Tres meses antes

Seven Pharma DR, S. R. L. Luis E. Betances R. & Co. C. por A.(Proteinas)

Máximo Gómez P., C. por A. Un mes antes 100%, en el mes 75%

Tres meses antes

Cuatro meses antes a un 75%, dos meses antes a un 50% y las averias las reciben a un 50%

n el mes

Nespharma, S. R. L.E

Nutrifarma, S. A. (UCC Dominicana)

Nutrifarma, S. A.(Biochem)

Nutrifarma, S. A.(Bussie, Valeant- Crossman, Grunenthal)

En el mes

En el mes y dos meses antes, límite de entrega el día 25

Un mes antes y en el mes antes del día 25

En el mes

En el mes En el mes En el mes En el mes

Sued & Fargesa, S. R. L. (Ferring) No reciben devoluciones

Sued & Fargesa, S. R. L. (Laboratorios Sued) En el mes

Sued & Fargesa, S. R. L. (Todos los demás) Un mes antes y un mes después

Sued & Fargesa, S. R. L. (Victus) Tres meses antes

Suiphar, S. R. L.

Suiphar, S. R. L. (Procaps)

Suplifarmacos

Tecnoquimica de la Republica Dominicana, S. A. S. (MK) En el mes y un mes después reciben producto detallados

Unilever Dominicana, S.A

Vincent Trade

Solo productos vencidos y con el sello de UCC

En el mes y un mes después

Vitasalud, S. R. L. Seis meses antes

West, S. A. (Coquí) No reciben devoluciones

59
Máximo Gómez P., C. por A. (MSD) Un mes antes Solo con el sello UCC
Mead Johnson Nutrition Dominicana, S.A Se aplica un 1% en la factura por concepto de no devolución
Medifarma, S. R. L Dos meses antes Mejia & Arcala, C. por A Tres meses antes Mercantil Farmacéutica, S. A En el mes y no reciben a verías
Del Centro Tres meses antes Mercasid S. A En el mes a un 38%

Ranking de Ventas en Unidades

ACETAMINOFEN MK JBE. 60ml.

EMBARATEST PRUEBA DE EMBARAZO

ENFAMIL PREMIUM LIPIL 2oz. (6BIB. 8HUAC.)

EMBARATEST PLUS PRUEBA DE EMBARAZO

GENCLOBEN CREMA 30GR

SOLADEK ADULTOS 5ml.

VAGIFLOR OVULO 500mg /1

PEDIALYTE FRESA 60 + ZINC 500ml

PEDIALYTE NG UVA 60 0.5L 6782

PLANETA AZUL 16oz. /20 AGUA BOTELLA

ALBENDAZOL MK SUSPENSION 10ml

GLUCERNA VAINILLA 8 OZ

PERLA /28 TABLETAS

PRUEBA DE COVID ANTENO /1 UNIDAD

PEDIALYTE NG MANZANA 60 ZINC 0.5L

SINEDOL JBE. 60ml.

CARDIOASPIRINA TAB. 81mg. /30

ENFAMIL PREMIUM LIPIL 354gm

AGUA ORBIS GALON 1/4 (BLANCA)

CETIRIZINA TAB. 10mg. /10 FELTREX

ENSURE ADVANCE VAINILLA 220 ML.

MICROGYNON TAB. /21

SOLUCION SALINA /CLORURO DE SODIO 0.9% 100ml

ACETAMINOFEN MK TAB. 500mg. /100

ALBENDAZOL MK TAB 200mg. /2

SACA-GRIP 240ml

MAMILAS SIMILAC (ROJAS)

ACETAMINOFEN MK GOTAS 30ml

BAJANTE DE SUERO SLIP TIP

ALGODON PROSAN ZIS ZAS 7grm.

NESTOGENO 1 POLVO 24/400grm.

PEDIALYTE NG CEREZA 30 500ml

ENTEROGERMINA AMP BEBIBLE./10

NEPRO AP VAINILLA 8onz

RHYNO-FAR GOTAS ADULTOS 15ml.

ENSURE VAINILLA 220 ML.

SIMILAC 1 IMMUNIFY HMO 400 GR.(PROSENSITIVE)

ENSURE ADVANCE CHOCOLATE 220 ML

FLUCONAZOL MK TAB 150mg. /1

ELECTROLIT ADULTO FRESA 625ml

SOLUCION SALINA 0.9% 1000ml

TOFLUS 120ml JARABE

GLUCERNA CHOCOLATE 8 OZ.

BICARBONATO ROLDAN 4onz.

MICROPORE 3M 1 x 10Yyds /12

ALACTA PLUS 1800g (TRES BOLSA DE 600g)

BAY RUM CONSTANZA 1/2 BOTELLA

REFRESH TEARS 15ml

FLUIMUCIL FORTE TAB. EFERV. 600mg. /20

GASA 8"x 10 YARDAS /12

0.35 0.10 0.46 0.11 0.20 0.14 0.07 0.14 0.14 0.14 0.07 0.12 0.12 0.16 0.11 0.15 0.23 0.35 0.24 0.08 0.09 0.11 0.04 0.25 0.03 0.13 0.01 0.08 0.01 0.00 0.13 0.06 0.27 0.06 0.13 0.05 0.24 0.05 0.13 0.05 0.03 0.04 0.05 0.02 0.05 0.53 0.02 0.16 0.42 0.02

0.35 0.44 0.90 1.01 1.21 1.35 1.42 1.57 1.71 1.85 1.93 2.05 2.16 2.33 2.44 2.59 2.82 3.17 3.41 3.49 3.57 3.69 3.73 3.97 4.01 4.14 4.15 4.23 4.24 4.25 4.38 4.44 4.71 4.77 4.89 4.94 5.18 5.23 5.36 5.41 5.44 5.47 5.52 5.54 5.59 6.12 6.14 6.30 6.72 6.74

COMPLEJO-B ALPHA AMP. 10ml

ABRILAR JBE. 100ml

SEBO DE FLANDE 0.5oz.

BICARBONATO NAJOMI 4onz

ELECTROLIT ADULTO UVA 625ml

SIMILAC SENSITIVE S/LACT.POLVO 24/375gr

AFTER-D 1.5 mg/1 TABLETAS

MILEX BABY M-1 POLVO 400gr. 1153

DIOCAM TAB 2mg. /30 C

ELECTROLIT ADULTO MANZANA 625ml

DIAMINE AMP. 633

NAN SIN LACTOSA 12/400grm. REDOXITO PLUS 30grX25 GOMITAS (TRIPLE PR.) GLUCERNA RPB FRESA 8oz

AGUA DESTILADA ALFA 10mL /100

ALGODON PROSAN ZIS ZAS 14grm

MILEX BABY M-2 POLVO 400gr. 2775 CATHETER #22 /50

MICROPORE 3M 1/2 x 10yds. /24 0738

VENDA ELASTICA 6"x 5 YARDAS /12 ALPLAX TAB 2mg. /30 C

TERMOMETRO DIGITAL (NEXGEN)

ALACTA PLUS PREBIOTIC POLVO 800gr PEDIASURE VAINILLA 237 ML. (SUPER SONIC)

CALCIO GRANULADO 80grm. CRIS WINASORB ULTRA TAB. /104

AMOXICILINA FELTREX JBE 250mg. VITEEN C TAB. 1.0grm. /60

ROLLO PAPEL THERMICO 31/8/175 MILEX BABY M-2 POLVO 900gr. 2782

ALACTA PLUS PREBIOTIC POLVO 375 grm

VISIMAX GOTAS 15ml

NEXAR 500/30MG/ 10 TAB

ALKA SELTZER EXTREME BOOST/10 TAB

TUSSIBRON SIN AZUCAR JBE 120ml.

ENFAMIL PREMIUM LIPIL 587 GR

AMOXICILINA MK TAB 500mg. /30

SIMILAC IMMUNIFY HMO 2 ONZ/48 BIB

CETIRIZINA JBE. 60ml. FELTREX ACROTUSSIN-D JBE 120ml.

BORASOL LIQUIDO 8onz

TUSSIBRON JBE. 120ml

BRONCOCHEM ANTIGRIPAL JBE. /120ml

AZITROMICINA MK TAB. 500mg/12

BRONCOMUCOL JBE 100ml.

EVITAL TAB 1.5mg. /12 SOBRES

DIAMINE AMP. 2.4

BOLAS GOLPE MARTE

WINASORB MULTI-SINTOMAS 26/2 TAB

NESTOGENO 2 POLVO 24/400grm.

0.03 0.15 0.01 0.02 0.04 0.18 0.03 0.09 0.23 0.04 0.12 0.18 0.04 0.04 0.00 0.00 0.08 0.01 0.02 0.02 0.31 0.05 0.21 0.03 0.01 0.25 0.03 0.36 0.01 0.16 0.11 0.04 0.18 0.06 0.05 0.29 0.12 0.56 0.04 0.09 0.03 0.04 0.05 0.40 0.13 0.39 0.11 0.02 0.15 0.07

6.77 6.92 6.93 6.95 6.99 7.17 7.20 7.29 7.52 7.56 7.68 7.86 7.90 7.94 7.94 7.95 8.03 8.04 8.05 8.07 8.38 8.43 8.65 8.68 8.69 8.93 8.96 9.32 9.33 9.50 9.61 9.65 9.83 9.89 9.94 10.23 10.34 10.91 10.94 11.04 11.06 11.10 11.15 11.55 11.68 12.06 12.17 12.19 12.33 12.40

60
Estadísticas tomada sobre ventas de Enero - Noviembre 2022 entre los clientes de Unión Consolidada S.A. Esta información corresponde a los 200 productos de mayor venta del valor total vendido de cada producto. El % es su participación de las ventas totales. De 8,921 productos comparados, 1,004 representaron el 50.00% de las ventas en Unidades. Rank Producto Part. Acum. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Rank Producto Part. Acum. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
67
63 64 65 66
68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ranking de Ventas en Unidades

AGUA ORBIS CON FLUOR 1/4 (AZUL)

BORASOL POLVO 4onz

AMOXICILINA MK JBE. 250mg. 60ml.

ELECTROLIT ADULTO FRESA-KIWI 625mL

VITERNUM COMPLEX TAB. /20

SILDENAFIL MK TAB. 100mg. /1

APETEN JAB 240ml

REDOXON DOBLE ACCION NARANJA /12 TAB. EFERV

ENSURE ADVANCE FRESA 220 ML.

MARIPOSITA #23

VITAMINA C+ZINC MK X 10 TABLETAS EFER.

AFRIN SPRAY ADULTOS 15grm.

AVON WILD COUNTRY 2.6onz

WINASORB ULTRA TAB. /16

LORATADINA MK JBE. 60ml.

COLECTOR ORINA PEDIATRICO /50

MARIPOSITA #21

ERITROPOYETINA 4000 UI 1ml

SYNTHROID TAB. 100mcg. /30

PAPEL 8 1/2 X 11/500 BIO DELPA

SENOSIAN SUPOS.GLICERINA INF/10

PEDIASURE FRESA 237 ML. (SUPER SONIC)

ENSURE PLUS VAINILLA 220 ml

PARCHE POROSO LEON #1568

SIMILAC SPEC. CARE 2oz. IMMUNIFY 4BIB

POSTDAY TAB. /1

SOLADEK INFANTIL 3ml

NOSOTRAS BUENAS NOCHE TELA18/10 0252

VICK VAPORUB 50gr.

FLUCONAZOL FELTREX TAB. 150mg. /1

VENDA ELASTICA 4"x 5 YARDAS /12

MILEX BABY M-1 POLVO 900gr. 2768

SIMILAC 1 IMMUNIFY HMO 850 GR.(PROSENSITIVE)

CATHETER #16 /50

DERMOFULL JABON 50grm

SINEDOL GOTAS PED.15ml

PEDIASURE CHOCOLATE 237 ML. (SUPER SONIC)

CLORMIN-G TAB 850mg /30

ALGHO TAB. /100

AZITROMICINA 500 MG/24 TAB. FELTREX

FRICCILICONT UNGUENTO 300ml

BRONCOCHEM JBE. CONTRA LA TOS 120ml

GLUCERNA FIT VAINILLA 330 mL

ALPLAX TAB 1mg. /30 C

PINO BLANCO 120 ML.

INDOSAL 0.9 1000ml

DOLO NEUROBION DC /1 AMPOLLAS

DICLOPLEX FORTE 100MG/100 TABLETAS

PEDIALYTE NG COCO 30 500ml

FLUIMUCIL JBE 120ml

0.09 0.02 0.05 0.03 0.12 0.02 0.15 0.08 0.03 0.00 0.04 0.10 0.01 0.04 0.04 0.00 0.00 0.11 0.14 0.05 0.04 0.02 0.03 0.02 0.05 0.04 0.02 0.02 0.04 0.05 0.01 0.13 0.24 0.01 0.06 0.04 0.02 0.08 0.38 0.31 0.03 0.04 0.03 0.12 0.01 0.01 0.13 0.19 0.03 0.10

12.49 12.51 12.56 12.59 12.71 12.74 12.89 12.96 12.99 13.00 13.03 13.13 13.14 13.19 13.23 13.23 13.23 13.34 13.48 13.54 13.58 13.60 13.63 13.65 13.70 13.74 13.77 13.78 13.82 13.87 13.88 14.01 14.26 14.27 14.33 14.37 14.39 14.47 14.84 15.15 15.18 15.22 15.25 15.37 15.38 15.39 15.52 15.71 15.74 15.84

HUGGIES B/W NAT. CARE SENSITIVE 16/32

INODERM UNGUENTO 28grm. (1onz.)

PEPTO BISMOL JBE 4oz.

NAZIL OFTENO GOTAS 15ml

TREMOL TAB. 5mg. /30

GASTOP GOTAS 30ml

MINOXIDIL MK FORTE 60 mL

COLECTOR ORINA ADULTOS /10

SUTOX JBE. 120ml. C (PSEUD.)

TUSILEXIL ROWE JBE. 120ml

INODERM JABON GERMICIDA 80grm.

SILDENAFIL MK TAB. 50mg. /1

CATHETER #24 /50

SUPROFEN JBE 100mg. 120ml

MARIPOSITA #25

COREGA ULTRA CREMA 40grm

ROMPE PECHO JBE. 8oz

AMBROXOL FELTREX JBE 120ml. SYNTHROID TAB. 50mcg. /30

AGUA OXIGENADA.3% 10vol. 4oz. COLLADO BRONCOPULMIN JBE 100ml

ALKA SELTZER EXTREME BOOST/50 TAB. BRONAL JBE 60ml.

TUSSIBRON COMPUESTO JBE. 60ml.

HYAN TAB /28

WINASORB SINUSITIS 26/2 TAB. JARABE BERRO & CEBOLLA 8oz.

SEPTICON ENJUAGUE 4onz

TABCIN NOCHE LIQUI-GELS TAB. /12 (E F)

SANCOCHITO ACEITE 120ml. 4oz

AMBROXOL MK JBE 100ml.

ALPLAX TAB 0.5mg. /30 C

SUMOX RESPIRATORIO JBE. 250mg. 90ml. CLORMIN-G TAB. 1000mg. /30

TUSCALMAN JBE. 120ml

SERO-TET GAMMAGLOBULINA 250 I.U. /1

MICROPORE 3M 2 x 10yds. /6 740

VITERNUM COMPLEX JBE 150ml.

SOLUCION SALINA 0.9% 500ml

ACROTUSSIN-D GOTAS 30ml.

GLIPIXOR-M TAB.4mg/850mg./30

SYNTHROID TAB. 75mcg. /30

LANTUS AMP. SOLOSTAR 300IV /3ml

TABCIN NOCHE LIQUI-GELS TAB. /60 (E F)

BRONCOCHEM DESCONG. JBE 120ml

NEUFIL JBE 200ml.

AGUA OXIG. 3% 10 VOL. 4oz.

MEXANA TALCO 30grm

SEDOXIL TAB 1mg. /60

ACROTUSSIN JBE 120ml.

0.02 0.02 0.03 0.03 0.05 0.10 0.17 0.00 0.06 0.05 0.01 0.01 0.01 0.06 0.00 0.05 0.04 0.03 0.12 0.01 0.09 0.17 0.06 0.06 0.05 0.10 0.03 0.01 0.03 0.02 0.04 0.06 0.09 0.07 0.06 0.19 0.04 0.09 0.01 0.06 0.15 0.11 0.18 0.13 0.03 0.07 0.01 0.01 0.31 0.04

15.86 15.88 15.91 15.94 15.99 16.09 16.26 16.26 16.32 16.37 16.38 16.39 16.40 16.46 16.46 16.51 16.55 16.58 16.69 16.70 16.79 16.96 17.02 17.08 17.13 17.23 17.26 17.27 17.30 17.32 17.36 17.42 17.51 17.58 17.64 17.83 17.87 17.96 17.98 18.03 18.18 18.29 18.47 18.60 18.63 18.70 18.71 18.72 19.03 19.07

61
corresponde
los 200 productos de mayor venta del valor total
producto.
de
De
productos comparados, 1,004 representaron el
las
Rank Producto Part. Acum. Rank Producto Part. Acum. 101 102
137
140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150
Estadísticas tomada sobre ventas de Enero - Noviembre 2022 entre los clientes de Unión Consolidada S.A. Esta información
a
vendido de cada
El % es su participación
las ventas totales.
8,921
50.00% de
ventas en Unidades.
103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136
138 139
151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200

Ranking de Ventas en Valores

SIMILAC IMMUNIFY HMO 2 ONZ/48 BIB

ALACTA PLUS 1800g (TRES BOLSA DE 600g)

DOLO NEUROBION-XR TAB. /60

DOLO NEUROBION N TAB. /120

ENFAMIL PREMIUM LIPIL 2oz. (6BIB. 8HUAC

FLUIMUCIL FORTE TAB. EFERV. 600mg. /20

AZITROMICINA MK TAB. 500mg/12

EVITAL TAB. 1.5mg. /12 SOBRES

ALGHO TAB. /100

VITEEN C TAB. 1.0grm. /60

ENFAMIL PREMIUM LIPIL 354gm.

ACETAMINOFEN MK JBE. 60ml.

SUMIGRAN PLUS TAB. /100

AZITROMICINA 500 MG/24 TAB FELTREX

SEDOXIL TAB. 1mg. /60

ALPLAX TAB. 2mg. /30 C

ENFAMIL PREMIUM LIPIL 587 GR.

ENTEROGERMINA AMP BEBIBLE./10

CELECO TAB. 400mg. /30

ACETAMINOFEN MK TAB. 500mg. /100

WINASORB ULTRA TAB. /104

SIMILAC 1 IMMUNIFY HMO 850 GR.(PROSENSITIVE)

AGUA ORBIS GALON 1/4 (BLANCA)

SIMILAC 1 IMMUNIFY HMO 400 GR.(PROSENSITIVE)

ALGHO -SINUS/100 TAB

CARDIOASPIRINA TAB. 81mg. /30

ENANTYUM TAB. 25mg. /200

CITEK TAB. 200mg. /30

DIOCAM TAB. 2mg. /30 C

ALACTA PLUS PREBIOTIC POLVO 800gr

SERTAL COMPUESTO TAB. /100

CATAFLAM TAB. 50mg. /50

GENCLOBEN CREMA 30GR

CLAVULIN C/12 /98 COMPRIMIDOS

SARGENOR FORTE 10ml./ 10 AMP. BEBIBLES

PLAVIX TAB 75mg/28

CANESTEN V OVULOS 100mg. /18

SERO-TET GAMMAGLOBULINA 250 I.U. /1 NEVE

DICLOPLEX FORTE 100MG/100 TABLETAS

NAN SIN LACTOSA 12/400grm

SIMILAC SENSITIVE S/LACT.POLVO 24/375gr

LANTUS AMP. SOLOSTAR 300IV /3ml

NEXAR 500/30MG/ 10 TAB.

CO-PLAVIX 75-100mg/28 TABLETAS

IBUPROFENO MK TAB. 600mg. LIQ-GELS/50

UROMICINA TAB /100

NUTRAMIGEN PREMIUM LGG 357G

ENFAMIL PREMIUM POLVO 2 BOLSAS/445 GR.

ALKA SELTZER EXTREME BOOST/50 TAB

MINOXIDIL MK FORTE 60 mL

0.56 0.53 0.51 0.48 0.46 0.42 0.40 0.39 0.38 0.36 0.35 0.35 0.34 0.31 0.31 0.31 0.29 0.27 0.27 0.25 0.25 0.24 0.24 0.24 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.21 0.21 0.21 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.19 0.19 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

0.56 1.09 1.60 2.08 2.54 2.96 3.36 3.75 4.12 4.48 4.83 5.18 5.52 5.83 6.14 6.45 6.74 7.00 7.27 7.52 7.76 8.01 8.25 8.48 8.72 8.95 9.18 9.41 9.64 9.85 10.05 10.26 10.46 10.66 10.86 11.06 11.25 11.44 11.63 11.81 12.00 12.18 12.36 12.54 12.72 12.90 13.07 13.24 13.41 13.58

SUGEST TAB 200mg. /30 TAB

PRUEBA DE COVID ANTENO /1 UNIDAD MILEX BABY M-2 POLVO 900gr. 2782

REFRESH TEARS 15ml.

ALACTA PLUS PREBIOTIC POLVO 1500grm

ENANTYUM TAB. 25mg. /10

SINEDOL JBE. 60ml.

ABRILAR JBE. 100ml

APETEN JAB 240ml

KRYTANTEK GOTAS 5ml.

GLIPIXOR-M TAB.4mg/850mg./30

NEURAL FORTE /100 TABLETAS

WINASORB MULTI-SINTOMAS 26/2 TAB

LASIX TAB. 40mg. /250

PEDIALYTE FRESA 60 + ZINC 500ml

PLANETA AZUL 16oz. /20 AGUA BOTELLA TRINAX -JF /100 TAB

PONSTAN TAB. 500mg. /100 PEDIALYTE NG UVA 60 0.5L 6782

SYNTHROID TAB. 100mcg. /30

LORATADINA MK TAB. /32

CIALIS TABLETAS 5mg/28.

SOLADEK ADULTOS 5ml.

MILEX FORMULA DE SEGUIMIENTO M-2 GOLD 800GRS

SINEDOL SUPOSITORIOS 300mg. /100

SACA-GRIP 240ml

NESTOGENO 1 POLVO 24/400grm

VENOFER AMP. 100mg. /5

MILEX BABY M-1 POLVO 900gr. 2768

BRONCOMUCOL JBE 100ml

PARAMOX TAB. 500mg. /60

LANTUS AMP. 100UI /10ml

PRODOM SOBRE 2mg. /50 * 2 TAB

TABCIN NOCHE LIQUI-GELS TAB. /60 (EXTRA FUERTE)

DOLO NEUROBION DC /1 AMPOLLAS

CIPROBIOTIC URO TAB. /30

EPIVAL ER TAB. 500mg. /30

FLUCONAZOL MK TAB. 150mg. /1

RHYNO-FAR GOTAS ADULTOS 15ml.

FIXEM 400mg/10 CAPSULAS

CLEXANE AMP. 40mg.0.4ml. /2 JERINGAS

SIMILAC 2 IMMUNIFY HMO 850 GR.(PROSENSITIVE)

DIAMINE AMP. 633

ROWATINEX 100 PERLAS

VITERNUM COMPLEX TAB. /20

GLUCERNA VAINILLA 8 OZ

ALPLAX TAB. 1mg. /30 C

SYNTHROID TAB. 50mcg. /30

PILFEM TAB.DISP 20/28

AMOXICILINA MK TAB. 500mg. /30

0.17 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12

13.75 13.91 14.07 14.23 14.39 14.55 14.71 14.86 15.01 15.16 15.31 15.45 15.60 15.74 15.89 16.03 16.18 16.32 16.46 16.60 16.74 16.87 17.01 17.15 17.28 17.41 17.54 17.68 17.81 17.94 18.06 18.19 18.32 18.45 18.58 18.70 18.83 18.96 19.08 19.21 19.33 19.45 19.57 19.69 19.81 19.93 20.05 20.17 20.29 20.40

62
Consolidada
Esta
corresponde a los 200 productos de mayor venta del valor total vendido de
producto. El %
su participación de las ventas totales. De 8,921 productos comparados, 597 representaron el 50.00% de las ventas en va lores. Rank Producto Part. Acum. Rank Producto Part. Acum. 51
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Estadísticas tomada sobre ventas de Enero - Noviembre 2022 entre los clientes de Unión
S.A.
información
cada
es
52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ranking de Ventas en Valores

CELECO TAB. 200mg. /30

PERLA /28 TABLETAS

LUSTATIN TAB 20mg. /30

MICROGYNON TAB. /21

CLATRIX SUSP 60ml.

SOMIT TAB. 10mg. /30 C

CURAM 1000mg/20 TABLETAS

SIMILAC TOTAL/COMFORT HMO POLVO #1 820gr

EMBARATEST PLUS PRUEBA DE EMBARAZO

PARACETAMOL MK TAB. 750mg. /100

SUMIGRAN PLUS TAB. /150 SACHETS

MILEX KINDER GOLD POLVO 6/1600gm.

ERITROPOYETINA 4000 UI 1ml

ALACTA PLUS PREBIOTIC POLVO 375 grm

PEDIALYTE NG MANZANA 60 ZINC 0.5L

NATELE /28 CAPSULA

SYNTHROID TAB. 75mcg. /30

PREFEX NS JBE /60 ml

DIAMINE AMP. 2.4

LEVO TAB. 750mg. /30

JARINU 25 MG/ 28 TAB.

FLUIMUCIL JBE 120 ml

CRESADEX PLUS 135/20 MG /30 TAB

ALCANFOR 1 LB.

GASTOP GOTAS 30ml.

DAFLON 1000MG/ 30 TAB.

ARTRICOM RELAX /100 COMPRIMIDOS

PREFEX NS TAB /10

WINASORB SINUSITIS 26/2 TAB

MELACARE FORTE 15grm

DILANTIN TAB. 100mg. /100

AFRIN SPRAY ADULTOS 15grm

NUCLEO CMP FORTE TAB. /30

EMBARATEST PRUEBA DE EMBARAZO

ACROMONA OVULOS /100

INFLAVIR JBE. 90ml.

CALCIDEN NATAL /30 TABLETAS

ACROTUSSIN-D JBE. 120ml

CEFALEXINA MK TAB. 500mg. /30

ALDOMET TAB. 500mg. /30

MONUROL SOBRES 3gr /1

MILEX BABY M-1 POLVO 400gr. 1153

MEXAPRIN AMP. 40mg. 0.4ml. /1

CURAM TAB. 625mg. /20

AGUA ORBIS CON FLUOR 1/4 (AZUL)

NESTOGENO 2 POLVO 12/900grm

VITERNUM COMPLEX JBE. 150ml.

TABCIN DIA LIQUI-GELS TAB. /60

BRONCOPULMIN JBE 100ml

DAFLON 500mg/60 TABLETAS

0.12 0.12 0.12 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09

20.52 20.63 20.75 20.86 20.98 21.09 21.20 21.32 21.43 21.54 21.65 21.76 21.87 21.98 22.09 22.20 22.31 22.41 22.52 22.62 22.73 22.83 22.93 23.04 23.14 23.24 23.34 23.44 23.54 23.64 23.74 23.83 23.93 24.02 24.12 24.21 24.30 24.39 24.49 24.58 24.67 24.76 24.85 24.94 25.03 25.12 25.21 25.30 25.39 25.48

EZOLIUM 40MG/ 30 TAB.

VYMADA 50MG X 28 COMPR.

BETADUO 2ml JERINGA PRELLENADA

SUMOX RESPIRATORIO JBE. 250mg. 90ml.

ESOMEP TAB. 40mg. /30 CAPSULAS

DEXA NEUROBION DC/1 AMP

VELTAM PLUS /30 CAPS.

ENFAMIL PREMIUM NEURO PRO GENTLEASE 553gr. DOLO-ARTRISAR 50 COMPRIMIDOS EUROGASTRO SUSPENSION/ 200ml

MIOFLEX FORTE TAB. /80 JARINU 10 MG/ 28 TAB.

ENSURE ADVANCE VAINILLA 220 ML.

CIPROBIOTIC TAB. 500mg. /30 VALPAKINE TAB. 500mg. /40

ENFAMIL PREMIUM NEURO PRO 800 GR. VITAMINA C+ZINC MK 500 mg X 100 TABLETAS NIKZON /90 TABLETAS MASTICABLES TYLEX TAB. 750mg. /40

DOLO NEUROALFA TAB. /100 JANUMET 50/1000mg. /56 COMP.

TRUVERA MAX 0.4mg./30 CAPSULAS

ENFAMIL MAMA CARE VAINILLA 400gr. GALVUS MET 50 mg/1000 mg X 56 COMP

AVAMYS SPRAY NASAL 27.5mg. /120 DOSIS PARAMOX JBE. 125mg. 60ml.

KUDOS TAN. 0.4mg. /30 MILEX BABY M-2 POLVO 400gr. 2775

EUTIROX TAB. 100mcg. /50

ACETAMINOFEN MK GOTAS 30ml.

REDOXON DOBLE ACCION NARANJA /36 TAB. EFERV PRUEBA DE COVID ANTENO /25 (SAFECARE BIO-TECH)

ELIXIUM 40mg X 30 TABLETAS

PREGAB-M/30 COMPRIMIDOS

SUGEST TAB 400mg. /10

MALERGO TAB. /100

CETIRIZINA TAB. 10mg. /10 FELTREX

REFRESH OPTIVE 15ml.

REDOXON DOBLE ACCION NARANJA /12 TAB. EFERV

SIMILAC # 1 HMO 1800GR/6 (PROSENSITIVE)

CURAM JBE. 312.5mg. 60ml.

ELIQUIS 5mg/60 TABLETAS

ZENTEL TAB. 200mg. /50

GASA ESTERIL 4X4 /100 BLU ROSS

VERMIAL-PLUS/6 CAPSULAS

NIFICARD 30mg/30 TAB

NESTOGENO 1 POLVO 12/900grm

CLORMIN-G TAB. 850mg /30

NITRENOL 30 COMPRIDOS

MEGESTROL ALPHA 40 MG 240 ML

0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08

25.57 25.66 25.75 25.84 25.93 26.02 26.11 26.19 26.28 26.37 26.45 26.54 26.63 26.71 26.80 26.89 26.97 27.06 27.14 27.22 27.31 27.39 27.47 27.56 27.64 27.72 27.80 27.88 27.96 28.04 28.12 28.20 28.28 28.36 28.44 28.52 28.59 28.67 28.75 28.83 28.90 28.98 29.05 29.13 29.21 29.28 29.36 29.43 29.51 29.58

63
Rank
Part.
Rank Producto Part.
Estadísticas tomada sobre ventas de Enero - Noviembre 2022 entre los clientes de Unión Consolidada S.A. Esta información corresponde a los 200 productos de mayor venta del valor total vendido de cada producto. El % es su participación de las ventas totales. De 8,921 productos comparados, 597 representaron el 50.00% de las ventas en va lores.
Producto
Acum.
Acum. 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200

ofertas

Válida hasta agotar existencia, ciertas restricciones aplican.

66

enero

68

febrero

69

marzo

70

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.