8 minute read

Entrevista a Luis Lample y familia

Luis Manuel Lample Batista, propietario de la Farmacia Lample Suárez de Bonao, posa para Notifarma.

Luis Lample,

Advertisement

firme en la fe, en la familia y en el trabajo

La Real Academia Española define la fe como creencia o confianza; del mismo modo, en la Carta a los Hebreos, atribuida al apóstol Pablo, se indica que la fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve. Durante la entrevista que realizamos en la ciudad de Bonao al señor Luis Lample y a sus hijos, Miguelina y Carlos, nos quedó claro que don Luis confía en que su camino está revestido de agradecimiento a su presente y de confianza en el porvenir. Cuarenta y cuatro años siendo propietario de farmacia indica que ha conocido de primera mano las vicisitudes de brindar un servicio social, como el de garantizar medicamentos de calidad a la comunidad, y no solo se ha mantenido trabajando, sino que ha traspasado estas enseñanzas a sus hijos, quienes ya se desempeñan como encargados de farmacias en sus dos sucursales. En el caso de Miguelina Lample, su hija mayor, desde los 16 años trabajó en la farmacia, primero en el área de ventas y servicio al cliente, luego pasó al área administrativa hasta ocupar el cargo que desempeña en la actualidad. De su lado, su hijo Carlos Lample, también empezó desde muy joven a involucrarse en el negocio familiar, señaló que este es un sector que amerita sacrificio de tiempo y comodidades, pero que, a la vez, da la satisfacción de brindar un servicio de calidad cuando colabora con que la gente recupere la salud que va a buscar a la farmacia. Casi medio siglo después de que inaugurara su negocio, don Luis reconoce que su crecimiento y permanencia se lo debe a la Unión. Durante la entrevista indicó que, en un año de una gran crisis económica, oró a Dios por alguna respuesta que le permitiera salir adelante y señaló, con

voz entrecortada, que hasta el día de hoy él cree que esa respuesta fue la invitación a formar parte del proyecto. En esta visita, don Luis y sus hijos nos hablan de cómo manejar un negocio familiar y los valores que se necesitan para traspasar a una nueva generación el negocio que fundó desde cero y que ha visto crecer gracias a la fe que ha sembrado.

1. Háblenos un poco de usted, ¿de dónde viene?

Mi nombre es Luis M. Lample Batista, tengo 73 años y soy oriundo de la ciudad de Bonao, Monseñor Nouel. Mientras que, mi padre es oriundo de la ciudad de La Vega, quien en su juventud incursionó en el sector farmacéutico con la familia Pezzotti. En lo que respecta al ámbito farmacéutico, debo decir que mi primer trabajo fue en la Farmacia Russo, aquí en Bonao, que en ese entonces estaba a cargo del señor Doménico Russo. En esa farmacia laboré durante tres años y allí ejercí casi todas las funciones que hay en el negocio.

2. ¿Cómo entraron al negocio farmacéutico?

Nosotros iniciamos en el 1970 por medio a mi esposa, que era farmacéutica de profesión y decidimos tener un negocio propio.

3. ¿Cuáles han sido los mayores retos que ha enfrentado?

Creo que el período más difícil fue en el Gobierno del expresidente Jorge Blanco, 1982-1986, pues hubo una fuerte crisis económica en donde el peso dominicano se vio muy devaluado, causando altos costos de producción, afectando de manera directa la economía del país. Presencié aumentos sin precedentes en los productos y eso hizo que el mercado y todo el país se viera afectado por la inflación.

4. ¿En algún momento cuando era joven creyó que llegaría tan lejos como hoy?

Yo siempre supe que sería farmacéutico y trabajé en base a eso, pero en mis inicios nunca lo pensé de esa manera, solo me enfoqué en trabajar y ofrecer al pueblo de Bonao acceso a medicamentos de calidad, a precios al alcance de los pacientes, logrando así posicionarnos como la farmacia de mayores ventas en el pueblo.

5. ¿Cómo describiría su experiencia en el sector?

Partiendo del hecho de que ayudar a la gente ha sido mi mayor pasión, a través de mi trabajo he podido lograrlo, con un trabajo honesto que me ha llevado a vivir la experiencia más hermosa y gratificante de mi vida.

6. ¿Cómo llegó usted a la Unión?

En el año 1998 fuimos invitados por el señor Enrique Ball a participar en una reunión con los directivos de la Unión, encabezada por el señor Rafael Tavárez, que para ese entonces era el presidente de dicha institución y fue la persona que nos motivó, hablándonos de los beneficios de estar asociados y desde entonces se han mantenido nuestros fuertes lazos comerciales.

7. ¿Qué tiempo tiene siendo parte de la Unión?

Desde el año 1998, por lo que ya

tenemos 24 años con esta organización.

8. ¿Cómo ha beneficiado la Unión a su negocio?

El gran apoyo recibido por parte de la Unión Comercial ha sido indispensable para mantenernos estables dentro del sector y que pasa a ser una institución defensora del sector, ejerciendo la función de escudo protector, lugar donde podemos sentirnos resguardados, esto sin mencionar que todos los días recibimos un servicio con excelencia del departamento de despacho, el cual nos lleva a cumplir de forma eficiente con las necesidades de nuestros clientes. Yo le recomendaría a las farmacias que aún no forman parte de la Unión, que se hagan socios, ya que no se puede estar solo y de esa manera nos defendemos todos juntos. Unión nos da seguridad y rentabilidad. No necesitamos tener un alto volumen de inventario, los pedidos llegan rápido, además de que Unión invierte en conocer cuáles son los medicamentos más demandados y es una información que pasa a sus socios para hacerles el trabajo más fácil.

9. ¿Cuál cree que ha sido la clave del éxito de su negocio?

Luis Manuel Lample Batista, propietario de la Farmacia Lample Suárez, posa para Notifarma.

Prinera línea: Pascuala de la Cruz, Antonia Duvergé, Carmen Luisa Castillo, Wanlly Lissette Marte Sosa; Segunda Linea: Charlotte Miguelina Lample, Natividad Guerrero, Erlin Moreta, Esther Rosa, Nildred Pimentel, Luis Lample; Tercera Linea: Charlin Cabrera, Yamilka Suriel, María Cristina Peralta, María Virgen Ventura, Jesús Durán, Alexandra Ferreira, Libanesa Castillo, Yeika Caraballo, Anibelkis Pimentel; Ultima línea: Alfredo Suero, José Alberto Florentino, Carlos Lample, Jesús Féliz y Fernando Balcácer.

Puntualmente podemos decir que ha sido la seriedad y amabilidad con la que tratamos a nuestros clientes, la calidad en el servicio y gran variedad de productos ofertados. En esta farmacia estamos orientados al cliente y por eso damos atención farmacéutica, orientándole cuando lo necesita.

10. ¿Qué mejoras recomendaría usted para el sector farmacéutico del país?

A mi criterio lo más recomendable en este sector es tener alianza en algún grupo farmacéutico, en este caso sería la Unión que, mantenernos unidos es lo que nos hace más fuertes. La unidad en el sector para poder enfrentar juntos los retos.

11. ¿Cómo se ha involucrado su familia en el negocio y qué papel desempeña?

Mis hijos están ampliamente involucrados en el negocio, ya que desde pequeños han formado parte del equipo de trabajo, tanto así que son mi mano derecha, ambos tienen función de encargado en cada una de nuestras sucursales y mi hija Miguelina es el timón de este barco.

12. ¿Qué consejo les daría a las nuevas generaciones?

Dice la palabra de Dios: Mi pueblo perece por falta de conocimiento, esto lo dijo Dios por boca de su profeta Oseas y hoy yo aplico esta palabra como un consejo para las generaciones de este tiempo; prepárense todo lo más posible, estudien; porque estamos en una era de gran avance tecnológico e industrial y todo el que se quede atrás no podrá competir. Manteniéndose preparados, porque las oportunidades llegan cuando la preparación está lista. En el caso de los negocios familiares, para que estos funcionen debe haber unidad, confianza y cuidar el negocio que se les ha entregado.

13. ¿Cuál entiende usted que será su mayor legado?

Mi principal meta como legado es mantener el negocio a flote como lo hemos hecho durante estos 44 años y para lograrlo le pido a mis hijos que se mantengan unidos con fuertes lazos de amor como hasta ahora lo han hecho. Y en términos de un mayor legado para la industria y el sector farmacia, puedo decir que, si la Unión se mantiene con la misma visión y valores, como lo ha hecho hasta el día de hoy, y sus sucesores siguen este mismo camino, claro está, haciendo mejoras constantes, eso sería parte del mayor legado para la industria farmacéutica y a todos los que formamos parte de la Unión. De manera personal pienso que esto nos mantendrá a todos activos y fortalecidos en un mercado tan competitivo. Ya para finalizar, exhorto a todos los dueños de farmacias a ser fieles a la Unión para de esta manera desarrollar más el sector y nunca olvidar todas las cosas buenas que hemos recibido de los antiguos presidentes y directivos de la Unión Comercial Consolidada y la Unión de Farmacias. En esta visita, don Luís y sus hijos nos hablan de cómo manejar un negocio familiar y los valores que se necesitan para traspasar a una nueva generación el negocio que fundó desde cero y que ha visto crecer gracias a la fe que ha sembrado y que hoy es el sustento de 46 empleados y sus familias.

This article is from: