
4 minute read
Gánale a la inflación en tu negocio
Orlando Núñez De Marchena
Director de Banca Empresa, Maestría y licenciatura en mercadeo 20 años de experiencia en el sector financiero.
Advertisement
A nivel mundial, uno de los principales temas que escuchamos continuamente en este año 2022 es la inflación y cómo impacta la economía global. Ahora bien, para poner el tema en contexto debemos conocer qué es la inflación, con fines de atacarla de forma efectiva y eficiente. La inflación, en economía, es el incremento generalizado y constante de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo, dicha inflación puede ser causada por factores internos propios del país, factores externos mundiales o un acontecimiento puntual. La inflación nos afecta a todos y conlleva una mejor organización de los ingresos y gastos de una persona física o empresa. Durante este período de tiempo lo mejor es tener estrategias claras que fortalezcan tu negocio mientras estas olas de cambios económicos que pueden ser positivas como negativas llegan a su final. Nuestra recomendación para dueños de negocios como primer paso es acercarse a los bancos donde maneja su cuenta y obtener los mayores rendimientos de esta, investigar qué productos o cuentas son más rentables según el balance que maneja y su tipo
38
de negocio, ya que existen cuentas que pagan interés por balance diario y esto es un beneficio rentable adicional para el comercio. En este mismo orden es de suma importancia verificar las tasas de sus préstamos, sus plazos y si le conviene mantener la facilidad o saldarla. Siempre es importante tener altos rendimientos en sus cuentas y las tasas de préstamos lo más controladas posible. En este mismo orden debemos hacer un estudio, asesorado por un profesional, de los instrumentos que nos pueden ayudar a maximizar nuestro dinero al corto, mediano y largo plazo, ya que además de las cuentas que manejan, también existen los certificados financieros o bonos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda. Luego de este primer paso en el manejo de cuentas de forma eficiente con los bancos que trabajas como comercio, viene el tema de los suplidores y ofertas. Cada dueño de negocio debe entender que la ganancia está en la compra más que en la venta, si compras a buen precio tendrás mejores márgenes de ganancias. Es un momento de aprovechar las ofertas por volumen, los pagos a plazos sin intereses o los descuentos por pronto pago, maximizando su retorno sobre la inversión y disminuyendo el impacto que pueda estar causando la inflación. Luego que nuestro día a día y flujo de dinero juntamente con las compras son más eficientes y rentables para nosotros, debemos revisar los precios de compra y venta. Cuando hay inflación los precios se mantienen variando de forma continua y es vital garantizar que sus márgenes garanticen la capacidad de una siguiente compra. La inflación deprecia la moneda, por lo que el poder adquisitivo puede ser menor en una siguiente compra. Citamos nuestras cinco estrategias principales para combatir y ganarle a la inflación: 1. Replantea tu estrategia de productos y ventas: Como antes mencionamos debemos revisar las ofertas del mercado para comprar, aprovechando las facilidades que nos puedan brindar los suplidores por compra por volumen y pronto pago. Además de conseguir mejores precios en la compra del producto, debemos garantizar la calidad de este, conjuntamente con una cadena de suministro rápida y eficiente. De nada serviría comprar más barato afectando la calidad o a su vez conseguir mejores precios con un tiempo de entrega prolongado que afecte la cadena de
suministro y futura venta. 2. Reducir los gastos de la empresa: Es importante identificar dónde podemos reducir costos y dónde no, hay que mejorar la eficiencia operativa logrando más con menos dinero y a la vez reconocer donde sí es importante incrementar la inversión. 3. Prepara ofertas puntuales: Las ofertas que garanticen volumen, incrementan los ingresos y disminuyen los costos, ya que hacemos la gestión con el cliente más eficiente, avalando una colocación mayor por venta. 4. Evita los pesos: Cuando hay momentos de incertidumbre es importante mantener la moneda dura en tu poder, esto siempre que tus compras o parte de ellas sean realizadas en dólares o euros con fines de que ante cualquier incremento no afecte tu capacidad de pago. Vendo en pesos y compro en dólares es igual a vendo el producto y compro dólares al mejor precio del mercado, garantizando mediante el cambio de moneda la siguiente compra. 5. Una alternativa adicional es apostar por los bienes raíces: De no querer invertir en productos financieros a corto, mediano o largo plazo, puedes optar por inversiones en bienes reales, es decir, aquellos bienes tangibles como los inmuebles y terrenos que toman plusvalía además de que puedes ganar ingresos por renta. Esta inversión solo es viable y recomendable cuando no dispondrás de los fondos en un corto plazo y no esperas un retorno inmediato de lo mismo. Ya que es una inversión a largo plazo. En resumen, negocia las compras, obtén productos de calidad a mejores precios, ten una cadena de suministro rápida y diversifica tus inversiones.






