
6 minute read
Entrevista a Sonia Romero y Ricardo Pérez
Sonia Romero y Ricardo Pérez:
La historia de cómo pasar un mortero de generación en generación
Advertisement
A sus 77 años, doña Sonia puede decir que nació en una farmacia y no es de extrañarse cuando dice en tono muy serio, que esta generación tiene la vida más fácil. En esta visita del equipo de Notifarma, nos cuenta que su padre fue un farmacéutico, propietario de farmacia en la ciudad de Barahona, nos habló de cómo este preparaba las fórmulas en su mortero, siguiendo las indicaciones de la receta que enviaba el médico. Cuando salió de Barahona, Sonia fundó la Farmacia Churchill, hace 43 años, y de forma ininterrumpida se ha mantenido brindando servicios en la ciudad de Santo Domingo. En la actualidad cuenta con once empleados
34
y es administrada por Ricardo Pérez Romero, su hijo, quien también ha recibido el mortero de su abuelo, que ahora es una reliquia familiar, pero que el símbolo que representa para ellos, de constancia en el negocio y calidad en el servicio, permanece intacto y ya forma parte de un legado que ha pasado de generación en generación.
1. Cuéntenos un poco sobre usted, ¿quién es Sonia Romero?
SR: Nací el 30 de enero en la ciudad de Barahona, involucrándome desde mi juventud en el negocio de farmacia. Mi padre fundó la Farmacia Nueva, C. X A. que llegó a convertirse en un verdadero establecimiento icónico de la ciudad, donde acudían multitud de personas del campo y la ciudad a donde don Tato, a recibir siempre su afable y profesional servicio. Administré dicha farmacia durante toda mi juventud, hasta que llegó el momento de casarme, formar familia y tomamos la decisión de mudarnos a la ciudad capital.
2. ¿Cómo fueron sus inicios en el sector farmacéutico dominicano?
SR: Como te comentaba, mis inicios se remontan a la juventud, involucrándome en el sector farmacéutico por tradición familiar y voluntad propia. Primero,
administrando la farmacia de mi padre y luego junto a mi esposo, el doctor Felipe Pérez, fundamos nuestra propia farmacia, el día 9 de septiembre año 1979, decidiendo bautizarla con el nombre de la misma avenida donde estábamos y estamos todavía ubicados, Farmacia Churchill.
3. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado?
SR: Sin lugar a duda, nuestro mayor desafío ha sido el poder mantenernos a través de los años, siempre brindando a todos nuestros clientes y relacionados, un servicio personalizado y con la más alta calidad humana, logrando que sientan todo nuestro interés en satisfacer sus necesidades, más que un simple negocio. Asimismo, la competencia que siempre ha existido en el mercado nos ha estimulado a esforzarnos y mantenernos siempre a la vanguardia del sector.
4. ¿Cómo ha logrado sacar adelante la farmacia?
SR: Con mucho esfuerzo, dedicación, disciplina, honestidad y mucho sacrificio, llegándose al extremo de sacrificar parte de nuestro tiempo familiar, con tal de poder cumplir y quedar bien siempre con nuestros clientes y suplidores.
5. ¿En algún momento perdió la fe de seguir luchando por su farmacia, si es así, ¿qué lo motivó a continuar?
SR: No, en ningún momento. Siempre nos hemos mantenido firmes, dando la cara y asumiendo con valentía todos los retos, que créeme, que en más de cuarenta años de servicio ininterrumpido han sido muchas las situaciones que se nos han presentado. Citándote entre éstas, problemas de suministro, situaciones de inestabilidad económica del país, entre otros.
6. ¿Cómo llegó a la Unión?
SR: Hace ya muchos años recibí la visita de un gran amigo del sector farmacéutico, que me presentó la idea de formar una mancomunidad de socios para el efectivo suministro de los medicamentos, considerándola fantástica y decidí participar de inmediato.

María Guzmán de Pérez, Ricardo Pérez y Sonia Romero, propietarios de la Farmacia Churchill, posan para Notifarma.
7. ¿Cómo ha ayudado la Unión al crecimiento de su farmacia?
RP: La Unión ha sido un factor clave para nuestro crecimiento; brindándonos un suministro ágil y eficiente, que podemos traspasar en beneficio de nuestros clientes y relacionados, gracias a su amplio inventario de productos y excelente modelo de negocios.
8. ¿Cuál considera que ha sido la clave del éxito de su negocio?
RP: Un servicio personalizado y de calidad humana, sumado a un suministro constante de amplio inventario de productos de la más alta calidad y a precios competitivos.
9. ¿Cómo ha sido el traspaso generacional en la farmacia?
SR: Te podría decir que se desarrolló de una manera fluida y eficiente. En el año 2004, de forma conjunta, decidimos que Ricardo Felipe tomara el control y dirección de la farmacia, decisión cuyas derivaciones han sido fantásticas, reflejándose de forma directa en los resultados operacionales y manteniendo los índices de crecimiento sostenido que la farmacia ha venido experimentando.
10. ¿Qué desafíos ha traído el cambio de mando en la farmacia?
RP: El poder mantener los valores de integridad y honestidad que la han caracterizado desde su fundación; priorizando al más alto nivel el interés de nuestros clientes, relacionados y suplidores por encima de cualquier beneficio colateral de negocios. Asimismo, ha sido un gran desafío
35
Scarlet Sánchez, editora de Notifarma, conversa con Ricardo Pérez y Sonia Romero.

el mantener el equilibrio financiero y niveles de competitividad, en tiempos difíciles.
11. ¿Cuál sería su consejo para las nuevas generaciones que deseen iniciar en el negocio farmacéutico?
RP: Que se esfuercen por brindar el mejor servicio posible, recordando siempre que todo cliente tiene una necesidad de salud, propia o de un relacionado y acude a la farmacia no solo en busca de un simple medicamento, también de orientación y hasta de soporte emocional frente a la situación que le acontece. Mantenerse siempre apegado a su ética profesional y esforzarse por satisfacer y buscar soluciones ágiles y efectivas.
12. ¿Qué recomendaciones das para los negocios familiares y cómo hacer esos traspasos de una generación a otra?
RP: Simple: amor y respeto. Visualizar que la familia es y siempre será lo más importante. Hay que recordar que los negocios familiares deben desarrollarse de forma honesta y transparente, garantizando los intereses de todas las partes involucradas con alto sentido de equidad. Hay que recordar que cada parte tiene un rol distinto, ejerce funciones diferentes, pero de igual importancia en el resultado final. Resulta vital que cada parte involucrada tenga claramente definido su nivel de participación en el aspecto económico, proporcionalmente establecido en base a las responsabilidades a su cargo y resultados concretos obtenidos.
13. ¿Qué cambios cree usted que ayudaría a mejorar el sector farmacia en el país?
RP: Entiendo que un mayor control en la comercialización de medicamentos por parte del órgano rector. Los medicamentos, por la naturaleza de estos, no deben ser comercializados en colmados, estaciones de gasolina y demás negocios que no tienen que ver con la salud y que no cuentan con la debida acreditación requerida por el Ministerio de Salud Pública.
14. ¿Cuál le gustaría que fuera su legado?
RP: A nivel personal, me gustaría que recordaran a doña Sonia como una mujer humana que dedicó toda su vida al bienestar de su familia, en base al trabajo y sacrificio permanente. Como Farmacia Churchill, que siempre fuimos y seremos algo más que una simple farmacia; un establecimiento comercial con carácter humano, donde se procuraba la satisfacción del cliente, no únicamente el despacharle un medicamento; que siempre nos mantuvimos apegados a la ética y a los valores que fueron nuestros pilares desde nuestra fundación
Doña Sonia, conserva el mortero con el que su padre fabricaba medicamentos en la farmacia desde hace mas de 70 años.


