4 minute read

Cirugía bariátrica: ¿Cómo impacta en la salud y el bienestar de las personas?

Dra. Cristty Tineo

Cirujana bariatrica, metabolica y laparoscópica.

Advertisement

Empecemos por definir términos: la cirugía bariátrica se refiere al conjunto de procedimientos que se realizan para tratar la obesidad y las enfermedades asociadas a esta condición. Este método no es para todo el mundo y existen criterios para calificar los pacientes de estos procedimientos basándonos en el índice de masa corporal (por sus siglas IMC) que se refiere a la relación entre el peso en kilos y la altura del individuo en M2, además de las enfermedades que padezca el paciente asociado al sobrepeso. Es decir, este método quirúrgico está indicado en aquellos pacientes que tengan un IMC por encima de 30 kg/ m2 con enfermedades asociadas a la obesidad o pacientes con un IMC mayor de 35 con o sin enfermedades asociadas, entre las edades de 16 a 60 años. Lo mejor de la cirugía bariátrica es que no solo es una herramienta para bajar de peso, puede controlar y en algún caso curar la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y otras enfermedades metabólicas asociadas con la obesidad. Realizando una cirugía temprana tenemos mayores probabilidades de remisión de estas enfermedades, así como una disminución en el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. El abordaje de cada paciente, dependiendo de su cuadro clínico será diferente, basándonos en enfermedades preexistentes y, sobre todo, la cantidad de peso que debe perder. Para ello tenemos diferentes procedimientos, los cuales nos apoyan con mayor o menor porcentaje de pérdida de peso: • El primer procedimiento que suelo recomendar es el balón gástrico, que puede permanecer en el estómago en un espacio de 6 a 12 meses y ayudará al paciente a eliminar unas 30 a 50 libras de sobrepeso. No es una cirugía, el balón se coloca y se retira a través de una endoscopia. • Entre mis favoritas, por los resultados que he obtenido en mis pacientes, es la manga gástrica, que ayudará a eliminar de un 60 a un 80% del exceso de peso en el paciente, restringiendo la cantidad de comida que se puede consumir. • Luego se encuentran los procedimientos como el baipás gástrico que ayudará, incluso, a eliminar la diabetes tipo 2 de manera inmediata, o cirugías metabólicas como el baipás de una o varias anastomosis. Estas cirugías son recomendadas en casos muy específicos y deben ser evaluadas en cada caso, ya que suponen una pérdida de peso considerable. El proceso de recuperación es relativamente rápido ya que todas las cirugías son mínimamente invasivas, realizadas por laparoscopia, lo que también ayuda a que las complicaciones sean mínimas. Pero hablemos de lo que significa para el paciente: la pérdida de peso tiene un gran impacto, tanto físico como emocional, pues considero increíble como trabaja en la autoestima de cada individuo. Se puede apreciar con claridad que, cuando los pacientes pierden peso y pueden ponerse ropa que no les quedaba desde hace años, o pueden bajarse a amarrarse un zapato que antes no podían, pueden subir escaleras, correr, pueden hacer tantas actividades, les genera una sensación de gran bienestar físico y mental. Desde mi experiencia, puedo decir que las personas que se someten a estos procedimientos tienen un cambio total, como un “extreme makeover” lo llamaría yo, se convierten en personas más activas, con metas, con amor por la vida, amor por ellos mismos, por su cuerpo. Se convierten en ¡personas felices! Es importante señalar que cirugía bariátrica es, en este momento, el método más eficaz que tenemos disponible para perder peso y mantenerlo a largo plazo, pero como

siempre les digo a mis pacientes: los cambios de hábitos son los que van a sostener estos resultados en el tiempo. La obesidad es una enfermedad crónica, esto quiere decir que no se cura por sí sola, por eso debemos mantener de por vida los hábitos de buena alimentación y actividad física para garantizar una vida en bienestar y en un peso saludable. Hay que enfatizar el hecho de que someterse a una cirugía para perder peso, no es una cuestión de estética ni es una salida fácil, más bien es un tratamiento a una enfermedad que año tras año acaba con la vida de muchos individuos y que, además, provoca discapacidad, morbilidad y reducción de la calidad de vida en muchos, incluyendo enfermedades de salud mental. Por eso yo diría que, más allá de ser una salida fácil a la obesidad, es un acto de amor propio, una decisión de dar la lucha a esta enfermedad que se ha convertido en la pandemia mortal más grande y silente de las últimas décadas. Por último, quiero dejar claro que padecer de obesidad no te define como persona, más bien es importante amarte como eres sabiendo que se puede mejorar y estar más saludable. Mas allá de sentirte culpable, triste o avergonzado por la enfermedad que estás padeciendo, si es tu caso, es una buena forma para trabajar desde el amor propio en construir una versión mejorada de ti mismo.

@tucirujanabariatrica Frases célebres de salud y vida

La mayoría de las vidas de las personas están determinadas por sus opiniones, en vez de los hechos. Para que la vida de una persona cambie, primero necesitan cambiar sus opiniones y luego considerar los hechos. Robert T. Kiyosaki. (1947). *

This article is from: