Saber TecNM Campus Tláhuac 3

Page 32

Retos Educación superior en México ante el COVID-19

Por Ignacio Nava Díaz Jorge Hernández Vázquez Andrés Miranda Reyes

E

l COVID-19 ha venido a recordarnos que los humanos somos vulnerables por completo. Nuestro microcosmos biológico tiene grandes revoluciones y la esencia de la naturaleza está en él. La pandemia dejará secuelas sociales por años y los humanos la recordaremos por siempre, pero no acabará con la raza humana por lo que debemos estar preparados para la vida después de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. La vida continúa y debemos enfrentar una realidad que anteriormente no habíamos visualizado; nuevos modos de vida afloran a raíz de nuestra vulnerabilidad sanitaria. La nueva normalidad incorpora diversas prácticas que impactan en todas las actividades sociales; producción, consumo, religión, educación, etcétera. En el ámbito educativo, la pandemia causada por la presencia del COVID-19 en nuestro país, hace que el sistema educativo nacional enfrente retos que han adelantado el futuro y la evolución del mismo, evidenciando deficiencias en la capacidad de respuesta para minimizar el impacto negativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles, esto como resultado de la desatención y negligencias toleradas durante mucho tiempo por varios gobiernos. Sin embargo, las instituciones y el talento humano del personal administrativo, de apoyo, y por supuesto, las y los docentes, enfrentan de manera estoica, el futuro adelantado y la evolución que conlleva el enfrentar estos retos.

32

Saber TecNM Campus Tláhuac III

Sin duda, la frase acuñada por Charles Darwin en su libro “El origen de las especies”, donde escribe que: “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”, describe de manera extraordinaria el esfuerzo y trabajo maratónicos que se está realizando, precisamente para generar esa adaptación, que permita los cambios necesarios para que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se vea sesgado en ninguno de los niveles del sistema educativo nacional. En el caso específico de la educación superior, como formadora de nuevos profesionistas y guardián de la transmisión de conocimientos especializados, históricamente se ha enfrentado a diversos retos originados con el advenimiento de nuevos paradigmas y de la propia evolución social de la cual se alimenta y a la que contribuye. Pero siempre los ha superado. Hoy enfrenta varios más, como tantos otros que se presentarán en el horizonte, uno de ellos es el de la capacitación y actualización de los docentes para incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), en el proceso de enseñanza aprendizaje, iniciando con el conocimiento de las metodologías activas, implementando técnicas y estrategias para fomentar la participación activa de los estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Saber TecNM Campus Tláhuac 3 by Tecnm Campus Tláhuac III - Issuu