
2 minute read
El Tecnológico Nacional de México, Campus Tláhuac 3 Seleccionado para la conformación de la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (INAES
El Instituto Tecnológico de Tláhuac III en apoyo al desarrollo regional y local de la entidad, forma parte de la Red de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), proyecto que, como objetivos principales pretende difundir los beneficios de la economía social y diseñar e implementar estrategias que permitan generar emprendimiento en los miembros de la Economía Social Solidaria.
Con fecha 28 de Julio de 2020, el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), mediante la Coordinación General de Fomento y Desarrollo Empresarial, que tiene entre sus funciones "Promover la consolidación empresarial y el desarrollo organizacional de las diversas formas asociativas que integran el Sector, para lo cual establecerá un Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Especializada (SINCA), mediante el diseño de su propia metodología, la firma de convenios de coordinación y colaboración con las dependencias de la Administración Pública Federal, así como con dependencias de las Entidades Federativas, Municipios y universidades e instituciones de educación superior”, propuso la conformación de una Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) para integrar al SINCA, donde se busca sistematizar las experiencias existentes en los temas relativos a la economía social, así como homologar conceptos y poner en común diferentes prácticas y trabajos de actores que impulsan al Sector.
Advertisement
Los NODESS son alianzas enfocadas en el impulso, desarrollo y creación del Ecosistemas de Economía Social y Solidaria, donde su trabajo territorial consiga consolidar al Sector como un pilar del bienestar del país.
El NODESS en el que participa el Instituto Tecnológico de Tláhuac III, se integra con Alcaldía de Tláhuac, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico y Rural, y la empresa Labizet, S.C. de R.L. de C.V., así como la Cooperativa Cultural Toxcatli S.C. de R.L.
Cabe señalar que, mediante el desarrollo de la economía social, potencializada a través de los NODESS, se busca el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes, principalmente de los grupos más vulnerables, de las alcaldías del sur-oriente de la Ciudad de México, a través de la aportación de conocimiento científico y tecnológico, mediante la articulación de los diferentes actores del NODESS.

De los beneficios esperados con el desarrollo de los NODESS se encuentran:
• Identificar de los grupos más vulnerables para proponer alternativas de desarrollo económico y con ello mejorar su calidad de vida. • El impulso del desarrollo local y regional, a partir del fortalecimiento y diversificación de las prácticas económicas en las zonas rurales y populares. • Incrementar el espíritu comunitario con participación ciudadana. • Desarrollar las capacidades de emprendimiento en las personas que promueven economía social. • Contribuir a la disminución de las desigualdades sociales.
Sin duda, los NODESS son una propuesta innovadora que busca conjuntar los esfuerzos de todos los actores que participan en el desarrollo de la economía social, aspirando a mejorar la calidad de vida de los pobladores donde se implementan, y donde los tecnológicos, en este caso el Instituto Tecnológico de Tláhuac III, tienen un papel fundamental a través de la aplicación directa del conocimiento que concentra a través de sus docentes y alumnos.


