
6 minute read
18

Concepción Hernández Batalla Felipe de Jesús Lara-Rosano
Advertisement
Resumen— En vista de que un enfoque tradicional no será suficiente para el manejo del gran número de variables que están surgiendo a partir del concepto Industria 4.0 es necesario conocer que se está escribiendo acerca de ella, su teoría, su práctica e investigar los cambios que resultaran a partir de su implementación. Se realiza una revisión de la literatura y para su análisis se proponen hacerlo con cuatro dimensiones (sujeto, objeto, herramientas y contexto).
I. Introducción
El surgimiento de tecnologías, y en particular las tecnologías digitales en las industrias manufactureras de todo el mundo están siendo agrupadas bajo la etiqueta Industria 4.0, la cual representa una revolución que reformará las industrias manufactureras, como lo han hecho revoluciones industriales anteriores (Reischauer, 2018). Aunque para algunos expertos la idea de la Industria 4.0 es tan solo un paradigma industrial asociado al sistema capitalista y no a una revolución (Kim & Torneo, 2018). Dado que la industria 4.0 representa un cambio en la forma en que se realizan las cosas, diversas ideas se manifiestan en varias partes del mundo sobre cuestiones específicas de la industria 4.0, sin embargo, como lo señala la Dra. Sunny Y. Auyang: es necesario observar todo el bosque antes de comenzar a andar entre los árboles, el presente artículo es un acercamiento a la Industria 4.0 para conocer hacia donde se están desarrollando las investigaciones.
II. Metodología
En esta revisión de la literatura se utilizó la base de datos Science direct con las palabras clave “industry 4.0” y “System”, ya que al observar a la Industria 4.0 como Sistema podemos identificar sus interacciones y emergencias, el período de búsqueda fue del año 2015 al año 2019. Se obtuvieron alrededor de 80 artículos, sin embargo, solo 20 fueron de interés para entender el concepto de industria 4.0. Adicionalmente se revisaron las referencias de los artículos seleccionados con el fin de ahondar más sobre el tema.
Para poder analizar los hallazgos se utilizaron las dimensiones: sujeto, objeto, herramienta y contexto. Como sujeto (stakeholders) se consideran a todos los agentes quienes afectan o son afectados por el fenómeno de Industria 4.0, el objeto es la misma industria 4.0, las herramientas son las tecnologías que se están utilizando dentro de industria 4.0 y finalmente el contexto es todo aquello que rodea al concepto.
III. Hallazgos
Se observó que la cantidad de artículos que hacen referencia a la Industria 4.0 ha ido en aumento, en el año 2005 se reportaron 18 artículos, en el 2016, 93 artículos y en el año 2017 se reportaron al menos 220 artículos (Martínez et al; 2018), si la tendencia se mantiene, nuevas investigaciones seguirán apareciendo acerca del tema, sobre todo en países dedicados a la manufactura., entre ellos México. A partir de la revisión de los artículos se observaron diversos hallazgos que se observan en la figura 1. Por otra parte a continuación se colocan los hallazgos por dimensión:
A. Dimensión sujeto
Los “sujetos” que están trabajando en la Industria 4.0 son el gobierno, las universidades, las entidades tecnológicas encargadas de desarrollo y la industria (en todas sus ramas). La literatura reporta una necesidad de contar con profesionales que desarrollen habilidades alrededor de Industria 4.0, dichos profesionistas deberán ser formados en las universidades y continuar su capacitación en la industria.


B. Dimensión Objeto
La industria vive en constante adaptación y dinamismo ha tenido tres revoluciones significativas que han fomentado la evolución de procesos, no toda la industria ha nacido digital, por lo que es notorio que se requerirá de una transformación digital si se quiere adoptar o implementar industria 4.0.

C. Dimensión Contexto
La multicausalidad de variables que aparecen en el contexto de Industria 4.0 obligan a verla como sistema, ya que es insuficiente un enfoque tradicional, en particular los entornos tecnológicos y jurídicos que rodean Industria 4.0 son poco claros y en ocasiones confusos. A pesar de que se trabaja en la madurez tecnológica de las empresas, éstas se encuentran en contextos particulares altamente complejos (globalización, políticas agresivas, guerras, etc.).
D. Dimensión Herramientas
Los nueve pilares de la Industria 4.0 transformarán la producción de células aisladas y optimizadas en un flujo de producción totalmente integrado, automatizado y optimizado. Esto conduce a una mayor eficiencia y cambio en las relaciones de producción tradicionales entre proveedores, productores y clientes, así como entre humanos y máquinas, con el aumento de la conectividad y el uso de los protocolos de comunicaciones estándar que vienen con la Industria 4.0, la necesidad de proteger los sistemas industriales críticos y las líneas de fabricación de las amenazas de seguridad cibernética aumentan dramáticamente (Vaidya et al., 2018).

IV. Conclusiones

Es un hecho que los siguientes años una variedad de técnicas y modelos comenzarán a surgir para ayudarnos a entender o predecir el comportamiento de la Industria 4.0. El papel de los Ingenieros Industriales y otros profesionistas será fundamental para trabajar en conjunto con las herramientas de Industria 4.0. Las universidades, centros de investigación y empresas centran sus esfuerzos en la Industria 4.0 (Lasi, 2019), porque ya es una realidad que ha alcanzado a las industrias, para ello es necesario realizar investigaciones en ese campo, y en particular en el desarrollo de sistemas ciberfísicos, Cloud computing e Innovación que son los temas más citados en Industria 4.0 (Martínez et al., 2018).

Los nueve pilares de la Industria 4.0 transformarán la producción de células aisladas y optimizadas en un flujo de producción totalmente integrado, automatizado y optimizado. Esto conduce a una mayor eficiencia y cambio en las relaciones de producción tradicionales entre proveedores, productores y clientes, así como entre humanos y máquinas (Russman et al., 2015).
Dicha transformación requerirá de esfuerzos ante este nuevo paradigma. La industria en general cada día innova vía la digitalización, la sustitución o incorporación a sus productos de componentes inteligentes, ello implica que integrarse a esta nueva industria no es una elección, es imprescindible, de lo contrario su mercado se limita cada día más por encontrarse en etapa de declive a un paso de perecer (Jacquez-hernández et al., 2018)
México aún tiene muchos retos en el tema de la Industria 4.0 además no podemos dejar pasar la oportunidad de comenzar a realizar esfuerzos que permitan que nuestros ingenieros y la industria en México se integren a este nuevo paradigma de la Industria 4.0, sin importar si se trata de una revolución, una nueva ola o una forma de trabajo, es necesario trabajar de lleno con la Industria 4.0. y preparar a nuestros ingenieros. 1. Jacquez-hernández, M. V., Guadalupe, V., & Torres, L. (2018). Modelos de evaluación de la madurez y preparación hacia la Industria 4 . 0 : una revisión de literatura Industry 4 . 0 models for assessing maturity and readiness : A Literature Review. VI(November), 61–78.
2. Kim, J., & Torneo, A. (2018). Proliferation of meso-industrial revolutions: is industry 4.0 just one of the waves? Technological Forecasting and Social Change, 132(April), 1. https://doi. org/10.1016/j.techfore.2018.03.023
3. Lasi, heiner et. al. (2019). Industry 4.0. Smart Innovation, Systems and Technologies, 132, 205–215. https://doi. org/10.1007/978-981-13-3384-2_13
4. Martínez, M. A., Cobo, M. J., Jürgens, B., Herrero-Solana, V., & Herrera-Viedma, E. (2018). Industry 4.0: a perspective based on bibliometric analysis. Procedia Computer Science, 139, 364–371. https://doi.org/10.1016/j. procs.2018.10.278
5. Reischauer, G. (2018). Industry 4.0 as policy-driven discourse to institutionalize innovation systems in manufacturing. Technological Forecasting and Social Change, 132(March), 26–33. https://doi. org/10.1016/j.techfore.2018.02.012
6. Russman, M., Lorenz, M., Gerbert, P., Waldner, M., Justus, J., Engel, P., & Harnisch, M. (2015). Industry 4.0 The future of productivity and growth in Manufacturing Industries. Industry 4.0 The Future of Productivity and Growth in Manufacturing Industries, April. https://doi. org/10.1007/s12599-014-0334-4
7. Vaidya, S., Ambad, P., & Bhosle, S. (2018). Industry 4.0 - A Glimpse. Procedia Manufacturing, 20, 233–238. https://doi.org/10.1016/j. promfg.2018.02.034