Saber TecNM Campus Tláhuac 3

Page 19

MUCÍLAGO DE NOPAL PARA LA RESTAURACIÓN

ECOLÓGICA DE ZONAS CHINAMPERAS

DE TLÁHUAC-XOCHIMILCO

Foto; Archivo El Universal

Faviola Daniela Vallejo Pérez

L

as chinampas, siendo un método de cultivo milenario, corren el riesgo de extinguirse dentro de unos años. Los problemas ambientales como la contaminación de origen doméstico, el aumento poblacional y el descuido han llevado al borde del colapso a estas unidades agrícolas y como se ha mencionado en estudios previos, podría perder su calificación internacional de Patrimonio Cultural. No sólo es importante su recuperación en términos ecológicos, sino también como elemento cultural al ser un espacio ancestral único en su tipo. Por dicho motivo requiere una participación de todos los actores involucrados, principalmente de los profesionales del área. Es obligatorio mencionar que, de las 21 mil chinampas existentes, 17 mil de ellas se encuentran comprometidas, estando únicamente el 43.4% de ellas activas. Valiéndose de las condiciones geográficas entre estas alcaldías se busca aprovechar un recurso natural

existente: el nopal. Específicamente la variedad Opuntia ficus-indica, cultivada en Milpa Alta, pues se ha descubierto que el mucílago, un polímero natural, es capaz de remover sólidos suspendidos y contaminantes que son los que le infieren color y turbidez al agua. Este artículo tiene el objetivo de identificar con base en la literatura existente, las zonas potenciales de mayor necesidad para la aplicación del mucílago de nopal en la remediación de los sistemas límnicos contaminados por lixiviados. Se encuentra Xochimilco como la región más afectada con 15,000 chinampas desatendidas y una red canalera navegable del 47.3% de la superficie total del área Patrimonial. La información aquí vertida permitirá delimitar los territorios para una futura aplicación de pruebas fisicoquímicas para el correspondiente saneamiento. Palabras clave: chinampas, contaminación, remediación, lixiviación, Opuntia ficus-indica.

Saber TecNM Campus Tláhuac III

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Saber TecNM Campus Tláhuac 3 by Tecnm Campus Tláhuac III - Issuu