Edición Junio

Page 1

Hombres Inolvidables… Bill Gates - Brillante y revolucionarioEjemplar gratuito / No 9 Año 10

Carta Editorial

Queridos lectores:

Es un placer saludarlos y darles la bienvenida a la edición de junio de Revista Mujeres Chiapas, como siempre, hemos puesto todo el cariño y amor para llevar hasta ustedes artículos interesantes y entrevistas inspiradoras. También, queremos hacer un espacio en esta redacción para felicitar a todos los padres que nos leen, quien se esfuerzan día con día para superarse a sí mismos y para ser un ejemplo para sus familias. Esperamos que disfruten del contenido que hemos preparado especialmente para ustedes.

En entrevista de portada contamos con la participación de la Presidenta Municipal Constitucional de Tapachula, la maestra Rosy Irene Urbina Castañeda, una mujer perseverante y capaz de alcanzar todas las metas que se propone. A lo largo de su trayectoria en la política, ha demostrado su pasión por el servicio, y la dedicación que tiene para con su municipio. Acompáñenos a leer la interesante entrevista que nos concedió.

En esta edición de Viajando por el Mundo, los llevamos a una ciudad moderna, llena de luces y espectacular desde cualquier punto que la veamos, nos referimos a Tokio: la capital del Este. Además, también traemos para ustedes una reseña del Hombre más Feliz del Mundo, un libro inspirador que nos puede servir como manual para aprender como atravesar dificultades, así que no se pierdan la sección de Pasión por la Lectura.

En la sección de Moda, la marca Apparel Novias by Damián Ordóñez nos regala una espectacular sesión de fotos, donde podemos ver vestidos elegantes, románticos y vanguardistas que harán lucir espectacular a las futuras novias. Aparte de todo esto, también les contamos sobre las ciudades más verdes en el mundo, las cuales han puesto el estandarte muy alto en cuanto el cuidado del medio ambiente, así que pasen por la sección de Ecología y conozcan un poco más sobre lo que hacen estas urbes para ser catalogadas ciudades verdes.

Esperamos que disfruten de la edición de este mes, de igual forma les recordamos que pueden leer todo el contenido en http:// www.revistamujeres.mx y también nos pueden seguir a través de las diferentes redes sociales, donde les presentamos videos exclusivos y material muy interesante. ¡Les deseamos un excelente mes de junio!

Damián Ordóñez y Adrián González

DIRECTOR GENERAL: Lic. Damián Ordóñez.

DIRECTOR EJECUTIVO: Ing. Adrián González Calva.

GERENTE: Lic. Blanca Edith Juárez Altunar.

COORDINADORA DE CONTENIDOS: Lic. Blanca Edith Juárez Altunar y Lic. Diana Urbina Bermúdez.

ARTE: Lic. Ma. Fernanda Chang Peña.

CONTENIDO CULTURAL: José Delgado, Yaraví Camas, Gladys Bonifaz, Selene Camas, Alejandra Rocha y María Elena Zenteno.

FOTOGRAFÍA: Pablo Cunjamá: 961 315 4851, Eder Ochoa: 961 579 0622, Marcos Ocaña: 961 210 4036, Gabriel Sosa: 961 266 0300, Punto Red: 961 279 5010, Roger Alcázar: 961 701 4213, Williams Rojas: 961 154 1677.

MAQUILLAJE: Carlos Meza: 961 282 0039, Eloisa Gómez: 961 126 5154, Iván Aguilar: 961 638 0422, Carlos Castillo: 961 115 0811, Fabyola Romero: 961 359 3485, Kathia Cruz: 961 262 9311.

EVENTOS SOCIALES: Darío Delgado.

FB: Revista Mujeres Chiapas

IG: revistamujeresmx

WEB: revistamujeres.mx

Ventas, publicidad y eventos: Tel: 961 61 397 22, Cel: 961 603 6474 & 961 451 0023.

7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

EDITORIAL: DAGOZ S.A. DE C.V.

M.C. / 4
Fotografía: Lalo Peña. MUA: Carlos Meza.

Hombres Inolvidables

BILL GATES

Brillante y revolucionario

Seguramente has visto en más de una ocasión este rostro. Y como no reconocerlo si desde 1987, se ha clasificado como una de las diez personas más ricas del mundo. William Henry Gates III conocido como Bill Gates, es un científico informático estadounidense, pionero en el campo de la microcomputación y filántropo, pero también es un gran padre que inculca a sus hijos, el no rendirse y arriesgarse por lo que creen.

El ahora magnate nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Washington, y es hijo de William Henry Gates II, un abogado senior, y de Mary Gates quien se desempeñó como ejecutiva de un importante banco. A Bill le encantaba jugar juegos de mesa y era competitivo en casi todo lo que hacía. Era un estudiante inteligente y su mejor materia en la escuela primaria era matemáticas. Cuando Bill cumplió trece años, sus padres lo enviaron a la Escuela Preparatoria Lakeside, donde comenzó a mostrar interés en la informática y conoció a su futuro socio Paul Allen.

En el momento en que Bill estaba creciendo, no había computadoras domésticas como la PC, la computadora portátil o la tableta como tenemos hoy. Las computadoras eran propiedad de grandes empresas y ocupaban mucho espacio. Con el tiempo, la escuela Lakeside compró una de estas computadoras que los estudiantes podían usar, y Bill encontró la computadora fascinante.

En un momento dado, a Bill y a algunos de sus compañeros se les prohibió utilizar la computadora porque la piratearon para obtener tiempo adicional de computación. Luego acordaron buscar errores en el sistema informático a cambio de tiempo de computadora. Más tarde, mientras aún estaba en la escuela secundaria, Bill escribió un programa de nómina para una empresa y un programa de programación para su escuela. Incluso, comenzó un negocio con su amigo Paul Allen escribiendo un programa de computadora que ayudó a rastrear los patrones de tráfico en Seattle.

M.C. / 6

El 4 de abril de 1975, mientras estudiaba en la Universidad de Harvard, fundó la Microsoft Software Company junto con su amigo Paul Allen. Un año más tarde, se retiró de la Universidad para trasladarse a Albuquerque, Nuevo México, sede de ITS (Instrumentation and Telemetry Systems), para acordar con esa empresa la sesión del 50 % del lenguaje para computadoras básicas.

En 1979, Microsoft comenzó a crecer, y Bill Gates decidió trasladar su compañía a Seattle. Alrededor de 1980, se reunió con los representantes de International Business Machines Corporation (IBM), donde logró venderles el sistema operativo MS-DOS; IBM necesitaba ese sistema operativo para poder competir con Apple.

Después de un tiempo, Microsoft compró los derechos de autor de QDOS de Tim Paterson, que trabajaba para Seattle Computer Products. Consciente de la importancia del entorno gráfico que Apple había mostrado, Bill Gates, los visitó para ofrecerles su ayuda para mejorar sus hojas de cálculo y otros programas, obteniendo una alianza Apple-Microsoft. Bajo la dirección de Bill Gates, Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y de ratón, llevada al mercado para Microsoft Windows, como competidor directo de la Macintosh.

En 1992, el presidente George W. Bush reconoció la importancia del trabajo de Bill Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología. Alrededor de 1983, Bill Gates revolucionó la informática personal de nuevo con la introducción del “ratón” y una nueva interfaz gráfica llamada para reemplazar a DOS (Windows). Ese mismo año, su amigo Paul Allen dejó Microsoft, debido a problemas de salud. Durante este tiempo, la empresa se centró en la promoción de soportes multimedia, especialmente en el campo educativo. El talento de Gates había sido revelado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se extendió por todo el mundo como lenguajes básicos de computadoras personales; si no también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos. Las constantes innovaciones de Bill Gates comenzaron a contribuir a la rápida difusión del uso de la computación personal, produciendo una evolución técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir información.

M.C. / 7
“Mi ambición ha sido siempre hacer realizables los sueños”.

En 1994 se casó con Melinda French, con quien tiene tres hijos, Jennifer (1996), Rory (1999) y Phoebe (2002). Y además de ser un experto en computación, Bill Gates y su esposa crearon la Fundación Bill y Melinda Gates, ubicada en la ciudad de Seattle, que se creó en enero de 2000, cuando la Fundación Gates para el Aprendizaje y la Fundación William se unieron a H. Gates. La fundación estaba dirigida por el padre de Bill Gates, William H. Gates y Patty Stonesifer. El 16 de junio de 2006, Gates hizo pública su intención de abandonar sus deberes diarios al frente de Microsoft para dedicarse por completo a la fundación; y el 27 de junio de 2008, se retiró de su trabajo al frente de Microsoft, transfiriendo el control de la compañía a Steve Ballmer. Bill Gates dedica el 70 % de su tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30 % a la empresa.

En mayo de 2006, la Fundación Bill Gates fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Para el año 2004, la fundación desarrolló una campaña de 200 millones de dólares para promover la prevención del SIDA en la India; el programa de subvenciones más grande en un solo país. El esfuerzo contó con la ayuda promocional de estrellas de Hollywood. Microsoft, una compañía dirigida por Bill Gates, emplea a muchos ingenieros indios en los Estados Unidos y tiene 1.000 empleados en la India.

Un dato curioso es que el magnate es vegano y ha participado en algunos proyectos para difundir este estilo de vida. En este sentido, junto con Peter Thiel (cofundador de la empresa PayPal), ha apoyado la creación de huevos artificiales hechos de plantas fáciles de cultivar.

Como la mayoría de los empresarios exitosos, el éxito de Bill Gates provino de una combinación de trabajo duro, inteligencia, tiempo, sentido comercial y suerte. Gates desafió constantemente a sus empleados a trabajar más duro e innovar, pero también trabajó tan duro o más duro que las personas que trabajaron para él. Gates tampoco tenía miedo de correr riesgos. Se arriesgó cuando abandonó Harvard para comenzar su propia compañía. También se arriesgó cuando cambió el sistema operativo de Microsoft de MS-DOS a Windows. Sin embargo, sus riesgos fueron calculados. Tenía confianza en sí mismo y en su producto.

M.C. / 8
“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”.

La primera vez que México inspiró la moda de Christian Dior fue en 1951, cuando el célebre diseñador francés confeccionó “Mexique”, un hermoso vestido de tul con lunas crecientes bordadas rematado con un moño de terciopelo negro. Es fácil imaginarnos que Dior creó ese vestido evocando algún recuerdo romántico de nuestro país, como cuando contemplamos la sublime escena de la luna reflejándose en el mar desde nuestro balcón en alguna playa paradisiaca de México. Este vestido fue tan significativo en los archivos del modista francés, que, en 2008, el entonces director creativo de la marca John Galliano lo reinterpretó para su colección de otoño con un resultado espectacular.

Christian Dior volvería a inspirarse en nuestro país dos años más tarde, en 1953, cuando creó su vestido de noche denominado “México”; un diseño de organza de seda decorado con lunares y festones, el cual estaba rematado con una flor roja en la cintura. Este diseño tendría también mucha notoriedad, dado que aparecería en ediciones de ese mismo año de varias publicaciones, como la versión francesa de Vogue y L’Officiel.

En la actualidad, esta historia de mutua admiración y fascinación continúa escribiéndose en manos de Maria Grazia Chiuri, una de las diseñadoras más talentosas de la modernidad y una dedicada activista feminista, quien, desde 2016, se convirtió en la primera mujer en tomar las riendas de la casa Christian Dior consiguiendo un notable éxito. Tan pronto la italiana llegó a la casa Dior las referencias a México comenzaron. En su primera colección de primavera 2017, la italiana rindió un homenaje al diseño Mexique a través de un vestido de lencería festoneada adornado con una luna dorada. Dos años más tarde, un grupo de escaramuzas engalanarían su pasarela Resort presentada en los establos del Castillo de Chantilly, Francia.

Era solamente cuestión de tiempo antes de que Mariza Grazia presentara una colección cien por ciento inspirada en México. Desde que tomó las riendas de Dior, la diseñadora ha utilizado sus colecciones Cruise o Resort para viajar por el mundo y explorar sus diferentes culturas, textiles y formas de vestir. En lo personal, me parece que la italiana hace un trabajo muy interesante; creo que estas expediciones son muy enriquecedoras porque ella en verdad investiga y desarrolla una colección con elementos artesanales auténticos del lugar y los combina con su estilo personal y el legado de la casa Dior. En los últimos años, hemos visto a Maria Grazia viajar con Dior a destinos fascinantes como Marrakech, Atenas, Puglia, Sevilla, y ahora México.

Como bien podríamos anticipar, la figura de Frida Kahlo resultó magnética para una diseñadora y feminista como Maria Grazia. Todo sobre Frida Kahlo es fascinante, desde su arte brutalmente personal, su apasionada biografía y, sobre todo, el hecho de que fue una de las primeras artistas latinoamericanas en expresarse e identificarse a través de su forma de vestir. Así fue que Maria Grazia visitó en repetidas ocasiones la exhibición “Beyond Appereances” en el Museo Palais Galliera de París, una amplia muestra de objetos personales de la pintora que incluye trajes de tehuana, huipiles y aparatos ortopédicos que Kahlo utilizó durante su vida. Asimismo, la exhibición también explora la influencia de Frida Kahlo en la moda internacional, inspirando a grandes diseñadores como Karl Lagerfeld para Chanel, Riccardo Tisci para Givenchy, además de Alexander McQueen y Jean Paul Gaultier.

Maria Grazia recurrió al curador de la exhibición Beyond Appearances, Circe Henestrosa, para obtener contactos en México que le permitieran desarrollar su colección para Dior. “Tomé las piezas mexicanas de Frida e identifiqué las regiones de las que tenía cosas, algunas venían de Oaxaca, algunas de Puebla y Chiapas (…) Y dentro de ellas, hay mucha diversidad. Pero busqué artesanos que tuvieran la calidad, que fueran innovadores, que se tomaran en serio la investigación de la cultura material de los textiles”, dijo Henestrosa. Fue así que el equipo de Dior recurrió a artesanas de Puebla, Oaxaca y Chiapas para obtener los exquisitos bordados que se utilizaron en los vestidos. La maravillosa colección se celebró en el alma mater de Frida Kahlo, el precioso recinto del Colegio de San Ildefonso, con la participación de una mayoría de modelos mexicanas, quienes, además, lucieron una estupenda serie de vestidos blancos con mensajes de protesta ante la violencia de género que sufren las mujeres de nuestro país.

PASIÓN POR LA LECTURA

El hombre más feliz del mundo

-Eddie Jaku.

¿Cuál es el secreto para la felicidad? ¿Será una receta que todos podemos seguir o es algo más? La respuesta a estas preguntas parece simple, pero la realidad es mucho más compleja porque la verdad detrás de todo esto depende grandemente de nuestra actitud ante la vida. Así es como nos deja Eddie Jaku conocer su historia a través de sus memorias en el libro “El hombre más feliz del mundo”, el cual reseñaremos en esta ocasión y esperamos sea un manual, más que un ejemplo, de cómo podemos alcanzar nuestra propia felicidad.

Eddie Jaku, que nació en 1920 como Abraham Salomon Jakubowicz, se sentía orgulloso de ser alemán, de pertenecer a un pueblo educado, trabajador y emprendedor que cumplía las leyes. Hasta que perdieron la Gran Guerra y todo fue cambiando; el pueblo se volvió hostil y necesitaban buscar a quien culpar, cosa que Hitler les proporcionó al señalar a los judíos como los responsables de todas sus desgracias. Las personas educadas, civilizadas y amables que cumplían las leyes, perdieron totalmente la capacidad racional para distinguir entre el bien y el mal, y de la noche a la mañana se convirtieron en una versión que se regocijaba con el sufrimiento ajeno. A partir de 1938, Alemania se transformó y el drama de Eddie comenzó.

De niño vivió feliz con su familia, cuando tuvo la oportunidad de emigrar para estudiar, lo aprovecho y obtuvo su título de ingeniero, pero poco duro esta estabilidad, pues tan pronto como se graduó fue trasladado a un campo de concentración, lejos de todo lo que conocía y estimaba. “De repente lo había perdido todo: mi familia, mis posesiones, la fe que me quedaba en la humanidad. Me robaron la dignidad… solo era el número 172338”. La tragedia de Eddie parecía no tener fin, fue trasladado de un campo de concentración a otro, forzado a trabajar para sus opresores, detenido en incontables ocasiones y aislado del resto de la sociedad por su condición. En Alemania era un judío y en otros países era un alemán, a donde fuera, su historia y su sangre era lo que la gente veía.

Pero eso no lo detuvo de buscar algo, inclusive la más leve chispa de que no todo estaba perdido, de que lo que estaba viviendo era un aprendizaje. Es por ello que, en este libro, nos podemos asombrar de encontrar como Eddie es capaz de recordar todo lo vivido en la Alemania nazi, relatándolo con una sublime serenidad y colosal entereza sacada siempre del lado positivo de la situación más adversa, agradeciendo constantemente a la vida no solo su fortuna, sino por los aprendizajes adquiridos a través de su experiencia.

M.C. / 14
- Porque, la vida es maravillosa si eres feliz.

- Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas— la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino.

Y teniendo un ejemplo tan significativo como la vida de Jaku, me pregunto, ¿qué nos falta a nosotros para alcanzar la dicha? Simplemente, soltar y aprender a disfrutar.

Eddie Jaku juró que aprovecharía al máximo cada minuto de su vida. Se enamoró y tuvo hijos, y las heridas, poco a poco, fueron sanando. Se propuso que sería feliz, amable, servicial y bondadoso, con lo que tenía. Con esto el autor pretende transmitir, inspirar y hacer reflexionar al lector que la familia, las amistades y la vida sencilla es la mejor herramienta para alcanzar la satisfacción y la felicidad, sin obnubilarse por el pasado y llorar por lo que pudo ser y no fue. En conclusión, “El hombre más feliz del mundo” es una biografía breve que refleja, de primera mano, la dureza de todos los acontecimientos catastróficos que tuvieron que vivir las víctimas del holocausto, pero, demostrando que el ser humano tiene una capacidad de resiliencia increíble a pesar de las condiciones extremas. Por ello, este libro es una inspiración, puesto que nos demuestra que somos capaces de alcanzar algo más, siempre y cuando nos mantengamos firmemente apegados a nuestros ideales de justicia, esperanza, amor y superación.

En vida, Eddie decidió honrar a todos aquellos que padecieron la brutalidad del nazismo, por lo que tomó el decreto de dar a conocer al mundo la dura realidad que le tocó vivir con el fin de no dejar que esa parte de la historia de la humanidad caiga en el olvido. Por ello, no solo se animó a escribir y publicar sus memorias, sino que también se dedicó a dar charlas y conferencias por institutos, centros educativos y paneles como TED Talks sobre la verdadera importancia que la felicidad da, dando una gran lección de vida. Falleció el 12 de octubre de 2021, en su apacible y tranquila casa en Australia, feliz de haber vivido como él quiso y honrado de ser un superviviente de la tragedia.

M.C. / 15

LOS RETOS DE LOS PADRES

Por Selene Camas.

Mucho se ha escrito y se ha dicho sobre el valor de una madre. Todos hemos escuchado alguna vez ese famoso dicho que dice: “Madre solo hay una”. Pero padre también existe uno solo, y aunque él no nos haya cargado en su vientre, nos ama y nos procura de una manera incomparable, ya que se esfuerza diariamente para forjar una estabilidad económica, un ambiente seguro, un patrimonio, un legado y un prestigio para su familia.

Conversando con varios padres de familia pertenecientes a distintas generaciones, sobre los retos de la paternidad, encontré las siguientes situaciones en común:

1. Llevar el sustento a casa. Usualmente, cuando llegan del trabajo (después de una jornada agotadora), lo primero que escuchan son las exigencias y/o quejas de su esposa (cuando las hay). Después, los reclamos de sus hijos por “no estar con ellos” o por no dedicarles más tiempo y atención. Sin embargo, la mayor parte del tiempo están escuchando peticiones y reproches.

2. Disciplinar sin ser los malos de la película. En los hogares donde la madre acostumbra a usar como último recurso la frase: “Cuando venga tu papá, le voy a contar lo que has hecho”, le complica la situación al padre y lo deja en una posición de inquisidor. Por otro lado, cuando no hay una figura materna, el padre teme no encontrar las palabras para explicar o resolver una situación.

3. Enfermedades de los hijos. Es inevitable que el ser humano se enferme, y la impotencia de ver a tu hijo enfermo y no poder ayudarlo, genera una gran frustración, sobre todo cuando se espera que el padre solucione todo o al menos ponga los recursos para ello.

4. Asegurar la educación profesional de los hijos. Es un desafío cuando no se tienen suficientes recursos, cuando los hijos no quieren estudiar o cuando eligen una carrera que no está en la lista de deseos del progenitor.

5. Proteger a los hijos del mundo. Tanto física como emocionalmente, los progenitores quieren que sus “retoños” estén bien, que nada les pase y que todo el tiempo estén felices. Les inculcan ideas, les enseñan a defenderse y a denunciar a quiénes les hacen daño; pero la realidad es que aspiran a algo imposible porque las adversidades y los sufrimientos son parte importante de la vida, aunque cuando les sucede algo, son los padres quienes la pasan peor.

Sí, los padres responsables son héroes que siempre tienen en mente a sus hijos, que soportan, luchan y a veces callan las batallas que están enfrentando para el bienestar de sus hijos. Pero hasta los héroes tienen alguna debilidad y muchas veces son incomprendidos, ya que los papeles que se esperan siempre de ellos son de proveedor, todopoderoso, autoritario o alcahuete.

La paternidad es muy compleja, pero con humildad y sabiduría piden consejos a sus propios padres, solicitan ayuda a los maestros de sus hijos, o van a terapia. Los papás responsables son personas que trabajan, pero también se cansan y se enferman; sienten, pero a veces les cuesta expresar sus emociones; persiguen sueños y metas, pero en ocasiones dejan a un lado todo por el bienestar de sus hijos; están a tu lado, pero son mortales. Por todo esto hay que valorarlo, aprender lo mejor de él, disfrutar de su compañía y agradecerle todo lo que ha hecho.

Facebook e Instagram: @scdterapeuta www.scdterapeuta.com 961 191 0443

scd_terapeuta@hotmail.com

Mtra.

Reconexión y despertar del ADN

El ser humano es en sí una creación maravillosa que cuenta con una internet biológica que conocemos como ADN (ácido desoxirribonucleico). Cuando los científicos comenzaron a descubrir el mundo de la genética, entendieron el 10 % de su utilidad y el resto (90 %) se consideró sin función para el cuerpo humano. Sin embargo, este hecho fue motivo de cuestionamiento, ya que algunos científicos no creyeron que el cuerpo físico aportara elementos que no fueran útiles.

De esta manera, personas como el biofísico ruso y biólogo molecular Pjotr Garjajev, y sus colegas, se dieron a la tarea de investigar ese 90 % restante. Y los resultados presentados fueron fantásticos. Ellos expusieron fenómenos tales como: la clarividencia, la intuición, el acto espontáneo y remoto de sanación, la auto-sanación y la influencia de la mente en los patrones del clima y mucho más.

Últimamente, el aumento del viento solar está afectando a nuestro ADN. Según la doctora en fisiología y naturopatía, Berrenda Fox, ha estado mutando esta biomolécula desde hace 5 a 10 años por la cantidad de luz solar que hemos estado presenciando. A mayor cantidad de luz, mayor desintoxicación ocurre en nuestro organismo, afectando al genoma.

De esta manera nuestro ADN podría estar cambiando hacia 12 hebras, en vez de dos, lo cual nos estaría llevando al siguiente nivel evolutivo, donde podremos recibir aún más luz y ser personas más telepáticas.

Estudios llevados a cabo en la Universidad de Marburgo de Alemania, por el físico alemán Fritz-Albert Popp, encontraron ADN de cuatro hebras en células humanas. Las extrañas estructuras son llamadas G-quadruplex porque se forman en regiones de ADN que están llenas de guanina, uno de los cuatro bloques de construcción de la molécula de ADN, con los otros, siendo: adenina, citosina, y timina.

“El estudio mostró que, si un inhibidor es utilizado para bloquear la replicación del ADN, los niveles de quadruplex bajan – demostrando que la idea de que el ADN es dinámico, con estructuras constantemente siendo formadas y des-formadas” – explica Fritz-Albert.

Esto podría llevarnos a sumar la consciencia personal con la consciencia del universo. Es decir, ir equilibrando mente y corazón con la naturaleza.

Recordemos que el cuerpo, no tiene la capacidad de pensar demasiado. Sólo la mente lo hace. Por lo que, ante este cambio, podríamos apoyarnos en estar más en contacto con el medio ambiente. Por ejemplo, caminar descalzo sobre el pasto o tierra, mientras se presta atención a los pies. De esta manera, uno puede centrarse en la energía de la tierra fluyendo a través de uno. Otro ejemplo, podría ser, oler algunos aceites esenciales para relajar la mente. Entre más atención recibe el cuerpo, menos recibe la mente, que finalmente la cargamos con miles de pensamientos.

Esta energía estabilizadora es importante ante la intensificación solar. Y se conoce como alineación: una sinergia de mente, cuerpo y alma. Una reconexión y despertar del ADN.

Namasté

Coordinadora de Casa Paz

Facebook: @Casapazcomunidad

Twitter: @casapaztuxtla

Telegram: casapazcomunidad

Correo: casa.paz.info@gmail.com

“Transformando con el corazón”.

Por Damián Ordóñez.

La mujer actual es dinámica, perseverante, capaz, empática y soñadora. Demuestra una capacidad asombrosa para adaptarse a los cambios que la sociedad requiere y es apta para poder desempeñar distintos roles en nuestra sociedad, demostrando que el liderazgo femenino es una herramienta fundamental para la construcción y transformación de nuestro país.

Es para nosotros un honor presentarles a una mujer que simboliza las mejores virtudes de la sociedad y que, además, tiene un inmenso amor por el bienestar de su gente. Ella es Rosy Urbina Castañeda, presidenta municipal constitucional de Tapachula, quien, en esta edición, nos demuestra que la voluntad por trabajar por el bienestar de un lugar, es una decisión propia, y que, si se quiere, se puede lograr cualquier cosa que uno se proponga, siempre y cuando, se ponga pasión, empeño, dedicación y corazón.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Eder Ochoa.

MUA: Kathia Cruz.

Locación: Unión Juárez, Chiapas.

M.C. / 21

Rosy, bienvenida a la edición de junio, es un placer poder contar un poco de ti, ¿cuál es tu historia familiar y cómo te describirías?

Soy la menor de 6 hermanos, y procedo de una familia trabajadora y unida. Siempre he considerado que ser la hija menor tiene recompensas, de niña y adolescente fui muy feliz y consentida por todos, pero al mismo tiempo me educaron para ser segura de mi persona y para ser una mujer de bien. Soy abogada de profesión y cuento también con una maestría en educación, lo que me permitió, en su momento, litigar e impartir cátedras de Derecho y de Filosofía. Afortunadamente, tuve la dicha de casarme con “mi buerito” el arquitecto Tomás Rubiera, un hombre maravilloso, quien siempre me ha apoyado y alentado a conseguir lo que me propongo. Desde hace 35 años formamos una feliz y amorosa familia conformada por 4 hijos: Alejandra, Tomás Gerardo, Javier Eduardo e Irene. Y ahora, la familia ha crecido gracias a la incorporación de mis dos hermosos nietos, Camila y Gael, y nuestra nuera Vanessa.

Me considero una mujer sincera, sensible, empática, plena y muy feliz de poder servirle a la ciudadanía tapachulteca, también estoy muy orgullosa, y honrada, de ser la primera mujer gobernando mi querido Tapachula, por lo que tengo una gran responsabilidad de demostrar la capacidad, sensibilidad, honestidad y el compromiso de las mujeres en la administración pública.

M.C. / 22

Además de ser presidenta de Tapachula, también eres una entregada madre de familia, ¿cómo balanceas tu trabajo con tu rol de mamá?

Incursionar en la política fue una decisión consensuada y desde entonces cuento con el apoyo y respaldo de mi familia. Este honroso cargo es de 24 horas, los 365 días del año, y mis familiares están conscientes. Sin embargo, no dejo de ser esposa, madre, abuela, hija, hermana, cuñada y amiga; por lo que busco encontrar tiempo para convivir, y para estar presente en los momentos más importantes y valiosos de cada miembro de la familia. Siempre he creído que un momento de calidad es mejor que horas de apatía. Duermo poco, pero cumplo con mi encomienda como presidenta municipal constitucional de Tapachula, tratando de tener tiempo para todo y para mi familia.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Eder Ochoa.

MUA: Kathia Cruz.

Locación: Unión Juárez, Chiapas.

M.C. / 23

¿Qué valores fomentas con tu familia y cómo te gustaría que tus hijos te vean en un futuro?

Mi esposo y yo hemos inculcado muchos valores a nuestros hijos, y ahora procuramos inculcarlos también en nuestros nietos. Como familia, partimos de lo que consideramos el valor más importante: el amor; creemos que este valor es la base para otros valores, ya que una persona que ama es respetuosa, solidaria, empática, leal, incluyente y transparente. Una persona que ama generalmente es un buen ser humano.

Quiero que mi familia, especialmente mis hijos y mis nietos, vean en mí a una mujer feliz, que todos los días trabaja responsable y honestamente para ayudar a otros. En cualquier espacio quiero dejar huella como una buena mujer, luchadora, aguerrida, comprometida, honesta, solidaria, sensible a las necesidades de otros, y con un corazón listo para todos.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Conocimiento y resultados. Es necesario conocer las carencias de la ciudadanía y, a partir de ahí, trabajar en acciones que resuelvan esas necesidades. Pero esto se basa principalmente en actuar con voluntad, compromiso, responsabilidad, honestidad, solidaridad, sensibilidad, trabajando con decisión, tesón e involucrando también el corazón.

A lo largo de tu mandato ha habido altas y bajas, pero, ¿qué ha significado para ti ser Presidenta Municipal Constitucional de Tapachula?

Ha sido un completo honor y una oportunidad muy especial de poder servir a la ciudadanía que me vio nacer, quienes decidieron darme la confianza para actuar en favor de ellos, de sumar al bienestar ciudadano, a su desarrollo, progreso y especialmente a la felicidad de todos, porque considero que el fin último del hombre es la búsqueda de su felicidad.

He sido una persona feliz, muy bendecida por Dios y la vida, y hoy, a través de mi cargo como presidenta municipal constitucional de Tapachula, tengo la oportunidad de devolverle a la vida lo mucho que me ha dado, de dar gracias a Dios a través del servicio a otros, en este caso mi querido Tapachula.

M.C. / 24
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. MUA: Kathia Cruz. Locación: Unión Juárez, Chiapas.
M.C. / 25

¿Cuáles fueron tus objetivos al inicio de tu mandato y qué has logrado solidificar hasta el momento?

Desde que inicié en la Administración Pública, primero como Regidora, después como Síndico y presidenta municipal sustituta, y actualmente como presidenta municipal constitucional, me propuse trabajar para el bienestar ciudadano y transformar mi querido municipio a través de la justicia social. Sin embargo, no ha sido una tarea fácil por el gran rezago social, la pandemia y por el tema de movilidad humana. Afortunadamente, hemos avanzamos notablemente en la obra de infraestructura (cerca de 2,300 calles pavimentadas, introducción de drenaje y alcantarillado, agua potable y ampliación de energía eléctrica). Así mismo, logramos aumentar la seguridad pública con mayor personal, equipamiento y capacitación; además de iluminar la ciudad a través del programa de alumbrado público “Brilla la Perla”. Continuamos trabajando arduamente para mejorar los servicios públicos y la imagen urbana de la ciudad; y también en materia de educación, cultura, igualdad de género, rescate de espacios públicos, consciencia ambiental, economía y turismo, entre otras áreas más.

¿En qué vas a concentrar tu trabajo en los próximos tres a seis meses?

Continuaremos con todas las acciones y programas mencionados anteriormente, pero, también, iniciamos con 2 nuevos proyectos: el programa “Chula y Sustentable”, que consiste en acciones para la ecología; y el programa “Somos Familia”, que es un trabajo en relación con la gestión de proyectos para obtener recursos de organismos internacionales en temas de movilidad humana.

¿Cómo ha sido tu relación con el pueblo de Tapachula? Y ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que te has llevado hasta el momento?

Mi relación con los tapachultecos es de mucho cariño y respeto. Todos los días tengo de 8 a 10 actividades en campo, mi lema es: menos escritorio y más territorio. Actuar por el bienestar de todos es mi pasión, y el recibimiento del pueblo es la mejor recompensa y mi mayor motivo para seguir con este arduo trabajo.

El aprendizaje, hasta hoy, es que, en la medida de mi compromiso, mi lealtad al pueblo, mi trabajo y mi cariño a la ciudadanía, los resultados para el bienestar y la felicidad de los tapachultecos se irá alcanzando, por lo que busco que todas las aspiraciones y compromisos se conviertan en realidad. Y con eso, llegará la tan anhelada transformación de mi querido Tapachula.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

MUA: Kathia Cruz. Locación: Museo de Tapachula (MUTAP).

M.C. / 26
M.C. / 27

En el ámbito personal, ¿qué proyectos tienes a futuro?

Por ahora mi compromiso y mi responsabilidad es con Tapachula, voy a seguir trabajando con el corazón todos los días para alcanzar todas las metas que nos propusimos. Pero, si a futuro, Dios, mi partido Morena y la ciudadanía, me dan la oportunidad de continuar sirviendo y trabajando por el bienestar de todos, aspiro a gobernar a Chiapas, y darle continuidad a la 4a. Transformación de nuestro Estado.

En tu opinión, ¿cuál es la condición de la mujer en la política y la administración pública?

Afortunadamente, en la actualidad las mujeres tenemos mayores oportunidades de ser parte de las decisiones importantes, de incursionar en la administración pública y de ser escuchadas. Luchamos por la igualdad de condiciones y de oportunidades, y estamos demostrando capacidad, entereza, compromiso, carácter y sensibilidad para gobernar y dar grandes resultados a la población más vulnerable. Como mujer te puedo decir, que ¡estoy lista para lo que venga!

M.C. / 28

¿Algo más que quisieras compartir con nuestros lectores?

Como primera mujer gobernando Tapachula, quiero invitar a todos y a todas, a luchar cada día para hacer realidad nuestros sueños. A trabajar en equipo para transformar nuestro Estado en un mejor lugar para vivir, desarrollándonos profesional y personalmente para conseguir el progreso y la dicha de todos. Y también, los invitó a actuar siempre con responsabilidad, honestidad, solidaridad, inclusión, con decisión, con tesón, involucrando siempre el corazón, para crear un entorno más pacífico y feliz para todos.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. MUA: Kathia Cruz. Locación: Presidencia Municipal del H. Ayuntamiento de Tapachula.

Con una noticia que sacudió las redes sociales y a varios fanáticos de Star Wars, Disney Resorts anunció la inminente clausura de su hotel Star Wars: Galactic Starcruiser para septiembre de este año; esto, debido a la baja demanda que ha tenido por sus precios superiores a cualquier otro complejo turístico de lujo de la casa del ratón. A pesar de que las operaciones del hotel apenas iniciaron en marzo de 2022, se afirma que no pueden seguir manteniendo todo el concepto que ofrece este hotel con el bajo número de huéspedes.

El desarrollo del hotel se demoró seis años para lograr que los huéspedes pudieran tener toda una experiencia realista e inmersiva que solo puede ofrecer el mundo galáctico. Las habitaciones están diseñadas para simular cabinas con vistas al espacio; las áreas comunes aplican un estilo futurista a sus sillones y mesas, además, los juegos galácticos completan la diversión para grandes y chicos. Pero como todo lo bueno, el costo promedio para dos noches en este exclusivo hotel superaba los $4,800 dólares, llegando a costar hasta $6,000 dólares. Evidentemente, el costo excesivo no llamó la atención y ahora el concepto de viajar a otra galaxia a través de un buen hotel ha quedado descartada.

Por otro lado, las buenas noticias para México están a la orden del día, puesto que, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), México alcanzará este año los niveles prepandemia en el sector turístico. “El sector de viajes y turismo de México se está recuperando, demostrando gran preferencia por parte de los viajeros de todo el mundo para visitar y explorar todo lo que el país tiene para ofrecer”, confirmó la presidenta y CEO de WTTC, Julia Simpson.

Se prevé que, para este cierre de año, el sector de viajes y turismo del país contribuirá con 14.9 % del PIB nacional, es decir, que superara con más de 218 000 millones de dólares a la economía de México. Gracias a esta gran noticia, los diversos sectores que ofrecen servicios de esta índole se están preparando para poder recibir a todos los visitantes, con lo que se van a generar más de 7.1 millones de empleos, lo que se traduce al 12.3 % del total de los puestos de trabajo en nuestro país. Solo el año pasado, los viajeros internacionales generaron una derrama de más de 29.4 mil millones de dólares. En conclusión, se espera un gran año turístico para México.

Y siguiendo el orden de las buenas noticias, el gobierno de Querétaro ha anunciado la apertura de la granja de viento más grande vista en esta zona. Con una inversión de 1 millón de dólares para la construcción del complejo, la energía eólica que se obtendrá de esta granja podrá proveer de energía limpia y sustentable a más de 30 000 casas en el área. La inauguración de operaciones se estima que será a mediados de junio y las ofertas de trabajo ya están beneficiando a los involucrados.

Mauricio Reyes, director de la granja, ha dicho que están en fase de prueba para descartar posibles fallas y de esta manera no tener que suspender actividades una vez inicien operaciones. Además, resaltó todos los beneficios que esta planta de energía tendrá, entre los que incluye el cuidado al medio ambiente, y la reducción de precios de energía para las familias beneficiadas. Sin lugar a dudas, esta es una gran noticia para todos, puesto que significa mejor futuro para las siguientes generaciones.

Un lugar para unir tu espíritu con la naturaleza.

El espíritu de Chiapas se manifiesta bajo el cobijo de la Madre Naturaleza, desde la costa, con sus impresionantes manglares, hasta las montañas más altas, donde el bosque de niebla aguarda con su pacífico misterio. Esta tierra es bendecida con paisajes que tus ojos tienen que ver. Dirige tus pasos a las reservas naturales de Chiapas, prepárate para entrar en contacto con la naturaleza y observar la vida en su estado más puro, con suerte, podrás conocer a alguno de los auténticos moradores de estos santuarios, abre bien los ojos, prepara la cámara y pon atención, que ahí habitan especies que no podrás encontrar en ningún otro lugar del mundo.

M.C. / 32
La Encrucijada.

La Encrucijada

Este santuario costero cuenta con una amplia red de esteros y canales donde se puede practicar un turismo respetuoso y de bajo impacto, con actividades variadas como el paseo en kayak a través de los túneles de manglar. El municipio de Acapetahua es uno de los anfitriones de esta Reserva, ya que es en este municipio donde se encuentra uno de los embarcaderos desde donde podrás iniciar la aventura. En el recorrido se pueden observar tortugas y, quizá, cocodrilos, mientras disfrutas de los hipnotizantes sonidos que el viento, las hojas y las aves producen en conjunto.

La Encrucijada está constituida por una serie de esteros, que desde siempre han sido un importante punto de la ruta migratoria de aves acuáticas de Norteamérica, así como el hogar de especies en peligro de extinción y endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, y que cualquier fotógrafo de naturaleza desearía poder retratar. Otro de los tesoros de este laberinto verde son sus manglares de hasta 30 metros de altura, considerados los más altos del Pacífico Americano.

Un atractivo adicional para los amantes de la libertad es recorrer a pie su bosque, donde podrás entrar en contacto con las especies que aquí encuentran refugio; además, en esta región está localizado Chantuto, una isla donde restos de conchas y metate dan pie a su historia; según estudios arqueológicos, aquí se asentó una civilización de ancestros y se presume fue la primera civilización en la zona, aparentemente establecida hacia el 7500 A.C.

M.C. / 33
La Encrucijada Manglares.

Dentro de la Reserva se encuentran el Centro Ecoturístico Costa Verde, el Centro Ecoturístico El Ballenato y el Centro Ecoturístico las Conchitas; por mencionar algunos, con servicios de hospedaje y alimentación. La Reserva de la Biosfera La Encrucijada de noche se transforma; por suerte se puede hacer camping, acostarse boca arriba en la noche para observar las estrellas es impresionante. Dependiendo de la temporada, podrías unirte a las caminatas guiadas hacia uno de los centros tortugueros de la zona y con suerte observar el nacimiento de algunos ejemplares.

La Encrucijada es el hábitat de distintos animales como oso hormiguero, iguanas verde y negra, jaguar, cocodrilo americano, cigüeña americana, pericos ala amarilla y frente naranja, armadillos, zorra gris, boa, tortuga golfina, entre otras especies. Entre la flora del lugar podemos encontrar el famoso mangle rojo, con sus 30 metros de altura, pero también hay blanco y negro, además de botoncillo.

#Me encantas Chiapas

Síguenos en nuestras redes sociales:

M.C. / 34
La Barra Zacapulco, Acapetahua.

Es tan fuerte como Superman, porque sin dificultad mueve los muebles cada vez que mamá quiere redecorar la casa; es tan rápido como Flash, porque todas las mañanas corre al trabajo; es un guardián como Batman, porque de noche vigila y asegura nuestro sueño y descanso, cuidando y cerciorándose de que todo en casa este a salvo. Al igual que Iron Man, repara todos los detalles en casa; y es tan amigable como Spider-Man Por esas razones y más, papá es nuestro héroe.

Todos esos trabajos, responsabilidades y esfuerzos físicos que realiza papá lo conducen a un estado de cansancio y de estrés constante. La larga jornada en oficina, el manejar, el tener que reparar cosas y más, hacen que su cuerpo vaya mermando en fuerza y movilidad, predominando la fatiga, el mal humor y el estrés. A menudo, come fuera de los horarios habituales, come cosas rápidas y poco saludables, lo que afecta su salud y buen estado.

Al igual que este superhéroe nos protege y mantiene a salvo, también merece ser cuidado, y es ahí donde entra el yoga para salvarlo. Esta herramienta es útil para sanar y prevenir lesiones, ya que cada postura requiere de una conSciencia y atención total en el modo de respirar, en la alineación de la espalda y el acomodo de piernas, brazos, cadera y el cuerpo en general. Las posturas y su correcta ejecución sirven para masajear y reactivar los órganos intestinales, lo que mejora y protege así su salud digestiva.

| IG:
Tel. 961 143 2567
Alejandra Rocha Rosales FB: Alejandra Rocha
@alej_rocha75

Si papá es de los que prefiere ejercitarse con pesas y ejercicios de alto impacto físico, combinarlo con yoga será muy beneficioso, ya que permite a los órganos y músculos alterados por el esfuerzo físico regresen a un estado de equilibrio manteniendo la fortaleza del cuerpo, además de aumentar y ganar flexibilidad, permitiéndole moverse con mayor facilidad, destreza y sobre todo, liberar estrés emocional, físico y crónico. Como resultado, se produce una mayor concentración en el trabajo, fortaleciendo las relaciones personales, la confianza en sí mismo y la interacción con el mundo exterior.

En este mes que celebramos a papá, hazle un regalo especial, complementado su regalo con una sesión de yoga, porque nuestro superhéroe es un pilar importante en nuestras vidas y merece ser cuidado y protegido.

Námaste.

A través del ADN traemos una herencia que determina cómo somos; sin embargo, desde las Constelaciones Familiares, se ha comprobado que también heredamos vivencias que pueden ser desde pérdidas no trabajadas, abusos de todo tipo, entre otras muchas situaciones. Pero, para no repetir los mismos sucesos, es importante sanar el linaje femenino ancestral.

Te preguntarás cómo limpiar el linaje femenino. La solución es sencilla, pero sustancial para sanar ciertas partes de tu vida. Sin importar si eres mujer u hombre, la limpieza comienza con la honra a las mujeres que llegaron antes y que son de tu árbol genealógico, aquellas que nos abrieron la puerta de la vida para poder estar aquí. Sin importar que las hayas conocido o no, están en ti, porque a pesar de que cada una tuvo y vivió su propia historia, lo que no se sanó y no cerró en su momento, se pasa a las generaciones venideras.

Las mujeres traemos un número determinado de óvulos y los traemos desde el vientre de la madre, por lo que nos alcanza la crianza que ella tuvo, lo que vivió en el transcurso de su vida y durante el embarazo en el cual tú te formaste, ya que uno de los óvulos determinados con los que ella nació, eres tú.

El óvulo trae información importante, como son las memorias o las creencias, que marcaran de una o de otra manera tu destino, por ello debe de trabajarse de manera consciente y desde la honra, la gratitud, el respeto y el amor, diciéndole sí a todos como son, a todo como es, tal cual fue y tal cual es.

Desde la visión de las Constelaciones Familiares creadas por Bert Hellinger, la madre da la abundancia, las relaciones de pareja y la contención en todos los campos, es por ello que Hellinger decía: “como tratas a tu madre, te trata la vida”. Las creencias y/o memorias son las que determinarán tu destino, ya que, si no las miras, no honras ni sanas, estas vivencias se repetirían de generación en generación, hasta que algún miembro del sistema sea quien lo libere.

Es importante sanar el linaje para que las ideas y conceptos de ti misma, de tu vida, de tu proyecto de vida, comiencen a ser diferentes, para que puedas crear tu propio destino y limpiar las generaciones venideras de tu sistema familiar. Los cambios son inmediatos y existen diferentes técnicas, una de ellas son las Constelaciones Familiares Grupales o las Constelaciones Familiares Fluviales que las manejamos de manera individual.

Es importante comentarte que, así como heredamos miedos, traumas y creencias, también heredamos dones, alegrías, éxitos, por lo que si no se honra el linaje no se toma tampoco lo lindo de nuestras ancestras.

Te invito a darte el permiso de sanar tu linaje femenino a través de las Constelaciones Fluviales o Grupales, para sanar dinámicas energéticas que trae tu sistema, esta técnica se realiza desde la observación del comportamiento con las personas del grupo o con los figurines en la piscina. Al final se observa el movimiento que tuvo el sistema para tomar el orden natural, y comenzamos a estar en la jerarquía, la pertenecía y el equilibrio que son los órdenes del Amor para tener una vida más plena.

SÍ A LA VIDA.

Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención

Consteladora Familiar Cuántica

formada por el Instituto Brigette Champetier de Ribes

Tel: 961 242 4872

GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO

Esta temporada, Apparel Novias By Damián Ordóñez presenta una colección de vestidos elegantes, románticos y vanguardistas que harán lucir espectacular a las futuras novias. Teniendo como escenario el bello paisaje de Tótem Cabañas, la marca nupcial presenta a Abril Urbina que luce hermosa con algunos de sus nuevos diseños: un hermoso vestido clásico en corte A con un delicado escote profundo; un vestido princesa en strapless con detalles de encaje y tul brillante, y otro en corte sirena que enfatiza y realza la belleza de su silueta.

Encuentra el vestido de tus sueños en Apparel, donde además encontrarás una amplia variedad de tocados, tiaras y accesorios delicados y brillantes que le darán el toque final a tu look nupcial. Déjate conquistar por las últimas tendencias de la marca, que encontrará para ti el vestido que vaya acorde con tu esencia, personalidad y con el estilo de tu boda. Disfruta la experiencia de encontrar el vestido que tanto has soñado.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Carlos Meza. Tocado: DecorArte Chiapas. Locación: Tótem Cabañas.

NOVIAS

M.C. / 41
M.C. / 42

TENDENCIAS

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Lalo Peña.

MUA: Carlos Meza.

Tocado: DecorArte Chiapas. Locación: Tótem Cabañas.

M.C. / 43
¡Haz inolvidable tu gran día con un vestido Apparel!

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Lalo Peña.

MUA: Carlos Meza.

Tocado: DecorArte Chiapas.

Locación: Tótem Cabañas.

M.C. / 45
M.C. / 46
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Carlos Meza. Tocado: DecorArte Chiapas. Locación: Tótem Cabañas.

APPAREL

Citas: 961 603 6474

Instagram: @apparel_bydamianordonez

M.C. / 47 M.C. / 45
7a. Poniente Esq. 3ra. Nte. #783, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

TOKIO La Capital del Este.

Vibrante, moderna y llena de cultura, así es Tokio, la increíble capital de Japón. Esta metrópoli se identifica como el centro político, económico, cultural y tecnológico de la isla, por lo que es considerada la ciudad más importante del país y también una de las más relevantes del mundo. Tokio significa literalmente “Capital del Este”, pero su crecimiento y desarrollo urbano y social le permitió convertirse en la ciudad más poblada, en el centro tecnológico más avanzado y en el centro financiero más importante del mundo, por lo cual este nombre también se puede entender como la capital mundial del este. Su historia se remonta a 1603, cuando Tokugawa estableció el gobierno feudal; desde entonces goza de un próspero desarrollo, interrumpido únicamente por las guerras mundiales. Tokio tiene una mezcla de un mundo ultramoderno con el contraste tradicional; podemos ver enormes rascacielos iluminados con neones, hasta los clásicos templos de techos cuadrados y columnas altas, por lo que se convierte en un destino arrebatador y en definitiva en un imperdible en nuestra lista de viajes.

Cuando visitamos una ciudad nueva, siempre es bueno comenzar por aquellas zonas que nos llamen más la atención, puesto que las energías y la emoción están al tope y nos permitirá disfrutan de una manera única ese lugar que soñamos. Por lo que, al llegar a Tokio, bien podemos realizar nuestra primera parada en el barrio de Shibuya, un distrito que marca tendencia por sus grandes centros comerciales y las innumerables tiendas de moda; además, tiene el Cruce de Shibuya, ese paso peatonal que se nos viene a la mente cuando pensamos en Japón. La intersección se compone de cinco pasos de peatones sincronizados, lo que significa que cada vez que se abren los semáforos, una marea humana invade el asfalto, convirtiéndose en el cruce más transitado del mundo. Uno de los mejores sitios para ver el espectáculo callejero es desde el gran ventanal del Starbucks que hay en el edificio principal del cruce. A solo unos pasos de ahí podemos visitar la Estatua de Hachiko, un monumento para conmemorar la fidelidad de un perrito.

M.C. / 48 VIAJANDO POR EL MUNDO
Asakusa. Templo Sensoji. Cruce Shibuya. Estatua Hachiko. Isla Odaiba. Por Diana Urbina.

Otro barrio que bien vale la pena por su ambiente cosmopolita es Shinjuku, sus calles son la viva imagen de la modernidad que tenemos en mente al pensar en Tokio. Los grandes rascacielos con sus imponentes fachadas, las luces neón de los anuncios y la gente “fashion” hacen que este distrito siempre tenga un ambiente lleno de vida, donde bien podemos detenernos a comer en un buen bar, o para dejarnos envolver por la innovación. Además, en este barrio está el Metropolitan Government Building, también llamado City Hall. Como tal, es la sede del Ayuntamiento de Tokio y es un edificio de 243 metros de altura. Dentro de este complejo encontramos dos grandes joyas ocultas: los observatorios a 202 metros de altura, uno en la torre sur y otro en la torre norte. Las vistas de 360º son magníficas a cualquier hora del día, y lo mejor de todo, son completamente gratuitos.

Dejando a un lado toda la modernidad y ese aire futurista que envuelve a Tokio, podemos adentrarnos a Asakusa, uno de los barrios con más historia de toda la ciudad. Los grandes carteles y edificios dejan paso a los templos y los trajes tradicionales. Aquí, la imponente fachada del Templo Sensoji es lo primero que captura por completo nuestra atención; este templo es el más antiguo e importante de la ciudad. El templo está formado por la sala principal, reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial, y por una pagoda de 55 metros de altura. Además, pasear por las calles de este distrito nos conferirá un momento de conexión con la cultura antigua y hay excelentes restaurantes para degustar los platillos tradicionales; al mismo tiempo que podemos conseguir unos recuerdos clásicos para llevar a casa.

Una de las particularidades de Tokio sin duda es Odaiba, la isla artificial situada en la bahía de la ciudad. Su construcción comenzó a finales del siglo XX, pero es en este siglo cuando está en su máximo apogeo gracias a sus varios centros comerciales, restaurantes y terrazas desde donde podemos ver la metrópoli en todo su esplendor. Otra de las curiosidades que podemos encontrar en la isla es la réplica de la Estatua de la Libertad y la Noria Ferris Wheel, de 115 metros de altura; a esta isla podemos acercarnos cuando la noche está cayendo, para capturar el momento exacto de la iluminación de la ciudad, y observar como todo resurge de la oscuridad para satisfacer a todos los turistas con una visión impresionante.

Conjuntamente con el Metropolitan Government Building, hay dos torres que nos permiten tener panorámicas únicas de la ciudad, como el caso de la Tokyo Skytree, una torre de radiodifusión de 634 metros de altura, donde encontramos un restaurante, cafeterías y dos increíbles miradores; el primero, ubicado a 350 metros de altura, con suelo de cristal; y el segundo a 450 metros, desde donde tenemos una panorámica de más de 70 kilómetros a la redonda. La torre cuenta con un color blanco con un delicado tono azulado que pretende armonizar con los alrededores en los que la belleza tradicional japonesa y los diseños modernos se fusionan. La otra es la Torre de Tokio, inaugurada en 1958 como símbolo de resurgimiento después de la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en el diseño de la Torre Eiffel de París, la Tokyo Tower se caracteriza por sus colores rojo y blanco y por poseer una altura de 333 metros, lo que le confiere una posición dentro de las torres más altas del mundo. Al igual que la Skytree, la Torre de Tokio tiene dos miradores, uno ubicado a 145 metros y el segundo justo debajo de la antena de señal, a 250 metros de alto.

M.C. / 49
Barrio Shibuya. Monte Fuji. Montaña Fuji. Saigo Takamori. Tokyo Tower.

Saliendo un poco de los edificios y la modernidad, podemos acudir al Parque Ueno, el primer parque de la ciudad y unos de los principales focos de cultura. Una característica única de este parque son sus más de 1000 árboles de cerezos, que en primavera florecen y le dan esa vista de bosque encantado a todo el parque. Dentro de este territorio podemos encontrar varios museos, como el Museo Nacional, el Oriental y el de Ciencias. Además, podemos visitar el Santuario Toshogo, un recinto que se calcula se construyo en 1627 y conserva elementos emblemáticos de la antigua civilización; aunado a todo eso, también encontramos la estatua de Saigo Takamori, El Último Samurái, un personaje histórico que estuvo presente durante la modernización del Imperio Meiji y que sirvió de base para la película con el mismo nombre interpretada por Tom Cruise.

Aprovechando que estamos de ese lado del mundo, no debemos dejar pasar la oportunidad de hacer una excursión al Monte Fuji, el símbolo de Japón y uno de los paisajes más venerados por los japoneses. Este es un volcán inactivo desde 1708 y se eleva a más de 2 400 metros de altura, coronado con una bonita capa de nieve. La ladera del monte está llena de santuarios budista, arcos torii y otros elementos de la antigua civilización. También se sabe que los Samuráis realizaban sus entrenamientos a los pies de Fuji para canalizar la fuerza que les transmitía esta montaña sagrada. Hoy en día, los turistas aprovechan el viaje para observar la magnificencia y uno de los mejores lugares es el Lago Ashi, donde obtenemos una vista espectacular de esa imponente montaña.

Realizar un viaje hasta Tokio debe de ser algo que tenemos que considerar grandemente, puesto que la grandeza de su ciudad nos puede abrumar, pero al finalizar, la agradable sensación de haber visto de primera mano cómo una metrópoli futurista con un bastión de cultura se mezcla perfectamente, nos dará una perspectiva muy diferente de todo lo que conocemos y nos permitirá salir de lo conocido y experimentar algo completamente nuevo para todos nuestros sentidos. Así que sí, Tokio es una ciudad que lo tiene absolutamente todo.

M.C. / 50
Metropolitan Government Building. Santuario Toshogo. Tokyo Skytree. Santuario Fushmi. Parque Ueno.

JAMES WEBB DESCUBRE UN GÉISER GIGANTE EN LA LUNA DE SATURNO

Los científicos han registrado cómo un enorme géiser de vapor de agua irrumpe en el espacio en la luna helada de Saturno. Los científicos creen que este géiser contiene componentes químicos necesarios para la formación de la vida. Describieron en detalle la erupción que registró el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en noviembre de 2022. El descubrimiento se dio a conocer en la conferencia del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore el 17 de mayo.

Ya en 2005, la sonda Cassini de la NASA observó como partículas de hielo escapaban al espacio en forma de “chorros”, chorros que emergían de profundas grietas en la superficie helada de Encélado (la luna más brillante de Saturno). Pero los nuevos datos del JWST revelan que el material está llegando mucho más lejos en el espacio, mucho más que antes.

Según informa la Revista Nature, un científico a cargo de la investigación, explicó que el análisis en profundidad de este géiser será objeto de un próximo artículo científico, que indicará la cantidad de agua emitida al espacio, la temperatura y probablemente otros datos muy preciados. Toda esta es información que nos puede ayudar a comprender mejor si realmente existen ingredientes relacionados con la vida. Por ahora, solo queda esperar a la publicación del nuevo artículo para saber qué se ha descubierto realmente sobre el inmenso géiser disparado al espacio. Para que, seguramente, después haya misiones que apunten enviar robots a Encélado, capaces de deslizarse y recopilar la mayor cantidad de información posible sobre este géiser.

UN PUENTE ENTRE CEREBRO Y CUERPO

Una lesión de la médula espinal interrumpe la comunicación entre el cerebro y la región de la médula espinal que produce la marcha, lo que lleva a la parálisis. Hoy, podemos decir que hay una esperanza para las personas que viven con esta incapacidad, así lo ha comunicado la Revista Nature en un artículo en la que señala que se ha logrado restaurar esta comunicación con un puente digital entre el cerebro y la médula espinal que permitió a una persona con tetraplejia crónica pararse y caminar de forma natural en entornos comunitarios.

Nature señala que esta interfaz cerebro-columna vertebral (BSI) consta de sistemas de estimulación y grabación completamente implantados que establecen un vínculo directo entre las señales corticales y la modulación analógica de la estimulación eléctrica epidural dirigida a las regiones de la médula espinal involucradas en la producción de la marcha. El BSI ya fue puesto a prueba y el participante informa que permite el control natural sobre los movimientos de sus piernas para pararse, caminar, subir escaleras e incluso atravesar terrenos complejos. Además, la neurorrehabilitación apoyada por el BSI mejoró la recuperación neurológica. El participante recuperó la capacidad de caminar con muletas sobre el suelo incluso cuando el BSI estaba apagado.

Para establecer este puente digital, integraron dos sistemas totalmente implantados que permiten el registro de la actividad cortical y la estimulación de la médula espinal lumbosacra de forma inalámbrica y en tiempo real. Para caminar, el cerebro envía comandos ejecutivos a las neuronas ubicadas en la médula espinal lumbosacra. El BSI pudo calibrarse en unos pocos minutos y ha permanecido confiable y estable durante más de un año, incluso cuando el paciente se fue a casa sin supervisión del equipo.

Los datos que publica Nature son realmente impresionantes y, sin lugar a dudas, es una buena noticia para todos aquellos problemas relacionados con la relación cerebro-cuerpo. Aunque falta mucho por hacerlo una realidad para todos, es un gran paso para que las personas con parálisis puedan retomar ciertas actividades.

Entre un encuentro con el pasado y el futuro, Dior ha lanzado el sexto volumen de su colección en honor a los grandes diseñadores que han pasado por la Maison; cada uno de los volúmenes que ha publicado Assouline están impregnados de los mejores diseños de alta costura que han marcado la línea creativa de la marca. En esta ocasión, le tocó al diseñador Raf Simons, quien se encargó de la casa de moda Parisina de 2012 a 2015. Dior by Raf Simons plasma la visión modernista del diseñador fusionado con la feminidad poética de la casa en sus 344 páginas con 225 ilustraciones.

De manera cronológica, Assouline ha ido develando el pasado y el futuro de Dior, para que los amantes de la moda y, en especial, de esta Maison, puedan comprender y recordar los grandes diseños que marcaron tendencia. Este volumen, que engloba los tres años del diseñador, muestra la creatividad que tuvo para fusionar la herencia cultural de la marca francesa con sus diseños innovadores y su camino por nuevos materiales, que resultaron claves para destacar su sello.

Quien ha estado siendo tendencia últimamente, y por buenas razones, es la actriz Hollywoodense, Angelina Jolie, quien acaba de anunciar el nuevo lanzamiento de Atelier Jolie, una iniciativa sustentable de moda centrada en el reciclaje y la creatividad, con el claro objetivo de revertir un poco el daño que ha causado el Fast Fashion en todo el mundo. Este nuevo estilo de negocio de la moda busca contar con un equipo multicultural y particularmente creativo, quienes puedan crear, a partir de prendas recicladas, un nuevo concepto y prendas de vestir altamente rentables y únicas.

Por Diana Urbina.

La idea de negocio se fusiona claramente con los ideales humanistas que la actriz siempre ha manejado, quien ya hemos visto, ha sido embajadora en la ONU sobre temas que van muy de la mano con la ecología y el cuidado del medio ambiente. Ahora, su Atelier busca involucrar a los consumidores para que ellos mismos desarrollen sus ideas y los diseñadores, artesanos y demás colaboradores, puedan tomar esas opiniones y convertirlas en un concepto real. El Atelier Jolie aún está lejos de abrir, puesto que su inauguración se ha planeado para otoño de este año, pero de lo poco que hemos podido saber, sentimos que pronto se convertirá en una tendencia perfecta para los amantes de la moda.

Por su parte, el diseñador Giorgio Armani, también ha anunciado un gran evento a celebrarse en el marco de la entrega número 80 del Venice Film Festival. El diseñador pondrá en escena un Fashion Show exclusivo de su marca, con diseños icónicos y envolventes el próximo 2 de septiembre; este programa fue concebido con el firme objetivo de unir la creatividad y la industria del cine en un evento único y memorable.

“Este evento representará mi homenaje a la unión entre la creatividad y el cine con un desfile de moda espectacular, seguido de una velada memorable”, expuso el diseñador Giorgio Armani, quien se muestra increíblemente entusiasmado de poder unir sus dos pasiones de vida. El Fashion Show tendrá lugar en el Arsenal de Venecia, un complejo histórico de antiguos astilleros y armerías, el cual convertirán en un complejo de lujo para estar a la altura de la marca.

poner límites en casa

La realidad es que todos necesitamos límites. Aunque no nos gusten y aunque nos quejemos de ellos, los límites nos ayudan a autorregularnos, a saber, por dónde podemos o no podemos tirar, y también a sentirnos seguros. Necesitamos límites para nosotros mismos y también es importante que aprendamos a ponérselos a los demás.

Hoy me voy a centrar en los límites para los adolescentes. No obstante, no quiero que olvides que poner los límites son necesarios para la vida de las personas, ya que solo a través de ellos podemos sentirnos realmente seguros. Cuando no lo hacemos o cuando intentamos complacer las 24 horas del día, estamos favoreciendo el desequilibrio en nuestras relaciones y sembrando futuros conflictos. Si quieres conocer más acerca de «cómo aprender a decir no», te animo terminar de leer este artículo.

Volvamos con nuestros adolescentes. ¿Por qué nos cuesta ponerles límites?

A algunos padres les cuesta poner límites y decir que no a sus hijos. Lo consideran como algo negativo que puede dañar la relación que tienen con ellos o incluso, piensan que los hacen sufrir cuando los ven llorar o enfadarse por no hacer lo que ellos quieren.

Los motivos por los que esto sucede pueden ser diferentes. Normalmente, tienen mucho que ver con lo que crean o sienten sobre los límites, sumando que sus padres no desean “dominar” en la relación, por lo que buscan ser más tolerantes, amistosos, menos rígidos y autoritarios que los padres de antaño. Su objetivo es que se conviertan en personas libres e independientes, pero no tienen en cuenta que, para que esto ocurra, primero debemos enseñarles a serlo.

Otros, por otro lado, pasan poco tiempo con ellos, ya sea por trabajo o porque viven separados. Y en ese caso, no quieren enturbiar ese poco tiempo del que disponen con peleas o malas caras. Prefieren no tener conflictos y resultan ser demasiado permisivos.

Inevitablemente, habrá momentos en los que nuestros hijos se enfadarán cuando les pongamos un límite. ¡Y es normal! A la mayoría de nosotros nos pasa lo mismo. Nos enfadamos cuando las cosas no salen como nos gustaría o cuando no podemos hacer algo que queremos. Pero gracias a ello, hemos aprendido a cómo lidiar con la frustración y a aceptar ciertas cuestiones.

Como padres, si nosotros estamos convencidos de la importancia de establecer límites a nuestros hijos y de los beneficios que tienen para ellos, entonces, seremos mucho más coherentes y empáticos. Consiguiendo encontrar el equilibrio entre los límites y la conexión emocional.

5 trucos para poner límites correctamente:

1. Usa mensajes claros y concisos. Huye de los discursos y sermones.

2. Comunícalos de forma clara, sencilla y firme. Es muy importante que nuestros hijos tengan claro qué es lo que pueden o no pueden hacer, así como las consecuencias de cada acción.

3. Incorpora a tu hijo adolescente en el establecimiento de estos límites. Negocia con ellos, tanto los límites que va a tener como las consecuencias al no hacerlo.

4. Sé consistente. Si has marcado un límite, este debe cumplirse siempre.

5. Gestiona tus propias emociones. Cuando tu hijo se salte los límites, intenta mantener la calma. Evita caer en los gritos y amenazas.

La falta de límites desde la infancia tiene como consecuencias problemas de conducta y faltas de respeto en la adolescencia. Nosotros, los padres, tenemos la obligación de encontrar el equilibrio entre la autoridad y el diálogo. Y esto, a veces, puede resultar complicado. Si tu hijo no ha tenido ningún límite en su infancia, es posible que cuando llegue a la adolescencia, te cueste más ponerle límites. Y, sobre todo, hacer que los cumpla. Saber los beneficios que tiene para él o ella, te ayudará a mantenerte y seguir practicando. Sé que no siempre resulta fácil esta tarea, por lo que te animo a contactar conmigo si quieres comentarme tu caso y mi consejo profesional. Verás cómo poner límites a tu hijo de forma adecuada es una de las mejores acciones que podrás hacer. ¡Te lo aseguro!

M.C. / 56

La sede ideal

Sus amplios y funcionales salones son ideales para la celebración de presentaciones ejecutivas, conferencias, ruedas de prensa, conciertos, ceremonias de graduación, bazares, ferias de empleo, talleres, eventos sociales y hasta conciertos. Expo Convenciones Chiapas dispone de la infraestructura necesaria para llevar a cabo eventos que brinden confort y comodidad a sus invitados, ya que sus espacios están diseñados y acondicionados para recibir a 3,000 personas.

El salón Gran Grijalva y el salón HGA cuentan con elementos necesarios para mejorar la calidad de la proyección de video y audio; además, cuentan con inmobiliario para la realización de montajes en función de la reunión o evento. El hecho de que cada uno de sus espacios se adapte a cada necesidad, hace de Expo Convenciones Chiapas la sede ideal para tu próximo evento.

Salón Gran Grijalva

Con una superficie de 2,100 m², tiene una capacidad máxima para 3,000 personas. Cuenta con subdivisión móvil para adaptarse a tus necesidades, y camerinos y sanitarios en el interior, lo que brinda un mejor confort durante tu estadía.

Salón completo Medio salón

Salones y sanitarios climatizados.

Adecuado para todo tipo de montaje.

Salón HGA

Con 700 m² de exposición y una capacidad para 400 personas. Es un espacio con una excelente iluminación, así como un amplio lobby de exposición con una vista panorámica. Tiene dos accesos principales, uno de ellos diseñado para facilitar el acceso a personas con capacidades diferentes y cuenta con sanitarios en su interior para su comodidad.

Camerinos.

Todos sus espacios están climatizados, incluyendo los baños. Además de tener una cobertura de Internet de 350 mg simétricos, así como cámaras de videovigilancia por toda la zona. Expo Convenciones Chiapas está ubicada en la zona dorada de la capital chiapaneca, lo que permite llevar a cabo diferentes eventos por su excelente accesibilidad.

Contáctanos

961 691 1154

Expo Convenciones Chiapas expoconvencioneschiapas

Blvd. Los Castillos #410, 29020 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

M.C. / 59

PRIMERA

FERIA

EMPRESARIAL

AMMJE TUXTLA GUTIÉRREZ 2023

Con el compromiso de continuar promoviendo las empresas, productos y servicios que cada una de sus socias ofrece, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tuxtla Gutiérrez, llevó a cabo su Primera Feria Empresarial AMMJE, en la que también se presentó el Primer Foro de Economía Naranja realizado en conjunto con la Secretaría de Economía y del Trabajo.

M.C. / 60

Al evento asistió el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien en compañía de la Dra. Yazmín Deleón y de la Lic. Laura García, presidenta y vicepresidenta de la AMMJE Tuxtla Gutiérrez, y del secretario de Economía y del Trabajo, el Lic. Carlos Salazar, realizó el corte de listón y dio un recorrido por los más de 80 stands que ofrecían desde servicios gastronómicos, turísticos, médicos, de construcción, de limpieza, hasta productos de belleza y joyería. Después de conocer las propuestas que se ofrecieron en los diferentes stands, el gobernador reconoció el esfuerzo y logros de las empresarias y emprendedoras que conforman la asociación en Chiapas, agradeciendo su compromiso por el desarrollo y crecimiento económico del estado.

El Lic. Carlos Salazar felicitó la visión de la asociación y a todas las mujeres que se han sumado a ella, recalcando que a través de esta iniciativa se visibiliza y promueve el talento y la creatividad, además de que con cada proyecto se generan más empleos. Por otra parte, la Dra. Yazmín Deleón expresó sentirse hornada de presidir una asociación conformada por mujeres visionarias, perseverantes e inspiradoras; también, externó su agradecimiento por el respaldo del gobernador del estado, del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, así como de dependencias de gobierno como la Secretaría de Igualdad de Género, y de cámaras empresariales. Finalizó invitando a las socias AMMJE a seguir trabajando por sus empresas para que de esta forma motiven a más mujeres a introducirse en el ámbito empresarial y a participar en la asociación.

M.C. / 61

Invitados especiales: la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; la diputada federal, Carmen Patricia Armendáriz Guerra; la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández; la diputada local del Distrito 2 de Tuxtla Gutiérrez, Flor de María Esponda Torres; el presidente del Consejo Marca Chiapas, Manuel Araujo Sánchez; el director general del Instituto de Ciencia y Tecnológica, Helmer Ferras Coutiño; el presidente de la Cámara

Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Guillermo Acero Bustamante; el presidente de la Cámara

Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Hugo Armando Porras Pérez; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Arturo Marí Domínguez; el presidente de la Facultad Libre de Derecho y del INEF, Gabriel Enrique Bravo del Carpio, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Manuel Niño Gutiérrez.

M.C. / 62 M.C. / 60
M.C. / 63
M.C. / 64 ÚNETE A LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS Contacto: 961 297 2797 AMMJE Tuxtla Gutiérrez Chiapas

Cuando un país se considera “verde” es el reflejo de cuánto se preocupa por preservar y restaurar el medio ambiente natural y sus recursos, así como por la salud de sus ciudadanos. En estos tiempos, muchos de nosotros buscamos vivir un estilo de vida más ecológico, y este cambio puede ser más fácil cuando el país en el que vives se compromete a través de la formulación de políticas y la eficacia de medidas que beneficien el cuidado de los ecosistemas, los cuales proporcionan una mejor economía y un creciente interés ambiental a nivel mundial.

Industrias, trabajadores ambientales, activistas y voluntarios han desempeñado un papel importante para hacer que su país sea respetuoso con el medio ambiente y aumentar la conciencia pública. En este artículo te compartiremos cuáles son los países que trabajan arduamente para ser naciones conscientes y que encabezan la lista de los países más sostenibles del mundo, con el fin de que podamos aprender de ellos.

Dinamarca

Dinamarca es considerada pionera en la promoción de la sostenibilidad, por lo que no es de extrañar que ocupe el primer lugar como el país más verde del mundo, con una puntuación general de 82,50. También ocupa el puesto #1 con 100 puntajes en la categoría de recursos hídricos y tratamiento de aguas residuales y ocupa la primera posición en vitalidad del ecosistema. El país no solo se ha comprometido a reducir las emisiones nocivas en un 70 % para el año 2030, sino que también planea triplicar la capacidad eólica marina mediante la construcción de dos islas energéticas y aumentar sus inversiones en otras fuentes de energía limpia y renovable. Además, prácticamente todos los desechos de la nación ahora se reciclan, compostan o incineran.

Un hermoso país nórdico con su encomiable dedicación para adaptarse a la mentalidad ecológica, Dinamarca se está centrando activamente en reducir sus emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Un dato que lo hace más comprometido con el tema, es que cuenta con un ministerio de Ambiente desde 1971, cuando en gran parte del mundo aún no había una consciencia real sobre un asunto que ahora se globalizó y preocupa a todos.

M.C. / 66

Luxemburgo

Luxemburgo es el país más pequeño y rico de la Unión Europea, y ocupa el segundo lugar como el país más verde gracias a su progreso en la disociación de las presiones ambientales de su crecimiento. El país se clasifica bien por sus bajas emisiones de contaminación, tratamiento de aguas residuales y recursos hídricos. Operan esquemas para desarrollar infraestructuras ecológicas, reducir la contaminación de las aguas subterráneas y establecer zonas de protección del agua.

También obtiene una alta puntuación por sus esfuerzos para garantizar la salud y la vitalidad continuas de sus ecosistemas naturales. Un creciente alejamiento del uso de combustibles fósiles y hacia la reducción activa de contaminantes también ha visto al país ganar grandes elogios por sus esfuerzos para reducir el consumo y minimizar su huella de carbono.

Suiza

Con un índice de Protección Ambiental de 81.5, Suiza es el tercer país más ecológico. Ha puesto en marcha diversas medidas para garantizar que el medio ambiente se mantenga limpio y, al mismo tiempo, sostenible. Tiene un alto puntaje EPI para salud, saneamiento, protección de especies y emisiones. El gobierno suizo también ha implementado una Ley de Planificación Espacial, que protege los espacios verdes al establecer límites y restricciones estrictos al desarrollo y expansión urbanos.

Como una de las naciones que se mueve más rápido hacia el camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Suiza obtiene rutinariamente las mejores calificaciones como uno de los principales destinos para una vida ecológica.

Reino Unido

Entre los mejores resultados en lo que respecta a la gestión de residuos, el saneamiento y la lucha para detener el cambio climático, el Reino Unido obtiene constantemente altas calificaciones por sus esfuerzos para abordar las preocupaciones relacionadas con la contaminación y promover una vida saludable. El Reino Unido está incentivando a una gran cantidad de nuevas empresas a utilizar la tecnología para abordar problemas que van desde la reducción de accidentes de tráfico hasta la mejora de la gestión de residuos.

También ha dado pasos significativos para ayudar a combatir la contaminación plástica. El primer paso fue introducir un cargo para todas las bolsas de plástico, lo que redujo su uso en un 90 %. En 2021, su gobierno anunció un plan para prohibir los cubiertos de plástico de un solo uso. Esto sigue a una prohibición de los popotes de plástico que se introdujo en 2020.

Francia

Francia tiene una economía menos industrializada que muchos otros países desarrollados, lo que le ha ayudado a reducir su contaminación del aire y las emisiones de CO₂. Con el objetivo de ser neutral en carbono para 2050, Francia también es un gran innovador en sus políticas para reducir el desperdicio de alimentos, promover estilos de vida saludables e implementar estrategias de agricultura ecológica con visión de futuro.

El cambio climático, las emisiones contaminantes y la biodiversidad son, por lo tanto, las áreas en las que Francia obtiene una alta puntuación, lo que lleva a un destacable quinto lugar en la lista de los países más respetuosos con el medio ambiente.

Hay muchas métricas e índices que miden diferentes aspectos de lo que hace que un país sea verde, pero como era de esperar, estos países atribuyen su éxito a hacer de la salud ambiental una prioridad para sus ciudadanos. Por otro lado, el activismo ambiental está progresando de manera rápida, las personas se están volviendo más cautelosas sobre la sostenibilidad ambiental y están tomando iniciativas para apoyar las innovaciones ecológicas y apoyar la política ambiental para un futuro más verde. Asimismo, podemos concluir que, en cualquier país, los activistas y las organizaciones ambientales juegan un papel vital para hacer que todo el país sea respetuoso con el medio ambiente y así crear un mejor lugar para vivir.

Michael Jordan, un hombre cuyo nombre es sinónimo de superestrellato del baloncesto, que se enfrentó a un camino difícil para alcanzar el nivel de fama y fortuna que finalmente logró. Uno de estos desafíos, y un hecho que muchas personas encuentran irónicamente impactante, es que Michael Jordan fue expulsado de su equipo de baloncesto de la escuela secundaria en su segundo año, pero en lugar de renunciar al deporte, regresó al año siguiente y rompió todos los récords de baloncesto en la escuela.

Jordan pasó a jugar baloncesto para los North Carolina Tar Heels, pero enfrentando predicciones de que nunca vería mucho tiempo fuera de la banca. Demostrando que estas predicciones eran erróneas, pasó no solo a ver un extenso tiempo de juego con los Tar Heels, sino también a hacer el tiro ganador del juego en el campeonato nacional de 1982. Más tarde tuvo una oportunidad en la NBA, pero sus desafíos no terminaron ahí. Pronto en su carrera en la NBA, el prodigio del baloncesto sufrió una lesión devastadora que muchos predijeron que terminaría con su aún joven carrera. En cambio, Michael trabajó aún más duro, mejorando tanto en los aspectos ofensivos como defensivos de su juego hasta que dominó completamente el deporte.

El camino de Michael Jordan hacia el éxito no fue uno en el que todo le fue entregado. Más bien, la leyenda del baloncesto es una prueba de que simplemente no hay sustituto para el trabajo duro y la falta de voluntad para aceptar el fracaso como una opción.

Anteriormente conocido por dirigir películas como “Gravity” y “Harry Potter and the Prisoner of Azkaban”, Alfonso Cuarón, ganó el premio al mejor director por su último proyecto “Roma” en los Premios de la Academia. Entre los cineastas mexicanos más exitosos y comentados de su generación, el director Alfonso Cuarón ha demostrado una notable versatilidad, capaz de abrazar la elegancia de Hollywood de la vieja escuela, así como historias contemporáneas de bordes ásperos y temas más oscuros.

Comenzó su carrera como técnico y director de televisión en México, y pasó a ser asistente de dirección para algunas películas latinoamericanas. Consiguió su primer trabajo como director en solitario en 1991 con la película Sólo Con Tu Pareja. En 1995, lanzó A Little Princess, su primer largometraje dirigido en los Estados Unidos. Esto lo catapultó al centro de atención de Hollywood, y continuó lanzando películas populares a principios de la década de 2000.

Cuarón ha recibido numerosos premios, entre los que destacan seis nominaciones a los Premios de la Academia y dos victorias por “Gravity” en las categorías de Mejor Director y Mejor Montaje. Por la misma película, ganó un Globo de Oro al Mejor Director. Hoy en día, Cuarón es visto como un gran ejemplo, sobre todo para los mexicanos, y es una prueba de que una chispa de creatividad e imaginación realmente puede llevarte muy lejos.

Tal vez no haya mejor ejemplo de una historia de “pobreza a riqueza” que la de Sylvester Stallone. Educado como actor y guionista, la carrera temprana de Stallone no vio nada más que una carta de rechazo tras otra. Stallone sucedió en los descansos suficientes para mantenerlo a él y a su familia fuera de las calles, pero no lo suficiente como para librarlos de la lucha constante de la pobreza extrema. Stallone estaba desesperado por trabajar, pero, aun así, se negó a aceptar cualquier trabajo fuera de la actuación o la escritura, afirmando que no estaba dispuesto a comprometer sus sueños. Stallone incluso recurrió a vender las joyas de su esposa y la mascota de la familia para poner comida en su mesa.

Entonces, un día, Stallone escribió el guion de la película Rocky. Después de terminarlo, a Stallone finalmente le ofrecieron $ 100,000 por el guion, una cantidad enorme para un hombre que vive en las garras de la pobreza. La única estipulación era que a Stallone no se le permitía actuar en la película. Aún no dispuesto a comprometer sus sueños, incluso a pesar de una ruptura tan grande, Stallone rechazó la oferta. El estudio elevó la oferta hasta los 400.000 dólares, pero Stallone declinó una y otra vez, insistiendo en que debía interpretar el papel principal. Finalmente, el estudio acordó pagarle $ 25,000 por el guion y darle el papel principal. Stallone aceptó, inmediatamente fue y compró de nuevo a su perro, y pasó a ser uno de los actores más exitosos de todos los tiempos.

En una historia de Cenicienta de la vida real tan convincente como la que Stallone escribió en Rocky, la historia de Sylvester Stallone todavía se menciona como un ejemplo del resultado de seguir siempre tus sueños.

Elon Musk es el fundador y CEO de algunas de las compañías más ambiciosas que operan en la actualidad. Su “despegue” comenzó cuando se mudó a California para completar su doctorado en Stanford, y mientras estab ahí, con su hermano Kimbal usaron un préstamo de $ 28,000 de su padre para comenzar una compañía web llamada Zip2. Aunque la compañía experimentó varios reveses y la junta directiva se negó a nombrar CEO a Musk, finalmente fue adquirida por Compaq en 1999 por $ 341 millones, obteniendo Musk $ 22 millones. La mitad de ese dinero se utilizó para desarrollar una compañía de pago por correo electrónico llamada X.Com, que finalmente se fusionó con su rival PayPal. Una vez más, lleno de desafíos estructurales y operativos, Musk salió de la compañía con $ 165 millones de los $ 1.6 mil millones en acciones que se utilizaron cuando eBay adquirió la compañía en 2002.

Fue entonces cuando Musk tuvo suficiente capital para comenzar sus empresas más radicales, como SpaceX y Tesla, una compañía de cohetería comercial y fabricante de automóviles totalmente eléctricos, respectivamente. Al comenzar sus empresas con un concepto sólido y bien pensado, Musk fue capaz de capear constantemente las tormentas, de hacer negocios y siempre se alejó con una ganancia considerable, que a menudo tenía el 50% reinvertido en la próxima empresa. Este patrón le ha permitido a Musk construir una fortuna al tiempo que le permite la libertad de hacer que cada nueva empresa sea más arriesgada y ambiciosa que la anterior. A lo largo de su carrera, Musk ha demostrado una combinación de resiliencia y toma de riesgos que le ha permitido, a pesar de los reveses y las empresas fallidas, alcanzar la cima del éxito.

REVISTA MUJERES CHIAPAS

SE SUMA A LA PRIMERA FERIA EMPRESARIAL DE LA AMMJE

Con el lema “Amor por el Emprendimiento”, Revista Mujeres Chiapas se unió como marca patrocinadora a la Primeria Feria Empresarial AMMJE 2023 y el Primer Foro de Economía Naranja, a la cual acudieron los directores de esta editorial, el Ing. Adrián González, y el Lic. Damián Ordóñez, quien al inaugurar el stand fotográfico, expresó su admiración por las mujeres que forman parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, y que siempre será un gran placer sumarse a proyectos que como Revista Mujeres Chiapas, busquen fortalecer la actividad en el sector económico del estado y que sean una vía para impulsar a marcas chiapanecas.

M.C. / 74

Como invitados especiales, RMC invitó a la Daniela Nucamendi, actual Miss Chiapas, quien, en su participación en la edición de Miss México, dejó en alto el nombre de nuestro estado al lograr ser segunda finalista del reto Top Model, y estar en el Top 5 de Miss México Supranational 2023 y entre las 10 finalistas de Miss México 2023. Asimismo, acudió Brian Avelar, Mister Chiapas, que en su reciente participación en Mister Supranational México 2023, destacó al obtener el tercer lugar en el reto Top Model, y estar entre el Top 5 de la final del certamen.

Nos es grato compartirles algunas de las fotografías que recordarán este gran acontecimiento, en el que la editorial participó en la primera feria de la AMMJE, esperando que sea la primera de muchas.

AlejandraRosales

Celebra un año más

Alejandra Rosales estuvo de manteles largos celebrando cuarenta años de vida con una increíble fiesta en el salón “Ágora”, siendo acompañada por amigos y familiares, que con gusto la felicitaron con fuertes abrazos y le entregaron lindos obsequios por haber llegado a una nueva etapa, la cual estará llena de experiencias y aprendizajes.

El ambiente fue amenizado por un conocido Dj y un artista sorpresa, que, sin duda, alegró el corazón de la cumpleañera, quien bailó, cantó y brindó con los invitados en la velada, donde también se disfrutó de ricos platillos, postres y muchos más, convirtiéndose en una celebración que seguramente todos van a recordar.

¡Muchas Felicidades!
Nota y fotografías: Carlos Castro.

LILIANA & JULIO

El día tan esperado llegó para Liliana Estrada Zenteno y Julio Ramos Suárez, quienes sellaron su promesa de amor con un “sí, acepto” en una misa en la que recibieron la bendición de Dios y quedaron unidos para siempre. Sus padres, el Ing. José Estrada, la Dra. Leticia Zenteno, el Ing. Julio Ramos y la Sra. María Suárez, mostraron una gran emoción por la unión de sus hijos.

En el salón Glück Espacios se llevó a cabo la recepción, donde después de disfrutar de una deliciosa cena, los invitados brindaron con los novios, deseándoles una larga vida matrimonial. Liliana y Julio bailaron su primer vals como esposos en un ambiente muy agradable, un momento emotivo y especial en el que la novia lució más encantadora con su vestido Apparel Novias By Damián Ordóñez.

M.C. / 78
¡Les deseamos mucha felicidad en su nueva etapa!
Fotografías: Estudio 26.

Gibrán y Gabriela

Tras una larga y bonita relación, en la que el amor y el respeto prevalecen, Gabriela Castellanos Ramírez y Gibran Alegría Estudillo decidieron dar un paso importante en sus vidas, unirse en feliz matrimonio, motivo por el cual se llevó a cabo una gran celebración en el salón Ágora.

La pareja presenció su ceremonia civil en dicho recinto, donde ella entró luciendo encantadora y radiante con el vestido que tanto imaginó de la marca Apparel By Damián Ordóñez. Posteriormente, como ya es una tradición, los recién casados bailaron una bella pieza musical. Con una romántica decoración de flores blancas, la noche transcurrió en el mejor de los ambientes, dejándose notar la alegría de los novios y de sus invitados.

M.C. / 80
¡Muchas Felicidades!

Planner: Pro-Events. Party Planners. Fotografías: VINTAGE Estudio. MUA: Carlos Meza.

Agradece su preferencia y les desea lo mejor en su nueva etapa.

COMO EL ICÓNICO JOHN MADDEN

Will Ferrell podría estar agregando otra leyenda del deporte a su elenco de personajes. Según un informe de Deadline, Ferrell está en camino de ser elegido como el entrenador y locutor del Salón de la Fama John Madden en una próxima película de Amazon.

Se dice que la película “Madden” cuenta la historia de una de las figuras más importantes del fútbol profesional. Se verá cómo fue su vida después de concluir su carrera como uno de los entrenadores en jefe más exitosos de la NFL, y cómo pasó a tener una extensa carrera como uno de los locutores de deportes profesionales más famosos y populares.

Ferrell ha protagonizado múltiples películas taquilleras y también es conocido por hacerse pasar por otra leyenda de los anunciadores deportivos durante su tiempo en Saturday Night Live. También protagonizó varias películas de temática deportiva, incluidas Talladega Nights y Blades of Glory, por lo que tiene la experiencia para ser quien le dé vida a la leyenda de la NFL en la cinta.

Will Ferrell Dua Lipa

LLEGA A BARBIELAND

Dua Lipa ha compartido su nueva canción, “Dance the Night”, que es su contribución a la banda sonora de la nueva película de Barbie de Greta Gerwig. El sencillo fue producido por Mark Ronson, Andrew Wyatt y Picard Brothers, y llega con un video musical muy rosa, en el que se le puede ver usando piezas de su colaboración

Dua Lipa x Versace, que debutó con un desfile durante el Festival de Cine de Cannes 2023.

Barbie llega a los cines el viernes 21 de julio, y en la película también podremos ver a Lipa como actriz, ya que interpretará a la “Sirena Barbie”. El pasado 25 de mayo se publicó el tráiler principal de la cinta que revela más detalles sobre su trama, mostrándonos una pequeña parte de la magia de Barbieland. Prepárate para adentrarte al mundo rosa que tanto imaginaste cuando jugabas con tu Barbie.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.