Transformación Minero Energética Colombia 2022

Page 69

SOLUCIONES ENERGÉTICAS Y TRANSFORMACIONES EMPRESARIALES DE CLASE MUNDIAL l concepto de competitividad cambió. Hoy todos los sectores le apuestan a la sostenibilidad y la incorporan con afán a su discurso y folletos comerciales; muchos no están seguros de lo que hablan, pero poco a poco entienden que para que un negocio prospere, es indispensable alinearlo con los objetivos que trazó la humanidad para garantizar un desarrollo sostenible. Todos hablan ahora de "desafíos y oportunidades" de "ahorro" de "eficiencia" de "economía circular" de la importancia de apagar la luz o de gastar poca agua en tal actividad, pero solo algunos pocos han hecho un alto en el camino para tomar decisiones determinantes, estructurales y definitivas que rompan con los patrones de uso y con las prácticas históricas que quizá no hemos emprendido por temor a la automatización de cargos, a las inversiones que implica o porque simplemente el discurso de "cuidar el planeta" es solo eso, un discurso. ¿Qué tal si dejamos esta decisión de cambio radical en manos de expertos y llegamos a eso que anhelamos pero que no sabemos cómo alcanzar? ¿Qué tal si dormimos más tranquilos pensando que estamos inmersos en un ecosistema empresarial,

académico, familiar u hospitalario -o en el escenario que sea- en donde el uso eficiente de recursos va más allá de un afiche en la pared? ¿Qué tal si buscamos ser más competitivos a través de un modelo de eficiencia que nos permita sumar al desarrollo sostenible y a su vez al crecimiento de nuestros negocios? Este es el modelo propuesto por GCONOMIC ©, empresa que busca reducir la demanda máxima de agua y energía a través de la eficiencia operativa para reducir los cargos mensuales, mejorando drásticamente el capital de trabajo y utilidades de la empresa. La Eficiencia como Servicio (EEAAS), es una solución financiera que con automatización, sin gastos de capital iniciales, está revolucionando el sector. GCONOMIC © diseña el alcance de los proyectos, financia los costos de materiales y activos, construcción, mantenimiento y monitorea el desempeño para validar los ahorros de la operación. La inversión sostenible y responsable (ISR) es una filosofía de inversión que integra los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, en inglés) en el proceso de estudio, análisis y selección de valores de una cartera de inversión con herramientas y soluciones que facilitan el desarrollo de las empresas, ciudades y aumentan el impacto que los gobiernos pueden tener en estas. Industrias, colegios, universidades, clínicas, grandes superficies, sector inmobiliario, terminales de transporte marítimas, aéreas o terrestres, entre otro tipo de infraestructuras pueden tener un aliado que potencie su negocio de acuerdo a la demanda del mercado y a los desafíos de la humanidad, logrando así:

- Ahorros operacionales sostenidos - Operación con tecnologías e infraestructuras más eficientes - Reducción en la emisión de gases de efecto invernadero - Reducción de la huella de carbono - Reducción de la huella hídrica - Posibilidades para aplicar a beneficios comerciales y tributarios - Entre otros Para que las empresas sean productivas, eficientes, competitivas y eficaces, deben replantear la forma como impulsan sus operaciones y procesos, ¡El momento es ahora!

CARRERA 15 # 88 - 21

320 824 8820

FEDERICO.OLAVE@GCONOMIC.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.