
8 minute read
MINERIA INVERSIONES DESARROLLO ADMINISTRACION SERVICIOS MIDAS S.A.S


Advertisement


MIDAS S.A.S.
Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, el mayor volumen de l la a m mi in ne er rí ía a a a e es scala mundial

MOTOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

“La tarea es apuntalar la industria minera como motor para la reactivación económica del país, mantener las cifras de producción minera en medio de exigentes medidas de bioseguridad por causa de la pandemia, la consolidación de nuevos proyectos mineros, la diversificación de la canasta minera con nuevos proyectos exploratorios, y el afianzamiento de la modernización y la transformación tecnológica de la Agencia” presidente de la ANM: Juan Miguel Durán Prieto.
La apuesta es consolidar el sector minero energético como dinamizador del desarrollo de territorios sostenibles se da un plan especial que va desde el 2020 hasta el 2030. Así lo afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), al precisar que el incremento se fundamenta en seis frentes: una mayor demanda de carbón a nivel mundial por cuenta de la reactivación económica y los altos precios del gas; el fortalecimiento de la industria del coque a raíz del crecimiento del mercado del acero; y el creciente mercado de minerales metálicos jalonado por el desarrollo de fuentes renovables de energía. En la versión 88 de la Convención anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés), el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán Prieto, aseguró que el potencial minero con el que cuenta el país aportará en el desarrollo y la reactivación de la economía. Durante el evento que se desarrolló en un marco virtual, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa expuso porque Colombia tiene una gran oportunidad con el sector minero, gracias al potencial en minerales metálicos, para impulsar la transición energética. “Sin minería, la transición energética no es posible, por eso le apostamos a diversificar la canasta minera con minerales como el oro y el cobre, demandados por el mundo, con los que Colombia tiene potencial para ser líder en exportaciones, aumentar inversiones y generar empleo”, aseguró el Ministro de Minas y Energía Diego Mesa. Por su parte, el presidente de la ANM explicó los aportes de la minería como un sector de grandes oportunidades para la reactivación económica del país.
“La minería ha sido un importante motor de nuestra economía y se proyecta como eje de la reactivación productiva post pandémica; estamos enfocados en diversificar nuestra matriz mineral, gracias al potencial del territorio y las políticas creadas para facilitar la inversión minera en nuestro país”, manifestó el Presidente de la Agencia Nacional Minera, Juan Miguel Durán. Durante el encuentro, los funcionarios destacaron el alto potencial de recursos minerales del país e indicaron que este sector ha sido definido como estratégico por el Gobierno de Colombia, especialmente en la exploración y producción de oro, cobre, carbón y níquel, entre otros minerales. “Nuestras metas son incrementar la explotación, diversificar la canasta de minerales e incrementar los niveles de formalidad de la actividad minera con las mejores prácticas”, señaló Juan Miguel Durán Así mismo, el presidente de la ANM, agregó que “el 2,9% del territorio colombiano cuenta actualmente con permisos de minería y se han presentado solicitudes de permisos de minería en un 7,9% adicional del territorio nacional. Gran parte del territorio nacional es apto para el desarrollo de la actividad, lo que hace que Colombia sea atractiva para la exploración”. Es por esto que los pilares de la diversificación buscan expandir la matriz productiva minera de Colombia a través de varias estrategias que hemos comenzado a implementar. En cuanto a los minerales de interés estratégico y alto potencial, la Ronda Minera 2021 se lanzó el pasado 25 de febrero con el ofrecimiento de 4 bloques de cobre; el día de hoy el Presidente de la ANM anunció que se incluirá un 5to bloque en la zona de Perijá norte, entre los municipios de Urumita y la Jagua del Pilar, y se están preparando rondas de fosfatos y oro. Así mismo, agregó que dos empresas ya se han habilitado para participar de las rondas mineras. El funcionario reiteró que el Gobierno de Colombia ha identificado como pilares clave del sector minero para la recuperación económica: eficiencia, efectividad, desmitificación y diversificación de la actividad minera. Cada uno de estos pilares cuenta con estrategias que buscan lograr una actividad minera segura y sustentable, generando oportunidades y riqueza para el país. “Se prestará especial atención a los proyectos de minerales metálicos, debido al potencial de nuestro país y la posibilidad de atraer nuevos capitales para impulsar el desarrollo de proyectos. Así mismo, estamos gestionando los cuellos de botella mediante un trabajo coordinado con las autoridades territoriales y ambientales, respetando las funciones y compromisos de cada una”, indicó el directivo de la ANM. Sin duda alguna, la autoridad minera explicó los temas propuestos para la reactivación económica y las áreas estratégicas mineras para incentivar la inversión de nuevos actores en el país.
“La minería se proyecta como un eje de reactivación productiva post pandémica”: presidente ANM en PDAC.
Sinergías Estratégicas
En un nuevo diálogo, participaron los embajadores de Colombia y Canadá, el Ministro de Minas y Energía, así como autoridades nacionales, altos ejecutivos de destacadas firmas con proyectos mineros en el país y representantes de instituciones reconocidas en el sector minero. En el desarrollo del panel ‘Perspectiva económica de Colombia de cara a la reactivación’ moderado por Álvaro Concha, Director Oficina Comercial en Toronto, Procolombia se abordó el análisis de la coyuntura económi-





ca actual de Colombia y del mundo, consecuencia de la pandemia global iniciada en 2020, desde un enfoque propositivo que identifica las oportunidades para nuevas inversiones e iniciativas para los diferentes sectores productivos del país. Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo, Fedesarrollo indicó que es estratégico acelerar la reactivación económica y adelantar reformas en la política sectorial, protección a la vejez, reforma al mercado laboral y la política tributaria. Por su parte, en el conversatorio ‘El desarrollo post-pandemia y el rol de minería’ moderado por Juan Camilo Nariño, Presidente, Asociación Colombiana de Minería se analizó la minería como un motor de desarrollo económico y social, de cara al proceso de reactivación económica de la sociedad, desde una mirada de sostenibilidad, responsabilidad social de las empresas y productores mineros, así como las condiciones necesarias para que los proyectos puedan desarrollarse con apego a las regulaciones vigentes y puedan dinamizar las economías regionales y nacionales. “La minería es fundamental para la recuperación y el bienestar social y es un mecanismo de formalización de empleo, la minería ilegal es su principal amenaza por eso hay que enfocarse en la formalización con un contenido de apoyo ambiental además de la inversión social del estado” manifestó Brigitte Baptiste, Rectora, Universidad EAN. Es así como esta Convención de PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada) es el evento de mayor importancia a nivel mundial en exploración minera, cuya próxima edición se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo de 2021. El evento se realiza tradicionalmente en la ciudad de Toronto, Canadá, pero en esta ocasión tendrá lugar de forma virtual, en consideración de la coyuntura actual. La Agencia Nacional de Minería, aprovechó el tradicional seminario ´Día Colombia´ para presentar los avances y logros del sector, discutir temas de gran interés asociados al desarrollo de proyectos mineros, y de esta manera incentivar la inversión de nuevos actores en el país. Para esta versión, la ANM presentó el potencial minero que tiene Colombia, los ejes de acción propuestos para la reactivación económica y las áreas estratégicas mineras del país como una oportunidad de inversión sostenible y responsable.
Como autoridad minera en Colombia, en la ANM se aclara que:
● Las prórrogas de los contratos mineros no son automáticas, sino que acceder a ellas implica un total cumplimiento de los requisitos y un análisis de la conveniencia para la Nación. ● Es necesario que el contratista se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y legales como requisito legal para acceder a la solicitud de prórroga. ● La ANM verifica y analiza la viabilidad de la extensión del plazo contractual, a través de su conveniencia técnica, económica, jurídica y social. ● Para la prórroga de un acuerdo, deben existir pruebas evidentes que permitan concluir que el plazo inicial no fue suficiente para aprovechar la riqueza mineral que se encuentra en el área del contrato.
Finalmente, la Agencia Nacional de Minería busca equilibrar la distribución de la renta minera a través de una mayor participación de la Nación en los ingresos que genera el proyecto buscando beneficiar a tres actores clave: comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto a través de inversión social obligatoria, el Sistema General de Regalías y Autoridad Minera.
Hay que promover el desarrollo y la competitividad de la industria minero energética, para garantizar el aprovechamiento ordenado y responsable de los recursos naturales no renovables.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el resultado anual para las actividades de explotación de minas y canteras ha venido mejorando, pasando de un crecimiento negativo del 0.7% en julio de 2021, a un crecimiento positivo del 1,5% en agosto.

https://www.bloomberglinea.com/2021/09/08/mineria-y-construccion-excavadoras-en-colombia-al-2027/