
6 minute read
EMPRESA DE ENERGIA DE MOSQUERA SAS


Advertisement


EMPRESA DE ENERGÍA DE MOSQUERA

Generación de Energía Eléctrica con Diésel
El diésel es un combustible de alta densidad energética que se utiliza para suministrar energía a motores térmicos, incluyendo los coches, los camiones y generadores diésel, entre otros.
El combustible de estos motores es inyectado en el seno del aire que ha sido comprimido por el movimiento ascendente del pistón y la elevada temperatura del aire provoca la inflamación del combustible que reacciona generando los gases de combustión.
Mientras que una central de generación es una instalación integrada por un conjunto de alternadores acoplados en paralelo a un sistema eléctrico y que son arrastrados por un conjunto de motores diésel alimentados por un combustible.
En términos específicos, ¿qué es un generador diésel y cómo funciona un generador diesel?
Es un equipo cuyo uso está indicado para aplicaciones que requieren funcionamiento continuo, ya que este combustible se quema a mayor temperatura, en comparación con otros.
1.En primer lugar, se impulsa el aire hacia el interior del generador hasta comprimirlo para inyectar el gasóleo. 2.La combinación de estos dos procesos, la compresión del aire y posteriormente la inyección del combustible, contribuirá a generar el calor que desencadena la inflamación del combustible.
3.La combustión del gasóleo pone en marcha el generador, haciendo que el eje central se mueva y transformando la energía mecánica en energía eléctrica, con la ayuda del alternador.
El diésel en sí mismo es una mezcla de hidrocarburos, que van del C10H20 al C15H28.
4.Así, el generador empieza a producir la energía eléctrica necesaria para ser distribuida según las necesidades de los equipos conectados a él o del lugar que va a abastecer.
Finalmente, estas son muchas más económicas y están indicadas para casos en los que la premisa principal es asegurar el suministro de energía sin fallos y con un alto rendimiento para una gran potencia.



INVERSIONES MONYOR ORO DULCE S.A.S. La inversión como fuente de crecimiento
El oro es un mecanismo de inversión en la economía global y aunque en la actualidad existen diferentes alternativas de inversión, este metal sigue jugando un papel único en la sociedad.
El AU se puede convertir fácilmente en efectivo en cualquier parte del mundo. Además del efectivo real, la liquidez y la universalidad del oro no tiene mayor competidor. Algunas ventajas de invertir en el oro como subproducto minero:
•Es una transposición universalmente deseada. •Tiene cobertura contra la inflación. •El valor va más allá del dinero. •Posee liquidez propia. Tenemos que hacer inversiones en exploración minera, pensando que cuidar los ecosistemas, es cuidarnos a todos, incluido el bolsillo.
Cabe decir que no hay camino más viable que el de la inversión.
En Colombia invertir en la actividad minera para su posterior exportación, es una posición retadora, que nos debe servir para innovar y hacer que no cesemos en nuestra voluntad de convencer al país, a las comunidades vecinas y en general a la opinión pública de que la minería es un generador de bienestar si se hace cumpliendo la normatividad vigente que se transforma con el pasar de los años.
Finalmente, estamos convencidos de que el país necesita de todos sus recursos para desarrollarse, siendo conscientes del impacto económico, social y ambiental que generamos con esta actividad, ya que la extracción y comercialización del oro que es un metal manejable, es un indicador histórico de riqueza, poder, ingresos, estabilidad, empleabilidad y cultura, pese a la estigmatización de algunos actores de la sociedad.

ANGULO DELGADO Y SUAREZ ASOCIADOS Actividad Minera en el Litoral Pacífico

La actividad minera genera cambios y transformaciones en territorios y comunidades donde se practica, independientemente de la manera como se desarrolle, ya sea a pequeña escala, mediana escala o grande escala.
Diferentes estudios y situaciones relacionadas con esta práctica, evidencia que la calidad de vida de las personas del pacífico colombiano, tanto afros, indígenas y mestizos, en lugar de tener una mejoría, existe una pérdida considerable en la satisfacción de los derechos individuales y colectivos, entre esos se encuentra: un agotamiento en la legitimidad y en la autoridad tradicional; un aumento de la pobreza y disminución del acceso a un trabajo digno al igual que deterioro del medio natural, es decir, afectaciones a renovables y no renovables.
En los últimos años se ha venido trabajado en la problemática general y por eso la minería en Colombia, ha recobrado un gran valor, llevando a poner la mirada en un solo modelo de realizarla, lo que se llama la Gran Minería, que según la autoridad minera es aquella que tiene la capacidad de hacer grandes inversiones con estándares técnicos, económicos y ambientales que generan mayores ganancias para el país, sin ocasionar mayores impactos al ecosistema y aprovechar paralelamente los recursos naturales.
La sociedad se encuentra en un dilema cultural frente al consumo rápido y desenfrenado; cada vez se quieren más cosas materiales, aun cuando sean innecesarias, sin contar la poca consciencia de cuidado del entorno frente a la contaminación producida.
en vías de desarrollo a explotar de manera rápida y vender sus materias primas, posteriormente volverlos consumidores irracionales sin ninguna clase de escrúpulos y prevenciones. Esta situación ha ocasionado un aceleramiento en la consecución de recursos naturales para responder a las expectativas modernas de consumo.
Cabe mencionar que en ANGULO
DELGADO Y SUA-
REZ ASOCIADOS como organización orientada a actividades mineras, estamos trabajando con todo el concejo comunitario en un programa del gobierno para acceder a zonas especiales mineras de las comunidades negras desde el marco de la legalidad sin olvidar la tradición de la actividad minera.




SOCIEDAD MINERA LA PAMPA Proyectos Mineros de extracción de oro
Con el paso del tiempo, el aprovechamiento de los recursos naturales de la mano de la ciencia y la tecnología han reducido los impactos ambientales para un adecuado desarrollo económico y social de los países que albergan valiosos recursos naturales con redición de cuentas de dicha actividad.
El aumento de la demanda en la extracción de metales preciosos en Colombia, durante los últimos años, ha generado un incremento en la comercialización por su valor en la sociedad.
Conocer y valorar la importancia del oro de acuerdo a sus características y culturas es fundamental para entender lo que representa.
Desde sus comienzos el hombre ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades; por tanto se hace uso de recursos naturales que con el paso del tiempo e innovación, se ha ido transformando en distintos productos.
Con tanta regulación, la explotación de los recursos minerales ha ido cambiando y evolucionando conforme a la demanda social hacia el respeto al medio ambiente.
Es claro que la industria minera desempeña un papel importante en la economía, pero la figura entre los sectores industriales es notoria, cuya actividad entraña la emisión o descarga de enormes cantidades de contaminantes.
Finalmente, de las 114 millones de hectáreas del territorio nacional, sólo el 5% están tituladas para la actividad minera, de las cuales el 2.3% están en exploración, 1.6% en construcción y montaje, y 1.1% en explotación.
En el país se encuentran minerales como carbón, oro, plata, platino, esmeraldas, níquel, cobre, manganeso, plomo, hierro, zinc, titanio, entre otros, fomentando y permitiendo el desarrollo de industrias como la metalmecánica, la siderurgia y la fabricación de metales comunes.