Actividades y proyectos
El agua que nos une
E
l agua que nos une, el agua necesaria para la vida, fundamental para la salud, para la higiene, para el bienestar. Reducir la contaminación del agua y del porcentaje de aguas residuales sin tratar; aumentar el reciclado, la reutilización, y el uso eficiente de los recursos hídricos. Reducir, organizar, separar, reciclar y reutilizar los residuos. Analizar la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento. Un ambicioso proyecto para desarrollar durante el curso 2020-2021. En el curso 2019-2020 estuvimos trabajando sobre las lagunas de Campotéjar, situadas cerca de Molina de Segura. El proyecto marchaba bien, siguiendo la planificación realizada al inicio del curso. Pero en nuestro plan no habíamos contado con la COVID-19. La pandemia llegó para interrumpir, confinar, causar dolor y condicionar la vida de toda la humanidad. El 14 de marzo de 2020 el Gobierno decreta el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus COVID-19 en nuestro país, con el fin de garantizar la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la enfermedad y el refuerzo del sistema de salud pública. Estas medidas, y otras que siguieron, interrumpieron el desarrollo del proyecto sobre las lagunas de Campotéjar. El programa quedó inacabado. Este curso deseábamos continuarlo y para ello tomamos el agua como elemento central. Las lagunas eran un buen punto de partida, decidimos dar forma y planificar el proyecto de centro: “El agua que nos une”.
Los deseos y las ilusiones no han faltado, a veces en la cumbre y otras, a ras de suelo, pero la semipresencialidad y las demás medidas sanitarias adoptadas han sido un obstáculo imposible de sortear. Hemos buscado alternativas, organizado videoconferencias, reuniones virtuales para crear espacios de colaboración y formación, pero no hemos logrado los objetivos deseados. Algunas actividades han sido desarrolladas por algún grupo y en algunas materias; sin embargo, ha faltado la colaboración entre grupos y centros debido a las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas. El panel expositivo montado en la entrada del centro reúne algunos códigos QR, que enlazan con algunas de las actividades realizadas, y paneles informativos sobre los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), que son el marco de este proyecto sobre el agua y el reciclaje. En colaboración con el Ayuntamiento de Molina de Segura, ha sido posible organizar una actividad en el centro sobre los ODS, y se ha considerado seguir colaborando el próximo curso para avanzar en las metas planteadas al inicio de este breve texto. Los posibles puntos de colaboración están planteados y son una buena manera de integrar a la comunidad local en el proyecto. Confiamos en el próximo curso y deseamos que las circunstancias sean más favorables para el buen desarrollo del proyecto.
ACTIVIDADES Los alumnos de 1º ESO “C” han elaborado una antología poética sobre la naturaleza. En esta tarea, además de elegir un poema vinculado con dicha temática, han recitado el texto escogido y han creado un link para poder acceder a una página informativa sobre los autores literarios elegidos. Una de las actividades realizadas por alumnos de 1º ESO “C” durante este curso, como parte del proyecto ABP, ha sido una entrevista a Carmen Álvarez Montalbán sobre una de sus grandes aficiones, la fotografía, relacionada con uno de los lugares más emblemáticos que tenemos en Molina de Segura: las lagunas de Campotéjar. En este trabajo se nos informa sobre 12
Pandora
la situación medioambiental en la que se encuentra este lugar y su importancia para todos nosotros.