5 minute read

Entrevista a Marta Zafrilla

Rincón literario

Entrevista a Marta Zafrilla

Advertisement

Alumnas de 3.º de la ESO han realizado una entrevista a la escritora y profesora de Lengua castellana y Literatura, Marta Zafrilla. Esto es lo que nos han contado:

Hola Marta. Te queremos hacer una entrevista para publicar en «Mi periódico digital» aprovechando que eres profesora de Lengua y Literatura en nuestro instituto. Hemos estado investigando sobre ti y hemos leído que escribes desde muy joven y has tenido muchos premios de poesía y también de novela. ¿Empezaste escribiendo poesía?

Justamente. Además del relato corto, fue de lo que más practiqué a vuestra edad. La poesía siempre me ha acompañado, como lectora y como desahogo. Es un género que te permite jugar sin límites.

Entre los premios que obtuviste está el Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2007 con la novela Mensaje cifrado.¿ Qué supuso para ti este premio?

De primeras fue como si nada hubiera pasado pues no me lo creía. Entonces trabajaba en agencias de publicidad y se me acababa un contrato y comenzaba otro como redactora creativa. Apenas tenía tiempo pues entraba a la oficina a las 9 y salía a las 20. Lo cierto es que poco cambió, salvo los encuentros con jóvenes como vosotros en institutos, que me dio muchas perspectivas diferentes de la novela y me hizo recordar lo intensa que puede ser la lectura a vuestra edad.

Ahora has recibido un premio internacional y has viajado a Estados Unidos para recibir una mención de honor en los Latinos Book Awards. ¿Nos podrías contar un poco qué premio es este?

Ay, ojalá hubiera podido viajar hasta allí... No, los últimos dos años he recibido premios en EEUU, pero por razones médicas o pandémicas no he podido asistir. La gala de los International Latino fue toda online. Muy divertida: Isabel Allende desde su propia casa presentando categorías, Eva Longoria junto a muchos personajes importantes de la cultura latina y... Los finalistas de la editorial Cuento de Luz despiertos hasta las 3 de la madrugada muertos de risa y nervios.

Aunque empezaste escribiendo poesía también escribes literatura infantil. «Las camisetas no somos servilletas», es el libro por el que te han dado este último premio. ¿cuándo escribes cuentos piensas en un público en concreto?

Siempre he guardado muy presente mi lado infantil y juguetón. Desde que soy madre además puedo también permitirme leer libros infantiles y jugar a las batallas de Pokémon.

Siempre pienso en qué buscan mis hijos en un libro (divertirse, aprender) y plasmo enseñanzas que he ido descubriendo gracias a ellos, como la búsqueda de identidad, el respeto, la necesidad de juego... Mis hijos Álvaro y Jorge son siempre mi referente.

Laura Lucas, Irene Vera y Marta Zafrilla

Además de la mención en los Latino Books has recibido otros premios en Estados Unidos como Moonbeam Children’s Book Awards por «Los despistes del abuelo Pedro» o por «Hijito Pollito». ¿Qué han significado estos reconocimientos para ti?

Primeramente ha sido una satisfacción por ver cómo, la inversión de la editorial Cuento de Luz se ve recompensada. Forman un equipo maravilloso que distribuye y promociona increíblemente. Tienen además iniciativas de ayuda internacional y publican en edición española e inglesa en un papel que ahorra agua y árboles: el llamado papel de piedra. Es alucinante saber que mis textos se editan tan cuidadosamente con unas ilustraciones preciosas y llegan a muchos puntos del planeta gracias a Cuento de Luz. ¿De tus libros infantiles tienes alguno preferido?

Cada día cambia, pero suele ser el último siempre. Con «Las camisetas no somos servilletas» me río mucho contándolo. No tengo vergüenza alguna. ;) ¿Nos podrías decir cómo te surge la idea de escribir un cuento?

Cada idea es diferente. A veces es de una conversación con un alumno, otras de la experiencia con mis hijos, otra a puntito de dormirme... Lo que es importante es tener a mano un cazador de historias: la mirada atenta a una posible narración y un cuaderno donde apuntarlo.

¿Y cómo decidiste dedicarte a la enseñanza?

Siempre me gustó el mundo de la enseñanza. Creo que es el trabajo más difícil del mundo porque debes enseñar al que no quiere cosas que no ve interesantes. Pero de siempre me gustó la literatura y la educación. Cuando me cansé de tener contratos sucesivos de seis meses cada vez en un sitio diferente, vi como opción perfecta dar clase. No es fácil: cada día es un reto, pero me encanta. ¿Qué te consideras, una escritora que enseña o una profesora de Lengua que escribe?

Eh... Como solo escribo a veces (¡y apenas tengo tiempo para hacerlo!), creo que soy más profe que escritora. Pero procuro abrir los ojos a la creatividad en mis alumnos, no solo para escribir: la solución a todos los problemas diarios siempre viene de la mano de la creatividad. ¿Nos recomendarías algún título para leer?

Huy, qué difícil... Cada momento y cada persona debe llegar sola al libro de cada etapa de su vida, pero... A ver, recomendaría cualquier libro de Care Santos o Luis Leante. Y como me encanta Rosendo Mercado: «Maneras de vivir», uno muy reciente del escritor caravaqueño. ¡Muchas gracias, Marta, ha sido un honor entrevistarte!

Lucía Marco, Marta Zafrilla, Eva Mª Martínez y Mª Asunción Ramírez

HAIKUS

Mi pasado es feo. Mi presente es normal. Mi futuro es bonito.

Niko Luis Babán

Primero, árbol verde. Después, árbol marrón. Finalmente, árbol calvo.

No, no, no domingo es. No, no, no, no, no, no. Mañana lunes es.

María Fernández Puche

Pienso, olvido, me duermo.

María Fernández Puche

El lunes muero. El viernes resucito. Y luego me repito.

Hugo Figueroa

Hemos pasado de hablarnos todos los días a no poder vernos Pájaro solo no llora si no canta baladas solo.

Antonio Larrosa

Lunes y viernes son días o son filtros Me pregunto yo.

Antonio Larrosa

A la vida conviene recordarla, no olvidarla

Andrea Micol

Me gusta el silencio. Aunque no tanto. Me da miedo.

Lola Piñero

Parecía que tus palabras se clavaban en mi piel como cuchillas.

Alba Piñero

Zapatilla. Balón. Alegría. A la naturaleza le dio pereza y dejó de ser bella.

Sofía Esperanza Sarabia

Si la pelota rueda ¿por qué no ruedas tú hacia mí?

Jesús Torrano

Te sonrío feliz, te abrazo con amor y me despierto.

Helena Torres

El agua está tranquila en la soledad.

Rosario María Berlea

La soledad entra al agua. Sus ondas sin ti. La tristeza de no poderte sentir.

Guillermo Alejandro Cevallos

Presente. Presente. Presente. Ha llegado el futuro.

Cristian Lozano

La luz del corazón se ahogó cuando ella dijo que no.

This article is from: