
8 minute read
2020/2021, el curso de la semipresencialidad
from Pandora 39
La aparición del COVID19 en nuestras vidas ha dejado marcas que tardarán en desaparecer. Está claro que la pérdida de vidas humanas (familiares, vecinos, amigos… ) es la consecuencia más grave de esta pandemia, pero las secuelas en la economía, en la sanidad y en la educación están causando estragos que serán difíciles de recuperar. Somos un centro educativo y nos centraremos en este ámbito para resumir este curso.
Hay que reconocer que no estábamos preparados para afrontar la educación de nuestros alumnos desde una situación de confinamiento total como se vivió el último trimestre del curso 2019/20. Tuvimos que improvisar, comprar ordenadores, cámaras, tablets y formarnos en su uso de manera autodidacta. Descubrimos que nuestro papel como docentes en el aula es importante, que la educación a distancia no es adecuada para todas las edades y que nuestros alumnos no eran tan nativos digitales como pensábamos. El curso terminó y con la premisa de no perjudicar, impuesta por las autoridades educativas, se aprobó a muchos alumnos de forma artificiosa.
Advertisement
Empezó el curso 2020/2021 con muchas incertidumbres. Los equipos directivos no dejamos de trabajar en todo el verano. Había que estar atentos a las novedades y a la legislación. Por fin llegó septiembre. Se decidió rebajar el número de alumnos por aula, llevar mascarilla y mantener la distancia de 1,5 metros, pero no se desdoblaron grupos y el profesorado que se contrató para apoyar tenía fecha de caducidad (23 de diciembre), aunque luego se amplió hasta final de curso. Había que diseñar un Plan de Contingencia y se hizo. Había que señalizar el centro y se hizo. Había que separar mesas y retirar pupitres y se hizo. Había que poner gel hidroalcohólico y desinfectante, papeleras y papel desechable y se hizo. Había que evitar desplazamientos y aglomeraciones y el centro se organizó de otra manera. Se abrieron las puertas y ventanas, incluso en invierno, y se pasó frío. Ahora llegará el calor y no debemos encender los ventiladores y lo cumpliremos. Todas estas medidas han ayudado a contener la transmisión en los centros. Hemos sufrido todas las olas pero no ha habido contagios en el centro, sólo contactos estrechos de contagiados que debían guardar cuarentena.
La decisión más controvertida de todas ha sido la de la semipresencialidad. La administración tampoco estaba preparada para esta pandemia. Afortunadamente, las pandemias no pasan con frecuencia. Espero que todos hayamos aprendido que esta estrategia no ha funcionado. El alumnado no ha sido responsable para conectarse o hacer las tareas en los días que estaba en su casa. La situación ha sido más grave en los niveles en los que se aplicó al 50% (lunes, miércoles y viernes una semana, martes y jueves la siguiente). Sobre el papel se cumplían las ratios pero no se ha tenido en cuenta la motivación y las necesidades de relación entre iguales del alumnado. Felizmente, los cursos de 2º de Bachillerato han podido volver al aula todos los días y se ha notado en sus resultados finales. La EBAU nos dará otra medida del daño causado.
En el lado positivo hay que destacar el salto hacia delante protagonizado por el profesorado. Nos hemos formado en el uso plataformas educativas, de aplicaciones, de programas para videoconferencias, en el uso de cámaras web, micrófonos, salas virtuales, formularios, sites, vídeos y presentaciones. Nadie podría haber predicho que esta evolución se produjese en sólo unos meses. En condiciones normales habríamos tardado años. Está claro que todo esto ha venido para quedarse en la educación del siglo XXI.
La experiencia es necesaria para el aprendizaje. Alumnado, administración y profesorado debemos aprender de esta experiencia y garantizar la mejor formación posible para el alumnado en cualquier situación. Se lo debemos a las generaciones que vengan detrás.
José Sampedro. Director del IES Cañada de las Eras
Editorial
Consejo de redacción: Ana Belén García Sánchez Alejandra Carrillo Giner María Abarca Lacalle Victoria García Pérez
Actividades y proyectos Cartas desde la Gran Guerra. Abigail Noemí Fernández Vidal Nerea Garres Fernández Ainhoa Cánovas Molina
El agua que nos une Grupo de E1ºCI-digital
Entre Costuras Claudia Lorente Yariza Sánchez Julia Fernández Mariam Nicolás María Ros Helena Moliner Nerea Garres Luisa María Rivera Pablo Ruiz Daniel Cantó
Ilustraciones digitales Alba Marco Aguado José Javier Sánchez Leyre Nerea Garres Abril Pablo Ruiz Javier Sánchez Rocío
Finalistas MasterChem Mario Cayuela Lucía Gomariz Lorena Gomariz María Luna
Rincón literario. Doble premio en “Mi periódico digital” Eva María Martínez Guirao Laura Lucas Bernal María Asunción Ramírez Ramírez Lucía Marco Aguado Irene Vera Pérez Lorena Gomariz Contreras María Lucas Riquelme Lucía Gomariz Contreras María José Diaz Lozano Sol Jimena Cárdenas Nicol Madelein Cárdenas Díaz
Entrevista a… Marta Zafrilla Lucía Marco Eva Mª Martínez Mª Asunción Ramírez
Haikus Niko Luis Babán Antonio Larrosa Jesús Torrano Sofía Esperanza Sarabia María Fernádez Puche Andrea Micol Helena Torres Rosario María Berlea Hugo Figueroa Sofía García Lola Piñero Alba Piñero Miguel Ródenas Guillermo Alejandro Cevallos Cristian Lozano Vicente Riquelme
Certamen literario Irene Meseguer Carrillo Antonio Ángel Larrrosa López
Microrrelatos Laura Ruiperez Irene Meseguer carrillo Carla Andrade Ignacio Sanchís Adrián Jerez Daniel García Ángel Gil Alesandr Bashnyanyn Omayma Fouaim Antonio Herrada Jaime Rabadán
Oh Lá Lá … ¿Somos educados? ¡Vivan los buenos modales! Marina Victoria Juan Manuel García Siyu Zhang París Hadil Khoi Ess Adriana Castillo María José Larrosa López Sol Jimena Cárdenas Natalia Alcántara
Expresiones artísticas del aula abierta José Manuel Bermejo Martínez José Giménez Pérez José Luis Martínez Zaranza Daniel García Álvarez Nina Cano Matencio Isaac León Moena Josefina Faucón García Jaime Balenzategui Piqueras
Un libro en mi mochila. Margarita Devetak Schechtmann Anne Sophie Butean Profesorado y Departamentos:
El centro informa Dirección centro- XXV Aniversario Fundación de Estudios Médicos XXII Promoción de bachillerato Despedida de ciclos formativos¿? Graduación de alumnos de 4º ESO José Sampedro García, director.
Biología y geología-Historia de la seda Juana Estremera Saura
ACTIVIDADES Y PROYECTOS Dpto Geografía e Historia Lilian Hari Santa Ortega
Varios Dptos El agua que nos une Antonia Pérez Moreno Encarnación Ruiz Ruiz Blas Medina Pérez Coordinador Programa Digital Antonio Serrano Rosell Dpto de Dibujo y Artes plásticas Maribel Plaza Martínez Dpto de Física y química Rafaela Cegarra Robles Dpto de Lengua y literatura Juana Delgado carrasco Marta Zafrilla Díaz M.ª Ángeles Moragues Chazarra Biblioteca Concepcion Martínez Palazón Andrés Palazón Dpto de Francés Carmen Alvárez Montalban Josefa Collado Manzano Dpto de Inglés Rocío Navarro Morell Concepcion Martínez Palazón Encarnación Ruiz Ruiz Liana Hevia Paez Mariem Othmam-Bentria Ramos Ana María Capel Buendía Aula Abierta Itziar Luso Amesti Colaboraciones María Mercedes Lucas Pérez Carlota Gómez De Salazar Catarineu Julio David Muñoz Rodriguez Diseño Portada Claudia Lorente de la Barrera Contraportadas: Sergio García López Adrián Cánovas Albaladejo Felipe J. Hernández Saura Alejandra Carrillo Giner
Diseño, maquetación e impresión Artes Gráficas Depósito Legal: MU-358/2000 I.S.S.N. 1557-8207 IES CAÑADA DE LAS ERAS
Sumario
Editorial 2020/2021, el curso de la semipresencialidad . . . 1
El Centro Informa Fundación de Estudios Médicos . . . . . . . . . . . . . 3 de Molina de Segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 XXII promoción de bachillerato . . . . . . . . . . . . . . 4 Acto de despedida del alumnado de 2 .º de Bachillerato 2020/2021 . . . . . . . . . . . . 4 Despedida de ciclos formativos . . . . . . . . . . . . . . 5 Graduación de alumnos de 4 .º ESO . . . . . . . . . . . 5 Historia de la seda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Actividades y Proyectos Cartas desde la Gran Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . 8 El agua que nos une . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Objetivos de desarrollo sostenible, aceptemos el reto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 ABP-El agua nos une y los ODS . . . . . . . . . . . . . 14 Programa Centros Digitales . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Rincón literario Doble premio en «Mi periódico digital» . . . . . . . . 21 Entrevista a Marta Zafrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Las últimas campanadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Certamen literario 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Microrrelatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Oh, la la! ¿Somos Educados? ¡Vivan los buenos modales! . 28 París . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
English Corner Halloween Pumpkin Competition . . . . . . . . . . . . . 30 Saint Patrick´s Day . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Aula Abierta Expresiones artísticas del Aula Abierta . . . . . . . . 32
Un libro en mi maleta KOKO . Una fantasía Ecológica . . . . . . . . . . . . . . 34
Colaboraciones Gracias, yo creo en vosotros . . . . . . . . . . . . . . . 35 Robótica y mascarillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La gata interesada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36