
6 minute read
Programa Centros Digitales
from Pandora 39
Este curso 2020-21 ha comenzado a impartirse en el IES Cañada de las Eras, en 1º ESO, el programa “Centros Digitales”.
¿En qué consiste esta opción?
Advertisement
Utilizando un dispositivo digital, en concreto el Ipad, vamos a impulsar en los alumnos la adquisición de los siguientes objetivos en el aula: • Familiarización de recursos digitales y tecnológicos como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. • Fomentar las metodologías activas y participativas (ABP-Aprendizaje Basado en Proyectos, clase invertida, etc.) mediante el uso de las Tecnologías de la Información (TIC). • Promocionar el trabajo en grupo cooperativo. • También se pretende mejorar algunas competencias del alumnado: • Incrementar la competencia digital del alumnado. • Desarrollar la autonomía, el espíritu crítico, trabajo en equipo, etc. • Aprender a utilizar un dispositivo digital (Ipad, móvil) discerniendo en qué momento se debe o no se debe usar. Mejorar la capacidad de atención, foco en la actividad propuesta y concentración para su realización.
¿Qué materias se han incorporado a este programa?
Las materias de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Inglés, Plástica y Matemáticas han impartido los contenidos de su asignatura apoyándose en el uso de las TIC como herramienta de mejora en el proceso de aprendizaje del alumnado. Es necesario indicar que los docentes siguen explicando en clase, los alumnos manipulan objetos con las manos (medir, trazas rectas, visualizar mapas,etc.), se realizan actividades en libreta (o en el Ipad) y se leen cuentos/relatos/libros en clase (y en casa).
Aspectos positivos y ¿negativos?
El que cada alumno disponga de un Ipad, en clase y en casa, nos ha permitido utilizar metodologías activas, como el ABP y la clase invertida, de forma habitual para dar los contenidos de las distintas materias. La idea principal que subyace en estas metodologías es que el alumno esté la mayor parte del tiempo del aula trabajando (aprendizaje activo), que no sea un mero receptor/espectador de información por parte del profesor.
Otra de las ventajas de disponer de un dispositivo digital es la posibilidad de que los alumnos reciben retroalimentación (inmediata) sobre su propio proceso de aprendizaje. No es necesario esperar a realizar un control/examen sobre la materia para que el profesor y el alumno sepan si se van alcanzando los objetivos propuestos en los contenidos que se imparten.
Aunque el uso de los dispositivos digitales, móvil y ordenador principalmente, por parte de los alumnos desde una temprana edad (10-12 años) nos invite a pensar que son prácticamente “nativos digitales”, la verdad es que se observa que necesitan mejorar el manejo/aprendizaje de las TIC cuando éstas se orientan a un uso distinto del recreativo. En este primer curso digital, han tenido que aprender a utilizar distintas plataformas digitales (Socrative, Geogebra, Edpuzzle, Worldwall Liveworksheets, Mytaking Avatar) así como programas de creación de contenido (BookCreator, Canva, Genially…).
Algunas opiniones de los alumnos.
Puedes ver en estos códigos QR algunas actividades realizadas por el grupo como repaso de los contenidos impartidos en la segunda y la tercera evaluación en las materias implicadas en este programa.


Antonio Serrano Rosell



Entre costuras, es un proyecto que se lleva realizando desde hace ya unos cuantos años. Los alumnos de 4º de ESO han estado trabajando en la idea de cambiar el significado que expresa una imagen, por medio del tratamiento de la linea y el color, usando para ello puntadas con aguja e hilo sobre la fotografía original en blanco y negro. De esta forma cambiamos la intencionalidad de la imagen variando su significado original.




Los alumnos de 4º de ESO en la materia de E.Plástica y visual en el curso 19/20 trabajaron durante la pandemia provocada por la covid, la ilustración digital y como el curso 20/21 era especial para nuestro centro ya que celebraba su aniversario (25 años), decidimos adelantarnos para preparar este proyecto …se hicieron fotografías por todo el IES , desde las azoteas hasta rincones muy especiales y reconocibles por todos los alumnos y sobre ellas empezaron a dibujar , los resultados fueron brillantes…mis felicitaciones a todos los que participaron.
Alba Marco Aguado José Javier Sánchez

Leyre

Finalistas


Por segundo año consecutivo nuestro grupo de alumnos del IES Cañada de las Eras han quedado finalistas en la modalidad de bachillerato en el concurso MasterChem.
Nuestro equipo formado por alumnos de 1º de bachillerato CC; Mario Cayuela, Lucía Gomariz, Lorena Gomariz y María Luna junto con su profesora de Física y Química, Rafaela Cegarra, han participado en la tercera edición del concurso MasterChem, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia.
Durante este curso, a pesar de seguir en un estado de alarma por la pandemia, el concurso ha podido desarrollarse ampliando la participación a territorios vecinos como Alicante, Albacete y Andalucía.
El concurso consta de 3 fases:
En la primera fase se debía grabar un video sobre una reacción química seleccionándose dos grupos para la gran final. Nosotros
hemos sido uno de los finalistas en la modalidad de Bachillerato.
La segunda fase supuso la elección por parte del jurado y del resto de participantes del tercer finalista vía telemática.
La tercera y última fase es la elección del primer, segundo y tercer puesto. Los tres finalistas tendremos que realizar una reacción química desconocida hasta ese momento, disponiendo para ello de una hora (simulando el famoso programa de masterchef).
Nuestro experimento se llama “¿Huellas gemelas?” Y consiste en identificar las huellas dactilares por medio de una reacción de polimerización llamado el “método de la supercola”. La novedad de nuestro experimento consiste en que hemos teñido esas huellas con sustancias fluorescentes presentes en las tintas de los rotuladores. También hemos demostrado que las huellas son únicas y que ni siquiera las hermanas gemelas las tienen igual.
La realización del experimento y su grabación ha supuesto un esfuerzo por parte de todos para mantener las distancias de seguridad, uso de mascarillas y ventilación adecuada del sitio de trabajo.
La gran final se realizó el miércoles 16 de junio en la Facultad de Química de la
Universidad de Murcia respetando todas las medidas de seguridad, no pudiendo asistir público. El jurado estuvo compuesto por diversos miembros de la comunidad científica a nivel nacional.
Finalmente, nuestro equipo quedó en tercer lugar dentro de la modalidad de bachillerato.
Para obtener más información en la página web:
https://www.um.es/web/ ucc/proyectos/masterchem-iii
