2 minute read

Historia de la seda

Teléfono: +34 968 41 80 30 Fax: +34 968 42 32 05

Como toda buena historia, la historia de la seda comienza en el misterioso Oriente. Cuenta una leyenda que en el siglo XXVII aC., fue Xiling la mujer del emperador chino

Advertisement

pandora 24 publicidad.job02/14/20121AProcess Cyan pandora 24 publicidad.job02/14/20121AProcess Magenta pandora 24 publicidad.job02/14/20121AProcess Yellow pandora 24 publicidad.job02/14/20121AProcess Black pandora 24 publicidad.job02/14/20121APANTONE Process Black C pandora 24 publicidad.job02/14/20121APANTONE Rubine Red C Polígono Industrial El Saladar C/ La Higuer 30850 Totana (Mur www.martinezayala.com aido ISO 2846-1 en colorimetría y transparencia E-201078 Historia de la seda en la Región de Murcia

-Di, la descubridora de la seda y la primera en vestir prendas de este preciado material. China guardó el secreto de la seda durante muchos años, hasta que algunos tejedores compartieron este arte con Japón, Corea o India. Posteriormente, los comerciantes llevaron la seda a los países más remotos del mundo a través de grandes caravanas, creando la Ruta de la Seda. En el siglo VI dos monjes persas introdujeron gusanos de contrabando en Constantinopla y así llego el arte de la producción de seda hasta Europa.

La seda es un producto natural formado por un grupo de insectos pertenecientes a la familia de los Lepidópteros (mariposas).La mayor parte de la seda salvaje, procede del gusano de seda, cuyo nombre es Bombyx mori. Este Lepidóptero solo se alimenta de las hojas de morera, de ahí su nombre científico. Para obtener la seda, se aprovecha la fase de la metamorfosis del insecto en la que pasa de oruga a mariposa. Para ello previamente forma una ninfa o crisálida, alrededor de la cual segrega una gran cantidad de hebras de seda, formando un capullo que suele medir unos 2,5 centímetros. Este capullo o capillo como lo conocemos en Murcia, está formado por un hilo continuo de aproximadamente 1,5 metros de longitud. Esta larga hebra es segregada por unas glándulas que el gusano tiene en la cabeza.

Los primeros registro de la aparición de la seda en Murcia, surgen en el siglo VIII. Son los árabes los encargados de desarrollar esta industria en nuestra Región. Se tienen evidencias de que la seda murciana de aquel periodo, era excelente e incluso se fabricaba un tipo de tejido llamado Alguasi , formado por hilos de seda y oro ,que era muy apreciado en todo el mundo.

En la Región de Murcia la sericultura tuvo su auge en el siglo XVIII, que representó el siglo de oro para la seda murciana .La huerta de Murcia se repobló de moreras y prácticamente el 75% de su territorio, se dedicó al cultivo de este árbol para la cría del gusano de seda. Desgraciadamente una gran plaga conocida como pebrina, esquilmo a estos insectos e hizo desa-

Centro informa

Polígono Industrial El Saladar o. 83 Exposición en el instituto sobre el ciclo de la seda

Realizada durante el mes de abril en el espacio de la cantina.

Pandora 7 El

This article is from: