El Avión Negro N° 10

Page 22

Una visión personal para la polémica

¿Cómo quebrar la hegemonía

delasotista?

por Luis Rodeiro 1. El Punto de partida A pesar de todos los esfuerzos es evidente que desde la organicidad, el kirchnerismo no ha logrado convertirse en una opción para el electorado provincial, acorde con la potencialidad del movimiento nacional, popular y democrático a nivel país. Dichos esfuerzos son innegables: en todos estos años han surgido distintos grupos afines, que trabajan desde el territorio barrial, desde la universidad, desde la inserción en movimientos sociales, con experiencias riquísimas, pero a pesar del empeño no han cuajado en una alternativa colectiva. Hay referentes importantes, imprescindibles para cualquier proyecto de construcción, pero que no han logrado trascender su individualidad hacia un liderazgo colectivo. Si queremos mirar el presente y el futuro del kirchnerismo cordobés, debemos bucear en serio en las causas de esta distorsión entre los esfuerzos y los resultados políticos.

2. El tacticismo versus la estrategia

Comenzamos a transitar el 2013 y la pregunta obligada –desde la pertenencia al kirchnerismo y desde nuestra Córdoba hegemonizada por el modelo neo-liberal que encarna en plenitud el “cordobesismo”- no puede ser otra de cómo construimos nuestra propia alternativa. Es el debate que nos debemos, sin tapujos, sin medias tintas, abierto a todas las expresiones que participan desde distintas instancias en el movimiento nacional, popular y democrático. El Avión Negro, como expresión plural del kirchnerismo, es el espacio para ese debate que comienzo –desde una visión personalísima- sin otro objetivo que la búsqueda de una respuesta a esa pregunta elemental: ¿Cómo quebrar la hegemonía delasotista?

22

Desde mi visión personal las urgencias por dotar de fuerza al kirchnerismo cordobés, alentó que la táctica se impusiera sobre la estrategia y se apelara entonces a la opción por atajos frustrantes, en vez de la opción por un camino que resultara claro para la sociedad e incluso para la militancia. Ese sentido de urgencia, esa tendencia a resolver por arriba lo que se construye desde abajo, tiene como base dos errores conceptuales. Por un lado, la percepción de que el delasotismo, en su carácter de “dueño” del peronismo local, podía tener una cierta afinidad con el kirchnerismo, negándose a un análisis profundo de los hechos que tornaban esa posibilidad como una quimera. El tacticismo, exigía no romper, con el delasotismo, con la esperanza de que el proyecto personal de De la Sota, coincidiera “oportunísticamente” con las necesidades electorales del movimiento popular. La política real del cordobesismo, a través de los gobiernos de De la Sota y Schiaretti, no podían alentar ninguna posibilidad de alianza, ni siquiera coyuntural. Todavía hay, lamentablemente, De la Sota dependientes. Por otro lado, la ilusión voluntarista de que era posible la construcción de hegemonía hacia adentro del justicialismo, que no dejaba y que no deja lugar a ningún tipo de disidencia, salvo la sumisión plena al


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Avión Negro N° 10 by Revista El Avión Negro - Issuu