pensar un pais con justicia social
la fragata eva perón La historia de la hoy llamada Fragata ARA Libertad está empapada de peronismo. O, mejor dicho, las vicisitudes por las que esta embarcación atravesó, desde su creación y hasta el día de hoy, tienen mucha relación con la historia de nuestro movimiento.
Perón al momento de iniciarse la construcción de la Fragata Eva Perón
por Pablo Torres A los motivos que provocaron que el país entero estuviese en vilo durante dos meses y medio por la suerte que corría la Fragata Libertad allá en Ghana, todos los sabemos de memoria. Se ha hablado una y mil veces sobre los fondos buitre, el juez Thomas Griesa, el Tribunal del Mar, el canje de deuda, Ghana, etc. No vamos a repasar todos estos datos aquí una vez más. A cambio, proponemos como alternativa un tanto más atrayente el interiorizarnos un
poco en la historia de este buque escuela, cuyo derrotero, al igual que muchos hechos históricos de los últimos 70 años, guarda muchos puntos de conexión con la historia del peronismo. Para ponernos en contexto, primero conviene hacer un pequeño repaso sobre la historia de la Escuela Naval Militar. Esta institución, que depende de la Armada de la República Argentina, fue creada en el año 1872 a instancias del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento y por
sugerencia del entonces Sargento Mayor de la Marina, Clodomiro Urtubey, y con el propósito de dar formación a los futuros oficiales de la Armada. En el año 1884, la Escuela Naval recibe su primer buque escuela, el ARA La Argentina, que fue fabricado por encargo del gobierno argentino en los astilleros de Trieste, Italia. El objetivo era contar con un barco en el que los cadetes que ya estuviesen en el último año realizasen un viaje por los siete mares, como forma de culminar su instrucción. Al ARA La Argentina le sucedió la Fragata Presidente Sarmiento, fabricada en Birkenhead, Inglaterra. Esta fragata partió desde Liverpool el 14 de julio de 1898, y en enero de 1899 realizó su primer viaje de instrucción, siendo utilizado hasta 1938, año en el que hizo su último periplo. Luego, en 1962, se terminó convirtiendo en monumento histórico nacional y buque museo, encontrándose actualmente amarrado en Puerto Madero. Es así que en el año 1946, ya en la primer presidencia de Juan Domingo Perón, el Comando de Operaciones Navales presenta un proyecto para que se construya en el Astillero Río Santiago una nave a vela mixta, con aparejo de bergantín goleta de tres palos, motor auxiliar y un desplazamiento aproximado de 2500 toneladas, 80 metros de eslora y 4,87 metros de calado. Este proyecto se terminaría llevando a cabo en el año 1953, dándose así inicio a la construcción del primer buque escuela construido en la Argentina el día 13 de noviembre, con la autorización del Ministerio de Marina, y colocándose los primeros remaches en la quilla el 11 de diciembre de ese mismo año. Como hacía pocos meses que Eva Perón había fallecido, se acordó llamar a la fragata, justamente, Eva Perón. Inclusive, se decidió que el mascarón de Proa llevase su imagen. El 16 de septiembre de 1955 se lleva a
19