El Avión Negro N° 10

Page 16

política

Política y derechos humanos

De la Sota

y su obsesiva estrategia de culpar a las víctimas Mientras en Córdoba se iniciaba el mega-juicio de La Perla, el gobernador José Manuel De la Sota aprovechaba el auditorio de la universidad del Opus Dei para atacar al Gobierno nacional y a la “guerrilla antiargentina que mandó a la muerte a miles de jóvenes”. El momento, el lugar y el contenido de su discurso son coherentes con una trayectoria política iniciada en las filas de la derecha peronista. por Alexis Oliva El 4 de diciembre pasado, día en que comenzaba en Córdoba el histórico juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los campos de La Perla y La Ribera, el gobernador José Manuel de la Sota atacó al Gobierno nacional con la poco feliz sentencia: “El ‘vamos por todo’ es nazismo”, y también hizo una explícita reivindicación de la teoría de los dos demonios. Durante su disertación en la sede del Instituto de Altos Estudios Empresariales de la Universidad Austral, en la ciudad bonaerense de Pilar, se refirió a la situación política en los años ‘70 y aclaró: “En

16

mi juventud también fui un apasionado y revolucionario, pero seguí los lineamientos de Perón”. A continuación y en referencia a Montoneros -quienes según su razonamiento no habrían seguido los lineamientos del líder- De la Sota se despachó: “El grupo de conducción de esta guerrilla antiargentina mandó a la muerte a miles de jóvenes. Se enamoraron de las armas y de la violencia y llevaron a miles de jóvenes idealistas a la muerte; sin embargo, siguen libres y algunos de ellos están en el Gobierno o son asesores”. El estrado de la universidad del Opus Dei es el mismo en el que en los últimos tiempos también han disertado otros

conspicuos antikirchneristas como el ex presidente Eduardo Duhalde, el ex vice Julio Cleto Cobos y el fugaz ministro de Economía de la Alianza Ricardo López Murphy. Y el contenido de la opinión de De la Sota estuvo en línea con algunos gestos recientes, como su participación -junto con Hugo Moyano y otros dirigentes del peronismo disidente- en la manifestación donde reclamaron que el asesinato del líder cegetista José Ignacio Rucci sea considerado delito de lesa humanidad, lo que carece de fundamento jurídico y se reduce a un intento político-mediático de presentar como “parcial” a la política de derechos humanos impulsada por el kirchnerismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.