Reflejos 105

Page 30

Cultural

La Guerra Es el título de una muy interesante y valiosa descripción, debida a la pluma del Comandante Manuel Prado (1863-1932), relativa a algunos episodios de la “Conquista del Desierto “en los que tuvo activa participación. La obra fue publicada en la primera década del siglo XX. Debe recordarse que el “malón” consistía en un ataque de carácter sorpresivo, llevado a cabo por una partida montada, de indios de pelea. En realidad, era una táctica ofensiva y predatoria empleada por los aborígenes, en los territorios de nuestro país, Chile y Uruguay. Atacaban poblaciones y estancias con el propósito de matar, saquear, robar ganado y hacerse de prisioneros. Especialmente mujeres y niños. Los primeros malones de que se tenga memoria datan del siglo XVII. Desde entonces, prosiguieron durante todo el período colonial y, emancipada nuestra nación, perduraron hasta finales del siglo XIX. Uno de los más importantes de que se tenga registro, fue´ conocido como “malón grande”. Estaba formada por una coalición de indios pampas, tehuelches, mapuches y otras etnias, al mando de los caciques Namuncurá, Pincén y Catriel. En 1875 atacaron las poblaciones de Azul, Olavarría, Benito Juárez, Tapalqué, Tres Arroyos etc. En esa oportunidad abdujeron más de 500 cautivos, entre mujeres, jóvenes y niños y se alzaron con más de 300.000 cabezas de ganado. Los muertos que dejaron fueron incontables.

Manuel Prado Ingresó a los once (11) años de edad, en el Colegio Militar de la Nación, fundado por Sarmiento. Por razones que desconocemos, su ingreso efectivo al Ejército Argentino recién se produjo en 1877. En ese año solicitó ser dado de alta en el Regimiento 3 de Caballería de Línea, cuyo asiento se encontraba en Trenque Lauquen, al mando del Coronel Conrado Villegas. Partió el aspirante de la Estación del Parque, con rumbo a la cabecera del Ferrocarril Oeste, que por entonces estaba en la localidad de Chivilcoy. De esta última ciudad, hasta Trenque Lauquen, el viaje se hizo en galera, acompañado por el al28

REFLEJOS 105

férez Requejo. Sucintamente el libro refiere, entre otras materias de sumo interés, la situación paupérrima en la que se encontraban los soldados, el abuso por parte de la oficialidad, tanto como la severidad inaudita de los castigos y las peripecias que surgían de los frecuentes encuentros armados con los indios. Dejamos aclarado que utilizamos la terminología empleada por el propio Comandante Prado, de modo que al referirse a los que ahora, por un giro de la lengua, consideramos pueblos originarios, el los llama lisa y llanamente, “indios”. Nos parece que existe una premisa básica para el empleo del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reflejos 105 by Revista Reflejos - Issuu