
1 minute read
Sedevacantismo
from Reflejos 105
Cultural
SEDEVACANTISMO
Advertisement
En el Canto XVII correspondiente al Paraíso de la Divina Comedia, San Pedro apostrofa a los malos pastores de la Iglesia. Allí, el apóstol se dirige al ilustre florentino puntualizándole que no se conmueva al ver que su semblante (el de San Pedro) se demuda; “….pues verás demudarse el de todos
estos mientras hablo. Aquel que usurpa en la Tierra mi puesto, mi puesto, mi puesto que está vacante a los ojos del hijo de Dios….”(1)
Alighieri alude al Papa Bonifacio VIII, que según la opinión del vate, obtuvo el pontificado a través de intrigas. Por esa razón dice que la cátedra de San Pedo estaba vacante. Realmente ignoramos si con anterioridad, se empleó la misma expresión: “sede vacante” cuando se alude a un pontífice que no reuniría aquellas condiciones esenciales para ejercer su cátedra.
En la actualidad
La expresión empleada por el poeta se proyecta a nuestra realidad contemporánea. Se trata en suma de una posición de carácter teológico, propia de los sectores más tradicionalistas de la Iglesia Católica, que estiman que a partir del pontificado de Pío XII, los papas que le sucedieron hasta nuestros días, se encontrarían viciados de ilegitimidad. Por esa razón la Cátedra de Pedro continuaría vacante. Los cuestionamientos se remontan al Concilio Vaticano II, auspiciado por Juan XXIII, que introdujo notables reformas. Lo s t ema s mot ivo d e obje ción concier nen fundamentalmente a la denominada “libertad religiosa” como también a las reformas introducidas en la liturgia. Se cuestiona acremente el ecumenismo adoptada por la Iglesia y el diálogo interreligioso. No escapan tampoco a esa concepción, los nuevos ritos seguidos para el culto divino, que desde la perspectiva que examinamos, se asimilarían a los usados por los protestantes. En fin, nuestro objetivo consiste solamente en tratar de describir muy sumariamente, la postura de un sector minoritario de la Iglesia, imbuido de las posiciones más tradicionalistas. Finalmente, solo reiteramos que hasta donde hemos podido investigar, el empleo de la expresión “sedevacantismo” tiene cuanto menos antecedentes ilustres, porque reiteramos, el concepto fue utilizado en la Divina Comedia.
(1) La reiteración de “mi puesto” no se debe a un error de máquina, sino que la emplea Dante, para enfatizar el concepto.