Reflejos 105

Page 17

Cultural

Entrevista a

RICARDO IBARLIN E

ntre otras facetas, podemos decir que Ricardo no solo es un actor oriundo de la ciudad de La Plata, sino que ha incursionado por diversas disciplinas, todas vinculadas a la creación artística. Lo reconocemos como productor de obras teatrales de envergadura, como también por su vocación por la literatura y la poesía. Sin embargo se destaca en la actuación, de modo que el teatro y la cinematografía han constituido los pilares de su carrera. Ha tenido el privilegio de haber podido focalizarse en la expresión actoral, como una manera de perfilar y consolidar su cosmovisión. La poesía ocupa un lugar destacado entre la variedad de sus intereses, pero de tal modo, que logra internarse de una manera peculiar dentro del universo poético. Sus interpretaciones de conocidos poetas, agregan un plus valor a la creación estética de los autores elegidos. Pero con entera independencia de su trayectoria y condiciones, se torna imprescindible conocer al hombre y al actor, a través de sus propias palabras. Reflejos: ¿Cómo se despertó tu vocación por el teatro y la poesía? Ricardo: Comenzaron de formas distintas, pero comenzaron juntas. Ambas "chispas" de actividades entre otras, creo- están dentro de los seres humanos y según la prosecución de estados de una vida, van apareciendo y continuando más tarde...o no. Digo esto, sobre todo en mi caso, porque de pibe tenía condiciones que estaban dadas en mí, en formas, por ejemplo, de contar películas que había visto o de situaciones que me habían llamado la atención.

15

Mi cuerpo era delgado - Hueso, me decían- y a su vez bastante móvil, y si a eso le sumamos una voz, el tono de una voz graciosa, parecerían ser esas las condiciones que más tarde tomaron forma y orden con la actuación. La poesía nació - en cierto momento de mi adolescencia- por la necesidad de relatar a mi gato. Ver ese silencio al andar. Esas posturas. Esa imagen meditativa. Esa relación conmigo: "...gentil amigo mío...". El término "gentil" me pareció extraño, porque más tarde supe que "gentil", estaba ligado a cierta escuela poética. Todo eso -la poesía y el teatro- sigue aun dando vueltas conmigo. Últimamente un libro, con la recopilación de poemas que hablan de una relación cercana a eso posible en expresar y que inciden en mí, de forma más o menos cercana a lo que siento. De ahí el título: Testigo falso. En cuanto al teatro, aparece ciertamente en el año 76, donde de una forma inexplicable aún para mí, debajo de un patio con parra y buscando algún sonido en la guitarra, dan a luz a La casa de la Majarája. La primera de una serie de comedias infantiles con textos y música propios. Macondo en La Plata y Kopai en Villa Gesell, son lugares donde comienza el teatro a trazar una actividad beneficiosa, con algo que para mí está ligada fuertemente a la vida, que es la relación potente con el otro. Esto lo aprendí con quienes fueron los hacedores de esto que con el tiempo "lo vi", claramente. Marita y Claudia Acuña, y una banda musical integrada por Eduardo Merlo, Tatu Moreno y Oscar Lucero. Allí comenzó todo esto que todavía sigue vivo en mí.

REFLEJOS 105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reflejos 105 by Revista Reflejos - Issuu