REDES & Seafood 212

Page 34

SUBSIDIOS

EL FUTURO DE LAS NEGOCIACIONES Por Audun Lem (*)

El Dr.Mukhisa Kituyi (foto) habló de los riesgos del disenso político y de la necesidad de combatir la “cultura del desacuerdo”. Lo hizo en la sesión abierta sobre pesca que acompañó la primera jornada de negociaciones de la 11ºConferencia de Ministros de la Organización Mundial de Comercio (MC11). Fue en diciembre pasado en Buenos Aires, y tres días después, el desenlace del encuentro legitimó los temores del secretario general de La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). La declaración final, anodina y de circunstancias, corroboró la ausencia de un documento más denso y consistente, cuya redacción suele acordarse en vísperas de cada conferencia. No fue casual, entonces, el mensaje de Javier Karim al inaugurar la MC11: “los ministros tendrán que considerar y determinar el rumbo de la organización”, dijo el titular del consejo general de la OMC. Un fracaso previsible, entonces, más allá del obligado optimismo que tuvo que mostrar el país anfitrión. Es que el único mojón político de valor, en los 22 años de la organización, fue la Agenda de Doha, pactada en Catar en 2001, aunque con

34

La 11ª Conferencia Ministerial (CM11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), realizada en Buenos Aires, decidió la continuación de las negociaciones sobre los subsidios a la pesca, con el objetivo de llegar a un acuerdo para la Conferencia Ministerial en 2019 (CM12). Dicho acuerdo deberá incluir “disciplinas amplias y eficaces que prohíban ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, y eliminen las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)”1. El documento de trabajo elaborado para la CM112, que incluyen textos sobre pesca INDNR, poblaciones sobre(*) Director general adjunto explotadas y exceso de capacidel departamento de Pesca dad, subsidios a la sobrecapaciy Acuicultura de FAO. dad y sobrepesca, notificaciones y transparencia, así como sobre la cuestión del trato especial y diferenciado, serán la base del diálogo. La primera reunión informal del Grupo de Negociación sobre las Normas (GNN) de la OMC se ha llevado a cabo a finales de enero3. El mandato de la OMC al respecto, está previsto en la Declaración de Doha del 20014, que refiere a la decisión de los

1. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/mc11 _s/mc11_s.htm 2. TN/RL/W/274/Rev.2, RD/TN/RL/29/Rev.3, https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/FE_Search/FE_S_S009DP.aspx?language=E&CatalogueIdList=240686&CurrentCatalog ueIdIndex=0&FullTextHash=371857150&HasEnglishRecord=Tr ue&HasFrenchRecord=True&HasSpanishRecord=True 3. https://www.wto.org/spanish/news_s/news18_s/ fish_ 30jan18_s.htm 4. Declaración Ministerial, parágrafos 28, 31 y 32, https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mind ecl_s.htm#tradeenvironment


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 212 by REDES & Seafood - Issuu