6 minute read

EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

Next Article
LANGOSTINOS

LANGOSTINOS

PPG INDUSTRIES

Sigma Marine Coating pintó la Fragata ARA Libertad

Advertisement

Cada dos años, la Base Naval Puerto Belgrano recibe en uno de sus diques a la Fragata ARA Libertad para trabajos de mantenimiento periódico, y el pintado de casco es uno de los principales. En esta ocasión la tarea fue asignada a PPG Industries Argentina recientemente llegada al sector naval pesquero nacional- que aplicó sus productos Sigma Marine Coatings para el tratamiento del casco. Como primer universal para toda la superficie, fue seleccionado el SIGMACOVER 380, certificado por IMO para tanques de lastre, con bajo contenido de VOC (disolventes) y retención de espesores en bordes, que mantiene la protección anticorrosiva en las líneas de remaches. Para la segunda capa se utilizó SIGMACOVER 555, un epoxi vinílico de repintado extendido a varios productos, como las dos manos de 35 micrones de VIKOTE 56 aplicadas en obra muerta. Se trata de un caucho acrílico de óptimo poder cubritivo y pureza de color, que responde a las normas NOCEM especificadas por la Armada Argentina. En la obra viva, una de las partes más exigidas del casco- se usó SIGMADVANCE RX, único antifouling autopulimentante del mercado para 90 meses, aplicable a pesqueros costeros y de altura. Desde comienzo a fin de las tareas de pintado, los controles de calidad y seguimientos de procedimiento en dique fueron realizados por la Lic. Herminia Guadalupe Faini, responsable del Laboratorio del Arsenal Naval Puerto Belgrano. Además, los oficiales de tripulación plantearon problemas de mantenimiento y evacuaron dudas técnicas con personal de PDA SRL, único distribuidor autorizado y representante exclusivo para el mercado marino.

Con reluciente esquema de pintura por PPG Industries Argentina, la fragata botada en Astilleros Río Santiago en 1956 recibe limpieza de los ánodos de sacrificio en instalaciones de la Base Naval Puerto Belgrano.

IIAR

Control de fugas de amoníaco

La utilización de amoníaco como gas refrigerante para uso industrial tiene sus ventajas en su eficiencia energética y bajo impacto ambiental, y conocer las normas de seguridad para su uso es el objetivo de iniciativas desarrolladas por el Capítulo Argentino del Instituto Internacional del Amoníaco (IIAR). Como la „Jornada de Seguridad para responder a Contingencias con Amoníaco ‰ , en la que se realizó una capacitación teórica con proyección de videos sobre escapes de amoníaco en lugares confinados y abiertos. El evento se organizó en Rafaela, Santa Fe, y contó con la disertación del instructor Rodrigo Menna, del Instituto de Entrenamiento de Seguridad con Amoníaco (ASTI), sobre las normas que se aplican en América Latina, Estados Unidos y Europa. Empleados de frigoríficos y Proyección de videos para capacitación teórica ante 280 personas, y mitigación de escape en lugar abierto para capacitación práctica, representaron dos momentos destacados de la “Jornada de Seguridad para responder a Contingencias con Amoníaco ” .

bomberos de Rafaela se ocuparon de la prueba práctica, realizando una mitigación de escape en lugar abierto con sistema „tapar y cubrir ‰ . En el evento participaron 280 personas de 70 empresas frigoríficas y alimenticias, que utilizan amoníaco como refrigerante en sus plantas, con representantes de Uruguay, Paraguay y Perú. También empresas dedicadas a la fabricación de equipos para refrigeración industrial, que se espera repitan su presencia en el próximo encuentro, a realizarse el 6 y 7 de Junio en Mendoza.

MOTORES MARINOS

Scania en Rawson

A los fresqueros que operan en Rawson, el color naranja parece ser el que mejor los representa. En casco, por su característico esquema de pintura. En cubierta, por un buen lance de pleoticus muelleri previa descarga en puerto. Y en sala de máquinas, por el motor Scania, cada vez más elegido como propulsor en la flota del sur. En rigor, la firma de origen sueco presentó, como lo viene haciendo en los últimos años, su portfolio de productos y soluciones de su línea de motores marinos en puerto chubutense. Puntualmente, se trató de los propulsores de 9, 13 y 16 litros, con potencias del rango 250 a 750 CV -todos motores pensados y fabricados específicamente para operaciones de trabajo pesado en mar, y los nuevos Comandos Táctiles Scania 2.0. „Esta es una gran oportunidad de encuentro con nuestros clientes, no sólo para acercarles novedades de nuestros productos y servicios, sino también para escucharlos y atender necesidades específicas ‰ , comentó durante el evento Lucas Woinilowicz, Gerente de Motores de Scania Argentina. Lo acompañó personal de Feadar, concesionario que atiende la Patagonia con sucursales en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Río Grande, quienes brindaron charlas técnicas sobre mantenimiento y lubricación, además de detallar promociones de servicios especiales para clientes de

la zona.

Lucas Woinilowicz, Gerente de Motores de Scania Argentina.

CAPA. Dentro del gremialismo empresario, la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos es una de las pocas que sostiene la tradición de compartir un encuentro con socios y autoridades al concluir el año. Repitió la saludable costumbre al cierre de 2017, con un animado almuerzo y el brindis del presidente, Juan Redini, formulando deseos que la pota 2018 parece haber escuchado.

GUIADEANUNCIANTES

ABREU S.A. 95 ALFONSO CHIACCHIERA S.R.L. 105 ALMAGRO REFRIGERACION SA 41 ALTAMARE S.A. 15 AQUATIC 97 ARGENOVA S.A. 5 ARGENTOP 21 ARTEC DE MDP S.A. 61 ASTILLERO CONTESSI Y CIA. S.A. 67 AUTOS DEL SUR S.A. 75 AXION ENERGY - (MOBIL GARD) 11 BAIRES PACK 91 BOMBADUR 66 BPG CONSULTORES 33 BRICEL 27 BURITEC 63 CABO VIRGENES 9 CARTOCOR S.A. 32 CARTONERIA ACEVEDO S.A. 99 CASBOM S.R.L 92 COOMARPES LTD. 98 CORUPEL S.A. 39 COTNYL S.A. 109 CROCE HNOS.AGENTES MARÍTIMOS SRL 101 CUMMINS 105 DALIAN BINGSHAN 103 DANIEL VAZQUEZ (BAADER) 111 DAUPHINE S.A. (HANKAR) 21 DISTRIBUIDORA EL FARO S.A. 6 DOÑA FRANCISCA COOPERATIVA DE TRABAJO LTDA. 45 DREW MARINE 90 ECAMSA FERRETERIA INDUSTRIAL 71 EL NAPOLITANO 89 ENTEX 65 ESTRELLA PATAGONICA S.A. ESTREMAR S.A. EXPORT-PACK FACYM S.R.L. FARMESA FLEXOFILM S.A. FRIG. DEL MORRAZO FRIO POLAR S.A. FRIO RAF S.A. FUNDICION ENSENADA S.A. GD ESTUDIO ADUANERO GRANDES MOTORES S.R.L. GRUPO JOSMAR GRUPO MATTERA

35 123 19 88 32 103 95 89 107 97 28 42 79 43

HEMPEL IBERCONSA IDP S.A. INDUSTRIAS DEL SUR SRL

87 47 111 81

INDUSTRIAS NELSON 12 INDUSTRIAS PLASTICAS WILTON S.A. 118 INOXBOC 57 INTERNATIONAL PAINT (AKZO NOBEL COATING S.A.) 53 INTERPACK 21 IPESA 4 IPH 37 J. MOSCUZZA Y CIA S.A. 93 KORZIN 112 MAR ARGENTINO (CONSEJO FEDERAL PESQUERO) 124 MCCLUNEY 101 MEDIOS FILTRANTES S.R.L. 18 MEDITERRANEAN SHIPPING 23 MOTOR MAR SRL 53 MT SELLOS 76 MTH S.R.L. 77 MUÑIZ HNOS.SRL MURCHISON S.A.

69 2

NAVALIA

72

NEWSAN FOOD NOVO PLASTICOS PATAGONIA ESTIBAJES PEQUEÑA MARINA SRL PESQUERA BUENAVISTA S.A. PESQUERA DESEADO S.A.

3 107 33 29 13 27

PESQUERA SAN ISIDRO S.A.

40

PINTURAS PLATAMAR 115 PPG INDUSTRIES - SIGMA COATING 69 PROVEEDORES DE VIVERES S.R.L. 119 REFMAR S.R.L. 7 REINTJES 117 SCANIA ARGENTINA S.A. 51 SERVICIOS PORTUARIOS INTEGRADOS S.A. 73 SOLUCIONES NAVALES SRL (LA PASTECA) 55 SOUZA CAMARDELLI 119 SUFLENORSA 46 TECNOFIDTA 60 TECNOMAQUINARIAS S.A. 65 TECNOTURBOS 103 TESACOM 25 TESTO 58 TM S.A. 54 TPA S.A. 83 TPM INCOTEC S.A. 49 VMC REFRIGERACION S.A. 15 WARTSILA ARGENTINA S.A. 55 YPF 31 ZONA COMUN S.A. 85

UNA PUBLICACIÓN DE EDITORIAL SEGMENTOS S.A.

REDES & SEAFOOD se publica 5 veces al año. (“Redes ” is published 5 times per annum). SUSCRIPCIÓN ANUAL. En soporte papel y digital para Argentina y otros países (annual suscription on paper and digital support for Argentina and other countries): suscripcion@revistaredes.com.ar. Registro de la propiedad intelectual Nº 5335400. Franqueo Pagado Nº 4561. Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento de la empresa editora. Impreso en: GRAFICA PINTER. Diógenes Taborda 48 y el teléfono es 4911–1661/6005

EDICION Nº 212 ENE / FEB 2018

Av. Boedo 646. Piso 6. Oficina C Tel. (54 11) 2116 1623 (1218) Buenos Aires República Argentina

DIRECTOR EDITORIAL

Julio Antonio Torre

REDACCION

Gabriel Kuhn

PUBLICIDAD

Daniel Martínez Barraza

MAR DEL PLATA ARTE Y DIAGRAMACIÓN ADMINISTRACION

revistaredes@revistaredes.com.ar Luciano Fier Pablo F. Pérez Luis Tornatore redaccion@revistaredes.com.ar Mercedes Liparelli publicidad@revistaredes.com.ar administracion@revistaredes.com.ar COLABORAN EN ESTE NUMERO: Florencia Randucci, Paula Bonacorsi, Ricardo Torres (Brasil).

This article is from: