12 minute read

LANGOSTINOS

Next Article
COYUNTURA

COYUNTURA

DESEMBARQUE (TONS.)

Advertisement

LAN GOS TI NOS

120

000-tons 90

33.529

60

30 6.190 53.789 89.399 124.274

109.544

53.397

0 3.621 1.292 19.150

2000 2005 2010 2015 2017

CONGELADO FRESCO

La tendencia se consolidó en los números de 2017 y marcó un hito histórico en la pesquería del langostino: fue el primer año en que los desembarques de fresco superaron a los de congelado. Según la discriminación por flota de la estadística oficial, fueron exactamente 109.543,7 toneladas de frozen on board versus 124.273,7 de marisco conservado en hielo. En los números, 14.730 toneladas de diferencia, que a cotización de banquina podrían oscilar en unos u$s 35 millones. Apenas el 2,6% de la exportación total, pero con una lectura mucho más profunda porque esa es sólo la foto del año pasado. La ofensiva del fresco tiene varios años y la ilustra muy bien el cuadro adjunto, con un remate 2017 que fue a toda orquesta. Respecto a 2016, el desembarque total creció 31%, pero mientras el congelado se anotaba con un modesto 8,8%, el salto del producto en hielo fue El perfil del “Don Bocha” y un cajón de langostino con hielo, la postal perfecta de la coyuntura marisquera.

El impacto laboral en Rawson, ilustrado con los operarios que alimentan el túnel de Bonasur y con la panorámica de Iberpesca, en plena faena.

del 59,8%. Y para tener mejor perspectiva un cálculo adicional: respecto a su media de la última década, el volumen del primero creció 53%, pero el de marisco fresco se disparó al 206%.

Puertos, flotas, trabajadores, empresas. En mayor o menor medida, todas las variables acusaron el impacto, pero con un vértice incuestionable que fue la terminal de Rawson, con casi 70.000 toneladas y un crecimiento del 43% respecto al marisco que recibió en 2016. Y la acompañó toda la provincia, con saltos del 186% y del 52% en Comodoro Rivadavia y Camarones, los otros dos muelles de Chubut que frecuentan los fresqueros de mayor porte. Así las cosas, la tierra del fallecido Das Neves se quedó con el 86% del langostino fresco, y sin su caudillo para poner orden, frecuentó la primera plana por contaminación ambiental, contrabando, permisos irregulares y extorsiones varias. Y no es para menos: fueron 107.000 toneladas, que a precio de remate suponen más de u$s 200 millones.

Ese fue el lubricante para que 90 barcos entraran y salieran sin descanso por la boca del río Chubut, contabilizando más de 6.600 mareas a lo largo del año. Y para envidia de los congeladores, con números que impresionan. El top tende sus fresqueros, por ejemplo, sumó 20.147 toneladas y le sacó 13% de ventaja al top tende la liga nacional de congeladores, que a duras penas sostuvo a su líder; fue el „María Liliana‰, del grupo Moscuzza, que con 2.274 toneladasaventajó por 28 al „Don José Di Bona‰, el ganador de Rawson. La categoría, sin sorpresas, siguió consolidando posiciones, y de una cuota del 21,5% en 2013, los costeros vinieron en ascenso hasta protagonizar el 34,7% del desembarque nacional, con 81.000 toneladas; los rojos descargaron la mitad pero con un crecimiento relativo superior, al pasar de 5.300 a 40.300 toneladas en el período comparado.

El negocio

Con esta dinámica de los muelles sintonizó la exportación, 53% arriba en la venta de colas versus un escuálido 1,2% para el langostino entero. Y estas proporciones, claro, se hicieron sentir en la factura empresaria, generosa con las plantas de tierra y más aún con las del hinterland portuario de la capital chubutense. A título de ejemplo están las 6.300 toneladas de tails que despachó Cabo Virgenes (92%), las 3.392 de Iberconsa (170%) o las 8.813 de Conarpesa (44%), que así pudo equilibrar su caída en langostino entero (26%) y cerrar con una pérdida menor (8%). Con 22.441 toneladas fue el mayor exportador de Pleoticus muelleri, seguido por Newsan con 22.200 (-14%), Argenova 12.287 (-13%) y las mencionadas Iberconsa y Cabo Vírgenes, que con el aporte del congelado llegaron a 13.400 toneladas (68%) la primera, y a 10.800 (88%) la segunda.

En estos resultados, y a propósito de Newsan, parte del recorte es por haber perdido la comercialización de Arbumasa, ahora propiedad de la china Dalian Huafeng Aquatic Products. Pero también la afectó la caída del entero (-24%), generalizada entre las principales armadoras y con ejemplos como la mencionada Conarpesa (-26), Pesquera Santa Cruz (-8%) , Moscuzza (-10%), Estrella Patagónica (-9%) o Grupo Veraz (-17%). Pero las tails vinieron al rescate, y así como ayudaron a Conarpesa ayudaron a EPSA y a Veraz, con crecimientos del

Top 10. 2017

Exportación de entero

EMPRESAS tons Grupo Newsan 15.190 Conarpesa 13.628 Argenova SA 12.975 Iberconsa de Argentina SA 10.009 Arbumasa SA 8.869 Pesquera Santa Cruz SA 7.520 Pedro Moscuzza e Hijos SA 6.490 Empesur SA 5.929 Estrella Patagonica SA 4.900 Cabo Virgenes SRL 4.524

Exportación de colas

EMPRESAS tons Conarpesa 8.813 Grupo Newsan 7.012 Cabo Virgenes SRL 6.272 Grupo Veraz 4.290 Red Chambers Argentina SA 4.247 Iberconsa de Argentina SA 3.392 Vepez SA 2.605 Pesquera Mar Chiquita SA 2.499 Food Arts SA 2.458 Estrella Patagonica SA 2.061

Fuente: INDEC

Rawson (barco x barco)

Nombre Viajes KGs Nombre Viajes KGs Nombre Viajes KGs Don Jose Di Bona 122 2.246.230 Don Tomasso 129 1.008.423 Betty 62 292.500 Don Vicente Vuoso 138 2.231.070 Anave 83 991.200 Luciladel Mar 45 251.500 Trabajamos 132 2.174.210 MariaSusana 126 988.680 Carmelo 44 236.200 Virgen Del Milagro 144 2.044.200 Caleta Paula 127 941.850 Enzo I 52 233.600 Diego Fernando 150 1.994.890 Euro II 58 873.970 Nerea 70 222.220 Pachaca 141 1.946.170 Veronica Alejandra N 92 835.400 Deseado 65 220.700 Calabria 155 1.924.140 Maria del Valle 76 821.250 Punta Mogotes 19 215.216 Sagrario 123 1.923.050 Enrique F 79 792.800 17 De Octubre 67 206.300 Misal 126 1.843.540 Juliana S 94 764.200 Ique S. 71 204.380 Franco Jose 100 1.819.600 Valeria Alejandra 72 754.800 Don Paco 63 196.500 Altar 112 1.807.380 Don Oscar 65 686.376 Nueva Esperanza 66 173.100 Baffetta 119 1.789.000 Rayo de Sol 74 593.800 Oscar Alejandro 56 165.150 Hampon 96 1.693.050 Vamos a Probar 60 584.260 RocioG. 44 164.000 Quequen Salado 114 1.692.790 Mirta R. 60 574.900 Don Alberto 45 139.400 El Tehuelche 116 1.688.100 Don Raul 78 518.000 Camila N. 49 134.360 Deseado 120 1.563.286 El Gauchito 76 506.438 7 De Agosto 42 130.550 Don Bocha 109 1.542.600 El Malo I 57 499.608 Doña Ruth 37 110.400 Don Giuliano 117 1.508.150 Jorge Daniel 98 456.516 Siempre Don Vicente 6 73.530 Siempre Don Conrado 91 1.478.620 Gianluca G. 87 431.400 Mal llevado 24 65.300 Sofia B. 87 1.455.000 Guillermo G. 82 420.950 El Profeta 22 59.250 San Giuseppe II 87 1.389.100 Diego Agustin 87 419.100 Barracuda 19 58.900 Alvarez Entrena IV 142 1.386.480 Que le Importa 46 412.800 Alferez 15 54.600 Caliz 93 1.368.900 Carmen A. 46 409.020 Don Pepe de Asturias 18 50.200 Ana Iii 79 1.262.550 Micaela R. 80 400.620 Don Daniel 1 5.000 Santa Maria Madre 73 1.235.400 Maria Elena 86 380.760 Leyenda 3 4.600 Santo Vito di Mazzara 86 1.223.400 Yael 84 343.300 3 de Abril 1 650 Nueva Neptunia I 72 1.219.700 Virgen de Itati 73 335.150 Chatka I 1 360 Antonella 128 1.066.350 Don Toribio 62 308.850 Juan Manuel 1 360 Doña Alfia 69 1.037.360 Natanael I 69 304.293 Total 69.909.756 Neptunia I 109 1.025.500 Siempre Agustina 62 302.400

Seguramente habrá correcciones en más o en menos, pero los números que le facilitó a R&S la Prefectura Naval, aproximan la magnitud alcanzada por la descarga de marisco fresco en el puerto de Rawson. Procesados en la redacción, los números de 2017 contabilizaron el movimiento de 88 pesqueros y 6.726 viajes, con un promedio de 10.400 kilos por viaje.

45% y 32% respectivamente, y ocupando el noveno y cuarto lugar en el ranking de exportación de colas (ver cuadro). La categoría tuvo otros saltos notables. Por ejemplo Mar Chiquita (428%), vía la planta chubutense de la ex Poseidón y con Jaime Xu, de Chiarco, manejando el negocio; también Achernar (238%), filial de Icelandic Ibérica, o Consermar (100%), vinculada a otra española que es el Grupo Profand.

Los mercados sintonizaron con la tendencia, y ya habrá un exhaustivo análisis en el ANUARIO 2018 de REDES & Seafood, pero la popularidad de las colas se ratificó en el incremento de las compras de España (34%), China (42%) y Vietnam (162%), que vía Haiphong, también alimenta al gigante. O a otros mercados previo proceso. A eso se dedican Perú y Guatemala, que recibieron 6.000 (173%) y 2.000 (-10%) toneladas de cola, respectivamente, y al parecer también Honduras, que figuró comprando 448 el año pasado. El langostino entero, aunque pocas, también tuvo buenas noticias, y un ejemplo es la recuperación de la demanda japonesa, que se llevó más de 18.000 toneladas (40%). También son auspiciosas, por su potencial, las 3.545 que se llevó Rusia (154%) y las 1.244 que compró Estados Unidos, ya consolidado como mercado para las colas y con un crecimiento del 36% en el volumen total que importó en 2017.

Pero como dice el refrán, „camarón Proyección al mundo. Cabo Vírgenes y su flamante centro de logística de Palencia, en España, y la popular black box de Conarpesa, ahora también con vannamei ecuatoriano.

que se duerme se lo lleva la corriente‰, y para sostenerse en este competitivo escenario, hay que tener ideas y la valija lista.La vinculación hispanoargentina, por ejemplo, le está funcionando a varios. Cabo Vírgenes muestra sostenido crecimiento en los dos extremos de la ecuación: barcos y ampliación de planta de Rawson, y flamante centro logístico en Palencia. Y el volumen exportado por Greciamar no para de crecer (82%), auspiciosa señal para su vínculo con la gallega Videmar. Conarpesa, se sabe, es muy hábil en activos a flote, pero también hay que darle crédito por calidad y marketing. En China, por ejemplo, su black boxde langostinos es casi un genérico de la especie, y ahora decidió capitalizar esa popularidad con nuevos contenidos; a partir de un acuerdo con la ecuatoriana Empacreci, en la caja también lleva vannamei,una forma de ampliar oferta y fuentes de abastecimiento.

Pero a la par de ingenio, al negocio también lo sobrevuela el dinero, y mucho si el bocado es Pescanova, que volvió a ser noticia porque la banca hizo explícita su decisión de venta. Fraccionada hay candidatos, y entre los que tendría Argenova, la filial argentina, figura Shanghai Fisheries General Corp (SFGC). Es la misma que a través de su subsidiaria Shanghai Jinyou Deep Sea Fisheries Co. compró hace cuatro años la chubutense Altamare y que siguió de shopping el año pasado, esta vez en España: por 60 millones se quedó con Conservas Albo a través de Shanghai KaichuangMarine International, otra subsidiaria. Todo indica, por los rumores, que los orientales seguirán dando que hablar. Pero no monopolizan los movimientos. Con la explosión del langostino y su nuevo escenario económico y político, Argentina reapareció en la pantalla de muchos inversores y el escenario pesquero no está exento de sorpresas.

Congeladores (barco x barco)

Barcos Tons % s/16 Barcos Tons % s/16 Barcos Tons % s/16

Maria Liliana 2.274 10,9 Conarpesa I 2.159 18,9 Uchi 1.945 -3,7 Maria Eugenia 1.803 4,3 Bogavante Segundo 1.756 478,6 Antonio Alvarez 1.640 -3,5 FernandoAlvarez 1.634 -4,4 Xeitosiño 1.564 2,4 Arrufo 1.553 32,2 Alvarez Entrena II 1.535 -10,2 Tabeiron Dos 1.530 18,2 Argenova XXV 1.524 20,9 Paku 1.522 13,6 Miercoles Santo 1.518 -4,5 ArgenovaII 1.514 58,6 Alvarez Entrena I 1.478 -8,2 Mara I 1.453 -3,7 Argenova XXIV 1.449 1,3 Bouciña 1.428 112,7 Argenova X 1.428 13,4 Empesur VI 1.426 39,2 Minchos Octavo 1.403 0,0 Mar Esmeralda 1.403 74,7 Mar Austral I 1.392 -6,7 Argenova IX 1.386 13,4 Api Vi 1.373 3,0 Arbumasa XVIII 1.369 2,6 Puente Chico 1.359 -6,0 Kaleu Kaleu 1.351 11,2 Borrasca 1.349 21,5 Miriam 1.347 -14,7 Arbumasa XVII 1.337 -0,4 Juan Alvarez 1.334 -11,7 Suemar 1.332 -7,7 ArbumasaXV 1.327 1,2 ArbumasaXIX 1.315 -0,7 Mar María 1.314 0,4 VictoriaP 1.301 35,5 Jueves Santo 1.296 -10,3 Argenova XXIII 1.285 -3,7 Siempre D.J. Moscuzza 1.276 27,6 Arbumasa Xvi 1.271 6,6 Pevegasa Quinto 1.259 1,5 Vieirasa Dieciseis 1.258 20,5 Myrdoma F 1.243 -5,3 Alvarez Entrena III 1.208 28,6 Argenova XXVI 1.207 7,8 Mevimar 1.189 -10,1 Puente San Jorge 1.184 34,4 Bahia Desvelos 1.182 4,4 Lunes Santo 1.182 -4,5 Vieirasa Quince 1.165 12,9 Alvarez Entrena V 1.163 1,9 Aresit 1.157 0,6 Argenova XXII 1.157 3,3 Arbumasa XIV 1.142 -4,5 Arbumasa X 1.138 6,6 Felix Augusto 1.135 52,4 Arbumasa I 1.128 4,5 Nuevo Anita 1.111 -5,9 Entrena Dos 1.062 -7,8 Rosario G 1.042 61,5 Alver 1.042 8,9 Sermilik 1.028 -19,7 ArgenovaIV 1.017 2,3 Conara I 1.015 13,6 Entrena Uno 1.014 -2,6 Empesur V 1.001 3,1 EmpesurVII 997 0,0 Codepeca IV 994 -8,5 Valiente II 981 20,9 Yenu 973 15,3 ArgenovaVI 963 -1,9 Magdalena 954 222,3 Mar Sur 946 -8,1 Tabeiron 923 1,3 Argenova I 922 -13,1 Argenova III 833 -9,8 Empesur III 820 12,7 Empesur I 778 7,1 Codepeca III 776 -11,9 Empesur IV 764 3,1 Valiente I 724 -37,4 Nddanddu 657 8,9 EmpesurII 599 -20,4 Capitan Giachino 594 -41,6 Mar De Oro 505 -20,1 FloridablancaIV 455 -24,5 Viernes Santo 448 545,1 Miss Patagonia 386 -36,1 Alco Bari 381 -21,3 Anita Alvarez 249 -55,1 Alvarez Entrena VI 106 0,0

Total 109.992 7,6

This article is from: