REDES & Seafood 212

Page 30

SIETE AÑOS DE MARKETING “El trabajo es para las empresas y son ellas las que tienen la respuesta, pero creo que el saldo es positivo. Y el arranque más que oportuno, porque las cosechas de langostino vienen planteando un desafío comercial muy exigente”. La respuesta es de Karina Solá Torino (foto) y la consulta es de REDES & Seafood, interesada en saber cómo marcha la campaña “Mar Argentino salvaje y austral”. Como Coordinadora Institucional del Consejo Federal Pesquero (CFP), Solá Torino participa del proyecto desde 2011, cuando se concretó su nacimiento institucional y tuvo su bautismo ferial en Conxemar, la muestra española. “La marca se creó apuntando a una clara diferenciación de nuestra oferta pesquera exportable –explica la entrevistada-, tanto en su origen geográfico, el Mar Argentino, como en su condición de producto cien por ciento natural. Y por el resultado –agrega-, entendemos que las empresas encontraron una herramienta que facilita el posicionamiento en los diferentes mercados”. En efecto, la oferta de Mar Argentino lleva siete años desplegándose por el mundo (ver cuadro), con una última escala en Qingdao el pasado noviembre, y arrancando 2018 en Estados Unidos, con la Seafood Expo North América, de Boston. “La última Qingdao estuvo realmente impecable”, señala Jorge Tapper, y con su colega de Newsan Food coincide Nicolás Cagliolo, responsable de ventas en la chubutense Estrella Patagónica. También suma elogios Pablo Drach, de Pesquera Buenavista, y aunque la encuesta no es exhaustiva sigue en el mismo tono, indicador de la positiva evolución que tuvo la herramienta. “Es que todos aprendimos”, reconoce Solá Torino, matizando la charla con las anécdotas, no todas risueñas, que se fueron enhebrando 2011

Conxemar (VIGO) Bruselas Boston

2012

Conxemar Bruselas Boston Barcelona

2013

Conxemar Bruselas Boston Barcelona Hong Kong APAS (San Pablo) Dalian Seafex Dubai Anuga (Alemania) Yakarta (Indonesia) Busan (Corea) Oran - (Argelia)

2014

Conxemar Bruselas Boston Barcelona Hong Kong Qingdao Moscú Yakarta Busan Seul

en los siete años transcurridos. Con el tiempo, y R&S fue testigo, se fueron atenuando las críticas, frecuentes en el comienzo y con protestas por el diseño del pabellón, la falta de espacio o supuestos favoritismos a la hora de asignar espacios. Quien más, quien menos, todos fueron advirtiendo que allá afuera hay mucha competencia, que un metro en Boston o en Conxemar se cotiza como en Puerto Madero, y que la demanda por tener un lugar bajo la insignia Mar Argentino, creció de manera exponencial. Hubo otros aprendizajes. Entre los participantes, un dato subrayado es la coincidencia generacional, factor que no sólo facilita las relaciones, sino que también ha contribuido a compartir negocios y estrategias de precios en cada exposición. “No es algo que se logra de un día para otro. La continuidad del programa tiene mucho que ver”, señala la entrevistada. En su caso, el tiempo transcurrido aceitó la organización de los pabellones y la fluidez de las alianzas estratégicas con otras áreas estatales, como fue el caso con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAPyICI) y con la Dirección de Promoción de Exportaciones (DIPEX) de la cancillería. “El apoyo de embajadas y consulados es vital –explica Solá Torino-, como también lo ha sido generar un historial con los organizadores de las ferias, imprescindible para negociar más metros y conseguir mejores ubicaciones”. Nada como el tiempo, entonces, para ganar experiencia y descubrir que la presencia virtual también es importante. “Creo que tenemos que prestarle más atención. Las redes sociales, en las vísperas de cada muestra, son un valioso aliado para potenciar la presencia de Mar Argentino”, concluye la Coordinadora Institucional del CFP. 2015

2016

2017

Conxemar Bruselas Boston

Conxemar Bruselas Boston

Conxemar Bruselas Boston

Hong Kong APAS Qingdao Moscú

Hong Kong APAS Qingdao Moscú

Hong Kong APAS Qingdao

Anuga

Anuga

2018

Conxemar Bruselas Boston

Qingdao Moscú SIAL Paris

Agadir (Marruecos)

Los colores responden a las dos modalidades básicas de participación de Mar Argentino: con empresas en un pabellón propio (azul), o sólo presencia institucional –folletería, base de datos empresarios, etc- dentro de un pabellón nacional (negro), con excepciones como ANUGA y APAS donde también hubo algunas empresas del sector.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 212 by REDES & Seafood - Issuu