¿Cómo lograr que Pakistán nos mire? En la diplomacia argentina, quien ha ostentado el tiempo continuo más largo en el exterior en calidad de Embajador ha sido Rodolfo Martin Saravia. Él ha cumplido su función durante 12 años en Islamabad, Pakistán. Siendo además el Director del Capítulo Binacional Argentina-Pakistán de la Cámara del Asia. ProAsia lo entrevistó para conocer más de ese país de 220 millones de personas. ¿Podría hacernos una síntesis de su carrera diplomática? Si bien mi ingreso al Ministerio de Relaciones Exteriores fue en el año 1969 donde presté funciones en varias áreas de la Cancillería y fui durante 3 años Correo Diplomático, lo que me permitió conocer el mundo y todos sus continentes, luego, en el año 1976, ingresé a la carrera a través del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, y el año 2016 al cumplir 70 años me jubilé. Fueron 40 años dedicados a la diplomacia, 16
PROASIA Septiembre / Octubre 2020
donde tuve diferentes destinos en el exterior tales como Dinamarca, Corea del Sur, Grecia, Uruguay, Vaticano y finalmente Pakistán. Durante mis tiempos en Argentina, fui, entre otros cargos, Director de Protocolo, y Subdirector Nacional de Ceremonial en el momento de mayor exposición de Argentina al mundo (gobierno de Carlos Menem) lo que me obligó a viajar mucho. También fue el período, en números comparativos, más brillante de nuestro comercio exterior (esta alta exposición
del país la tuvo también, en menor escala, el gobierno de Mauricio Macri), de modo que fueron años muy intensos de labor. Luego fui destinado a la Embajada ante el Vaticano, y de allí volví a la Argentina donde fui Subdirector de Asia y Oceanía hasta el 2004, año en que fui designado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Pakistán, y concurrente en Afganistán y Tayikistán. Estuve 12 años cumpliendo esa función desde Islamabad (en los últimos 5 años fui, además, Decano del Cuerpo