

PORTAVOZ
PORTAVOZ
Si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar”
William ShakespeareConsejo Administrativo
Omar Flores Penagos
Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
@Reforma
Ricardo Aldana, líder del sindicato petrolero, aseguró que siempre ha habido corrupción en Pemex porque “la tentación es grande”.
@Milenio
Sindicato de #Volkswagen México pedirá incremento salarial del 15.7% este 2023
@JesusRCuevas
La economía mexicana creció 3.9% en el año (según INEGI de marzo de 2022 a marzo de 2023). Por primera vez en décadas hay crecimiento con distribución de la riqueza; crecimiento con bienestar. El salario aumentó 90% en términos reales y 25 millones de familias reciben apoyos.
1729.- Nació en la actual Polonia, Catalina II, llamada Catalina La Grande, emperatriz de Rusia a quien se le atribuye llevar de los países europeos la filosofía jurídica, política y moral, además de medicina, arte, cultura y educación.
1923.- Nació en Orizaba, Veracruz, Ángela Helia Diana Acosta o Helia D’ Acosta, periodista y maestra que estudió Letras en la UNAM. Fue secretaria de Prensa en la Asociación Nacional de Publicidad.
1928.- Nació en la ciudad de Torreón, Coahuila, la poeta Enriqueta Ochoa. Su poesía explora el misticismo y la religiosidad; destacan sus obras: Las urgencias de un Dios, Los himnos de un ciego y El retorno de Electra.
1995.- Asumió como alcaldesa del municipio de Mexicali, B.C. Angélica Obeso Covarrubias, la primera mujer en ocupar ese puesto, su gestión duró unos meses porque el 30 de noviembre dejó el cargo.
1955.- Nació en Baja California, Selina Espinoza Ahumada, activista y fundadora junto con María Santos, de la Casa de la Mujer “El lugar de la Tía Juana”, organización dedicada a proporcionar atención, formación, capacitación y asesoría en salud reproductiva a mujeres.
Algunos dicen que el trabajo duro no ha matado a nadie, pero yo me digo ¿Por qué arriesgarse?”
Ronald ReaganMuy agradecido con esta casa editorial por la oportunidad de pertenecer a esta familia llamada #Portavoz, HARAKIRI es el ritual de suicidio japonés por desentrañamiento. Formaba parte del bushidō, el código ético de los samuráis y se realizaba de forma voluntaria para morir con honor, en lugar de caer en manos del enemigo y ser torturado, o bien como una forma de pena capital para aquellos que habían cometido serias ofensas o habían sido deshonrados. Comenzamos...
En días pasados, el PVEM sufrió un abandono por parte de dos presidentes municipales (San Cristóbal y Chiapa de Corzo) para mucha gente fue lo mejor que le pasó al partido del famoso Güero Velasco, pero quien en realidad sintió esa pérdida fue el exsecretario de Seguridad Pública del Estado, también exfiscal y ahora diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca, quien según fuentes cercanas se le cayó el cielo con esta noticia.
Llaven Abarca es famoso por la gran cantidad de recursos que gasta promocionándose desde hace años, siempre buscando capitalizarse económicamente desde el puesto público donde se encuentre para comprar el siguiente, la idea es siempre estar en la nómina.
Jorge Luis Llaven Abarca nunca ha dejado de pertenecer a la mafia creada en los sexenios pasados, a pesar de todo el apoyo a MORENA al P, no dejará de ser uno de los líderes de la mafia Verde en el estado, apenas el año pasado se
le vio haciendo tratos y promesas con un exsecretario de obras públicas que en su nombre lleva varios millones de pesos por diezmos que cobraba en las oficinas de la SOPYC.
Cada vez que sus empleados le dicen a Llaven Abarca que va bien, el famoso condorito brinca de alegría, ya que siente que tiene la posibilidad de sentarse en la silla número uno del estado en el 2024 y sin saber que lo único que hace es alejarse de ese puesto, sin saberlo ni en las boletas aparecerá su nombre, cuando empezó a golpear mediáticamente a Zoé difamándolo de alcohólico le salió el tiro por la culata porque a pesar de difundir una foto tomando pozol, las redes sociales le dieron su merecido recordándole sus acciones cuando estuvo al frente de la seguridad del estado, ya que no sólo era alcohol si no también polvos mágicos, según las redes.
Lo que mejor debería de hacer este Jorgito es guardar silencio y esperar los tiempos adecuados, ya que el famoso voluntariado que maneja a nombre de su esposa no anda muy bien de números según cuenta su misma gente.
Si hay algo que reconocer del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es que a pesar de la agenda política tan pesada que lleva, se da el tiempo de cumplirle al estado de chiapaneco, este fin de semana visitó a niñas y niños del Hospital de Especialidades Pediátricas, a quienes entregó juguetes y les reconoció su valentía y fortaleza al enfrentar los diferentes desafíos que se presentan día con día.
Comentó que “son un ejemplo de lu-
cha y nos motivan a seguir impulsando acciones a favor de la infancia y de la salud, porque para nosotros no hay nada más importante que procurar la salud y garantizar los derechos de todas y todos los niños”, en esa visita, el gobernador pudo conversar con el personal médico y de enfermería de este hospital infantil. Ahí destacó la vocación y entrega que ponen al cuidado de la salud de las y los niños, y les pidió continuar ofreciendo una atención integral, con calidad, calidez, llena de afecto y cariño a quienes se encuentran internados en este nosocomio.
Muy bien por el gobernador, quien sabe llevar la agenda política al pie de la letra ya que no se olvida de quién lo puso en el poder, eso habla muy bien de él y de sus proyectos a futuro.
AMLO RECHAZA APOYO DE EU
Este fin de semana AMLO acusó a Estados Unidos de tener prácticas políticas añejas, rancias e injerencistas, esto, luego de aumentar para el siguiente año el apoyo a organizaciones sociales que su Gobierno ha considerado como golpistas.
Después de que un periódico nacional publicó que en el año de la elección presidencial en México, el Gobierno de Joe Biden prevé incrementar la ayuda económica a dichas organizaciones, López Obrador arremetió también contra quienes están pidiendo estos recursos al calificarlos de vende patrias.
El jefe del Ejecutivo federal dijo que mantendrá sus protestas públicas para que Estados Unidos cancele esos apoyos que sólo perpetúa la política establecida en el siglo XIX, cuando empezaron a invadir países y “ponían y
quitaban presidentes a su antojo y esa manía se les quedó”.
“¿Cómo le van a estar dando dinero a opositores a gobiernos legal y legítimamente constituidos? La culpa es de los dos, ya sabemos cómo son los conservadores, esto es lo que hacen, es lo que hicieron los que fueron a buscar a Santa Anna a Colombia, después de que nos habían quitado la mitad del territorio; fueron los conservadores, Lucas Alamán diciéndole: véngase, no se preocupe, nosotros manejamos la opinión general”, reprochó.
Revisando documentos presupuestales e internos de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid) revela que la administración de Joe Biden incrementará su respaldo a organizaciones de la autodenominada sociedad civil, en la recta final del sexenio actual.
Los fondos pasarían de 3 millones 900 mil dólares a 5 millones en Respaldos a la Sociedad Civil, y de 6 millones 870 mil a 10 millones de dólares en materia de Derechos Humanos, mientras que el programa general de Estado de Derecho de 56 a 60 millones.
México será el país de Latinoamérica que más recursos recibirá por parte del Departamento de Estado y Usaid, por detrás de Colombia. Otras naciones con montos elevados para programas de apoyo democrático son Venezuela (54 millones), El Salvador (46 millones) y Cuba (20 millones); a escala mundial, lo superan Iraq y Jordania.
Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...
¿Qué hace renacer a Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello y a Rutilio Escandón Cadenas en el panorama político rumbo al 2024?
Haciendo un ligero recorrido en la historia política de Chiapas, nuestro estado hasta antes del nuevo milenio, gozaba de una fila interminable de mandatarios interinos, hubo un gobernante que duró sólo una semana en Palacio de Gobierno, la inestabilidad de los gobiernos se debía principalmente a los grandes problemas sociales por los que el estado atravesaba, sin embargo, a partir del año 2000 a la fecha, ha existido “estabilidad política” en nuestra entidad; el cambio de milenio trajo consigo como gobernante de Chiapas al oriundo de Soyaló, Pablo Salazar, con él, el pueblo chiapaneco vivió la alternancia política acabando con la hegemonía que el Partido Revolucionario Institucional traía en nuestra entidad desde varias décadas atrás. El gobierno de la alternancia dejó para sus ciudadanos un sistema de salud fuerte, se lograron mejoras en educación, se pasó de los paros interminables, a que los niños recibieran clases con regularidad; en economía se dejó deuda cero, había gobernabilidad y además se sentaron las bases del desarrollo para que Chiapas creciera y despegara, desde luego el Gobierno de “Uno con Todos” también tuvo sus tropiezos, pero fueron más sus aciertos. Hoy Pablo Salazar es el único exgobernador del nuevo milenio al que se le ha visto volver a caminar por las calles de Chiapas, uno de los eventos más recientes fue la convivencia entre botanas que giró en redes en los días pasados, donde compartió la mesa con varios personajes de la prensa chiapaneca.
Después de la transición, en el 2006 llegó al Gobierno Juan Sabines, aquel del eslogan “Hechos no Palabras” el cual quedó sólo en palabras, el mayor de sus logros fue heredar a Chiapas una deuda de 42 mil millones de pesos, que hasta nuestros días y el de nuestra descendencia se seguirá pagando, en mayo del 2022 el actual mandatario abonó para reducir la deuda pública del estado, ¿hasta cuándo cargaremos con ese arrastre de números rojos en las finanzas de nuestro estado?
El hoy cónsul en Orlando, Florida, dice en sus redes sociales que sí endeudó a Chiapas, pero que no fue tanto como lo dijo su sucesor.
Ahora Sabines planea su regreso a Chiapas para el 2024, pero qué puede presumir el exmandatario ¿la Torre Chiapas? Esa misma que vendió antes de salir del Gobierno, ¿alguna carretera?, ¿la Ciudad Rural Sustentable que hoy está abandonada e inservible, o el biodiésel? que sólo fue otro de sus
engaños al pueblo chiapaneco, no hay comparación alguna con el trabajo que realizó su progenitor durante su gestión del 79 a 1982 y mucho menos con lo que hizo su antecesor del 2000 al 2006.
La partida del sabinato trajo a Velasco Coello, con quien hizo compadrazgo político cuando ambos fueron diputados locales; Manuel Velasco será recordado por el pueblo de Chiapas como aquel hombre que mancho la historia de nuestro estado modificando la ley para ser gobernador interino de él mismo. La llegada de MAVECO a Chiapas con el Partido Verde en el 2012 era “esperanzadora”, un joven que encontró la causa perfecta para convertirse en el “héroe” de las mujeres y una vez en el poder, utilizó este recurso para ser el gobernador que reventaba y llenaba plazas para hacer un festival y entregar dádivas a las féminas, através de estos actos buscaba demostrar que era un gobernante con respaldo social, sin embargo. la realidad era distinta, tanto Velasco como Sabines son políticos que el pueblo chiapaneco hoy aborrecen, lo único que consiguieron durante ambos sexenios fue hacer crecer a una sociedad menesterosa y crear hartazgo político.
El verde dejó muy lastimado el tejido social de nuestro estado, fue el sexenio del crecimiento de grupos de choque, fue un periodo muy marcado por el desvío de recursos, el plantón de los maestros en la capital chiapaneca, los bloqueos carreteros, el plantón de las enfermeras, entre otras muchas problemáticas que quedaron sin resolverse.
Con el arrastre que traen las corcholatas de la 4T, los del terreno del no poder ya se mueven para salir salpicados, por
lo que se pueda dar para el proyecto del 2024.
A Pablo Salazar se le ha visto pegado al equipo que hoy parece ser el ganador, esto de acuerdo a los resultados que ha obtenido en las encuestas la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien aparece como sobresaliente con varios puntos de ventaja sobre las otras corcholatas; de Sabines se sabe la relación que trae con el canciller Marcelo Ebrard, coincidieron cuando ambos fueron mandatarios y hoy los hace coincidir la Secretaría de Relaciones Exteriores, las encuestas lo posicionan en segundo lugar; Manuel Velasco ha demostrado ser también un político muy hábil, ha pasado de ser oposición con el Verde a ser aliado de la Cuarta Transformación, no sólo en Chiapas, sino a nivel nacional, él “hace equipo” con el senador Ricardo Monreal, sin embargo, su astucia lo ha acercado a Sheinbaum, pero también al Secretario de Gobernación Adán Augusto; el gobernador en turno, Rutilio Escandón demuestra apostar al vínculo familiar y apoyar al exmandatario tabasqueño que hoy coordina la política interior de México. Hoy en Chiapas desde el poder del Estado se ha desplegado un ejército por toda la entidad para posicionar el nombre del secretario de Gobernación en la búsqueda de ganar la encuesta del partido guinda al menos en la entidad. ¿Qué tanto ayudará esto a Adán Augusto? ¿Estará agusto el pueblo de ver el nombre del secretario de gobernación hasta en la sopa? Los 3 exgobernadores y el actual mandatario de la entidad chiapaneca tienen listas sus apuestas por su corcholata favorita, y en el panorama estatal cada uno tiene definidas sus afinidades, pero ese es otro asunto.
Los tres estados de la Unión Americana que concentran la mayor cantidad de envíos de dinero hacia México fueron California, Texas y Minnesota
¡Trabaja! Si no lo necesitas para alimentarte, lo necesitas como medicina”
William PennAl cierre de 2022, la entidad registró el mayor crecimiento anual en la captación de transferencias internacionales
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Desde hace un par de años, México ha registrado constantes incrementos en los índices de captación de remesas, lo que ha significado uno de los mayores auges en la economía de las y los mexicanos. En este sentido, el Banco de México dio a conocer el ingreso de tres mil 153 millones de dólares al estado, equivalentes a más de 60 mil millones de pesos al cierre del año pasado, cuyo monto representa más de la mitad del presupuesto federal que se destinada para el territorio chiapaneco, el cual supera los 10 mil millones al año.
Asimismo, informó un incremento del 13.4 por ciento a nivel nacional en comparación con lo recibido en 2021, y a su vez dio a conocer el listado de las 10 entidades del país con mayor crecimiento anual, en las que se se concentró el 62.4 por ciento del total de remesas captadas en 2022, mismas que fueron Chiapas con un alza del 66.5
por ciento, Baja California Sur con 59.9 por ciento, Hidalgo con 29 por ciento, Puebla con 28.4 por ciento, Quintana Roo con 26.1 por ciento, Aguascalientes con 22.4 por ciento, Tlaxcala con 20.8 por ciento, Oaxaca con 20.7 por ciento, Querétaro con 18.2 por ciento y Guanajuato con 17.4 por ciento.
Aunado a lo anterior, compartió que el estado chiapaneco se ubicó en el sexto lugar en lo que refiere a las entidades que más remesas recibieron a lo largo del 2022, territorio dentro del cual, los municipipos de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Motozintla, Frontera Comalapa, Ocosingo, Las Margaritas, Bochil y Simojovel fueron los principales receptores de dólares estadounidenses.
Por otro lado, indicó que los tres estados de la Unión Americana que concentran la mayor cantidad de envíos de dinero hacia México fueron California, Texas y Minnesota, con 18 mil 432, ocho mil 419 y
Advirtió a los tres órdenes de Gobierno que desarticulen a “El Machete” o aplicarán justicia por voluntad propia en Pantelhó
FOTO:
Debido a las constantes amenazas y hostigamientos por parte del grupo de autodefensa “El Machete”, un nuevo grupo armado salió a luz este fin de semana en la demarcación territorial de Pantelhó.
A través de un video distribuido por diversas plataformas digitales, los integrantes de la nueva organización informaron que no permitirán que “El Machete” continúe con ac-
tos de agresión que sólo laceran el tejido social y oprime a la población, también enviaron un mensaje a las familias desplazadas para regresar a sus hogares y retomar su vida.
En el video se puede visualizar alrededor de 12 miembros, quienes portaban armas largas y mantenían oculta su identidad con pasamontañas y paliacates. Por otro lado, el nuevo grupo de autodefensa advirtió a los tres órdenes de Gobierno que de prevalecer las nulas sanciones contra “El Machete”, la comuni-
dad de Pantelhó tomará medidas radicales que podrían perjudicar a la estabilidad de la entidad.
En su comunicado, el nuevo grupo armado también exigió la destitución de Roberto Gabriel Gómez, Mario Hernández, Lázaro Gutiérrez y la misma policía municipal, a causa de las múltiples extorsiones que han cometido contra la población.
El grupo armado aseguró que protegerá al pueblo y a las 82 comunidades indígenas de Pantelhó. También solicitaron a la población que esté atenta al retorno a sus hogares, debido a que los acompañarán para garantizar su seguridad.
Cabe destacar que “El Machete” surgió en 2021 en respuesta a
cuatro mil 708 millones de dólares, de manera respectiva.
De esta forma, estas tres entidades en conjunto con Arizona y Florida fueron las que expidieron el 63.2 por ciento de las remesas totales al país mexicano.
Respecto al tema, el Banco de México destacó que con estos indicadores se cumplieron 32 meses consecutivos al alza en recepción de transferencias internacionales, cuya emisión se ha convertido en una de las principales entradas de
ingresos para más de 10 millones de familias mexicanas.
Y aunque este panorama ha sido alentador para los hogares en el país, también ha evidenciado la crisis migratoria, la cual acumula más de 12 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos, situación que sigue en ascenso debido a factores como falta de oportunidades laborales, salarios bajos, indíces de pobreza extrema, entre otros problemas estructurales y personales.
la violencia que existía por grupos del crimen organizado. Los habitantes del municipio respaldaron a los autodefensas debido a la ola de violencia y asesinatos que les afectaba. Sin embargo, en marzo de este año surgieron nuevos grupos armados que se opusieron a “El
Machete” y los señalaron como los responsables de la desaparición de 21 personas.
La situación en Pantelhó es tensa y la población teme por su seguridad, mientras las autoridades parecen incapaces de garantizar la paz en la zona.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ JACOB GARCÍALos profesionistas en áreas educativas y docencia son los peores remunerados en Chiapas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEl campo laboral y los sueldos en todo el territorio nacional vive una situación de disparidad. Existen carreras universitarias muy costosas que no garantizan encontrar fuentes de empleo con un salario y condiciones de trabajo dignos. Dentro de los puestos mejor pagados se encuentran las carreras afines a sistemas, programación, electrónica, entre otros.
En 2022 se registró una disminución en la Población
Económicamente
Activa de 21 mil personas
Dicho lo anterior, en Chiapas, las carreras universitarias que gozan de un mayor sueldo son medicina con un ingreso mensual que ronda entre los 18 mil pesos al mes, seguido de ingeniería civil, ciencias políticas y arquitectura con un salario de 16 mil pesos. En su contraparte, aquellos que optaron por dedicarse a la orientación educativa, formación docente y trabajo social aspiran a un salario de nueve mil pesos, informó el Instituto para la Competitividad del estado.
Los profesionistas que se encuentran en actividades de mostrador, cajeros de autoservicio y otros negocios pequeños en la entidad, perciben un ingreso mensual que no supera los siete mil pesos.
Mientras tanto, en 2022 se re-
Durante la marcha conmemorativa recorrieron las principales calles de Ocosingo manifestando que tienen como principio la democracia
El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento Municipal (SUTAO) y el Sindicato de Trabajadores del CONALEP Ocosingo No. 262, realizaron este lunes primero de mayo del 2023, una marcha en conmemoración del Día del Trabajo. Los 249 agremiados del SUTAO representados por la Lic. Sara E. Oleta Maldonado, recorrieron las
principales calles de la ciudad manifestando que tienen como principio la democracia, respetando la ideología política de los trabajadores sin discriminación de credo raza, posición social o nivel económico.
Cabe hacer mención que este sindicato está conformado por recolectores, barrenderos, electricistas, afanadoras, veladores, chóferes y personal administrativo, mismo que fue fundado en el año 2006.
gistró una disminución en la Población Económicamente Activa (PEA) de 21 mil personas, de acuerdo a las estadísticas presentadas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, las fuentes de empleo que tienen mayor fuerza laboral
en Chiapas son las actividades primarias y terciarias, estas se enfocan en la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca, caza y la oferta de servicios de turismo, comercio, banca, telecomunicaciones, salud, transporte, entre otros.
En ese contexto, los trabajadores que desempeñan funciones de
programación ostentan sueldos de 30 mil pesos en la capital del país, los profesionistas en electrónica, automotriz e incluso marketing digital cotizan salarios de 15 mil 109 pesos y las carreras de administración, negocios o comercio internacional tienen un promedio nacional de 13 mil 765 pesos.
Fue en julio cuando el adolescente fue atacado en calles de la colonia Las Arboledas por un sujeto presuntamente bajo los efectos de alguna droga
István tenía 11 años de edad cuando fue víctima de una bala que seccionó su médula espinal, actualmente está a punto de cumplir 13 años y su vida no ha sido fácil, quedaron las secuelas de aquella noche que acompañaba a su mamá a recoger a su hermano a una cafetería ubicada al norte poniente de la capital chiapaneca.
El agresor está recluido en el penal “El Amate”, será en las próximas horas que se lleve a cabo la audiencia pública con el sistema de justicia oral
A casi dos años de esa situación, sus padres, el señor István Ávarez y la señora Graciela Trejo, exigen al Tribunal Superior de Justicia del Estado y a la Fiscalía General de Justicia, que se aplique la ley en contra del agresor Hermenegildo
“N”, aseguran que existen evidencias de que está haciendo todo lo posible para evadir la acción de la justicia.
Actualmente el agresor está recluido en el penal “El Amate”, será en las próximas horas que se lleve a cabo la audiencia pública con el sistema de justicia oral, por lo tanto, los padres del menor esperan que se haga justicia.
“No deseamos que obtenga su libertad, una ocasión ya lo hizo y desea evadir la acción de la justicia, esta persona no debe andar libre en las calles porque representa un peligro para la sociedad”, mencionaron en conferencia de prensa.
Doña Graciela Trejo, madre del menor, enfatizó que le hizo una petición al gobernador del estado para que se haga justicia ante este lamentable hecho.
“Mi familia estuvo en peligro, no solamente mi hijo, yo sí pido justicia porque no debe de haber este tipo de personas en la calle, menos con este tipo de armas, accionó su
Su valor estructural es de 113 millones de pesos, produce 180.3 toneladas de oxígeno al año
El Parque del Oriente, ubicado en la Calzada a la Ciudad Deportiva, Libramiento Norte y Parque Niños Héroes en Tuxtla Gutiérrez, cuenta con 3 mil 130 árboles, con un valor estructural de 113 millones de pesos, produce 180.3 toneladas de oxígeno al año y en este destacan las especies de flamboyanes, benjamina, matilisguate, ceiba, palmas y mango.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, este potencial natural captura al año 67.7 toneladas de Carbono, ha almace-
nado hasta 786.8 toneladas de Carbono, absorbe hasta 2 mil 608 metros cúbicos de agua pluvial al año, con un valor económico de 451 mil pesos al año, ello equivalente a lo generado por 27 mil 148 autos Sedan, en un viaje de 15 kilómetros con un valor de 2 mil 900 millones de pesos al año y equivalente a 130 mil 400 garrafones de agua.
Mientras que la plataforma Naturalista documenta que el Parque del Oriente en Tuxtla Gutiérrez es un parque urbano de gran importancia porque se registraron 60 especies de animales, 10 especies de inspector, arácnidos y crustáceos; cuatro especies de arañas, alacra-
nes, cacerolas y arañas de mar; asimismo, 4 especies de arañazos alacranes, ácaros y parientes; seis especies de hexápodos; seis de insectos; 50 de cordados; 50 de vertebrados; 47 especies de aves; dos de mamíferos; uno de reptiles y 26 especies de plantas.
Naturalista es una de las aplicaciones de naturaleza más populares del mundo, te ayuda a identificar las plantas y animales de tu entorno.
Entre las aves que se han documentando, está el pájaro carpintero, la piranga roja, chipe amarillo, el mirlo café, el zanate mayores, la calandria de bartimore, chipe de magnolias, momoto corona canela, tortolita cola blanca, garra-
arma con facilidad y sin que alguna autoridad lo haya detectado”.
Por su parte, Sergio Gerardo Peña, abogado de la familia, explicó que en la defensa del adolescente y su familia, la exigencia es de justicia, es claro y es evidente que el agresor está plenamente reconocido.
“Tenemos testigos que así lo reconocen, lo ubican en el lugar y lo señalan como el que disparó el arma de fuego en contra del menor, solicitamos a las autoridades
que sean garantes de la justicia, del desarrollo de la audiencia que será este martes 2 de mayo”. Peña puntualizó que el agresor no ha ofrecido ninguna reparación del daño, él considera su condición de inocente, por lo que habrá que esperar a que se le declare de esta manera para pasar a la reparación del daño, si lo dejan en libertad para seguir el proceso corre el riesgo de que evada la acción de la justicia, existiría un peligro de presunta fuga.
patero pijuy, chipe encapuchado, papamoscas rayado común, garza dedos dorados, playero alza colita, calandria dorso rayado, pavito migratorio, colibrí berilo, Luis pico grueso.
Por otra parte, Ivonne Guillén, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, recuerda que México ha adoptado
la protección de los psitácidos, loros, pericos y guacamayas, enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059 SEMARNAT 2010, también se encuentran en la lista roja de las especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; la invitación es a proteger y dejar libres a los loros, pericos y guacamayas.
MIGUEL CULEBRO/PORTAVOZDestacó que su Gobierno consolida obras de alto impacto social y está pagando deudas heredadas por las pasadas administraciones, sin endeudar a Chiapas
El gobernador sostuvo que además de brindar espacios seguros y saludables para la comercialización de productos, se fortalece el bienestar y la economía regional
Al inaugurar la construcción del Mercado Público 1º de Mayo del municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se invierten en estas obras prioritarias, que además de brindar a las locatarias y los locatarios espacios seguros y funcionales para la comercialización de sus productos, fortalecen la generación de empleos, el bienestar y la economía regional.
“Estoy feliz de que los sueños se están haciendo realidad, pues este mercado necesitaba construirse nuevamente, y después de muchos años de abandono hoy ha quedado muy bonito, en buenas condiciones y saludable para la venta de productos. Les digo a las y los locatarios que estamos poniendo en sus manos este centro de abasto, está bajo su resguardo para que, junto con sus autoridades, lo cuiden y le den mantenimiento porque es patrimonio del pueblo. Esto y más se merece Berriozábal”, apuntó.
Escandón Cadenas destacó que, gracias a una administración responsable, honesta y transparente, los recursos públicos alcanzan no sólo para consolidar programas y obras de alto impacto social que atienden las legítimas demandas de las chiapanecas y los chiapanecos, sino también para pagar deudas en materia de salud, educación y otros rubros que fueron heredadas por las pasadas administraciones; todo esto, dijo, sin endeudar a Chiapas.
Tras precisar que su gobierno trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha establecido una política humanitaria y de atención a las necesidades del pueblo, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, el gobernador refrendó su voluntad de seguir alineado a las iniciativas que impulsa la Federación, porque se ha demostrado que es el camino correcto para hacer justicia social a Chiapas y a México.
El secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, señaló que con esta obra de infraestruc-
tura social se demuestra una vez más el compromiso del gobernador Rutilio Escandón de priorizar las necesidades más importantes del pueblo, a fin de contribuir al progreso, al crecimiento económico y bienestar de las familias de Berriozábal.
En representación de la población beneficiada, Jorge Gómez Lira reconoció la voluntad política de este gobierno al responder una petición añeja, con la construcción de este centro de abasto, el cual ahora está en condiciones dignas y lo su-
ficientemente amplio para brindar un servicio de calidad a las y los usuarios.
Finalmente, el alcalde Jorge Arturo Acero Gómez agradeció el apoyo del mandatario estatal y de la Secretaría de Obras Públicas por cumplir con una demanda de la ciudadanía, puesto que, tras 40 años de su creación, el Mercado 1º de Mayo por fin se ha modernizado integralmente y ahora cuenta con instalaciones adecuadas para recibir a toda la gente que desea adquirir productos de la región.
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEn el marco del Día del Trabajo, marcharon para pedir cumplimiento a los acuerdos en las mesas de trabajo con las autoridades estatales
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍATrabajadores de la Sección 50 del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud exigen abasto de insumos y medicamentos para la atención a la salud de las y los chiapanecos, en su paso por la Avenida Central, tras la marcha por la conmemoración del Día del Trabajo, recordaron que desde un principio cuando enfrentaron la pandemia, es cuando recrudeció la carencia en hospitales de la entidad.
Piden respeto y libertad a la autonomía sindical, no a la intromisión de ningún directivo, basta de acoso y hostigamiento
“Dijimos que nos encontramos descubiertos de instrumentos y materiales para enfrentar esta enfermedad, aún así contribuimos para proteger la salud de la población”, mencionó Jesús Torres representante de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y Legislativos de esa sección sindical.
Agregó que no ha cambiado nada, actualmente siguen al descubierto con los materiales y las necesidades que tienen, todos los trabajadores de
las unidades médicas de salud esperan que el Gobierno cumpla su compromiso de abastecer medicamentos, de equipo, mobiliario y material de oficina a todos los trabajadores.
“Para seguir cumpliendo con la atención a la salud de las y los chiapanecos, la demanda y exigencia los agremiados de la Sección 50, somos aproximadamente 23 mil trabajadores, el reclamo es que se cumpla con la atención de las necesidades que son precisamente para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, pero principalmente para garantizar una calidad de servicio a la sociedad”, puntualizó.
Los marchistas aseguran que las mesas de trabajo continúan con los directivos, con el Gobierno del Estado, Secretaría de Salud e Instituto de Salud, en todos los ejes de lucha para lograr la satisfacción de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, por lo que están a la espera de respuesta concretas.
Demandan también respeto y apli-
El sector secundario fue el que brindó mayor fortaleza económica al estado
Las actividades económicas de cada entidad federativa se clasifican en primarias, secundarias y terciarias. Las primarias son aquellas enfocadas a la agricultura, pesca, caza y aprovechamiento de la materia prima, las secundarias son aquellas destinadas a la minería, manufactura, construcción y electricidad; las terciarias a la venta de servicios de turismo, de telecomunicaciones, salud, educación, entre otros.
En el caso de Chiapas obtuvo un crecimiento del 5.4 por ciento duran-
te el último trimestre de 2022, lo cual representó un fortalecimiento del sistema económico de la entidad en sus tres actividades económicas, de acuerdo a lo presentado en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En términos de contribución a la actividad económica nacional, Chiapas se situó en el puesto 15 con una ponderación de 0.08 puntos. Las entidades que más contribuyeron a la economía nacional fueron la Ciudad de México (0.87), Jalisco (0.33) y Estado de México (0.28).
En cuanto a las actividades económicas primarias, Chiapas experimentó un crecimiento del 2.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 en
comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, en las actividades secundarias, el estado registró un crecimiento del 18.6 por ciento y contribuyó con 0.18 puntos. Este crecimiento le permitió ocupar el cuarto lugar a nivel nacional.
En lo que respecta a las actividades terciarias, la entidad federativa ocupó el puesto 17 en términos de crecimiento porcentual, con un porcentaje del 2.2 por ciento.
En resumen, Chiapas experimentó un crecimiento económico en el cuarto trimestre de 2022, aunque su contribución a la economía nacional se mantuvo en niveles bajos. Las actividades secundarias fueron el principal impulsor del crecimiento económico en el estado.
cación correcta de las condiciones generales de trabajo, bono económico complementario por aguinaldo, y el día del padre por equidad de género.
Puntualizaron diciendo que piden respeto y libertad a la autonomía sindical, no a la intromisión de ninguna autoridad, basta del acoso, y hostigamiento, no a la reingeniería laboral, pago por ajuste de calendario, por
laborar cinco días más al año, abolición de la zona económica II del 60 por ciento, trabajo igual salario igual, recuperación del bono económico para las áreas de enfermería, médica, trabajo social, nutrición, odontología, laboratorios, rayos X, psicología, administrativos y rechazo total a las políticas neoliberales por parte del ISSSTE.
Instaron al Estado a reconocer los miles de casos y sobre todo a actuar de manera urgente en la atención de éstos
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍAExigieron garantizar la presentación con vida de cada una de las víctimas
Derivado de la creciente ola de desapariciones forzadas que se vive en el país, misma que ha acumulado desde 1961 hasta el cierre de 2022, más de 100 mil personas desaparecidas, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) inició el día de ayer 1 de mayo, una Jornada Nacional de lucha con el objetivo de exigir al Estado mexicano la búsqueda y presentación con vida de las víctimas.
En este sentido, el portavoz del grupo indicó que mediante esta jornada de acción, buscan justicia y libertad, a través de ella estarán ejerciendo su derecho a la protesta, con el fin de presionar al Estado y de esta forma conseguir atención para los miles de casos.
Respecto a los 110 mil casos de desapariciones forzadas que se han registrado desde hace más de seis décadas, señalaron que la cifra es bastante conservadora, sin embargo, resaltaron que es importante que el Gobierno actual reconoza esta cantidad de personas que se encuentran en estas condiciones,
debido a que reflejan la magnitud de este fenómeno histórico, el cual lamentablemente no ha tenido la atención necesaria de los gobiernos que han estado al frente del país durante estos años.
Ante estatsituación, responsabiliaron al Estado por los miles de casos de desapariciones forzadas, al mismo tiempo le exigieron garantizar la presentación con vida de cada una de las víctimas.
Por último, hicieron una invi-
Durante dos meses del presente año, Chiapas, Tabasco y Coahuila han sido los principales estados en los que más se llevó a cabo la aprehensión de esta población
Durante el periodo enero a febrero de 2023, se ubicaron 70 mil 526 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, lo cual representó un incremento de 22 mil 840 en comparación con el mismo periodo de 2022, así lo indicó la Secretaría de Gobernación (Segob).
Del total registrado, 46 mil 945 fueron hombres y 23 mil 581 mujeres.
Las principales entidades en donde se llevó a cabo la detección de di-
chas personas extranjeras son: Chiapas con 29 mil 143, Tabasco con 6 mil 578 y Coahuila con 6 mil 223. El resto corresponde a diversas entidades.
De la población en situación migratoria irregular, 28 mil 922 es originaria de Sudamérica, en específico de Ecuador (12 mil 058) y Venezuela (11 mil 645).
En lo que respecta al total de personas extranjeras que se internaron en México de manera irregular, 45 mil 015 fueron presentadas y 25 mil 511 canalizadas por la autoridad migrato-
ria en el país.
Además, mencionaron que la presentación es una medida en la que se acuerda el alojamiento temporal de una persona extranjera que no acredita su situación migratoria para la regularización de su estancia o asistencia para su retorno.
Mientras que, la canalización se refiere a las niñas, niños o adolescentes y sus acompañantes, de ser el caso, que no cuentan con un documento que acredite su estancia legal en el territorio y son enviados o canalizados
tación a familiares de víctimas de desapariciones forzadas, y a la ciudadanía en general para asistir el día de hoy a las cinco de la tarde a la conferencia magistral la cual será impartida en el auditorio de la Asamblea Estatal Democratica que está a unas cuadras del centro histórico de Tuxtla Gutiérrez, misma que estará a cargo del maestro Leonel Rivero, quien es asesor jurídico del caso de desaparición forzada de dos compañeros revolucionarios
del FNLS, asimismo, adelantó que en la presentación se compartirán datos respecto a la resolución jurídica de uno de estos litigios, el cual consideran sienta un precedente para el resto de los casos de desaparición forzada en el estado, “esto va a permitir generar la posibilidad de crear otras comisiones de busqueda y por supuesto la reparación integral de daños”, concluyó.
a los albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
De igual manera, destacaron que 13 mil 506 canalizaciones fueron de
niñas, niños o adolescentes, de los cuales, 12 mil 279 corresponde a menores acompañados, mil 227 a no acompañados y 12 mil 005 a los adultos acompañantes.
MIGUEL CULEBRO/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍASe han detenido 41.3% de extranjeros
El aborto seguro en Chiapas es un tema que debe ser considerado desde la perspectiva de los derechos humanos, la salud pública, la igualdad de género y la justicia social, según algunos expertos en la materia.
La iniciativa de aborto seguro tendrá que ser analizada por la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien tendrá como responsabilidad turnarla a las comisiones legislativas que corresponden con la intención de un análisis minucioso y emitir un dictamen objetivo sobre la reforma a los artículos 70, 178 y 180, además de la derogación de los artículos 179, 181, 182 y 183 del Código Penal para el Estado de Chiapas.
La Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez es una de las impulsoras de esta iniciativa, y menciona que la salud sexual y reproductiva es necesaria en el desarrollo social y económico de las comunidades y las naciones. Asimismo, señalaron que la justicia reproductiva debería ser garantizada por el Estado al tener pleno conocimiento sobre las desigualdades estructurales y discriminación
que afectan los derechos y la salud de las mujeres.
En la actualidad, el aborto en Chiapas es permitido en casos de violación, malformación congénita y en casos donde la vida de la madre está en peligro. Sin embargo, algunos expertos consideran que se requiere una reforma al Código Penal para
el Estado de Chiapas, que incluya la garantía del aborto seguro como un derecho humano.
La justicia reproductiva vincula los derechos reproductivos con las desigualdades sociales, políticas y económicas que afectan el acceso a los servicios de salud por parte de las personas, al igual que la garantía de
sus derechos reproductivos y se debe tomar en cuenta la autonomía de las mujeres como personas con capacidad de gestar cuando lo deseen. El tema del aborto seguro en Chiapas es complejo, pero es necesario abordarlo desde una perspectiva de derechos humanos para garantizar la igualdad y la justicia social.
La interrupción es permitida en casos de violación, malformación congénita y en casos donde la vida de la madre está en peligroLEGISLADORES. (FOTO: CÉSAR SOLÍS) La reforma al Código Penal en Chiapas respetará la autodeterminación de las mujeres en toda la entidad
El problema se ha incrementado en los últimos años, principalmente desde el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa tras emprender la mal llamada “guerra contra el crimen organizado”
SUGEYRY ROMINA GÁNDARA / SIN EMBARGOEn México, la crisis de desaparición de personas se ha convertido en una de las problemáticas más sensibles y graves del país. Actualmente, se estima que hay al menos 112 mil personas desaparecidas, y esta cifra oficial sigue en aumento. Sin embargo, esta situación no sólo afecta a los adultos, sino también a los niños y niñas, quienes se han visto orillados a vivir en una situación desgarradora: se convierten en infancias buscadoras.
Esta crisis se ha incrementado de manera alarmante en los últimos años, principalmente desde el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa tras emprender la mal llamada “guerra contra el crimen organizado”. Esto ha llevado a que tengamos hoy en día al menos una generación de niños que han crecido desde la búsqueda de sus seres queridos y que tengan que enfrentarse a diferentes problemáticas, que van desde la afectación emocional y de identidad, hasta la deserción escolar, aspectos que no han sido bien atendidos, de acuerdo con organizaciones, colectivos y expertos.
“Cada desaparición forzada que padecemos en México y en cualquier parte del mundo es un delito de lesa humanidad, es decir nos afecta a toda la humanidad y eso involucra, por supuesto, a las infancias […] conforme van avanzando las situaciones de presencia de esta grave violación a los derechos humanos y, a la par, los procesos organizativos de las familias buscadoras, es que vamos reconociendo la presencia de menores de edad como integrantes de estas familias buscadoras, como víctimas directas e indirectas de este delito, y en los procesos de defensa del derecho de las personas a ser buscadas y que se van incorporando a las labores familiares de la búsqueda”, señaló Andrés Hirsch, de la Brigada Nacional de Búsqueda, que integra a más de 120 colectivos en busca de sus seres queridos, en entrevista con SinEmbargo.
La Red por los Derechos de las Infancias (REDIM) cuenta con el informe más reciente llamado “La Infancia Cuenta en México 2022: Niñez y Desapariciones: Cómo la desaparición afecta a niñas, niños y adolescentes en México”, en el cual destaca que las niñas,
niños y adolescentes son víctimas de varias formas por las desapariciones en México, un delito en aumento.
El documento no solo aborda el análisis en cuanto a la situación de las infancias desaparecidas en el país, sino que también revela una realidad con la que se están formando las infancias en México: la de la niñez y adolescencia buscadora.
“En una edad de continuo aprendizaje, las infancias buscadoras crecen caminando entre matorrales, cargando un pico o una pala, llevando agua o una cubeta, siempre con la esperanza firme de encontrar a su ser querido. Como dice Fernando, y se alude al inicio de esta presentación, las búsquedas se vuelven una ‘aventura’ que hace que cualquier hallazgo transite entre los elementos de lo lúdico y la dolorosa realidad que aqueja a más de cien mil hogares”, resalta el estudio, en el cual se incluyen las historias de niños, niñas y adolescentes que participan activamente en la búsqueda de personas desaparecidas en el país.
La REDIM estima que al menos uno de cada 352 niñas, niños y adolescentes vive la desaparición en su propia casa. Sin embargo, destacan que se trata de estimaciones debido a que no hay un registro fiable y confiable sobre el tema.
“No tenemos precisiones estadísticas ni podemos aportarlas aquí porque no existen: no han sido censados ni contabilizados en específico”, detalla el documento.
LA PARTICIPACIÓN
Fernando es un niño que, a sus 10 años de edad, ya tenía claro y grabado no solo el olor sino también la imagen de una persona torturada, herida por balas y amarrada que encontró durante una búsqueda. El pequeño ya tenía al menos cinco años de experiencia en la búsqueda de personas, habiendo asistido al menos nueve veces a búsquedas activas y en fosas clandestinas. El pequeño busca a su tío y a lo largo de ese lapso, ha visto cadáveres a su corta edad.
La historia de Fernando es una de las, al menos, 14 que se presentan en el informe de Redim, en el que también se visibiliza, desde entrevistas con perspectiva derechohumanista, cómo los
niños y niñas viven la búsqueda. Fernando narró que ha visto cadáveres en velorios, pero no es lo mismo. También ha visto a personas muertas en películas, pero tampoco es lo mismo. “En las películas no se ven tan feos como son los cuerpos”, dice el pequeño a Redim para el informe en cuestión.
El pequeño parece estar agobiado cuando habla de esto -aclara el estudio-, tampoco lo contó con morbo, pues compartió que al ver a las personas torturadas y enterradas, piensa en
el sufrimiento de las personas y que varias de ellas eran inocentes y las mataron. “Es injusto porque no debían nada, los mataron. [A quienes lo hacen] sí se les tiene miedo. Porque ellos tienen la libertad, ellos no tienen reglas, ellos pueden ir a tu casa y te matan”, narró el menor, de acuerdo con Redim.
Aunque en las Brigadas de Búsqueda y actividades de rastreo de los colectivos en campo se ven niños con picos y palas para ayudar en el rastreo, los espacios desde donde las infancias
buscadoras participan son diversos. Valeria Cornejo y Andrés Hirsch, quienes integran la Comisión de Escuelas e Infancias Buscadoras dentro de la Brigada Nacional de Búsqueda, explicaron que no se trata solo de verlos en la búsqueda de campo con palas y picos buscando a sus seres queridos, sino que también tienen una visión diferente.
“Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participan en todas sus dimensiones, no solamente en los trabajos de búsqueda directa en campo o de búsqueda directa en vida -en donde desde hace algunos años hemos visto que se involucran en este tipo de ejercicios-, sino que también participan en todas las formas de búsqueda, en las marchas, en la expresión artística, con sus familias, e incluso en la asistencia de reuniones y asambleas”, dijo Hirsch.
La participación, coincide Redim, es de diversas formas que van desde la asistencia a protestas hasta sostener fotografías, coordinar esfuerzos por redes sociales, salir a los cerros con pico y pala tras de fosas clandestinas, entre
otras. Quienes crecen entre ausencias encuentran así una forma de sentirse útiles, compartir espacios con sus familiares y sumar su esfuerzo.
Además de la incertidumbre y la angustia de no saber qué ha pasado con sus seres queridos, las niñas, niños y adolescentes también sufren otra ausencia.
Valeria Cornejo explicó que la búsqueda de los seres queridos también
representa una ausencia más para los niños y niñas buscadoras, ya que las madres y padres, al estar enfocados en la búsqueda, no pueden brindarles la atención y el cuidado al cien por ciento. Estos menores viven una doble ausencia, que puede generar un impacto emocional y psicológico profundo y duradero.
“Es muy importante que se siga diciendo que las mujeres son las que cuidan, las que salen a buscar en su mayoría y eso conlleva a que muchas
veces no puedan ejercer bien sus labores de búsqueda porque también están las labores de cuidado. Entonces, ¿cómo podemos generar las condiciones seguras y mayormente dignas para que las mujeres buscadoras puedan ejercer sus trabajos de búsqueda y que puedan estar seguras de que las personas que están a su cuidado, es decir, estas infancias, también estén seguras teniendo actividades de búsqueda?”, añadió.
“Cuando niñas y niños tienen que salir a buscar a sus seres queridos, ¿cómo garantizar sus derechos y considerarles de manera primordial en todas las medidas que les conciernen? Al necesitar la presencia de su madre, su padre o algún familiar, el vacío de la ausencia les convoca a participar en búsquedas que, al tiempo que es el ejercicio de un derecho, puede ser una fuente de afectación a varios de sus derechos”, destaca, por su parte, Redim en su informe.
Otro de los problemas y situaciones que enfrentan los menores es la falta de atención y asistencia psicosocial adecuada, ya que la pérdida de un ser querido es una situación traumática para cualquier persona, pero para los niños y niñas, que aún están en proceso de formación emocional y psicológica, puede ser especialmente difícil de sobrellevar.
“Es imperativo que el Estado mexicano, y la sociedad toda, voltee a mirar y escuchar lo que están viviendo y la profunda desatención en la que pueden quedar cuando la búsqueda se impone en las familias”, añade Redim, al destacar que es necesario escucharles, darles voz y entender el ejercicio de derechos y el interés superior de la niñez en el México de las desapariciones.
Valeria Cornejo de Brigadas de Búsqueda y Redim destacaron que otro
grave problema que viven estas infancias es la deserción escolar.
“La desaparición se multiplica dentro de los hogares de México y se ahonda en las escuelas donde nadie habla de eso, escuelas del silencio. Son miles las infancias que crecen solas, a ratos abandonadas, pero además se sienten invisibles”, detalla Redim.
Cornejo narró a SinEmbargo que debido a que los padres están en la búsqueda o por la afectación persé de los niños, se retrasan en los estudios y esto les provoca afectaciones en su desarrollo académico o la deserción escolar.
Para Redim, es necesario y urgente que el Estado atienda la niñez en el contexto de la desaparición. Por ello, generó diversas recomendaciones, entre las cuales destaca la creación de lineamientos para la participación de niñas, niños y adolescentes en las operaciones de búsqueda de sus familiares, permitiendo su involucramiento de manera amigable, respetuosa de su interés superior y su derecho a la participación, y de forma acorde a su edad.
También considera que se debe incluir el tema de la desaparición de personas, y en particular de la situación y riesgos de niños, niñas y adolescentes, entre los contenidos que se imparten por parte de la Secretaría de Educación Pública. Además, se debe censar, contabilizar o realizar algún estudio estadístico para cuantificar numéricamente a niñas, niños y adolescentes con familiares desaparecidos, así como generar y difundir contenidos que permitan superar la estigmatización que sufren los adolescentes por parte de autoridades y sociedad. También es necesario sensibilizar acerca de las realidades que enfrentan los adolescentes desaparecidos.
El curso impartido fue en materia de Oralidad Civil
PORTAVOZ / STAFFEl Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, continúa apostando por la capacitación constante de sus integrantes jurisdiccionales en beneficio de una mejor impartición de justicia con sensibilidad humana y credibilidad.
En representación del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, la y el consejero de la Judicatura, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes, encabezaron el acto inaugural
En este contexto, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, se realizó el curso Generalidades del Juicio en Oralidad Civil, disertado por el juez 13º Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, Hiram Arturo Cervantes García.
En representación del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, la y el consejero de la Judicatura, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar He -
leria Reyes, encabezaron el acto inaugural desde el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez.
Durante su mensaje, el consejero Heleria Reyes exhortó a las y los participantes a aprovechar los conocimientos y la experiencia que el ponente va a transmitirles y transformarlos en herramientas que los ayuden
a cumplir con la función jurisdiccional, para impartir una justicia pronta, completa, imparcial.
Por su parte, el juez Hiram Arturo Cervantes, agradeció al Poder Judicial de Chiapas y a su magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, por esta calurosa recepción y por la invitación a participar en esta actividad.
Cabe resaltar, que en este curso de dos sesiones, participan las y los magistrados Civiles y Regionales Mixtos, secretarios generales de Acuerdo y de Estudio y Cuenta; además de juezas, jueces en materia Familiar, Civiles y Mixtos y secretarios Proyectistas, de todos los distritos judiciales.
Como una flecha Macuspana envenenada, surca los cielos de la democracia y la esperanza de una transparencia proactiva y de una rendición de cuentas verdadera, clavándose en lo más profundo de la opacidad.
Esta flecha trata de matar lo que por años y con gran esfuerzo pudo lograrse para beneficio de los ciudadanos, su derecho a saber y estar informados sobre el manejo de los recursos públicos y la protección de los datos personales.
La realidad es desaparecer al INAI como institución autónoma, para que las funciones sean realizadas por un ente a fin y manipulable al Gobierno de la 4T, donde se planteaba que esta pasará del INAI a la SFP cuando en realidad se planteaba a la Auditoría Superior de la Federación, en cualquiera de los dos casos es aberrante. (Juez y parte).
El INAI es un organismo encargado de vigilar los intereses de los ciudadanos frente a las arbitrariedades del poder. Por eso es importante un órgano autónomo, por lo que la iniciativa planteada no cumple con las expectativas de lo que necesitan los ciudadanos para garantizar sus derechos Constitucionales, para cuando el poder no quiera brindar una información, este órgano garante tiene la facultad de exigir su máxima publicación, defendiendo así los intereses y el derecho a saber de los ciudadanos, cuando estos sujetos obligados no quieran proporcionarla por cualquier razón, que no tenga un sustento que en verdad ponga en riesgo la seguridad nacional.
La verdad a todo esto, es que el Ejecutivo quiere el control total de un sistema que le
perjudica por su imparcialidad, objetividad apegada a derecho, pero más que todo; para que este tenga una transparencia a modo, donde su verdad sea única en la manipulación de la verdad y difundir para su beneficio en tiempos electorales una transparencia inexistente, donde sus datos no tengan la más mínima objeción, por que hoy se gobierna con “principios”, “no existe corrupción” “no se miente” ¡no se roba!”
El pasado del neoliberalismo es lo corrupto, hoy existen otros datos que son los verdaderos, los que sí cuentan con entes a modos, para beneficio del Gobierno, donde la transparencia es ahogada en un perol de mi…
Esa es la razón, esconder la verdad a costa de lo que sea, destruyendo instituciones que perjudican y dejan ver la corrupción total de un Gobierno fracasado y sin resultados.
Estos son algunos de los casos de corrupción por los cuales el INAI se convirtió en el pelo en la sopa: conflicto de intereses en torno a la ‘Casa Gris’, el fraude brutal de Segalmex de más de 15 mil millones de pesos, el avión presidencial, los respiradores carísimos del hijo de Bartlett, las adjudicaciones directas a hermanos y amigos, contratación de médicos cubanos, el manejo obscuro del Banco de Bienestar, la desaparición del INSABI que deja muertes y desabasto, etc.
La transparencia no tiene partidos ni colores, la transparencia es un derecho ciudadano que busca la verdad.
Esto es lo que respecta a una de las funciones del INAI, ya que por otro lado tenemos un negocio suculento la Protección de Datos Personales…
El manejo de los datos personales que muchas dependencias manejan sin tener una seguridad en el cuidado y tratamiento de los datos personales de los ciudadanos, es un tema delicado y que puede vulnerar nuestra privacidad, sin que nadie vele por nuestra seguridad, cuando está controlado y en manos del Gobierno.
Pero por otro lado están las sanciones que esto representa en el sector empresarial; el INAI ha impuesto multas por más de 800 millones de pesos. En este tenor y para tener amarrados al sector empresarial enemigo número uno por ambiciosos sin escrúpulos etc. Puede ser un arma muy poderosa que puede ser utilizada por el Gobierno, ya que esto representa un esquema recaudatorio muy importante, cuando la gran mayoría de los negocios, empresas y profesionistas no cumplen con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, puesto que las multas van desde $8,633.00 a más de 27 millones de pesos, una recaudación por incumplimiento nada despreciable para un régimen vengativo que puede prestarse a intereses mezquinos en perjuicio de los empresarios.
Se espera que al ser este un tema controlado por el Estado, las multas se podrían incrementarse hasta en un 1000 por ciento, debido al incumplimiento del sector empresarial, detonando las inspecciones al por mayor.
El manejo de nuestros datos personales es un tema muy delicado, cuando no existe un organismo autónomo que vele por nuestros derechos constitucionales.
El INAI es necesario, el INAI es de todos, el INAI nos protege.
En la industria deportiva, conforme más avanzan los años y más triunfos colecciona un equipo, aumenta su valor
En la National Football League (NFL), una de las ligas más competitivas en el futbol americano y de mayor audiencia a nivel mundial; existen cinco equipos que son considerados los más valiosos y donde hacerse con un porcentaje de acciones podría ser muy costoso.
Estos son los equipos con las cotizaciones más altas en el 2022 por su valor histórico y su exposición mediática:
1. Dallas Cowboys, tiene un valor de ocho mil millones de dólares.
2. New England Patriots, son valuados en seis mil 400 millones de dólares.
3. Los Angeles Rams, se cotizaron en seis mil 200 millones de dólares.
4. New York Giants, tiene un costo de seis mil millones de dólares.
5. Chicago Bears, cuestan cinco mil 800 millones de dólares.
>>
Desde 1976 ha realizado exposiciones individuales en la Ciudad de México y Monterrey
Pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor y músico mexicano, con reconocimiento nacional e internacional
PORTAVOZ / STAFF
Macotela es pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor y músico mexicano, con reconocimiento nacional e internacional.
Macotela estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Huecograbado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y completa su formación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro.
Desde 1976 ha realizado exposiciones individuales en la Ciudad de México y Monterrey. En 1977 funda Cocina Ediciones y en 1985 la librería El Archivero. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en México y en el extranjero, incluyendo pintura, escultura y libros de artistas en Francia, India, Cuba, Brasil, Estados Unidos, Alemania y España.
En 1989 presenta Personajes y su sombra en el Consulado de México en Barcelona, España y en 1990 en el Centro Cultural de México en París, Francia.
En 2014, con motivo de sus 60 años de vida, Macotela fue festejado por compañeros que le obsequiaron cartas, dibujos, pinturas y fotografías durante un encuentro público, pero también festejó con trabajo, pues inauguró su primer mural público, por un nuevo edificio de la Facultad de Medicina de la UNAM; y presentó su exposición de pintura, escultura y grabado “De la Vida … Gabriel Macotela”.
Por su talento, Macotela ha sido reconocido con varios premios como el Segundo Premio de Pintura y Mención de dibujo en el XII Concurso Nacional para estudiantes de Pintura y Escultura de Aguascalientes, el premio de adquisición en el Salón Nacional de Pintura del INBA; la Primera Bienal de Cuenca, Ecuador; y el Premio Salón Juguete Arte Objeto en el
José Luis Cuevas. Recibió el reconocimiento de Fonca y pasa a ser miembro del Sistema Nacional de Creadores (SNCA) en el período 1993-1996.
Reingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, México. Mención Honorífica, I Bienal de Cuenca, Ecuador. Premio de Adquisición, Salón Nacional de Pintura, INBA, México, D.F. Segundo Premio de Pintura, XII Concurso Nacional para Estudiantes de Pintura y Escultura, Aguascalientes, Ags., México.
MuseoEl horizonte es negro, la tempestad amenaza; trabajemos. Este es el único remedio para el mal del siglo”
André MauroisLa CTM denunció que hay mucha simulación de empresas outsourcing cuando ya están prohibidas
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el Día del Trabajo en Palacio Nacional, a donde acudieron representantes sindicales, funcionarios del Gobierno, entre otros invitados.
Acudieron representantes sindicales, funcionarios del Gobierno, entre otros invitados
El representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Patricio Flores Sandoval, dijo que tienen como objetivo acompañar la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, además de reconocer que aún hay simulación de empresas outsourcing cuando ya están prohibidas.
Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, dijo que la política laboral del actual Gobierno es garantizar el bienestar de los trabajadores, ya que de nada sirve si hay inversión si se profundizan las desigualdades, por lo que fue fundamental garantizar la recuperación del incremento salarial, la libertad sindical.
“Lejos degenerar inestabilidad,
como sostenían algunos, o de ahuyentar inversiones, se consiguieron resultados que no se habían visto con máximos históricos de empleo formal, aumento de salario mínimo promedio para sentar las bases de un modelo nuevo donde nunca más los trabajadores sean ignorados”, dijo.
Actualmente no hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realizan un cobro adicional al monto pactado por los productos o servicios
PORTAVOZ/AGENCIAS
La diputada Susana Cano González, de Morena, propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir que los proveedores de bienes, productos o servicios cobren una comisión, monto, cargo adicional o equivalente a los consumidores cuando utilicen como medio de pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo.
La iniciativa, que adiciona el ar-
tículo 15 Bis y reforma el 126 de la citada ley, señala que “esa práctica abusiva en perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría” con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos.
El documento, turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, explica que esta propuesta de reforma busca proteger los derechos de los consumidores “y tener piso parejo para todas y todos los que queramos pagar
con dinero en efectivo o a través de tarjetas de débito o crédito”.
Refiere que muchos negocios que ofrecen productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por entidades financieras, las cuales, a través de un contrato, les cobran una renta mensual.
Agrega que muchos de los negocios han establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago, con porcentajes que van de 3 a 6 por ciento sobre el monto total por pagar.
Menciona que actualmente no
También destacó la eliminación de la subcontratación, pues en el periodo neoliberal se permitió que esta práctica se extendiera a todos los sectores de la economía, ya que eso les permitía triangular la contratación de personal y a ahorrarse obligaciones laborales y reparto de utilidades.
“Eran empresas que concentraban hasta 150 mil trabajadores que con la comodidad de un ‘clic’ interrumpían la estabilidad laboral, tres millones de hombres y mujeres eran rehenes de este esquema, con la eliminación de este esquema, el reparto de utilidades llegó a 183 mil millones de pesos”.
hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro adicional al monto pactado por los productos o servicios, por el hecho de pagar con tarjetas de débito o crédito. Por ello, indica, es necesario dar herramientas legales a la Pro-
feco “para que los negocios que realicen este tipo de prácticas totalmente contrarias a los derechos de los consumidores sean sancionados con una multa pecuniaria, misma que en caso de reincidencia pueda tener repercusiones tales como el cierre del negocio”.
A la fecha tiene más de 3 mil recursos en compendio, de los cuales, más de 800 están listos para ser votados
PORTAVOZ/AGENCIAS
Pese a la ausencia de consensos en el Senado de la República para nombrar, al menos, a uno de los tres comisionados, el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) continuará trabajando en beneficio de la sociedad y desplegará y hará valer todas las herramientas jurídicas a su alcance para lograr que, a la brevedad posible, se restablezca el ejercicio pleno de los derechos que tutela.
El Inai hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer sus derechos humanos de acceso a la información pública y de protección de datos personales
“Esta omisión provoca que se vulnere la garantía plena del ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en detrimento de la población mexicana, ya que el organismo garante nacional carece del quórum mínimo de cinco Comisionados, que exige la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para que su Pleno pueda sesionar”, indicó que instituto a través de un comunicado.
Refiere que tal situación implica que la sociedad no pueda defenderse cuando sean afectados sus derechos de acceso a la información y de protección de datos per-
sonales, debido a que, si bien sus quejas siguen siendo recibidas por el Inai, no pueden ser resueltas en el Pleno, lo que transgrede ambos derechos humanos garantizados por la Constitución. Resalta que, pese a que el Pleno del órgano de transparencia no pueda sesionar, todos los sujetos obligados, sin excepción, deben cumplir con las leyes en la materia, lo cual implica cargar
sus obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), además de responder en tiempo y forma las solicitudes de información que se les presenten. De igual forma, tanto instituciones públicas como particulares deben mantener el respeto irrestricto a la protección de los datos personales.
El Inai hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer sus derechos hu-
manos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, para hacer patente la necesidad de contar con un organismo garante autónomo que tutele, de forma independiente, ambas prerrogativas.
Por su parte, la presidenta comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra, dijo que se cumple un mes de que el Pleno el instituto sin sesionar por la falta de quórum legal.
El comisionado del INM fue acusado del delito de ejercicio ilícito del servicio público
La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que un juez federal vinculara a proceso a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) por la muerte de 40 migrantes en una estación en Ciudad Juárez a consecuencia de un incendio.
Se dio a conocer que la defensa de Garduño argumentó en la audiencia, que se extendió por más de 11 horas, que la acusación de
la Fiscalía General de la República (FGR) era improcedente porque sus funciones solo son estar al pendiente del funcionamiento de las estaciones migratorias, no estar de manera presencial en ella.
Aunque el juez coincidió con esto, también dijo que sí era su responsabilidad evitar el incendió que cobró la vida de los migrantes porque contaba con la información necesaria sobre las condiciones en las que estaba el inmueble y cómo operaba.
Por lo que se le vinculó a proceso por ser autor material y actuar de manera dolosa, también estableció cuatro meses para la investigación complementaria y ratificó la medida cautelar de firma periódica cada 15 días.
Garduño, en breve declaración a medios de comunicación dijo que continuará con su trabajo al frente del INM y estará pendiente del proceso de reparación del daño.
“El juicio no se termina, sigo en la condición de guardar silencio respecto al proceso. Seguiré trabajando mientras no se ordene lo contrario, estaré atento a las gestiones para la reparación integral del daño. La Comisión de Víctimas señaló el proceso que el Estado garantizará la reparación del daño”.
Hace unos días se llevó a cabo la primera audiencia en la que se determinó que no tenía que separarse de su cargo. Alrededor de las 20:00 horas el juez dictó un receso de 40 minutos para decidir la vinculación o no del funcionario federal.
El delito que se le imputó a Garduño fue por el delito de ejercicio ilícito del servicio público por incumplir con sus obligaciones de
mantener seguras las instalaciones a su cargo, así como a las personas que se encontraban en el lugar del incendio.
El creador de “Patria” reúne a jóvenes talentos como Arón Piper y Almudena Amor para su primera serie en esta plataforma de streaming
PORTAVOZ/STAFF
Será una de las series españolas que más darán que hablar este 2023: “El silencio” llega al catálogo de series de Netflix esta primavera, y aquí recopilamos todos los detalles que debes conocer. Con Aitor Gabilondo (creador de “Patria”) al frente y algunas de las mejores estrellas jóvenes de nuestra industria como Arón Piper (“El desorden que dejas”), Almudena Amor (“El buen patrón”) y Manu
Ríos (“Élite”), “El silencio” es un thriller psicológico que llegará haciendo mucho ruido.
La nueva serie española de Netflix, “El silencio”, se estrena el próximo 19 de mayo de 2023.
En el reparto de “El silencio” de Netflix encontramos algunos de los actores y actrices más prometedores de nuestra industria, y que han alcanzado la fama en los últimos años. El protagonista es Arón Piper, que se dio a conocer de niño en la película “15 años y un día” de Gracia Querejeta, aunque muchos le conocerán por su papel de Ander en “Élite”. También le hemos visto en Netflix en la miniserie “El desorden que dejas”, y este 2023 coprotagoniza la película “Fatum” junto a Luis Tosar.
Junto a él encontramos a Almudena Amor, nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación por su papel en “El buen patrón”. De hecho, en el mismo año la joven actriz saltó a la fama por este papel y su rol protagónico en “La abuela” de Paco Plaza, con el que repetirá,
además, en “Hermana muerte” de Netflix en este 2023.
El reparto se completa con Manu Ríos, otro alumno de “Élite” y que además acaba de trabajar con Pedro Almodóvar en su nuevo cortometraje junto a Pedro Pascal y Ethan Hawke, y Cristina Kovani (“La caza”), Aitor Luna (“Valeria”), Ramiro Blas (“El internado: Las cumbres”), Aria Bedmar (“Los herederos de la tierra”) y Mikel Losada (“García y García”), entre otros.
La sinopsis de “El silencio” deja
entrever un inquietante thriller psicológico que nos tendrá al borde del asiento. La serie sigue la historia de Sergio Ciscar (Piper), un preso que sale en libertad tras pasar seis años entre rejas. ¿Su crimen? El asesinato de sus padres cuando aún era menor de edad, un caso que sigue siendo un misterio para todos los implicados porque Sergio se ha negado a decir una sola palabra al respecto durante su tiempo en la cárcel. De ahí el título de la serie, un silencio que pesa sobre la historia.
Por eso, se convierte en el objeto de una exhaustiva investigación: la joven psiquiatra Ana Dussuel (Amor) y su equipo le observarán día y noche a través de cámaras de vigilancia con el objetivo de determinar si es un peligro para la sociedad. “Ana quiere comprender su mente, conocer las motivaciones que lo llevaron a matar a sus padres y ese anhelo se va convirtiendo en una trampa para ella. Porque, ¿podemos saber cómo es alguien solo viéndolo a través de una pantalla?”, explica Aitor Gabilondo.
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”
El Palacio de Hacienda busca un esquema para evitar el uso de dólares en el intercambio comercial con el país vecino
En las últimas horas el Ministerio de Economía y el Palacio del Planalto en Brasil intensificaron las negociaciones, en la previa del viaje de Sergio Massa y un grupo de funcionarios a ese país, para encontrar un acuerdo sobre un mecanismo de financiación de importaciones que alivie el uso de dólares del Banco Central. El secretario de ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño Gabriel Galípolo lo confirmó en una entrevista este lunes. El Ministerio de Economía no hizo declaraciones sobre las conversaciones en marcha con el país vecino.
Alrededor de 210 empresas brasileñas comercializan con Argentina
Tal como había reflejado Infobae, el ida y vuelta versó en los últimos meses sobre un esquema que represente un “aplazo” en la utilización de moneda norteamericana para comprar insumos desde Brasil, a través de un mecanismo de financiamiento desde el sistema bancario brasileño hacia empresas exportadoras que trabajen con clientes argentinos.
“Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a la Argentina, y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”, dijo Galípoli.
“En los últimos cinco años, por la ausencia de mecanismos en Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, perdimos aproximadamente USD 6 mil millones de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, lo que ha ido posibilitando mecanismos de financiamiento en alternativas en medio del pago”, dijo en declaraciones a O Globo.
“Es importante señalar que estas líneas de exportación son financiaciones que pagan directamente a las empresas brasileñas. El riesgo y la complejidad de la situación es siempre menor que el riesgo financiero tradicional, cuando financias una empresa y no sabes si la empresa podrá vender o no, porque la demanda de sus productos existe”, dijo Galípolo.
Se eliminará el requisito a viajeros aéreos internacionales, como a empleados y contratistas federales, informó la Casa Blanca
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que a partir del 11 de mayo dejará de exigir la vacuna de Covid-19 para ingresar al país.
En un comunicado, la Casa Blanca dijo que a partir de esa fecha, se dejará de exigir el requisito de la vacuna “a empleados y contratistas federales, así como a viajeros aéreos internacionales”.
Ese mismo día llega a su fin la emergencia sanitaria por la Covid-19 y, como consecuencia, el Título 42.
La Casa dijo que el Departamento de Servicios Humanos y de Salud (HHS), al igual que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “inicia-
rán “el proceso para poner fin a sus requisitos de vacunación para los educadores de Head Start, los centros sanitarios certificados por los CMS y ciertos no ciudadanos en la frontera terrestre. En los próximos días, se proporcionarán más detalles relacionados con el fin de estos requisitos”.
La administración de Joe Biden recordó que el haber impuesto “requisitos de vacunación” ayudó a “garantizar la seguridad de los trabajadores en fuerzas laborales críticas, incluidas las de los sectores sanitario y educativo, protegiéndose a sí mismos y a las poblaciones a las que sirven, y fortaleciendo su capacidad para prestar servicios sin interrupciones en las operaciones”.
Subrayó que gracias a que se hizo obligatorio, la vacunación contra la Covid-19 “alcanzó 98% de cumplimiento, lo que refleja a los empleados que habían recibido al menos una dosis de una vacuna o tenían una excepción pendiente o aprobada o una solicitud de extensión presentada en enero de 2022”.
En cuanto a la imposición de este requisito para los viajeros internacionales, la administración alegó que el objetivo era “frenar la propagación de nuevas variantes que entran en el país y dar tiempo a nuestro sistema sanitario para gestionar eficazmente el acceso a la atención sanitaria si se enfrenta a un aumento de casos y hospitalizaciones”.
La aclaración del funcionario tiene que ver con que una de las dudas que surgió en el sector privado brasileño cuando se conoció sobre la negociación de este esquema de financiamiento estaba relacionada al riesgo que podría implicar para el prestamista y para el tomador del crédito- la fragilidad económica y financiera argentina.
Según detalló el viceministro de Hacienda, alrededor de 210 empresas brasileñas comercian con Argentina, a quien las autoridades del vecino país consideran “un importante socio comercial, principalmente en productos industriales, que tienen mayor valor agregado”, mencionó.
Todo ello, insistió la Casa Blanca, salvó “millones de vidas”. Hemos organizado con éxito una respuesta para realizar inversiones históricas en vacunas, pruebas y tratamientos ampliamente accesibles que nos ayuden a combatir la Covid-19. Aunque la vacunación sigue siendo una de las
herramientas más importantes para mejorar la salud y la seguridad de los empleados y promover la eficiencia de los lugares de trabajo, ahora nos encontramos en una fase diferente de nuestra respuesta en la que estas medidas ya no son necesarias”.
El problema se ha incrementado en los últimos años, principalmente desde el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa tras emprender la mal llamada “guerra contra el crimen organizado”
Págs . 12-13
En la industria deportiva, conforme más avanzan los años y más triunfos colecciona un equipo, aumenta su valor
Pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor y músico mexicano, con reconocimiento nacional e internacional
Los 5 equipos más costosos de la NFL