1 minute read

Brasil confirmó que negocia acuerdo con Sergio Massa

El Palacio de Hacienda busca un esquema para evitar el uso de dólares en el intercambio comercial con el país vecino

PORTAVOZ / AGENCIAS

En las últimas horas el Ministerio de Economía y el Palacio del Planalto en Brasil intensificaron las negociaciones, en la previa del viaje de Sergio Massa y un grupo de funcionarios a ese país, para encontrar un acuerdo sobre un mecanismo de financiación de importaciones que alivie el uso de dólares del Banco Central. El secretario de ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño Gabriel Galípolo lo confirmó en una entrevista este lunes. El Ministerio de Economía no hizo declaraciones sobre las conversaciones en marcha con el país vecino.

Alrededor de 210 empresas brasileñas comercializan con Argentina

Tal como había reflejado Infobae, el ida y vuelta versó en los últimos meses sobre un esquema que represente un “aplazo” en la utilización de moneda norteamericana para comprar insumos desde Brasil, a través de un mecanismo de financiamiento desde el sistema bancario brasileño hacia empresas exportadoras que trabajen con clientes argentinos.

“Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a la Argentina, y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”, dijo Galípoli.

“En los últimos cinco años, por la ausencia de mecanismos en Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, perdimos aproximadamente USD 6 mil millones de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, lo que ha ido posibilitando mecanismos de financiamiento en alternativas en medio del pago”, dijo en declaraciones a O Globo.

“Es importante señalar que estas líneas de exportación son financiaciones que pagan directamente a las empresas brasileñas. El riesgo y la complejidad de la situación es siempre menor que el riesgo financiero tradicional, cuando financias una empresa y no sabes si la empresa podrá vender o no, porque la demanda de sus productos existe”, dijo Galípolo.

This article is from: