REBELDES REPUBLICANOS: LA TURBA URBANA DE 1912

Page 51

Los hechos: las jornadas de mayo

1.2.3 El lunes 27 de mayo Al igual que los dos días anteriores, la casa de Billinghurst estuvo rodeada por “una masa de pueblo de más de 500 personas”73, a la cual se le repartió un panfleto titulado “Viva el Perú. Viva el Orden”, en el que se hacía un llamado a reiniciar las labores. Sin embargo, “algunos grupos de pueblo comenzaron a moverse con el objeto de seguir el paro”74, ya que temían que restablecida la normalidad “aprovecharan los agentes electorales aspillaguistas para fraguar una elección en favor de su candidato”75. De esta manera, los “billinghuristas” iniciaron una movilización general por la ciudad. Se presentaron en los principales centros fabriles como Sanguinetti y Dasso, La Victoria, El Inca y Backus y Johnston, donde comprobaron que los trabajadores no habían asistido; no obstante, intervinieron las fabricas Field, La Estrella, Guadalupe y La Cerámica, donde paralizaron toda actividad. El temor de la “masa billinghurista” no era infundado: en la calle Sandia se intentó poner en funcionamiento una mesa que los “manifestantes” destruyeron76 para luego pasear “los restos en un cochecito por Mercaderes y Espaderos”77. Similar hecho ocurrió en la plaza Guadalupe; allí también se trató de instalar una mesa electoral, pero un grupo de obreros lo impidió con la ayuda de los trabajadores “de las fábricas de la Estrella, de Field y de los de la panadería No. 780 de la misma calle... (que realizaron una manifestación)... todos estos trabajadores más los individuos que se les agregaron”78; y comenzaron una marcha que, al pasar frente a la fábrica Field, fue atacada y controlada por la Gendarmería. El hecho de mayor violencia del día lo protagonizó un grupo de operarios que se dirigía hacia el centro de la ciudad desde La Victoria. Estos fueron interceptados en las inmediaciones de la Alameda Grau por la Gendarmería que estaba comandada por el comisario del cuartel IV, quien enérgicamente les impidió el paso. Sorprendidos, retrocedieron, pero “momentos después el pueblo manifestante, engrosado fuertemente, logró abrirse paso...(al grito)... ‘Hay que impedir las elecciones’.”79 El enfrentamiento tuvo un saldo numeroso de heridos de sable y ocasionó un “cierra puertas” generalizado con la consiguiente paralización del barrio de La Victoria. 73. La Prensa. 28 de mayo de 1912. EM. p. 1. 74. El Comercio. 27 de mayo de 1912. ET. p. 1. 75. Ibídem. 76. La Opinión Nacional. 28 de mayo de 1912. pp. 1-2. 77. El Comercio. 27 de mayo de 1912. ET. p. 1. 78. La Prensa. 27 de mayo de 1912. ET. p. 1. 79. Ibídem.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REBELDES REPUBLICANOS: LA TURBA URBANA DE 1912 by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu