
2 minute read
3.2.2 La dirigencia popular: los presidentes de los clubes
El espíritu de una raza moribunda. Todos estos trabajos están dominados por cierta desesperanza que la política ayudará a posponer, o por lo menos evitar. Luego de las jornadas, en 1913, Valdelomar publicó El caballero Carmelo, que tal vez sea el mejor testimonio de cómo procesó su participación en estos sucesos.
Para concluir con esta sección, quisiéramos plantear que lo que hizo posible la articulación de este grupo de políticos alrededor de Guillermo Billinghurst fue el anticivilismo de una diversidad de fuerzas políticas con miembros de distintas generaciones, orígenes sociales y propuestas políticas, que buscaban acabar con el régimen de monopolio del poder que ejercía el civilismo y que los había marginado.
Advertisement
3.2.2 La dirigencia popular: los presidentes de los clubes
A partir de la revisión de revistas, fuentes periodísticas y la documentación de la Prefectura y Subprefectura de Lima, hemos elaborado un cuadro que contiene 351 dirigentes. Estos pertenecieron a los clubes o fueron dirigentes de sociedades gremiales, mutualistas o religiosas que apoyaron a Billinghurst en los diferentes momentos del proceso electoral de 191239 . Sin embargo, el número de dirigentes que hemos obtenido por cada una de las instituciones no es homogéneo. Por tanto, trabajarlos en conjunto inclinaría la balanza en dirección de aquellos clubes o sectores sobre los cuales se ha obtenido mayor información.
Considerando las características de nuestras fuentes, tomamos dos decisiones metodológicas que merecen hacerse explícitas: la primera fue trabajar a los presidentes de los clubes conjuntamente con aquellos dirigentes que tenían un cargo en alguna organización gremial, mutual, sindical y/o religiosa y que se adhirieron a la candidatura de Billinghurst.
La segunda está relacionada con el momento dentro del proceso electoral en que se dio la adhesión. Siguiendo esta pauta, dividimos a las adhesiones en dos momentos: en el primero, agrupamos a todos los clubes y personas que iniciaron el movimiento de apoyo a Billinghurst participando en una primera reunión –que convocó a seis clubes– en La Victoria el 9 de mayo, más aquellos clubes que se reunieron el día 15 de mayo para organizar el mitin del 19 de mayo40. En el segundo, agrupamos a los clubes que se adhirieron a la candidatura
39. Se encuentran en el anexo 8. 40. Son aquellos clubes que se encuentran en el anexo 8, y que en la columna “Adhes.” (adhesión) tienen las letras a, b o c.
132