REBELDES REPUBLICANOS: LA TURBA URBANA DE 1912

Page 43

Los hechos: las jornadas de mayo

1.2.2 El domingo 26 de mayo Lima amaneció sin mesas electorales en ninguna plaza y, desde temprano, “grupos de pueblo” se fueron congregando en diversos barrios de la ciudad y marcharon hacia la casa política de Billinghurst, donde se les repartió pan37. Paralelamente, a lo ancho de la calle, los repatriados de Tarapacá colocaron la bandera nacional que había flameado por última vez en la Beneficencia de Tarapacá, e iniciaron el desfile que fue seguido por el “pueblo” dando vivas al Perú y a Billinghurst. El segundo día del paro general se iniciaba con intensa actividad de los clubes políticos, que “se dedicaron a recorrer panaderías y puestos de venta de leche con el objeto de impedir que se explotara al pueblo”38, ya que muchos comerciantes, aprovechando la crítica situación, habían doblado sus precios. Es el caso de la carnicería de la calle Santa Catalina que expendía la libra a 60 centavos y que fue obligada por el “pueblo” a venderla a 30 centavos, para luego cerrar rápidamente bajo amenaza de saqueo. De esta manera, los “billinghuristas” cerraron tiendas, fondas, pulperías y el paro se fue generalizando en la ciudad, al igual que el día anterior. A balazos, debido a la oposición de los propietarios, obligaron a cerrar el mercado central, y la panadería La Higiénica fue casi saqueada. Fueron destruidas dos carretas de reparto de leche, una de las cuales fue distribuida entre los vecinos y curiosos de la calle del Huevo39. Hacia medio día, dos soplones fueron perseguidos por la calle Veracruz y Matavilela, pero lograron refugiarse en la “casa de la columna”. Luego de un intenso tiroteo, el agente Amador Carbajal (a) “Changa”40 fue capturado; luego “la turba lo amarró y vejándolo y maltratándolo fue llevado en triunfo”41 a la casa política de la calle Gallinazos, donde Billinghurst logró arrancárselo a la multitud para luego liberarlo. Paralelamente, otros “paristas” persiguieron a un soplón que se perdió en la calle San Carlos y optaron por ingresar violentamente a todas las viviendas de la cuadra en su búsqueda. Uno de los perjudicados fue el artesano Domiciano Apolaya, quien dijo haber sufrido “graves 37. El Comercio. 26 de mayo de 1912. ET. p. 1. 38. La Prensa. 26 de mayo de 1912. EE. p. 1. 39. El Comercio. 26 de mayo de 1912. ET. p. 1. 40. Ibídem. 41. La Opinión Nacional. 27 de mayo de 1912. pp. 1-2.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.