Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912
se conformó la dirigencia popular para las Jornadas de Mayo y un maestro artesano de la construcción ocupó un puesto destacado, como veremos en la sección de los dirigentes. Esta razón, en parte, explica su importante participación. Gráfico 3.4 Estadísticas de los oficios de los muertos y heridos de acuerdo con los censos de 1876 y 1908 8.599
1876
s do ea pl Em
ter o pa Za
tre
2.253 922 8111.389 984
Sa s
r to
ad
án M ec
an
ce
ro
ico
150
315 584
Pi n
141150
264 644
Pa n
28 142
M at
er o on lch
do ra
in rp Ca
Co
ter o
18 36
Jo ye ro
291
r
0
774
er o
2.819 1.597
Ap a
Al
ba
ñi
l
2.260 742
1908
Fuente: Ministerio de Fomento (1915) y cuadro 3.3. Elaboración propia.
En cuanto a la independencia o dependencia laboral de los oficios de nuestras víctimas, no tenemos información. Sabemos por los oficios de la muestra recogida que muchas de ellas podían trabajar tanto para un maestro en un taller, como de manera independiente. Igualmente, es claro que los ingresos dependían de si había “encargos”, “pedidos” o contratos –el caso de los albañiles–. Sin embargo, sí existen evidencias sobre la intensa actividad reivindicativa que realizaban, pues todos contaban con un gremio y, por lo menos, con dos organizaciones que centralizaban sus reclamos sociales y laborales. Respecto al rubro de los empleados, es el segundo grupo con más heridos, con siete miembros, de los cuales conocemos el trabajo de tres: Empresas Eléctricas, Casa Sterling y la Compañía de Teléfonos. La presencia numéricamente significativa de este sector laboral es consecuencia de la coyuntura económica que había generado una rápida expansión del sector, que los había llevado de 922 empleados en 1876 a 8.599 en 1908, esto es, un crecimiento del 833%. Pero esta expansión del sector no estaba exenta de conflictos por derechos laborales, que los habían llevado a organizarse en la Sociedad Liberal de Empleados. Esta Sociedad había participado en varias huelgas y mantenía la cercanía con los trabajadores y artesanos de los gremios y sindicatos. Su principal característica era la de ser un sector con trabajo e ingreso permanentes.
116