Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912
En este grupo de fallecidos encontramos al tradicional artesano –dependiente o independiente, maestro u oficial– con militancia o no en el tradicional mutualismo; hasta lo más reciente en el mundo laboral, como son los obreros u operarios fabriles y jornaleros del muelle y dársenas del Callao. Todos ellos poseen una tradición de organización, que va de sociedades que tienen su origen en la segunda mitad del XIX, hasta sindicatos muy recientes; y con liderazgos o muy conservadores o radicales de filiación anarquista13. ¿Dónde vivían? Del artesano mutualista no tenemos información, y del jornalero sabemos que vivía en el Callao. Sobre los cuatro restantes, todos residían en Lima y compartían una característica: vivían en los barrios periféricos del viejo casco urbano colonial, que son los cuarteles I, III y IV. Cuadro 3.2 Situación social de los distritos de Lima en 1908 Cuarteles
Distrito
1ro. 2do. 3ro. 2do. 4to. 5to. 3ro. 6to. 7mo. 4to. 8vo. 9no. 5to. 10mo. Ignorados Total 1ro.
Población 1908
Hab/ hc
Alfabetos
Def.1903-07 Enf-Evitables
Def-1901-08 Promedio
Mal alojados (*)
16.456 7.362 9.647 17.748 14.988 12.638 14.403 21.110 14.321 12.211 140.884
181 140 189 357 103 144 52 95 78 91 109
69,6% 79,1% 79,2% 63,3% 65,6% 70,0% 72,6% 68,0% 63,8% 70,3% 12,5% 68,7%
9,9% 4,1% 4,6% 12,8% 15,8% 9,5% 8,9% 13,9% 12,2% 8,2% 11,893
7,97% 3,74% 4,95% 11,28% 12,97% 8,37% 8,51% 11,51% 10,53% 7,56% 11,25% 4301
74,7% 50,5% 56,5% 81,6% 85,2% 86,0% 69,7% 80,7% 84,3% 82,0% 77,2%
Nota: (*) Viviendas superpobladas e insuficientes. Fuente: Ministerio de Fomento (1915). Elaboración propia.
En efecto, Eusebio Salas y Manuel Sierra vivían en las calles Mercedarias y San Isidro, respectivamente, que se encuentran a una cuadra de distancia –y a otra del linchado Portoca13. Por ejemplo, la Sociedad Unión de Jornaleros del Callao era una combativa institución gremial. Los tenemos todos los Primero de Mayo, junto a otros gremios y sociedades, conmemorando el día del trabajo y exigiendo las 8 horas. En esta lucha tenían un mártir: el jornalero Florencio Aliaga, muerto durante una huelga en 1909, al cual visitaban en romería hasta el cementerio Baquíjano.
106