Edición #13 | Jul-Dic 2020

Page 4

• Construcción de Paz •

El aula de lengua extranjera como una ventana hacia la construcción de paz «» las universidades juegan un rol de capital importancia, no solo como centros de producción de conocimiento, sino también como espacios que nos convocan, independientemente de nuestro papel dentro del conflicto, para la propuesta y discusión de nuevas lógicas que la nación demanda.” «» Ángel Bayona Amaya Licenciatura en Lenguas Modernas con y Laura Villareal Mayorquín énfasis en inglés y francés

L

a violencia es un fenómeno que en el aula de lengua se ha insertado en múltiples extranjera. Y, finalesferas del contexto colom- mente, concluyó con biano durante décadas. Numerosos la proposición de una son los actores, las políticas y los caja de herramientas acontecimientos que han moldea- para la enseñanza de do la sociedad que conocemos hoy contenidos del Pasaen día. Con esto en mente, la firma do Reciente colombiadel Acuerdo de Paz para la termina- no. Este, siendo visto ción definitiva del Conflicto entre el como una categoría Gobierno Santos y las FARC-EP el histórica en el aula de 24 de noviembre de 2016, sentó un francés y conjugando precedente en la historia del país al ciertos campos que las tiempo que supuso nuevos avatares dinámicas históricas, y desafíos, particularmente, para la sociales, educativas y educación. En este sentido, las uni- políticas habían hecho versidades juegan un rol de capital parecer irreconciliaimportancia, no solo como centros bles hasta aquel mo- Construcción de paz. Tomada de https://images.app. de producción de conocimiento, mento. goo.gl/9tC1Df3oWNQZAzHfA sino también como espacios que En la misma línea, nos convocan, independientemen- esta investigación conte de nuestro papel dentro del con- llevó un proceso de atender y ceder campos semánticos identificados flicto, para la propuesta y discusión la palabra a quienes han vivido en (vida en el campo, actores armade nuevas lógicas que la nación de- carne propia los hechos y repercu- dos, vínculos familiares, formas manda. siones de de violencia, hechos del pasado reA partir la guerra. ciente colombiano y situación sode dicha En este cioeconómica), fueron el insumo realidad, s e n t i d o , base para la elaboración de nuestro nuestro fue nece- trabajo de grado, ya que posibilita“[…] esta investigación conllevó un trabajo de sario inda- ron el diálogo entre los conceptos proceso de atender y ceder la palagrado fue gar fuentes teóricos, metodológicos y la realitodo un como el bra a quienes han vivido en carne dad social que pretendíamos traer ejercicio Centro Napropia los hechos y repercusiones al aula de lengua extranjera. investigacional de de la guerra. ” Ahora bien, la construcción de tivo. Este Memoria requirió de H i s t ó r i c a nuestra Caja de Herramientas sula reflexión ( C N M H ) puso iniciar por definir el Pasado en torno a con el pro- Reciente como categoría histórica. las práctipósito de Llegar a esta definición fue un reto cas educativas actuales. Asimismo, llevar a cabo la recolección y se- en tanto no hay una noción precianalizó e identificó los vacíos (cu- lección de narrativas de víctimas sa y clara de los límites de aquella rriculares y metodológicos) rela- del conflicto armado colombiano. categoría histórica. No obstante, cionados con el Pasado Reciente Estos testimonios, al igual que los en nuestro trabajo el concepto de

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición #13 | Jul-Dic 2020 by Rosetta Periódico Estudiantil - Issuu