Edición #13 | Jul-Dic 2020

Page 15

• Rincón del Maestro •

Suspender lo suspendido «En este momento reconocemos de nuestros estudiantes y colegas lo que el visor de una cámara encuadra y solo imaginamos aquello que, como en el cine, sale de los bordes de la pantalla.» Andrés Felipe Micán Castiblanco Profesor Departamento de Lenguas

L

os últimos meses han constituido un tiempo suspendido, que está deviniendo habitual, para las interacciones sociales, las formas de comunicarnos y las maneras en que habitamos los espacios con nuestras corporalidades. La pandemia de orden mundial puso en entredicho nuestros sistemas conocidos de ser y de existir, incluyendo el de la Universidad y la vida en el campus. Ante esto, individuos y grupos debimos adaptarnos, o al menos intentarlo, desde las claves tanto de la corresponsabilidad como de la autorregulación, a las disposiciones sanitarias del gobierno local y nacional. ¿Qué de la vida cotidiana con sus rutinas de trabajo y de estudio

se está transformando o naturalizando? ¿Qué se mantiene y nos mantiene como humanidad en medio de los riesgos, las incertidumbres y las esperanzas? ¿Cuáles han sido las reacciones ante lo aparentemente nuevo de la enseñanza remota de emergencia o de los procesos mediados por las tecnologías y la virtualidad que, más bien, podrían dar cuenta de la variación de mediaciones y preguntas ya tratadas? ¿Cómo se instituyeron formas otras en nuestras prácticas educativas, en la relación entre el espacio público y el privado, en los acuerdos pedagógicos de formarnos como maestras y maestros o especialistas en un campo disciplinar? ¿Por

Suspender lo suspendido. Tomada de: shorturl.at/bmrKV

“La pandemia de orden mundial puso en entredicho nuestros sistemas conocidos de ser y de existir, incluyendo el de la Universidad y la vida en el campus”

qué preguntarnos e interrogar el tiempo presente desde las pistas que revelan las tramas del lenguaje? Lejos de contestar cada una de estas preguntas, propongo algunas aristas de reflexión. Primero, considero que nuestras interacciones sociales y, en particular, aquellas del entorno educativo, puestas en alerta por la cercanía del contacto con los otros, tienden hacia su paulatina recuperación, a pesar de que el virus siga allí. Sin embargo, estas han revelado ciertos indicios que implican su transformación. Por ejemplo, parecía normal discurrir en los pasillos, estar en las cafeterías, compartir en las terrazas, habitar las aulas sin que la amenaza de lo imperceptible forzara un distanciamiento. Ahora, precisamos alejarnos, separarnos, desaprender sobre la habitabilidad de los espacios y el encuentro con los otros, ya que es improbable estar presencialmente reunidos

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición #13 | Jul-Dic 2020 by Rosetta Periódico Estudiantil - Issuu