DIPUTADOS RENUNCIAN A LA IDEA DE BUSCAR LA REELECCIÓN
P 4-5 » DELE LIBUSAM QUAM SI RATEM QUI BEA NULPA NONSEQUO QUAMUS. RUM VOLUPTURI TOTATEM OLEST, NUS.
BOLÍVAR VALERA (PLD) Y BETTY GERÓNIMO (PRM)
SALEN AL RUEDO POR LA CANDIDATURA A LA ALCALDÍA EN SANTO DOMINGO ESTE Y NORTE, RESPECTIVAMENTE; GUSTAVO SÁNCHEZ Y OMAR FERNÁNDEZ BUSCARÍAN SENADURÍA
EQUODIS ET EXCEA QUOS VOLORE PLABORI ASSIMPE VOLENE IN EOST, ALIQUISSITE SANIS RESTE ELECCIONES ’24
DIPUTADOS QUE 20
BOLÍVAR VALERA BETTY GERÓNIMO GUSTAVO
PARTIDOS INTENSIFICAN
FP Y PLD SE
MOVILIZAN EN DISTINTOS ESCENARIOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO.
SÁNCHEZ OMAR FERNÁNDEZ FARIDE RAFUL
ORLANDO JORGE VILLEGAS JOSÉ HORACIO
RODRÍGUEZ JULIANA O’NEAL BOLÍVAR VALERA
BETTY GERÓNIMO GUSTAVO SÁNCHEZ OMAR 20 24
MUJER & POLÍTICA
CLAUDIA RITA ABREU, UNA POLÍTICA AUTÉNTICA
P 18 » «ALIANZAS PÚBLICOPRIVADAS SON VÁLIDAS CUANDO NO PERJUDIQUEN INTERESES DEL PUEBLO».
COMUNICACIÓN POLÍTICA
ACCIONES QUE PONEN A
POLÍTICOS EN APRIETOS
P 10 » DIVERSAS SON LAS
ACCIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR MOMENTOS INDESEABLES AL LÍDER POLÍTICO.
A
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA » AÑO I, NO. 37 PAISPOLITICO.NET EN LAS REDES SOCIALES P14 » LA PEÑA DE SÍSIFO P19 » CULTURA: FERMÍN CARABALLO, CON UN TALENTO QUE IMPRESIONA P12 » OPINIÓN @paispoliticord
P 6 » PRM,
ACTIVISMO HACIA 2024
DÍAXDÍA
ROBERTO FULCAR. KARINA ARISTY.
PEDRO CATRAIN. SECRETARÍAS DEL PLD
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno y ex ministro de Educación, ROBERTO FULCAR, sigue un proceso de salud en los Estados Unidos. El diputado Julito Fulcar informó en Twitter el pasado viernes que «Roberto será intervenido quirúrgicamente por segunda vez, el martes 31 de enero en el Hospital General de Massachusetts; agradecemos sus buenos deseos, oraciones y mensajes. Esperamos que, Dios mediante, también de esta segunda intervención, Roberto saldrá muy bien». Que así sea, ojalá que el miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM pueda superar esta situación.
La ofensiva del Partido Revolucionario Moderno para sellar las alianzas con los partidos minoritarios está en franco despliegue. Luego de su periplo por Santo Domingo a principio de año, cuando KARINA ARISTY vino a reunirse con altos dirigentes del partido de gobierno, el pasado viernes concretizó un encuentro con el Presidente Luis Abinader, y todo indica que la nueva presidente del Partido Liberal Reformista (PLR) sellará su apoyo a la relección en las elecciones del 2024. Es una idea que empezó a tomar cuerpo mucho antes de que falleciera su padre y fundador de la organización, Amable Aristy Castro.
El senador PEDRO CATRAIN sostiene que los «náufragos de Sánchez» son solo una pequeña muestra de la trágica historia de los viajes ilegales a Puerto Rico que se realizan en frágiles embarcaciones saliendo desde distintos puntos de la costa de Samaná. El senador explicó que los viajes ilegales son causados por la desigualdad y la falta de empleo que son problemas estructurales del país y de la provincia que en vez de resolverse se agravaron durante los gobiernos pasados. Catrain informó que gestiona con los gobiernos dominicano y de los Estados Unidos acelerar el proceso para que los trabajadores dominicanos y especialmente los de Samaná sean elegibles para las visas H-2B que les permite trabajar en la reconstrucción de la vecina isla de Puerto Rico.
JOSÉ MIGUEL SOTO JIMÉNEZ
PRESIDENTE DE V REPÚBLICA
El general en su laberinto
La Comisión del Partido de la Liberación Dominicana para la elección de los titulares de SECRETARÍAS pendientes de elección se extendió hasta el próximo viernes 3 de febrero de este año, a las 5:00 p.m. el plazo para la inscripción de aspiraciones. En la reunión efectuada la mañana del pasado martes los integrantes de dicha comisión evaluaron el caso, decidiendo fijar el referido día como fecha límite para el registro de las aspiraciones. Al tomar la decisión la comisión que coordina e integran Lidio Cadet, Cristina Lizardo, Melanio Paredes, Celenia Vidal y Manuel Saleta, la comunicaron a la Secretaria General instancia que, por circular firmada por Charles Mariotti, Secretario General, se ha informado a todo el Partido.
Hay quienes ven en José Miguel Soto Jiménez más que un general, un intelectual con ideas preclaras sobre la política, la democracia y, sobre todo, un conocedor de los procesos históricos que ha experimentado la República. Un hombre que sabe debatir en cualquier escenario, con políticos militantes de cualquier partido. El ex ministro de Defensa, presidente del movimiento político V República, estuvo –y se le ha visto muy
de cerca– a Leonel Fernández, presidente de Fuerza del Pueblo. El pasado 26 de enero, Día de Duarte, participó en un interesantísimo conversatorio organizado por el Sector Externo de esa organización, en el Ateneo de Santiago. Ambos intelectuales abordaron un tema apasionante, en un auditorio en el que no cabía un alma más, lleno a su capacidad. ¿Cerrará filas el general con la Fuerza del Pueblo? Afinidades hay entre ambos. Ya veremos.
EN EDADOS
en los PREPARATIVOS de las ELECCIONES LA JCE SE REÚNE CON los DELEGADOS POLÍTICOS
Los titulares de las direcciones de Elecciones, Informática y del Voto Dominicano en el Exterior de la Junta Central Electoral (JCE), sostuvieron el jueves una reunión informativa con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas ante el órgano comicial de cara a los trabajos previos a las primarias internas y al proceso electoral de 2024. Mario Núñez, Johnny Rivera y el subdirector Eladio Regalado, quien estuvo en representación del director del Voto Dominicano en el Exterior, explicaron que este encuentro fue de carácter informativo y que en el mismo se trataron los temas de captación y capacitación del personal de los colegios electorales, datos preliminares para la organización de primarias y aprobaciones de nuevos recintos y colegios electorales. Este encuentro, en el que participaron delegados técnicos y políticos de las organizaciones políticas, se enmarca dentro de las reuniones con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, para el montaje de primarias y las elecciones internas.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [2] EMPECEMOS
01 04
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
FP COMUNICA 02 03
Diputados renuncian a la idea de buscar la reelección
SANTO DOMINGO
Comité Central del PLD, entre los que se cuenta Rosangel Cuevas, presidente de la circunscripción 1 y el diputado Luis Henríquez, dieron un paso al frente en apoyo a las aspiraciones del excandidato a la referida alcaldía. «En estos momentos nuestro municipio está pasando por la peor crisis administrativa, recibiendo los peores servicios en alcantarillado, drenaje pluvial y alumbrado», argumentaron los dirigentes del partido para mercadear la propuesta de Tejeda.
Pero el proyecto de Valera alimenta el espíritu de competencia de un PLD que tras el proceso del 2020 perdió vigor en su dominio municipal, congresual y, naturalmente, presidencial con la victoria de Luis Abinader. El carismático animador sustenta sus aspiraciones en la base de su popularidad más allá del padrón oficial del partido. Y poco a poco, va sumando adeptos con una sólida labor social a favor de los más necesitados, extendiendo sus tentátulos desde su circunscripción natural –la dos– hasta el resto de las demarcaciones.
Betty Gerónimo es una de las mujeres que han salido al ruedo con el interés de avanzar en las estructuras de poder con aspiraciones en Santo Dgo. Norte.
para enfrentar este flagelo y ese mal que no nos deja ni respirar», denunció el 02 de junio del año pasado cuando oficializó su precandidatura a la alcaldía de Santo Domingo Norte. «Debemos crear fuentes de empleos para nuestros jóvenes, muchos de los cuales ven los días pasar, agobiados por la desesperanza». Desde su elección como diputada, Gerónimo diseñó una agenda en la que junto a su equipo recorrió los sectores de su circunscripción y otras zonas para conocer de primera mano los problemas que afectan a la ciudadanía de esta populosa plaza electoral. «Es hora de pasar de la teoría a la práctica. Los problemas están identificados. Únicamente hay que tener la voluntad política para enfrentarlos y para que los ciudadanos puedan tener un respiro, ya que han sido muchos años de padecimientos y de espera», comentó la diputada del PRM.
MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenezrd
Ir por cuatro año más no está en la agenda de algunos diputados que aspiran a subir un nuevo peldaño profesional. Con el tiempo, se van presentando propuestas que apuestan a enfrentarse a desafíos políticos que, si salen airosos, les asegura un ascenso en las estructuras de poder. La ruta que emprenden estos legisladores de diferentes partidos los encamina por senderos que los ubica en las elecciones municipales de febrero próximo, o se aventuran en tránsito hacia el Senado de la República.
A un año y 18 días para las votaciones del nivel municipal, van tomando cuerpo las precandidaturas de diputados que optarán por una alcaldía. Es el caso de Bolívar Valera, exitoso productor de radio y filántropo que en su primer intento en el 2020 logró una diputación en la circunscripción dos de Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Valera empezó su carrera política hace tan solo cuatro años, en un PLD todopoderoso cuando lograr una candidatura suponía vencer en una competencia desigual frente a dirigentes de larga trayectoria con incidencia y posibilidades financieras suficiente para alzarse con la victoria en los procesos internos.
Poco a poco, la figura principal de «El mañanero» –un toque de queda matutino que se trans-
Luis Alberto Tejeda, candidato a la alcaldía por el PLD en el 2020, arrancó su campaña a lo interno del partido para competir por ese mismo cargo.
mite de 7:00 a.m. a 9:00 por La Bakana 105.7 FM– descartó buscar la reelección como diputado, enfocando su interés en la candidatura como alcalde por esa compleja demarcación política.
El Boli emprendió un proyecto más desafiante que el asumido
en el 2019 cuando participó en las primarias peledeístas. Esto así porque la diputación reserva una mayor cantidad de curules distribuidas en las seis circunscripciones del municipio SDE, de las cuales su partido logró un total de 16. En esta ocasión, competirá por la candidatura con Luis Alberto Tejeda, un aspirante con gran fortaleza en esta plaza, que viene fortaleciéndose desde el 2020 cuando fue la propuesta peledeísta que perdió frente al actual alcalde, Manuel Jiménez (PRM).
Luis Alberto no será un hueso fácil de roer. En noviembre del año pasado, 22 miembros del
Betty Gerónimo en el PRM
Entre las que tampoco irá por la reelección como diputada es Betty Gerónimo, electa por la circunscripción 6 en el Santo Domingo Norte. La esposa del exalcalde Francisco Fernández logró un triunfo convincente en el 2020 con 18,054 votos que ahora la colocan como una precandidata a tomar en cuenta en ese territorio.
Como mujer, en estos tiempos en que tanto el segmento de la juventud como el suyo propio navegan con el viento a favor, la presidente de la Fundación Plan de Acción Social Solidaria (PASOS), sale respaldada gracias a la labor a favor de los niños con discapacidad física y necesidades económicas, por quienes ha ido impulsando iniciativas para mejorar su calidad de vida.
«Aquí hay mucha pobreza. Y tenemos que erradicarla. La gente merece vivir mejor. La delincuencia nos está arropando, por la falta de una política local
Gustavo Sánchez, por la senaduría del DN
El último tramo del 2022 dejó sobre el terreno un grupo de aspiraciones que surgieron a lo largo y ancho del territorio nacional. En el Distrito Nacional, símbolo electoral indiscutible, se anticipa una guerra campal entre los precandidatos del Partido de la Liberación que incluye a dos pesos pesados, con una sólida trayectoria, más un nuevo rostro que ha podido levantar vuelo en «la nueva era» del peledeísmo.
El panorama actual, si es que llegaran todos hasta el final cuando se celebren las primarias internas del PLD, incluye al ex vocero en la Cámara de Di-
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO
RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [4]
DOMINGO,
Bolívar Valera, del PLD, y Betty Gerónimo en el PRM, aspiran a la candidatura de la alcaldía de Santo Domingo Este y Norte, respectivamente; Omar Fernández iría por otra posición
Bolívar Valera anunció sus aspiraciones por la candidatura del PLD.
ELECCIONES
DISTRITO NACIONAL
putados, Gustavo Sánchez, un armador eficiente que jugó un papel preponderante en el Distrito Nacional en la consulta de simpatías de octubre pasado como parte del equipo del virtual candidato presidencial, Abel Martínez, tiene en su hoja de servicio el récord de más tiempo como vocero del peledeísmo en la Cámara de Diputados, con ocho años con esa responsabilidad.
El diputado de la circunscripción tres del Distrito –que compite ahora mismo con Rafael Sánchez Cárdenas, ex ministro de Salud Pública y el secretario de asuntos jurídicos, José Dantés– acumula 18 años consecutivos como legislador.
Omar Fernández, Fuerza del Pueblo
Asumió la vocería del bloque de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados en agosto del 2022, rol que sin duda le ha permitido consolidar su figura dentro y fuera del partido. Ha forjado un perfil responsable, profesional y prometedor en la política, gracias a una labor consistente, desde que logró la victoria en las pasadas elecciones del 2020.
Hasta la fecha, todo tiene categoría de rumor en torno a su futuro político a corto plazo, de cara a las elecciones del 2024. Pero sus señales son claras sobre su interés de no volver a competir como diputado en la circunscripción uno. Se le
ubica más cerca de un proyecto a la senaduría del Distrito Nacional, más que a una candidatura como alcalde por esa demarcación.
Fuerza del Pueblo tiene un activo envidiable en Omar. Esto favorece que algunos analistas sugieran que el hijo del expresidente de la República, Leonel Fernández, consolide más su carrera como diputado –buscando la reelección en las elecciones
congresuales, las cuales pudiera ganar ahora con más facilidad–que se arriesgue a una idea que lo ubicaría en un escenario sumamente competitivo.
Todavía queda tiempo suficiente para que se definan los escenarios en el PLD y el PRM, y si finalmente la Fuerza del Pueblo y los peledeístas logran entenderse para un acuerdo que le permita estructurar una boleta robusta con la que pueda en-
frentar al partido de Gobierno. Pero entre las tres opciones que tiene el talentoso legislador, la que más se distancia de sus aspiraciones es volver a repetir como diputado.
Activos políticos Santo Domingo es el símbolo que marca tendencias en una victoria electoral. Y con esta, el Distrito Nacional conserva un atractivo que se traduce en
fortaleza para cualquier partido. Esto obliga a que el liderazgo nacional reserve sus mejores rostros, sus candidaturas con mayor posibilidad de gestionar el voto, para conformar su oferta electoral.
Esto permitió que en los últimos procesos, con una sociedad demandando de un liderazgo emergente fuera del coctel tradicional, surgieran jóvenes y mujeres con una impronta que define el sentir aspiracional de esta competitiva demarcación. En perfiles como el de Faride Raful y Orlando Jorge Villegas en el PRM, Omar Fernández y Juliana O’neal en la Fuerza del Pueblo, José Dantés o Juan Ariel Jiménez –aunque no desempeñan cargos electivos en este período constitucional–, en el PLD o el diputado José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática, tuvieran la oportunidad de hacer carrera con éxito en sus respectivas demarcaciones.
Bolívar Valera, Betty Gerónimo, Gustavo Sánchez y Omar Fernández representan una muestra de los diputados en ejercicio que se apuntan a la idea de ir por más en el 2024. Una cantidad que sin duda aumentará en los próximos meses, a medida que se acerque la fecha de las elecciones. Apuestan a un liderazgo todavía en franco desarrollo, convencidos que tienen mucho a su favor para subir otro escalón en la inclinada escalera que lleva al poder político.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [5]
Omar Fernández logró el triunfo en la circunscripción 1 del Distrito Nacional en su primer intento electoral.
ELECCIONES
ELECCIONES
Partidos intensifican activismo en su ruta hacia comicios 2024
Fuerza del Pueblo marcha «Juntos por la Patria», el PRM moviliza su dirigencia a nivel nacional como parte de su estrategia de crecimiento y el PLD intensifica sus ataques contra el Gobierno.
MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenez
Leonel Fernández garantizó el pasado lunes que, sin importar los desafíos, los sinsabores y las amenazas, «siempre habrá una República Dominicana al servicio de los mejores intereses del pueblo».
«Hoy tenemos desafíos de otra naturaleza, hay quienes se han atrevidos, desde fuera, a exigirnos modificar nuestra Constitución para establecer un sistema de otorgamiento de nacionalidad que nosotros los dominicanos no estamos dispuestos a ceder», expresó el líder de la Fuerza del Pueblo en un mensaje a miles de jóvenes que asistieron a la gran marcha patriótica juvenil, organizada por la juventud de la organización.
Fernández agregó que «no cederemos a la presión de que tengamos refugiados en la República, sino que decidimos nosotros en base a nuestra propia voluntad patriótica y nacional».
El presidente de la Fuerza del Pueblo habló en el Altar de la Patria, donde miles de jóvenes de ese partido se congregaron
La Juventud de la Fuerza del Pueblo convocó una gran cantidad de adeptos en la marcha «Juntos por la Patria» que se llevó a cabo el lunes en el Parque Colón de la Ciudad Colonial
para reverenciar a los Padres fundadores de la nacionalidad, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Juventud.
Fernández aprovechó para recordar la frase del patricio Juan Pablo Duarte de que «por más desesperada que sea la causa de la República Dominicana, siempre será la causa del honor y estaremos dispuestos a sellar
con sangre, otorgando nuestras vidas para la supervivencia de la República». El líder político rechazó los intentos de instalación de centros de refugiados en territorio nacional. Fernández, quien fuera tres veces Presidente de la República, continuó citando el pensamiento de Duarte, cuando dijo: «Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor», agregando que así lo entiende «esta nueva generación de la República».
Fernández subrayó que «persisten para la juventud, viejos desafíos, la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la drogadicción, delito, marginalidad, conjuntamente con los desafíos perennes del pasado, hay también desafíos del futuro, lo que estamos dispuestos a vencer».
«Estamos profundamente orgullosos de la juventud dominicana», aseguró, y agregó que «siempre los jóvenes han estado a la vanguardia de las grandes luchas heroicas por la independencia, la libertad y la democracia del pueblo dominicano».
Fernández resaltó que «los jóvenes, como nueva generación, siempre han sido el motor del cambio en toda sociedad, muy especialmente en la República Dominicana, y en estos momentos se requiere ese mismo impulso».
La manifestación patriótica, organizada por la Fuerza Joven del Pueblo, se inició en el Parque Colón, recorrió la calle El Conde, hasta el Altar de la Patria, con motivo del mes de la Patria y el Día Nacional de la Juventud.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [6]
Samuel Pereyra, al centro, se dirige a militantes del PRM en uno de los actos que se llevaron a cabo el sábado.
Vista general de la marcha «Juntos por la Patria» de la Juventud de la FP.
Uno de los actos celebrados por el PRM que inició jornada de captación de nuevos miembros.
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Charles Mariotti, consideró vergonzoso para República Dominicana que desde la República de Guatemala se informe de que para los dominicanos viajar al país centroamericano se requiera de un visado.
«Esa decisión del gobierno guatemalteco debería tumbarle la cara de la vergüenza al Gobierno dominicano y al Presidente de la Republica», dijo Mariotti en San José de Ocoa en donde el pasado fin de semana desarrolló la Secretaria General Itinerante en sus tres municipios.
Consideró también como una vergüenza para el país que Colombia amenace con volver a exigir visas para que ciudadanas o ciudadanos dominicanas puedan viajar a ese país.
«Es que ahora, en el Gobierno del PRM, la desolación, la indolencia, la indiferencia, el hambre está empujando a la gente, que arriesgue su vida en procura de mejoría y estabilidad», comentó Mariot-
El secretario de Juventud de la Fuerza del Pueblo, José Ernesto Abud, leyó una proclama en nombre de los jóvenes del partido, estableciendo que asumen los principios y valores de Duarte, promoviendo el desarrollo cultural y artístico entre la juventud dominicana.
«La Fuerza Joven del Pueblo comparece ante la República
ELECCIONES
ti haciendo notar que además de los viajes en yola hacia Puerto Rico ahora la desesperación lleva a la gente arriesgar su vida dando la vuelta por el Darién (selva panameña utilizada como cruce irregular de inmigrantes para llegar a Estados Unidos).
Los reportes de prensa se han encargado de explicar los riesgos para vida a quien se expone a los carteles del narcotráfico que dominan esa zona geográfica, según el veterano político.
«Y así se le pretende decir al pueblo dominicano que el Presidente de la República gana en primera vuelta en las elecciones de 2024 y que tiene 55 por ciento de aprobación. Mentira», apuntó el secretario general del PLD tras reiterar que el anuncio de Guatemala de exigir visa a los dominicanos para llegar a su territorio.
En el pasado fin de semana se llevaron a cabo los encuentros bajo el esquema de la Secretaria General Itinerante en Rancho Arriba, el sábado y en Sabana Larga y
para renovar los votos de amor imperecederos y nuestro juramento de seguir fraguando la obra redentora de Duarte y los Trinitarios», señaló.
«Continuaremos junto a la juventud promoviendo su capacitación para la generación de riquezas y eliminar la pobreza», abogó, al mismo tiempo, por la detención de espiral de
el municipio cabecera, San José de Ocoa, el domingo.
«Los encuentros de la Secretaria General Itinerante no son un invento, es la respuesta a una necesidad del ejercicio de la política en los tiempos actuales», dijo Mariotti al iniciar su intervención que se produjo luego de escuchar la dirigencia local con ideas y recomendaciones para el funcionamiento del PLD en la provincia.
Al abordar el tema del visado que está exigiendo Guatemala Charles Mariotti recordó que en la gestión del Presidente Danilo Medina los viajes en yola a Puerto Rico y las travesías ilegales, disminuyeron de forma significativa, por los efectos de la política económica implementada en beneficio de la población «Es por ello que cada día se añora la gestión peledeísta en el Gobierno, cuando se realizan las comparaciones del Gobierno actual, en donde predomina la desesperanza, con lo que se hizo en la gestión de Danilo», acotó.
la pobreza con la capacitación de los jóvenes y su incorpora al aparato productivo nacional, en un gobierno que no sea excluyente.
PRM inicia jornada de inscripción Con la voluntad de seguir sumando esfuerzos, el Partido Revolucionario Moderno
El pleno de la cúpula del PRM participó el pasado fin de semana en el inicio de la jornada de inscripción que se puso en marcha como una estrategia para incrementar su matrícula con miras a las elecciones.
(PRM) dejó abierta las inscripciones tras su jornada de movilización territorial del Plan Nacional de Crecimiento para captar un millón 200 mil nuevos miembros y llegar a una matrícula de 3 millones de militantes inscritos.
Los dirigentes asignados a las labores visitaron las diferentes provincias y municipios del país para trabajar en aras de alcanzar esas cifras.
En cada territorio se designó un miembro de la dirección ejecutiva del partido (comisionado) que estuvo acompañado por las autoridades provinciales y municipales de cada demarcación.
En el Distrito Nacional, circunscripción número uno estuvo: Alberto Atallah y Elizabeth Mateo; en la Circ. 2 Víctor Bisonó; en la Circ. 3 Eduardo Sanz Lovatón; en Santo Domingo Este, Wellington Arnaud, junto a Adán Peguero y Bertico Santana; en Santo Domingo Oeste, Alfredo Pacheco y
Máximo Perez; en Los Alcarrizos y Pedro Brand Tony Peña; en Santo Domingo Norte, Felipe Suberví (Fellito) y en Boca Chica, Samuel Pereyra y Salvador Ramos.
Además, en Monte Plata se movilizaron Josefa Castillo y José Marte Piantini; en San Pedro de Macorís, Jesús Feris; en El Seibo, Jesús Vásquez; en La Altagracia, Víctor Pichardo; en San Cristóbal, Jean Luís Rodríguez; en Peravia, Luis Valdez; en San José de Ocoa, Yadira Henríquez; en Azua, Neney Cabrera y en Barahona, Eddy de Jesús Olivares.
En lajornada que se llevó a cabo el pasado domingo en Hato Mayor estuvo Roberto Ángel Salcedo; en La Romana, Nelson Arroyo; San Juan, Rafael Salazar; en Elías Piña, Lia Santa de Díaz; en Independencia, Edgar Félix; en Dajabón, Ricardo de los Santos; en Montecristi, Luis Delgado; en Santiago Rodríguez, Fernando Durán; en Valverde, Víctor de Aza; En Santiago, Andrés Bautista; en Espaillat, Kelvin Cruz; en Sánchez Ramírez, Toñito Almonte; en Hermanas Mirabal, Rafael Santos Badia; en María Trinidad Sánchez, Adolfo Pérez; en Samaná, Ulises Rodríguez y Alexis Victoria.
Mientras que, en Monseñor Nouel, estuvo Digna Reynoso; en Puerto Plata, Miguel Ceará Hatton, Igor Rodríguez y Anulfo Pascual, y en la provincia Duarte, quedó a cargo de Darío Castillo.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [7]
Charlie Mariotti, secretario general del PLD, sigue movilizándose a nivel nacional en labor proselitista.
El expresidente Leonel Fernández en Altar de la Patria.
El PLD intensifica su rol de oposición
COMUNICACIÓN POLÍTICA
par funciones de representación debe estar a la delantera el conocimiento del protocolo y de sus normas. A seguidas, un ejemplo de lo anteriormente planteado.
Falta de enfoque respecto a su perfil e imagen a proyectar Permanentemente, hay confusión de parte de algunos dirigentes políticos, que son tan influenciados con determinadas tendencias que no logran tener claro si ellos son políticos o si desean proyectarse como personajes de farándula. Complejidad que trae situaciones difíciles para establecer un perfil de proyección de la marca, por ende, en el establecimiento de los objetivos para gestionar la imagen.
Muchas veces, el daño inicia por la vestimenta. Si bien es cierto que hay que establecer una marca personal al respecto, también hay que saber cuáles son los rasgos correspondientes a una marca política y cuáles los de un artista o persona del espectáculo, porque no establecer estos linderos podría proyectar al candidato o funcionario como una persona desenfocada y sin comprensión de su rol y de la imagen a comunicar en ese sentido.
ROSARIO MEDINA GÓMEZ @rosariomedinag EDITORA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
La mayoría de los políticos tienen habilidades innatas o las cultivan, empero, hay determinados temas o aspectos que pueden colocarlos en aprietos si no tienen el conocimiento de prevenirlos o evitarlos. La mayoría de estos son evitables, pero también sucede lo que reza el refrán de que «nadie aprende en cabeza ajena» y al llevarse de su propia convicción, dirigida por las emociones, pueden provocar momentos bochornosos o fiascos para su imagen. Diversas son las circunstancias o elementos que los pueden provocar, en esta versión se colocan solo unos cuantos generadores de estos momentos adversos y algunos casos como ejemplo.
Desconocimiento y falta de cultura general
Uno de los paradigmas que todas las generaciones de políticos respetaban era el de la formación, desde los padres fundadores de la política hasta hace unas décadas era lo más valorado en las características de un perfil político, pero los cambios en los modelos económicos, que han impactado a lo social y lo político, ha atraído a la profesión a perfiles sin formación, que vienen desde los linderos de cualquier sector y con una conciencia muy clara respecto de que sus luces
no vienen dadas por el conocimiento, sea este autodidacta o formal. Eso ha ido colocando en los espacios de liderazgo a personas que no tienen idea de cómo gestionar las políticas públicas que necesita una nación, ni cómo aportar a su desarrollo. Se llaman metidas de pata por falta de educación.
Inobservancia de las reglas del protocolo internacional
POLÍTICOS EN APRIETOS ACTUACIONES QUE PONEN A
Para la formación acerca de las reglas y códigos del protocolo internacional debe ser prioridad para un político que se tome su rol en serio, porque es la información que le ayudará a tener un excelente desempeño en todos los espacios e interacciones que les tocará manejar. Desde el proselitismo, la asunción de una posición de Estado, o la visita cotidiana a otro país o figura de autoridad. Pero los nuevos tiempos llegan con la creencia de que los políticos solo deben cargar su equipaje con la gestión de la notoriedad y la popularidad, cueste lo cueste. Y esa premisa les va a costar, como ha pasado en diferentes países. No saber cómo utilizar unos cubiertos; no saber que para visitar a otras personas con responsabilidad y funciones públicas deben conducirse a través de reglas y códigos que tienen un significado, y que han sido consensuados a nivel global puede traerles malos ratos, situaciones vergonzosas y hasta provocar una crisis política, razón por la cual en la formación del líder que desea ocu-
El entonces Presidente de la República Hipólito
Mejía, junto a la Primera Dama, conversan con los reyes de España, Juan Carlos II y la reina Sofía.
Por eso, a veces, hay gente que ha preguntado si alguien es un político o es un farandulero, y el primero debe evitar este tipo de confusiones porque puede restar carácter y personalidad al proyecto que, personalmente o institucionalmente, desea posicionar.
Hipólito Mejía y los Reyes de España
Una de las áreas más estrictas en el protocolo institucional es el correspondiente a lo monárquico, es específico, detallista y estricto, sin embargo, estas condiciones no se cumplían en el expresidente Santiaguero, porque en una visita de los anteriores Reyes Españoles a la República Dominicana, este violentando toda regla, puso al Rey Juan Carlos II a comer pollo con las manos y a la reina Sofía a bailar con él.
Hipólito Mejía y Ernest Burri.
A la sazón, presidente de Codetel en el país, en el marco de un desayuno empresarial, invitó al expresidente Mejía a compartirlo con ellos en la empresa. En desconocimiento las pautas del
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [8]
Diversas son las acciones que los pueden provocar, en esta versión se colocan solo algunos generadores de estos momentos adversos y algunos casos como ejemplo.
COMUNICACIÓN POLÍTICA
protocolo, e intentando ser auténtico y empático con el ejecutivo norteamericano, intentó servirle el desayuno, salpicando la corbata de Burri con mangú, comida típica dominicana.
Debilidad en el manejo de los conceptos políticos, económicos
Muchos son los que no pueden ser sometidos a un examen básico acerca de conceptos y aspectos de la economía y la política, que ellos deben manejar. Dentro de poco tiempo serán una excepción los que puedan debatir en estos temas.
líder del Partido Revolucionario Dominicano, en ese momento.
Juan Bosch
En más de una ocasión el profesor Bosch, como también le llamaban, dejaba salir su carácter de forma expresiva, lo cual era aprovechado por los adversarios para sacarlo de control y provocar en él un comportamiento aireado.
Excelente artista dominicano, con un posicionamiento extraordinario que le sirvió de catapulta en la consecución de su candidatura como alcalde del distrito municipal de Santa María, en Montecristi, pero que por falta de la delimitación profesional e institucional, ha puesto a su marca política en situaciones de daño en momentos determinados. Para muestra este ejemplo acontecido en una de las fiestas que ha amenizado luego de tener el cargo público. Los movimientos cadenciosos del funcionario municipal aparecen registrados en un video, lo cual se ha seguido produciendo en otras ocasiones.
En sus intervenciones o comunicación con el público suele manejar el idioma a su criterio y crear expresiones o palabras al margen de las reglas gramaticales, o usar expresiones que no están contempladas en el idioma español.
Sonia Mateo
Exsenadora de Dajabón PLD
En más de una ocasión fue motivo de escándalo, por el manejo inadecuado y por pronunciamientos que parecían escenificados en una parodia.
Por ejemplo, se hizo muy famoso un video en las redes sociales donde la dirigente peledeísta por la provincia Dajabón, hacía una llamada y aparecía amenazando a un coronel de Ejército Nacional que custodiaba el recinto de votación en el que le tocaba sufragar.
Joe Biden
Las expresividades y manejo de confianza con diferentes personas le trajo críticas y hasta manipulación de parte de sus contrarios, tratando de acusar al actual presidente de los Estados Unidos hasta de acoso sexual. Evidentemente, estas formas de demostrar empatía ya no son correctas, y tuvieron que ser manejadas y controladas para las elecciones del año 2020, porque era un punto sensible que atentaba contra su imagen, y podía facilitar un arma que podía ser utilizada en su contra por el Partido Republicano.
Hipólito Mejía
El «Guapo de Gurabo» se salió de control cuando en un video aparece dando la orden de llevar detenidos a los comunicadores que hicieron una encuesta radial en la que lo ponían a competir con el diablo, y este le ganó con el voto de los radio escucha.
Prim Pujals Nolasco, ex senador por Samaná
Al asumir su primera función pública, el intérprete escribiendo en Twitter no corre con la misma habilidad que posee para cantar. En este espacio, en sus inicios como senador, solía escribir con faltas ortográficas y tener expresiones divorciadas de lo «políticamente correctos» para quien ostenta una función pública. Sus yerros son famosos.
» Afectación del ego
Elías Báez
Juliana O’Neal, lo hizo bien Diputada por el partido Fuerza del Pueblo
La sobriedad del puesto político tiene sus propios mandatos y directrices respecto de la proyección de la imagen, y la diputada Juliana O’Neal lo entendió, cambio que empezó a materializarse desde la campaña electoral y se completó al verla en las revistas y medios del país el día de su juramentación en el Congreso Nacional, inaugurando la nueva imagen con la que se le ha visto desenvolverse en el puesto como legisladora.
» Manejo inapropiado de la gramática española
Otra de las más golpeadas con la incursión de determinadas personas a la política criolla es el manejo de la gramática al escribir, y la corrección en la dicción, fenómeno que no es exclusivo de la República Dominicana, pero que parece no provocar vergüenza, deseos de crecimiento o asunción seriamente de corregir estas debilidades, para servir de ejemplo a sus compatriotas.
Es exitoso empresario, a quien los políticos y electores han llevado a esa labor. No goza así de la misma suerte al hablar, porque lo hace exhibiendo desconocimiento y falta ortográfica en el decir, que es un problema recurrente de mala dicción. Pero esto no es de su preocupación, ni de sus seguidores, ni le importa a los partidos que lo han apoyado en sus aspiraciones.
También suele tener expresiones fuera de lo correcto y del deber ser como figura pública, pero estas son aspectos que toman en cuenta sus electores.
Cuando los políticos se dejan llevar por sus emociones, no son reflexivos, y son fruto de las consecuencias, una favorita entre ellas, es pedir excusas.
Elías Báez, diputado del Partido Revolucionario Moderno publica una foto por su cuenta de Twitter en el año 2016, donde aparece con una escopeta, dinero y bebida, acompañada de un texto que decía «armao, bebío y con cuarto», luego en el año 2022 replica la escena escribiendo “Rumbo a Higüey a ayudar a nuestros hermanos”, así andamos. Como en la primera ocasión, producto de los ataques pidió excusas, pero esto ya es parte de su posicionamiento, que es una construcción del día a día, afectando su imagen y la del partido al que pertenece.
» Perder la compostura
Nicolás Maduro
Tiene la facilidad de salirse de control, asimismo, de expresarse de forma reactiva y enardecerse ante una situación contraria a sus afectos. Amenazas, calificativos y tonos fuera de lo idóneo eran utilizados por el mandatario.
Boris Johnson
En medio de la pandemia de la Covid 19 y las normas restrictivas que provocó a todos los Estados, el primer ministro inglés desató una crisis de imagen cuando apareció en unas imágenes conversando con varias personas de su equipo de trabajo, y su esposa, en pleno confinamiento, tomando vino y comiendo quesos, a la libre, lo cual estaba prohibido para el resto de los ingleses. Por su comportamiento durante su desempeño en el gobierno inglés, el periódico BBC Mundo tituló un trabajo acerca de él como «Boris Johnson, el primer ministro británico que rompió todas las reglas».
En el año 2018, las redes sociales fue viral un video (que en realidad era de un incidente que había ocurrido unos años antes en una plaza comercial de Bella Vista) en el que en ese momento senador, amenazaba con matar a un ciudadano que le reclamaba que debía tomar su turno, y no violentar el orden de atención en el banco donde esperaban por atención, a lo que el ex fiscal del Distrito Nacional reaccionó intentandoagredirlo y advirtiendo acerca de que usaría su poder en contra del ciudadanoque reclamaba
Leonel Fernández
Se cuenta el relato que en una entrevista con la periodista Consuelo Despradel, ante un señalamiento de esta, el entonnces candidato se molestó, y visiblemente molesto, se paró de su asiento y abandonó la entrevista.
José Francisco Peña Gómez
Joaquín Balaguer
«Se hizo pupú fuera del cajón» fue la expresión que el intelectual y uno de los gobernantes con más sangre fría en la historia del país se expresó en reacción a unas declaraciones del doctor José Francisco Peña Gómez,
Con la frase «¡Tá cancelao compañero, tá cancelao!», el líder de masas dominicano una vez más dejaba salir su yo emocional y sentenciaba a su compañero de partido por las constantes interrupciones que realizaba durante su exposición en una actividad institucional. Se pueden hacer varias entregas de trabajos subrayando las manifestaciones y actuaciones que hicieron pasar un mal momento a determinados políticos, y que pueden ser utilizadas como aprendizaje para poder evitar reproducirlos.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [9]
Caso Raulín Rodríguez, bachatero
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
Héctor Acosta. Artista y senador de Monseñor Nouel
Antonio Marte Empresario del transporte, senador por Santiago Rodríguez
LA SEMANA DEL
MAR 24 ENE
Las coaliciones reiteraron llamado a los legisladores a cumplir su deber de proteger derechos.
Entidades feministas rechazan postura «provida» del vocero de senadores del PRM
Varias organizaciones de derechos feministas, de mujeres, humanos, entre otros rechazaron el pasado martes de manera contundente las recientes declaraciones del vocero del bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno, Franklin Romero, quien propuso que sean eliminadas las tres causales del Código Penal para que dicha pieza sea aprobada. A través de un comunicado, advirtieron que de aprobar un Código Penal sin causales, no solo sería una traición a las personas que votaron por el PRM confiando en sus promesas, sino que además, sería inconstitucional.
27 ENE
Paliza encabezó el acto de lanzamiento del Programa Nacional Yo creo en la Juventud.
MIE 25 ENE
En la reunión se aprobaron una serie de resoluciones, entre ellas crear una comisión de alianzas de cara a los comicios del próximo año.
3
JUEV 26 ENE
Busca multiplicar los equipos de coordinación del proyecto electoral Andrés Navarro Alcalde.
Andrés Navarro traza un plan para alcanzar la alcaldía del Distrito Nacional
Abinader encabeza reunión de la Dirección Ejecutiva del PRM
El Partido Revolucionario Moderno realizó este miércoles la primera reunión ordinaria de este año, encabezada por el presidente de la República Luis Abinader Corona. La actividad se desarrolló en el Hotel Sheraton de esta ciudad y contó tambíén con la presencia de los miembros que conforman la dirección ejecutiva del partido, encabezado por su presidente y secretaria general José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, respectivamente, así como la vicepresidenta de la República Raquel Peña y el expresidente Hipólito Mejía. En la reunión se aprobó que en el fin de semana del 27 al 30 de enero el PRM impulsará una jornada del Plan Nacional de Crecimiento, además de un sinnúmero de actos de juramentaciones de nuevos miembros que ingresarán al PRM.
5
SÁB 28 ENE
Aunque el legislador sigue siendo alto dirigente del PRSC, Genao ha iniciado la campaña reeleccionsita.
6
DOM 29 ENE
El secretario general del PLD señala que el PRM está afectado de «aporofobia».
Andrés Navarro, aspirante a alcalde del Distrito Nacional y miembro del Comité Político del PLD, realizó una jornada de trabajo con la dirigencia de las tres circunscripciones de la capital. La jornada, en la que participaron importantes dirigentes y miembros del Comité Central, tuvo como finalidad realizar un diagnóstico y planificación de trabajo del proyecto electoral de Navarro. Durante el encuentro, exhortó a los miembros del Comité Central a trabajar unidos e ir sumando voluntades para multiplicar el equipo de coordinación y conformar una estructura sólida en cada demarcación para que este proyecto resulte ganador.
LUN 30 ENE
El dirigente estacó que se necesita una reforma real y no la colocación de parches.
Senador Rogelio Genao, del PRSC, lanza campaña por la reelección de Abinader
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró que esta entidad tiene estudios electorales que evidencian que si las elecciones fueran hoy, el presidente Abinader repetiría con un porcentaje mayor al que obtuvo en el 2020. Paliza y la secretaria general del partido oficialista, Carolina Mejía, sostuvieron que tanto el PRM, como el presidente Luis Abinader, tienen niveles de popularidad superior a los del 2020. Ambos hablaron previo a participar en el lanzamiento del programa #YoCreoEnLaJuventud, que permitirá capaciten a los jóvenes del PRM.
El senador por La Vega del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Genao, publicó un audiovisual producido donde muestra actividades proselitistas apoyando formalmente la reelección del presidente de la República, Luis Abinader. A pesar de ser miembro y senador por el PRSC, Genao subió a su cuenta de Instagram un video con decenas de personas que portaban prendas alusivas a la reelección de Abinader y de Genao como senador. No obstante, en el caso de Genao, aunque las gorras son de color rojo, como el partido reformista, tenían el mensaje de «Genao un nuevo orden, Ven un nuevo partido».
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, acusó este domingo al Gobierno y al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de tener un odio visceral hacia los pobres de República Dominicana, lo que, según él, se ha demostrado en el tiempo que tienen gobernando.
«Voy hablarle de un término y los invito a que lo confirmen en el diccionario o en el buscador de Google, se trata de la palabra «aporofobia», lo que significa personas que rechazan a los pobres», explicó Mariotti durante un encuentro con peledeístas en Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa.
Franiel Genao, secretario general de Opción Democrática, indicó que la reforma electoral que se discute en el Congreso Nacional tiene que servir para avanzar hacia un sistema electoral y político más democrático, y no para poner parches como sugieren algunos legisladores al plantear que lo que se puede lograr ahora es una reforma mínima del modelo actual. El político anunció que OD presentará una serie de propuestas que modifiquen la Ley 1519, así como la Ley 33-18 para que se permita mayor participación de la ciudadanía, reducción de topes de campañas y un cambio en el modelo 1el país, entre otras.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [10]
NOTICIAS
VIE
José Ignacio Paliza: si las elecciones fueran hoy, el PRM ganaría
4
1
Charles Mariotti dice que el gobierno del PRM «odia a los pobres»
Franiel Genao: «reforma electoral no puede ser la posible, sino la necesaria»
7
2
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [11]
Semanario especializado en periodismo político de República Dominicana. Publicación gratuita. Fundado el 24 de mayo de 2022 » RNC: 1-3267142-2
GRUPO EDITORAL MYER
Máximo Jiménez » Presidente
Emelyn Baldera » Vicepresidente
Yoni Cruz » Gerente General
Rosario Medina » Gerente Comercial
EDITORIAL
CONSEJO EDITORIAL
Máximo Jiménez » Director
Emelyn Baldera » Editora Mujer & Política
Rosario Medina Gómez » Editora Comunicación Política
Yoni Cruz » Director de Diseño
OPINIÓN
VENTAS
Iluminada Muñoz
Gerente de Mercadeo
(809) 350-6530
EN LA WEB paispoliticord@gmail.com www.paispolitico.net @paispoliticodr @paispoliticord Pais Politico Pais Politico
Congreso y nueva Ley de Reglamento Electoral Mirar adentro
El Presidente Luis Abinader extendió la legislatura del Congreso Nacional hasta el próximo 15 de febrero, con la finalidad de que se pueda llegar a un consenso y se aprueben las modificaciones a la Ley de Reglamento Electoral 15-19.
La modificación de esa ley es un elemento de mucha importancia en estos momentos ya que se prevé un escenario electoral muy complicado en el 2024. Esa ley fue aprobada antes de las elecciones del 2020 en medio de un caldeado panorama, el partido de gobierno atravesando una grave situación interna y una oposición muy agresiva en contra de una administración que tenía 16 años dirigiendo el país. Por todo eso, dicha ley presenta limitaciones y muchos aspectos que no fueron tomados en consideración.
Todo el país espera una reforma a esa ley que pueda adecuarla a las actuales circunstancias y que incluya los aspectos que les faltan y las sanciones de lugar a los delitos electorales. Los congresistas de todos los partidos tienen la responsabilidad de ponerse de acuerdo para aprobar las modificaciones que ha propuesto la Junta Central Electoral, de manera que el proceso electivo que se desarrollará en el año 2024, y que podría implicar elecciones en febrero, en mayo y en junio, se realice con reglas justas y con posibilidades de ser aplicadas.
Existen varios aspectos que la Junta Central ha puesto como prioridades para ser incluidas entre las modificaciones a la Ley de Reglamen-
to Electoral. En especial hay tres elementos que deben ser evaluados con sentido de justicia por nuestros legisladores: los límites de los recursos a ser usados en campaña y las sanciones de lugar, el transfuguismo y sus consecuencias, y la posibilidad de incluir el voto electrónico.
Los límites del uso de recursos es una necesidad pues eso garantiza que no haya desigualdad entre los candidatos, pero sobre todo pone limitaciones a que el dinero del narcotráfico pueda influir y decidir en el proceso electoral. En cuanto al transfuguismo, es vital que se le ponga límites y sanciones a los aspirantes que pierden una candidatura en un partido y luego se van a otro partido a buscar esa aspiración que perdieron. Se debe garantizar que el transfuguismo no sea una norma electoral y que, por lo tanto, reciba las sanciones de lugar.
En cuanto al voto electrónico es necesario evaluarlo con una perspectiva de futuro. El trauma de las elecciones municipales de febrero del 2020 no puede cegarnos en cuanto al modo de realizar las elecciones. Si bien es cierto que para el proceso del 2024 es imposible pensar en el voto electrónico, no puede legislarse en contra de la posibilidad de hacer elecciones con ese método. El mundo camina hacia la tecnología en todos los órdenes y existen muchos países que realizan con éxito elecciones con voto electrónico. Ante esta realidad, esperamos que los senadores y diputados sepan cumplir con su papel y aprueben las modificaciones de lugar.
La política migratoria dominicana con respecto a Haití es opaca y falaz, ejecutada con un discurso agresivo y a la defensiva, un mirar por encima del hombro al haitiano y un sentimiento de superioridad.
Como en la ejecución de las demás políticas públicas, la turbidez y la propaganda dan por hecho que los dominicanos deberíamos estar desinformados y conformarnos con la narración oficial.
Esa estrategia da resultado: en la calle el dominicano reproduce el discurso oficial.
Ese discurso oficial se resume en las frases: «Dominicana ha ayudado demasiado a Haití, no está en condiciones de ayudar más y no puede cargar con los problemas de Haití», «Haití es un país malagradecido con Dominicana» y «otros países deberían auxiliar a Haití, especialmente Canadá y Francia» por supuesta deuda histórica.
Mientras los gobiernos venden ese discurso, hacen falta datos. Por ejemplo, ¿por qué, siendo tan pequeña y al parecer de atención prioritaria, la frontera domínico-haitiana es tan permeable?
Los descubrimientos de tráfico de haitianos confirman la regla del tráfico.
Muchos haitianos admiten que son deportados una y otra vez, y que una y otra vez retornan a República Dominicana. Extorsión, humillaciones y maltratos empiedran sus caminos de ida y vuelta.
Necesito saber cuándo comenzarán los gobiernos a respetar la dignidad de los haitianos desde el descubrimiento de que son indocumentados hasta su deportación.
Es degradante ir por las calles atrapando personas y montándolas en camiones como ganado para deportarlas sin respetar su dignidad.
Sumemos el trato inhumano que reciben desde la detención hasta que son devueltas a su país.
(No quisiera eso para mí si, como muchos dominicanos, residiera ilegalmente en un país extranjero).
Quiero saber si es necesario que el presidente dominicano demande en cada cumbre apoyo para Haití en vez de enfocarse en una política migratoria efectiva.
ESTRATÉGIKA
ROSARIO MEDINA GÓMEZ » @ROSARIOMEDINAG
Personajes de cuidado
Los partidos y sus líderes están en campaña. Sin embargo, deben tener mucho cuidado con los personajes, supuestamente atractivos para sus entidades y objetivos políticos.
Ahora todos andan «casando talentos», buscando a los supuestos liderazgos para sumar almas a sus partidos, pero en esa travesía deben tener mucho cuidado porque queriendo atraer a los electores pueden tender la red y recoger todas las especies del mar, digo del ecosistema político dominicano.
Los políticos salen a pescar sin filtro, sin un perfil determinado, solo porque le suman notoriedad, popularidad o recursos económicos que no siempre vienen con endoso positivo. En esa cacería pueden hallar lo peor de lo que se arrima a los partidos
con un propósito oportunista, clientelista o de arribismo para obtener posiciones de poder, lo cual ha traído complicaciones a la imagen de los dirigentes o las organizaciones a las que se arriman. La imagen es lo que más afectado cuando suenan los escándalos de estos personajes, en los diferentes países tienen experiencias con sus casos particulares. Son muchos los ejemplos de los problemas de reputación que gente que se suma a la política les traen a los gobiernos y los partidos.
Fotografías, videos y momentos documentados en actividades han sido los testimonios de las situaciones y crisis de imagen que han generado personas que desean cubrirse con la sombrilla protectora de los partidos políticos, mostrando su mejor
cara y los aportes que pueden hacer a la campaña, eso ha generado investigaciones y crisis de reputación a los partidos. Los casos son conocidos. Ahora cobran importancia los dizque nacionalistas, disfrazados con la bandera y el «interés patrio», influencers o influenciadores, hinchados por los bots personales, que además funcionan como sicarios en contra de la gente que los cuestiona; los que brillan en los espacios urbanos, de quienes los políticos no se cuidan y aparecen con ellos en cualquier actividad, sin hacer un estudio de la cantidad de votos que les sumarían o el riesgo reputacional de esa acción. Ese es el panorama en el que verdes, morados, azules o de otras tonalidades podrían ir por «lana y salir traquilados».
¿Cuánto se gasta en la política migratoria? ¿En qué consiste dicha política, es decir, en qué se gasta el dinero? ¿Cuál es el comportamiento ético de las autoridades fronterizas?
En el año 2023 se cumplen 10 años de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano sin respuesta a la pregunta sobre la responsabilidad de los dominicanos en uno de los problemas que -creo- dieron lugar a la sentencia, es decir, la presencia de un número al parecer alarmante de indocumentados haitianos y descendientes de estos en República Dominicana.
La sentencia -que niega la nacionalidad por ius soli a personas que, conforme al ordenamiento jurídico dominicano, la habían obtenido por ese medio- se alinea con el comportamiento dominicano (no solo en este tema) de buscar causas externas a problemas internos.
Eso nos devuelve a la cuestión inicial, resumida en la necesidad de ejecutar una política migratoria efectiva y respetuosa de los derechos de los haitianos, en vez de hacer cargar a los haitianos ilegales con las consecuencias de haber nacido en territorio dominicano y ser indocumentados ellos mismos o sus padres, y en vez de culpar a otros países y organismos internacionales por supuestamente no hacer nada por Haití, sin acordarse de la responsabilidad de los dominicanos en la migración ilegal.
En mi artículo “Haití: crónica de una migración no deseada” hablé de “la irresponsabilidad de un Estado dominicano que no ha querido asumir el problema de la migración haitiana en sus reales dimensiones” (revista Gaceta Judicial, marzo del año 2008).
Cada haitiano indocumentado que reside en República Dominicana llegó al país y vive en él de alguna manera. ¿Qué tuvieron que ver en esto los dominicanos por acción u omisión? Si tan importante es el tema, debe mirarse dentro y corregir desde allí.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023
PAÍSPOLÍTICO [12] DESMITIFICANDO FÉLIX GERÓNIMO @ABOGADOGERONIMO
» EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET
BARRICADA
DE PAPEL YONI CRUZ @YONICRUZ64
Tiempo de compra y venta
No sorprende ni hay que ser un genio para comprender el hervidero político que actualmente ha tomado forma en el escenario político local.
Todo indica que las elecciones del próximo año plantean la imperiosa necesidad de acuerdos políticos que garanticen cualquier cantidad de fuerzas políticas que le sumen a los tres líderes políticos con mayores posibilidades de competir con éxito en el próximo certamen electoral.
Aunque la estrategia de los partidos a los que esos líderes representan es intentar crear la percepción de que están en primer lugar, o cuando menos, empatados, lo cierto es que, aún quien cuente con el mayor porcentaje en estos momentos, sin una política de alianzas difícilmente pueda «pasar en primera vuelta», lo cual plantea un escenario de riesgo para cualquiera que sea el que obtenga el primer lugar en la jornada de mayo de 2024.
Por ello, en este momento, el interés pasea por obtener alianzas es-
tratégicas en los puestos municipale y congresuales, que permitan en febrero «dar la señal de la victoria» de caras al siguiente mayo, porque un partido que no salga convenientemente ganancioso en las congresuales y municipales, la carga se le pone más pesada para las presidenciales.
Corren rumores de toda clase y combinaciones en la paleta de colores políticos. La visita del expresidente Hipólito Mejía a su homólogo Danilo Medina provocó un avispero que aún no permite se asiente la polvareda. Desde una alianza electoral PRM-PLD, hasta acuerdos menos «decentes» se rumoran. Pero ninguno de los dos protagonistas del inusual encuentro han dicho nada. Solo han dejado que el agua corra. Los tres partidos han estado en los últimos meses compitiendo por mostrar quién juramena más, y quién tiene la encuesta que le ponga en mayor ventaja. Ahora empezará la competencia de quién anuncia más alianzas, quién conquista más siglas, y por supuesta, no faltará la
presencia del bien cotizada figura del transfuguismo.
Todo vale. Como por arte de magia, muchos «antagónicos» de pronto descubrirán en el antiguo contrario calidades que antes proclamó ausentes. Los abrazos y las risas abundarán, y los colores dejarán de hacer contraste para provocar perfecta armonía. Al menos para los beneficiarios, porque a lo interno del partido receptor, las reacciones nunca faltan, y los conatos de crisis irán surgiendo con mayor o menos gravedad. Pero nada que no se pueda resolver con arreglos, acuerdos y promesas.
Los días y meses por venir veremos tendencia en las redes sociales acuerdos, negociaciones, rabietas, críticas, y por supuesto, la creativa fábrica de memes y rumores laborando 24/7.
En este negocio, sabemos, por lo general sale favorecido el que tenga más saliva para comer más hojaldres. Y como cualquiera quisiera evitarse una segunda vuelta, estará dispuesto a todo para evitar el riesgo.
NOTAS BREVES DUNIA DE WIND » @DUNIADW2
Remover las ramas
Fiertas ramas del árbol gubernamental fueron removidas recientemente, en un intento más del gobierno por responder ante las quejas y denuncias de los ciudadanos y medios de comunicación. La más cacareada hasta este momento fue la «destitución» del flamante director de Proyectos Estratégicos y Especiales, Propeep, Neney Cabrera. Una «renuncia» que desde finales del año pasado se estaba esperando.
Cabrera es un estratega de la política que no siempre se ve pero que está ahí, marcando el paso y detrás de ciertas bambalinas. Antes en un bando y ahora en el PRM. Para ser justos, muchos no sabían de la existencia del Propeep hasta la llegada de Neney quien se dio así mismo cierto protagonismo relevante para esa posición. Sumado a un ejército de bots cuyo objetivo mañana, tarde y noche era a golpe de teclado y caracteres adular la figura del ex director ejecutivo del Propeep en la red social de Twitter y hacerlo tendencia día sí, y día también.
Incluso luego de cesado en el puesto, continuaban las adulaciones pagadas hablando del trabajo realizado y en tendencia. Era y es un descaro a leguas. Un deseo insaciable de ser tendencia a toda costa.
Pero el caso de las pinturas hundió la ejecutoria de Neney Cabrera. Remozamientos de casas con pintura distintas a las licitadas para ese trabajo a través del programa «Pinta tu barrio» en el que participaron empresas fantasmas. De acuerdo a una investigación en el programa «El Informe», de la periodista Alicia Ortega, el proceso evidencia una serie de irregularidades en la ejecución del proyecto que le costó al Estado dominicano RD$115 millones de pesos. Evidenció que en el proceso de licitación participaron empresas que parece ser fantasmas o vinculadas entre sí. Un hecho ¡gravísimo!
Al referir la comunicación, como extraída de ese egoísmo innato de cada uno, posiblemente sale a la luz esa intención de mejorar el desenvolvimiento que se tiene como hablante, pero pocas veces una persona se detiene a evaluarse como oyente.
Para la mayoría de políticos, es pan de cada día intercambiar ideas con un oyente difícil o exponerlas ante un público hostil. Gustan de «colarse» en las actividades miembros de otros equipos adversarios, descreídos o provocadores, que intentan deslucirlas para evidenciar el escaso manejo estratégico que tiene el protagonista.
Es fundamental aprender a lidiar con todo tipo de receptores. No es lo mismo conversar con un compañero militante en una reunión, que hablarle al presidente del partido de una novedosa iniciativa, o que disertar ante un numeroso grupo de personas para que se sumen al proyecto. Tampoco es igual estar frente a una persona que demuestra interés que a otra enfadada, indiferente o que reacciona poniéndose a la defensiva.
Influyente, competente, desconocido, poderoso, extrovertido, maleducado o evasivo. Con estas u otras características, lo cierto es que cada oyente amerita de una forma de comunicación que le dé al hablante el poder de controlar su temor de ser rechazado, así como de hacer que las palabras causen
una buena impresión en el interlocutor.
Quien habla se da cuenta, a los pocos minutos de iniciar una interacción, cuándo está frente a un oyente afín, y esto le transmite seguridad y entusiasmo, ya que se siente valorado y respetado al ser escuchado.
La actitud del oyente depende en gran parte de la situación de comunicación, pues es diferente escuchar por voluntad propia que por obligación, o sea, una persona que asiste a un mitin porque lo llevaron y quería ganarse los tres pesos que pagan, no tiene la misma expectativa que quien va por estar interesado en lo que se tratará o en su figura principal, que suele ser el candidato.
Un oyente puede obstaculizar la comunicación por su posición social, edad, sexo, idioma, nivel educativo o cargo que desempeña. Sin embargo, no sólo esto influiría en su accionar; es posible que simplemente sus expectativas personales respecto al político hablante no coinciden con las ideas o respuestas que tiene en su mente.
Hay unos signos que delatan una mala comunicación, entre ellos: el oyente se muestra poco interesado por el tema o por el emisor; no mira a los ojos, hace muecas, se mueve incómodo en su silla, se muestra inquieto o tose con frecuencia; manifiesta de diversos modos que «eso ya lo sabía», como
negando que haya sorpresa informativa, y desea acelerar el proceso de comunicación para que la interacción termine rápido. De igual modo, en lugar de escuchar, prepara su intervención para cuando le toque hablar o siempre desvirtúa, malinterpreta de manera deliberada, e incluso desprecia el mensaje.
Quien habla debe: adecuar el nivel de lenguaje; por ejemplo, utilizar uno estándar con personas que no son del mismo ámbito intelectual, y otro técnico sólo con aquellas que pueden comprenderlo.
Otro factor a considerar es la motivación, amén de que no todos los oyentes tienen la misma capacidad de atención, un interlocutor escucha mejor y mantiene un alto grado de atención si está frente a otro que, además de decir cosas interesantes, le resulta agradable.
Quien escucha precisa considerar lo que sigue: no escuchar con la mente cerrada; observar si el oyente se muestra incómodo al tratar ciertos temas; no ensimismarse en otros aspectos del emisor que llaman más la atención, como su vestimenta o su peinado; mantener una actitud de admiración que permita situarse en una posición de igualdad (no de superioridad ni independencia); no actuar nunca impulsiva o automáticamente y evitar la exposición de ideas en un ambiente sobrecargado, donde la comunicación no está siendo efectiva.
Entre las empresas que entregaron un producto distinto se encuentran BigStar y Servicios Generales y Suministros, que ofrecieron al Propeep una pintura acrílica recomendada por el fabricante para interior y exterior con tres años de garantía, pero entregaron «acrílica mate para interiores», con garantías de 12 meses con el envase sellado, según la ficha técnica del producto.
El escándalo permaneció en el tiempo. El Presidente Abinader cesó a Neney Cabrera del cargo, luego de que muchos creían que se haría efectiva esa destitución. En su lugar nombró a Roberto –«Robertico»– Salcedo, quien forma parte de la dirección del Partido Revolucionario Moderno desde hace poco tiempo y que viene de otro bando político. Primera función pública que llevará a cabo Robertico en una institución de presupuesto bastante holgado como es el Propeep por el tipo de trabajo y asistencia que realiza.
Un asunto a veces incomprensible cuando ya también existe el Gabinete Social. ¿Duplicidad de funciones? A raíz del decreto, los ataques no se hicieron esperar desde todos los frentes criticando la designación de Salcedo con el agravante de que aún hay muchos perremeístas halando aire fuera del tren gubernamental. Por supuesto tampoco se quedaron atrás quienes defiende a capa y espada a Salcedo para dicha posición. Arguyeron que Robertico lleva toda su vida trabajando al frente de la empresa familiar de entretenimiento que fundó su padre, el ex alcalde de la ciudad de Santo Domingo por 14 años Roberto Salcedo.
En ese sentido, vale la pena recordarles a los fanáticos de Robertico que una cosa es dirigir un programa de televisión, película y cualquier aventura en el medio artístico y otra muy distinta es la acción política. Aún más la política vernácula. Una actividad dura, marcada por muchos intereses encontrados, donde los enemigos crecen solos como setas en el bosque y los adulones solo querrán beneficios. De todo eso sabe de sobra su padre. Lo que sí exige el pueblo a cada funcionario es transparencia y en este gobierno no todos lo ejecutan. Hubo otros movimientos dentro del tren gubernamental, pero fueron opacados por la designación de Robertico Salcedo. Por cierto ¿habrá justicia con esos millones pagados por el Estado ejecutado por Neney?
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [13]
OPINIÓN
¿Cómo actuar frente a oyentes difíciles?
PALABRAS, SILENCIO Y DISCURSO LUCIVEL ÁVILA » @SLUCIVELAVILA
LA PEÑA DE SÍSIFO
Revelaciones históricas sobre la lucha contra la corrupción
esa persecución solo sirvió para destruir la imagen del expresidente y sembrar la idea de que el suyo había sido el peor gobierno del siglo pasado.
JUAN CARLOS GUERRA @JuanCaGuerra
La corrupción es tema recurrente en nuestra agenda. Cada época tiene su corrupto preferido al que, radio bemba antes y Twitter ahora, les adjudican gigantescas fortunas dignas del ranking global de la revista Forbes sobre los hombres y mujeres más ricos del planeta.
Unos dicen que la corrupción es un mal endémico de la sociedad y que erradicarla es tarea imposible. Otros aseguran que falta voluntad política para llevar a la cárcel a los corruptos. Los menos, apuntan a que las fortunas mal habidas carecen de rechazo social, y eso estimula su búsqueda.
La gente se divierte con el circo, aunque le sigan robando el pan. La administración pública está construida para que los actos de corrupción sean la regla. Hace algunos años, la USAID publicó un estudio donde se establecía que el macuteo le costaba al contribuyente seis mil millones de pesos anualmente.
Las normas jurídicas que sustentan los mecanismos institucionales para combatir la corrupción están hechas para mantener, si no fortalecer, el entramado
que resulta en el enriquecimiento de unos cuantos a costa del erario. La ley es fácil de burlar y el proceso tan enrevesado que nos vence por cansancio.
Cada vez que en la República Dominicana se ha emprendido una persecución sistemática de supuestos casos de corrupción se ha enfocado en darle un uso político aunque el costo sea la destrucción de la imagen del corrupto favorito de turno o el descrédito ciudadano sobre las reales intenciones de esa jornada.
De 1986 hasta la fecha, en cada periodo presidencial se ha izado la bandera de la anticorrupción para terminar arriándola sin resultados provechosos para ciudadanía y con el entramado de corrupción intacto, cuando no con una mayor sofisticación.
Emblemáticas resultan las maratónicas sesiones televisadas que se realizaron entre 1986 y 1988 donde el doctor Balaguer se sentaba en Palacio a escuchar a los funcionarios de su gobierno relatar los supuestos actos delictivos que se realizaron durante la gestión de Salvador Jorge Blanco.
Ese teatro sirvió de base para llevar a Salvador a la cárcel y realizarle un proceso judicial que es considerado por muchos como el juicio del siglo XX. A la postre,
Todos recordamos el famoso caso de la Sunland, articulado en medio de una campaña electoral, pero que terminó por hacer implosionar a la Suprema Corte de Justicia de entonces, llevándose de paro el proceso de modernización e institucionalización del Poder Judicial. Cómo olvidar el mamotreto que se hizo en el país con el caso Odebrecht dirigido desde la embajada norteamericana y articulado por el Ministerio Público.
Igual suerte corrió, por ejemplo, los expedientes de Bahía de las Águilas y la Lotería Nacional que se destaparon durante la primera gestión de Leonel Fernández o el famoso Caso PEME, abierto durante el gobierno de Hipólito Mejía, el de los invernaderos y el Plan Renove en la vuelta al poder de Fernández.
Todos recordamos el famoso caso de la Sunland, articulado en medio de una campaña electoral, pero que terminó por hacer implosionar a la Suprema Corte de Justicia de entonces, llevándose de paro el proceso de modernización e institucionalización del Poder Judicial.
Cómo olvidar el mamotreto que se hizo en el país con el caso Odebrecht dirigido desde la embajada norteamericana y articulado por los mismos componentes del Ministerio Público que hoy todos consideran como grandes héroes, pero que en realidad solo sirven a intereses foráneos con la ilusión de erigirse en los salvadores de la patria, sobre las cenizas de nuestra democracia.
Esta gestión ha armado varios escándalos de corrupción, cuyos expedientes han zozobrado en justicia puesto que han sido elaborados con la única intención de desacreditar la anterior gestión, por puro sentimiento de venganza y con el interés de desarticular el sistema de partidos en la República Dominicana.
Vistos los hechos históricos, tomando en cuenta los resultados que ha tenido en República Dominicana la persecución de los «corruptos» podemos asegurar sin temor a equivocarnos que las campañas para combatir la impunidad, incluida la encabezada por la famosa Marcha o Mancha Verde, han sido muchísimo ruido y poquísimas nueces.
La mejor medicina contra la corrupción es la transparencia y una sólida educación que busque construir una nueva cultura asociada al manejo pulcro de los recursos públicos. Alguien se ha preguntado ¿por qué no se establece que la declaración jurada de los funcionarios públicos se sustente con las declaraciones de renta e impuestos de los diez años que precedan a su nombramiento?
La verdadera lucha contra la corrupción ocurrirá cuando los políticos asumamos el desafío histórico de desmontar el sistema que la soporta. Mientras eso ocurre, nos toca repetir los versos de Juan Luis Guerra en la canción No tiene madre de su producción Literal: Tú juzgas por las leyes que promulga don dinero/Y vives en la tierra como si no hubiera cielo/Y te haces de la vista gorda/Y sigues con el juego/La historia que repite/Y se remienda un traje viejo/Esto no tiene madre.
Si alguna lección nos deja la historia es que, en República Dominicana, lo único peor que la corrupción ha sido la lucha contra la corrupción.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [14] OPINIÓN
La mejor medicina contra la corrupción es la transparencia y una sólida educación que busque construir una nueva cultura asociada al manejo pulcro de los recursos públicos.
El autor es abogado, analista político, y es dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
DIRECTOR DE PROPEEP:
El director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), Roberto Ángel Salcedo, afirmó l pasado sábado que esta provincia y todo el país viven «una verdadera revolución social» con la construcción de obras de infraestructuras y la implementación de las jornadas de inclusión social «Primero Tú» que ejecuta e impulsa el Presidente Luis Abinader.
Al encabezar en este municipio la segunda jornada en su gestión y la sexta de PROPEEP en el presente año, Salcedo dijo que con el monorriel, que será inaugurado en los próximos meses, el asfaltado de las calles y otras obras de infraestructuras, esa revolución «es irreversible».
«Lo que está viviendo Santiago en el Gobierno del Presidente Luis Abinader es una verdadera revolución y es una transformación irreversible», afirmó el funcionario.
Salcedo expresó que en materia de infraestructuras se ha puesto especial atención al asfaltado de las calles de Tamboril que según afirmó lo están en un 90%, y en materia de las grandes obras, el monorriel será una realidad.
Citó también las obras realizadas en el sector del agua, la construcción y reparación de viviendas y otras, que habrán de cambiar el rostro del Tamboril, Santiago y de toda la República Dominicana.
Revolución social
Destacó que en materia social, el país vive también una revolución con la implementación de las jornadas de inclusión social «Primero Tú» que ejecuta el Gobierno a través de PROPEEP y valoró la visión de Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad y de pobreza extrema.
«La visión del Presidente Luis Abinader es acercar los planes del Gobierno a la población, porque «Primero Tú», porque primero es la gente, porque el objetivo del Presidente es trabajar por y para la gente», aseguró Salcedo ante las personas concentradas en el Liceo Eugenio de Jesús Marcano, en el sector Los Polanco de Tamboril, donde se desarrolló la jornada de inclusión social.
Al resaltar que más de 15 instituciones participan en las jornadas de inclusión social que organiza PROPEEP, sostuvo que el objetivo es dar asistencia y servicios a la gente que más lo necesita, todo concentrado en un solo lugar, para que los reciban en sus propias comunidades.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [15] NOTICIAS
Roberto Salcedo en actividad de la PROPEEP.
«Santiago vive una revolución social e irreversible transformación»
PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr
EMELYN BALDERA @emelynbaldera EDITORA DE MUJER & POLÍTICA
Para Claudia Rita Abréu la política ha sido la forma a través de la cual ha canalizado esa pasión por servir al país que la vio nacer. Su padre y su madre, ambos fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por lo que la primera opción para iniciar esa militancia siempre fue el partido de Juan Bosch.
Como mujer ha sabido defender el derecho del género, y ese batallar la llevó a alcanzar la titularidad de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género de su partido, funciones que le cuestan aún mucho, puesto que eso de paridad está muy lejos de ser una realidad en la dinámica política nacional.
Aún así ella sigue firme en pro de convencer a la cúpula del partido morado de los avances que deben dar en ese sentido.
Es miembro del Comité Central y para las elecciones del 2024 espera jugar un rol activo, principalmente en la circunscripción uno –y más allá de los límites del Distrito Nacional–, zona donde creció, estudió y reside.
La política, en entrevista con País Político, explicó por qué ha decidido que el futuro próximo será vital para su accionar en el oficio que ejerce con entusiasmo, dedicación y voluntad de aportar para construir una sociedad más justa, de equidad y desarrollada.
«Soy motivadora de otras mujeres para que se atrevan y den el paso al frente. A veces resulta muy cuesta arriba que uno no lo aplique. Y por el otro lado varios compañeros y compañeras que me han animado a dar el paso por el perfil y el trabajo que hemos hecho en la circunscripción que represento», comentó.
Claudia Rita es hija de Tonito Abreu, un político curtido en las lides políticas cuando aún gravitaban los grandes líderes: Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, y quien de igual manera fue diputado. Su madre, Ángela Herrera, tiene un arraigo en las luchas revolucionarias que se gestaron en abril de 1965.
Es una política auténtica, y considera que eso puede ser un distintivo importante cuando necesite ir de frente defendiendo un plan de trabajo ante el electorado. No va por la vida haciéndole creer a otros lo que ella no es, se ha manifestado a favor de las tres causales públicamente y «no lo escondo, no engaño a nadie. Creo en los temas que tienen que ver con el bien común, en el emprendimiento, hace falta que tengamos un país donde la gente pueda emprender, pero debe haber regulación, no creo en las
MUJER & POLÍTICA
CLAUDIA RITA ABRÉU
SECRETARIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DEL PLD
«Alianzas público-privadas son válidas cuando no perjudiquen al pueblo»
Miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana que pertenece a un nuevo liderazgo que emerge como parte del proceso de cambio que generó la división del 2019.
«Entiendo que es lo que soy, no puede presentar algo que no sea. No soy una persona extremista, puedo ser moderada en algunas cosas».
desigualdades, que unos tengan mucho y otros no tengan nada».
De igual manera es crítica cuando debe serlo, y sostiene en que su lucha siempre estará enfocada hacia los más vulnerables. Cuestiona el hecho de que en República Dominicana aún no hay seguridad de un retiro digno y que si una persona enferma, aunque sea clase media, puede perderlo todo buscando la salud.
«Tengo sensibilidad hacia la clase más vulnerable, pero hay una realidad de la clase media, que apoyan muchas cosas que no le conviene», sostiene Claudia Rita.
Se considera una persona con poco prejuicio: «No tengo ese tipo de problemas y esa alma revolucionaria que tengo con un toque de izquierdosa» [risas] y no dejará de serlo, apoya el aborto llibre, pero como en este país aún hay mucho de conservadurismo, de no poder aprobarse, ve como positivo que se haga a través de las tres causales, «no me uno a grupos que son muy extremistas, porque te juntan todos los temas y usan a la gente. Yo no te puedo llevar a ti para protestar contra la violencia y luego cuando llegas al lugar que sea otra cosa».
Le preguntamos sobre el rol que juega cada uno de los poderes del Estado, principalmente de la labor en el Congreso Nacional, permanentemente en el centro del debate, las críticas y los enfrentamientos. Tiene claro las funciones de un legislador: representar, fiscalizar y legislar, sin embargo, visualiza como un tema que le ha hecho daño al actual Congreso y ha afectado su reputación el tema
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023
PAÍSPOLÍTICO [16]
» EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET
Claudia Rita Abréu impulsa iniciativas que favorezcan la igualdad y equidad de género en el PLD.
MUJER & POLÍTICA
el
de los préstamos aprobados en esta gestión, considerado por ella como exagerado.
«Es que son préstamos para nada, los préstamos son buenos siempre y cuando lo uses para algo, te ayudan a bajar la pobreza. Ahora los legisladores se han visto en esa situación, algunos están recogidos porque es difícil cuando uno se debe a un partido, pero uno tiene que defender las cosas del partido siempre y cuando el partido no te defraude a ti».
La política puso como ejemplo que a ella el PLD no le puede decir que apoye un fideicomiso cuando «nosotros como partido se supone que no creemos en eso, porque no está en nuestros estatutos».
Valora las alianzas públicoprivadas siempre y cuando no vayan en detrimento del pueblo, como por ejemplo, perder recursos naturales y cosas que sean esenciales para el desarrollo del pueblo. «No hay que ser un genio para estar en el Congreso, sino tener los ideales claros».
Las plataformas sociales
Claudia Rita es licenciada en comunicación publicitaria egresada de la Universidad Iberoamericana, con estudios en España en comunicación gráfica y multimedia. Su expertis le da crédito para hablar de las plataformas sociales, recurso que hoy día los políticos tienen tan en cuenta.
«Nadie supuso lo que iba a pasar ahora con el Internet, para la manipulación de la información y quienes son los
Cristo Redentor a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer. cias y prohibieron y «dijeron aquí no fueron los chinos, dijeron para acá no, la información de nosotros se queda aquí, que es para controlar a los chinos, sí, ese debería ser uno de los temas principales, pero es un mundo que va rápido y seguimos arrastrando temas que son más antiguos».
Para ella, Twitter sigue siendo la herramienta preferida por los políticos y de donde se alimentan también los periódicos y medios de comunicación. Sostiene que quién revolucionó esa red social fue el expresidente Barak Obama, quien le dio la característica de la primicia y en lugar de hacer ruedas de prensa lo hacía por ese canal.
Mientras que TikTok, la red china que ha puesto a muchos a bailar, hablar y hacer ocurrencias se está llevando a los políticos hacia allá en el interés de conseguir nuevos electores.
A propósito de su trabajo en pos de estrechar la brecha digital entre mujeres y hombres en instituciones como el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Educación, para quienes hoy día critican los avances en la educación, asegura que «realmente hay un después del 4 por ciento de la educación por más que lo critiquen».
La paridad en el PLD Como titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género plantea que al PLD de hoy le importa lo que siente la gente, «ya llegamos a un punto que le da vergüenza si las mujeres no están ahí, si no van a las rueda de prensa y a las reuniones. La perspectiva de género a veces la gente no lo entiende. Las mujeres tienen muchas limitantes, tienen que quedarse con los hijos y hacer ciertas tareas que los hombres no hacen».
No cree que ningún partido político dominicano sea feministia, es de las que piensa que la paridad es una conquista difícil de pasar porque está amarrado »a listas cerradas de los partidos y estoy convencida y lo hicieron en México que la única manera de conseguir paridad es con listas cerradas. Cómo uno le dice a un partido mayoritario que vamos hacer una lista, y la pregunta que sigue es quién va a elegir la lista y la segunda pregunta y porqué a ella sí y a mí no, o él sí y a mí no».
dueños de la información, es la gran amenaza y el gran peligro al que se enfrenta el mundo ahora mismo. La gente no ve eso, solo la importancia de las redes».
Está claro en que la información de todos nosotros le pertenece a los dueños de los servidores donde se almacenan esos datos y recuerda que los únicos que no entraron en las tenden-
Para la miembro del Comité Central del PLD TikTok «es un reto, y claro que está bien que los políticos lo usen y se monten en esa onda. Es importante porque hay que estar donde está la gente, si el público está ahí, hay que ir tras ellos», dice esperanzada que no se politice tanto esta plataforma y que siga manteniendo su esencia.
Su red estrella sigue siendo Twitter, ya que es donde se ventilan los temas duros de interés político y nacional, una red muy usada por ella desde sus inicios, pero ahora que es miembro del Comité Central, confiesa que ahora lo piensa mucho más.
Ha pensado seriamente en el tema y por eso cree que es posible poner en marcha algunas alternativas que puedan ser importantes y ayudar mucho a la mujer política con aspiraciones. «Como por ejemplo en el tema del presupuesto, que reciban el presupuesto adecuado para su campaña que los medios la apoyen y visibilicen por igual que el hombre.
Hay otra serie de alternativas remediales que se pueden usar en lo que llega la paridad, ahora mismo la paridad se usa con listas cerradas, que es un hombre y una mujer, y que hacen los partidos, le dan los lugares a la mujer donde no tienen oportunidad de ganar y con eso entiende que ya cumplió con la cuota«, dice pero segura de que la mujer no se puede cansar, hay que seguir participando y no desmayar, por eso ella también se preparada para dar el paso.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [17]
«A mí el PLD no me puede decir que apoye un fideicomiso cuando nosotros como partido se supone que no creemos en eso, porque no está en nuestros estatutos»
Claudia Rita durante una ofrenda floral en honor a Gladys Gutiérrez, realizada en
Cementerio
«Este país tiene muchas legislaciones que a veces no se pueden ejecutar. Estoy consciente que el Congreso solo no puede ejecutar, que necesita del Poder Eejecutivo».
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [18]
CULTURA
Fermín Ceballos entre el jazz y la música dominicana
MARIVELL CONTRERAS
@MarivellC
ESPECIAL PARA PAÍS POLÍTICO
El arte es algo tan misterioso que a veces sentimos que lo sabemos todo y sin embargo siempre aparece alguien como Fermín Ceballos, con un talento que deslumbra y con una carrera tan brillante que uno se cuestiona cómo ha podido transitar durante 14 años, aportando a nuestra música ajeno a los reflectores y sin embargo impactando con su propia luz cada espacio que recorre.
Con el alma llena de música, se divide entre el poeta, escritor y compositor que da vida lo mismo a la guitarra que a los tambores y hablando de tambora, también toca el acordeón y pone a los amantes del jazz a ripiar el perico en medio de la sofisticación y la melancolía de una ciudad con un río veleidoso que es mitad lágrimas y mitad lluvia: el Misisipi.
¿En qué momento y por qué emigraste a Estados Unidos, fue Nueva Orleans el primer destino?
A finales de Abril del año 2012 me fui a New York City donde tía Miledy. Después de la muerte de mi padre a principios de abril del año 2012, decidí irme del país en busca de oportunidades en el arte. Mi padre fue un pilar para mi carrera en mis inicios en RD, sin él sentía que algo me faltaba. Aunque siem-
Se puede considerar un h Natem la saescia nis estrupta prat moluptum ium repeditae. Ommolor ibusdae volupta tumquate velit verci nimporibust, nitia sit
pre tuve el apoyo de mi mamá y mis hermanos sentía que debía buscar otro aire en mi carrera.
¿Cuál es el origen de Fermín Ceballos y cuál es su preparación artística?
Soy de Jamey, un campo entre montañas al norte de San Cristóbal. Mi padre Fermín Brin Ceballos fue maestro, director de escuela, agricultor, compuso décimas y tocaba un poco la guitarra. Fue activista social y dirigente fundador del (MCI) Movimiento Campesino Independiente. Mi madre Josefina Moreno es una cantante exquisita, de manera empírica siempre nos llena con su canto. Realizó estudios de enfermería y cosmetología.
Te vimos en Nueva York y notamos que eres multi instrumento, ¿cómo se dio eso? Ser multi-instrumentista requiere de mucha práctica y disciplina. Una de las ventajas de
ser multi-instrumentista es, que en mi caso me da facilidad para la composición e interpretación de diferentes géneros musicales. Cada instrumento es un mundo nuevo para explorar y aprender, eso me motiva mucho ya que se relacionan entre sí musicalmente, por medio de las notas y escalas musicales, aunque la ejecución sea diferente.
Vivir en el centro y origen del jazz, ¿cómo te ha influido? Me ha influido y me sigue influyendo de manera súper positiva. Allí el Jazz y el Blues son parte de la cotidianeidad, despertamos y nos acostamos tocando, escuchando y aprendiendo de esos agradables y profundos sonidos. Aunque mi enfoque es más con la fusión de música caribeña aquí, es el lugar perfecto para aprender y desarrollar de madera auténtica el Jazz y el Blues. No es solo la música es, una forma de vida relacionada a la historia que viene con la música y, el ambiente social que brinda la ciudad es un encanto que disfruto día a día.
Ser el único artista tocando el after party de Miss Universo fue una oportunidad increíble, un momento memorable, ¿cómo se dio?
Fue algo inesperado, pero sumamente increíble. A través de
Telemundo New Orleans, Telemundo Network, Miss Universo y The Filmore Theater, pudimos hacer la presentación posible. Sentí una gran emoción al poder llevar nuestra música a ese escenario mundial. Poner a bailar Merengue a nuestra reina Andreina Martínez, y a la Reina de Miss Universo R’Bonney Gabriel, es algo que queda para la historia de nuestra música y de nuestra patria.
Un reconocimiento de Nueva Orleans nos alerta acerca de que has estado haciendo una labor loable como músico, ¿qué tan importante ha sido? New Orleans se ha convertido en mi segunda casa. En todos los niveles sociales y culturales me abrieron las puertas para exponer nuestra música, la música Dominicana. Representando con amor y alegría a nuestro bello país en la tierra del Jazz, es importante por los aportes que su rica cultura y diversidad musical me han brindado. El Jazz, Blues, Zydeco, Brass-Band Secondline entre otros ritmos son géneros musicales de los cuales he aprendido y sigo aprendiendo. A través de los festivales he podido entrar en contacto con artistas y géneros musicales de todo el mundo, impactando directamente mi aprendizaje, desarrollo musical y cultural.
¿Qué tan potable es la música dominicana en Nueva Orleans? Es potable y muy acorde con la energía de la ciudad. Aquí la música dominicana tiene espacio en casi todos los lugares públicos y privados por medio a la radio, playlist, Night Clubs, Restaurantes, Celebraciones públicas y privadas. Admitiendo que el mercado latino aún está en desarrollo, con relación a otros estados como lo son: Florida, New York, California, Atlanta, New Jersey, Chicago entre otros.
Sabemos que tienes un concierto en Casa de Teatro, ¿por qué ir a verte?
Será un concierto diverso y divertido. En este concierto seré reconocido por el New Orleans Jazz Museum con el «Jazz ambassador Award» un reconocimiento a mi trayectoria musical y colaboración con el New Orleans Jazz Museum y representante de la música latina en Estados Unidos en fusión con New Orleans.
Es maravilloso recibir ese reconocimiento en mi tierra con mi gente. Para eso viajará el director del Museo Greg Lambousy y la directora de Relaciones Exteriores, Taslia Mejía. La música que brindaré será un repertorio mixto, paseando por la música Dominicana y las fusiones que hago con la música de New Orleans.
@concierto Sábado 11 de Febrero 9:30 PM de la noche en Casa de Teatro, Proyecto 2023 Terminar un álbum de Bachata y también un disco acústico fundamentado en el Jazz, Blues, Bossa Nova y la nueva trova.
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [19]
La autora es periodista, escritora, poeta y expresidenta de ACROARTE.
El talentoso músico y compositor se presentará en concierto en Casa de Teatro, ocasión en la que será reconocido por el New Orleans Jazz Museum
Fermín Ceballos es un músico multi-instrumentista con un gran talento para la composición e interpretación.
UN DATO
DEL 1 AL 6 DE FEBRERO DE 2023 » EDICIÓN #37 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [20] DOMINICANA PAISPOLITICO.NET ACTIVISMODEMOCRÁTICO GASPARPOLANCO,ELPRESIDENTEQUE SABÍALEER P16 LAREELECCIÓN EL CAMINO ELECCIONESCOMISIÓNCONCLUYÓ PROCESOORGANISMOSRENOVACIÓN «SOY UN HOMBRE CON NUEVOS PROPÓSITOS Y NUEVAS IDEAS» ROBERTO ÁNGEL SALCEDO LA EL CINE PASAN SEGUNDO EN INICIO NUEVA ETAPA EN POLÍTICA,QUEINICIÓENEL2020CONELAPOYO LUIS ABINADER SE AFIANZA AHORA COMO MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL PRM MUJER POLÍTICA DOMÍNG «HAY DEMASIADOSINCAPACESLAPOLÍTICA» VENGANZAQUECRITICA «NO BORRAR APORTESALPAÍSDELPRD» SILVIAGARCÍA SEÑALA RD GRACIAS PRD DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE, 2022 » SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA » AÑO I, NO. 22 PAISPOLITICO.NET EN LAS REDES SOCIALES P 18 » UN PACTO FISCAL SALUDABLE P 16 » CINE POLÍTICO: «LA LEY DE JAMES COMEY» Y HILLARY CLINTON P 16 » OPINIÓN @paispoliticord EL PLATO ELECTORAL DEL 2024 ESTÁ SERVIDO COMUNICACIÓN POLÍTICA LA CONSULTA DEL PLD FORTALECE LA DEMOCRACIA P 8 » VARIOS DIRIGENTES DEL PLD COINCIDEN EN IMPORTANCIA DEL PROCSO PARA LA DEMOCRACIA Y EL SISTEMA DE PARTIDOS. ANÁLISIS EL INCIERTO FUTURO DE MARGARITA P 10 » LA EX PRECANDIDATA A LA PRESIDENCIA DEJÓ CLARO QUE NO VOLVERÍA A SER VICEPRESIDENTA. MUJER & POLÍTICA «ORIENTAR LA OPOSICIÓN AL CONTROL DEL PODER» P 6 » JULIETA TEJADA CREE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN TENER EN SUS FILAS A CIUDADANOS ÉTICOS. P 4-5 » LUIS ABINADER, LEONEL FERNÁNDEZ Y ABEL MARTÍNEZ SE ALISTAN PARA LA CARRERA DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL PAISPOLITICORD @PAISPOLITICODR @PAISPOLITICORD ISSUU.COM/PAISPOLITICORD PAISPOLITICORD@GMAIL.COM SEMANARIO ESPECIALIZADO, PERIODISMO REPOSADO, ANALÍTICO, REFLEXIVO Y EN PERSPECTIVA SOBRE LA AGENDA POLÍTICA NACIONAL PAISPOLITICO.NET ISSUU.COM/PAISPOLITICORD