País Político #99 del 23 al 29 de abril

Page 1

P 4-5 » EL PARTIDO DE GOBIERNO ESPERA CONVERTIRSE EN LA PRINCIPAL FUERZA EN EL PODER LEGISLATIVO. SUS PRINCIPALES DIRIGENTES PRONOSTICAN QUE EN ELECCIONES DE MAYO OBTENDRÍAN 29 DE LOS 32 SENADORES QUE SE ELEGIRÁN.

DUELO

EL PUEBLO RINDE TRIBUTO A FRANKLIN ALMEYDA

P 9 » LEONEL: «FUE UN GRAN DIRIGENTE POLÍTICO, UN ORGANIZADOR, UN HOMBRE DE IDEAS».

2002 2006 2010 2016 2020 2024 DEL 23 AL 29 DE ABRIL, 2024 » SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA » AÑO II, NO. 99 PAISPOLITICO.NET EN LAS REDES SOCIALES P16 » LOS PROGRESISTAS «AZOTAN» A CARLOS PEÑA P 17 » LA IRRELEVANCIA DE SER DE IZQUIERDA HOY P15 » OPINIÓN APOYO A LUIS ABINADER ROBERTO ÁNGEL «PEINÓ» EL SUR PROFUNDO P 6 » ESTUVO EN CAMPAÑA CON AGENDA EN ELÍAS PIÑA, INDEPENDENCIA, BAHORUCO Y SAN JUAN DE LA MAGUANA. PREMIO AL MÉRITO ACROARTE RECONOCE HOY A DIEZ PERSONALIDADES
24 » SERÁN GALARDONADOS FRANK MOYA PONS, MARÍA AMALIA LEÓN, OSCAR VILLANUEVA, JULIO MARTÍNEZ POZO Y PABLO MCKINNEY. EL PRM SE ACERCA A UNA META ELECTORAL
P
MUY PROBABLE
@paispoliticord
PRD 29 SEN. PLD 1 SEN. PRSC 2 SEN. PLD 22 SEN. PLD 28 SEN. PRD 6 SEN. PRSC 4 SEN. PLD 29 SEN. PRM 18 SEN. PRSC 4 SEN. PRM 3 SEN. PLD 6 SEN. ? FP 8 SEN.

EMPECEMOS

DÍAXDÍA

El candidato a diputado por la circunscripción dos del Distrito Nacional, PEDRO JIMÉNEZ, continúa con su campaña llevando a cabo operativos médicos. Uno de ellos se hizo en Cristo Rey, donde más de un centenar de personas fueron tratados y se llevaron de forma gratuita sus medicamentos. El operativo se llevó a cabo en el liceo Benito Juárez y los asistentes recibieron atenciones, en las áreas de pediatría, psicologia, medicina general, ortopedia y cardiología entre otras especialidades. El candidato de la Fuerza del Pueblo afirmó que aunque las funciones de un congresista son legislar y fiscalizar, también representa a una población enferma.

El expresidente de la República, DANILO MEDINA, presidente del Partido de la Liberación Dominicana, recibió y compartió con una delegación del Gobierno y del Partido Comunista de Vietnam que estuvo en el país para estrechar los tradicionales lazos de amistad con el pueblo dominicano y sostener encuentros e intercambios de experiencias con partidos y entidades sociales. La delegación vietnamita estuvo integrada por Ma The Anh, director general del departamento de arte, exposiciones y fotografía del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo; Vo Tuan Ngoc, director general adjunto del departamento de las Américas; comisión de relaciones exteriores del CC del Partido Comunista de Vietnam, Dao Quyen Truong; director general adjunto de diplomacia cultural y UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores.

La serie de paneles «Los avances del cambio» inició en San Cristóbal con la participación de GLORIA REYES, miembro de la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno. El nuevo escenario de debates, donde convergen en un entorno académico, los liderazgos del tren gubernamental, gobiernos locales y ciudadanía, persigue ser un foro abierto para el análisis y debate de la efectividad de las políticas públicas ejecutadas en los últimos cuatro años y resaltar las buenas prácticas de cara a la agenda de desarrollo del país. El primer panel se realizó en un hotel de San Cristóbal y contó con la participación de Nelson de la Rosa, alcalde electo de San Cristóbal.

El pleno de la Junta Central Electoral, integrado por su presidente ROMÁN JÁQUEZ y los titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, dio formal inicio este martes a la impresión de las boletas a ser utilizadas en las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo de 2024. Estuvieron presentes los directores de elecciones, Mario Núñez; de informática, Johnny Rivera; de partidos políticos, Lenis García; del voto dominicano en el exterior, Well Sepúlveda; la subdirectora de elecciones, Betty Vargas y el subjefe de la Policía Militar Electoral, el general Juan Carlos Jiménez, así como los representantes de editora Corripio; los delegados y delegadas, suplentes y técnicos de las organizaciones políticas acreditadas ante la JCE.

ALCALDE DE SANTO DOMINGO ESTE

Presenta informe de gestión municipal MANUEL JIMÉNEZ

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, presentó su informe de gestión 2020-2024 resaltando las obras realizadas en la demarcación. Entre las acciones destacadas se encuentran la intervención y puesta en funcionamiento de más de 444 filtrantes en la ciudad, la limpieza integral de la canaleta de la marginal de Las Américas, y un amplio programa de desarrollo cultural. También se mencionan iniciativas en seguridad ciudadana, economía, agropecuaria, medio ambiente, educación, salud, seguridad social, movilidad e infraestructura. Jiménez destacó el incremento en la flotilla vehicular del municipio y la construcción y remozamiento de plazas, parques y monumentos, así como el saneamiento de las cuentas del ayuntamiento.

Entre las obras que se edificaron en el período de Manuel Jiménez se destacan la Plaza Paseo de la Historia, que concentra importantes monumentos a figuras históricas dominicanas y latinoamericanas, como José Francisco Peña Gómez, Juan Bosch, Manolo Tavárez Justo, coronel Rafael Fernández Domínguez, María Trinidad Sánchez, Maximiliano Gómez (El Moreno), el expresidente panameño Omar Torrijos, Nelson Mandela y otros grandes líderes mundiales. El informe añade que en menos de cuatro años se sanearon las cuentas del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, fortaleciendo sus capacidades administrativas y poniendo la institución al servicio de la gente. La deuda municipal se redujo en un 10 por ciento durante la gestión que culmina este miércoles.

EN EDADOS

MIGUEL VARGAS MALDONADO Sobre el Consejo Presidencial Transición Haití

El candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado, destacó la formación del Consejo Presidencial de Transición en Haití, que busca encaminar a esa nación hacia una mejora importante de su situación actual. El presidente del PRD saludó la creación de dicho organismo, constituido mediante decreto votado por el Consejo de Ministros del gobierno haitiano, oficializado y publicado este viernes. Así lo manifestó durante su recorrido, en la tarde de este sábado, por el municipio Santo Domingo Este. Allí estuvo acompañado por los candidatos a diputados de las circunscripciones uno, dos y tres de esa demarcación. «Es un paso de vital importancia en el impostergable proceso para llenar el vacío político en Haití. Esto implicará facilitar acciones para su pacificación e iniciar en firme el relanzamiento de esa nación vecina», expresó.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [2]
PEDRO JIMÉNEZ. DANILO MEDINA. GLORIA REYES. 01
CAMPAÑA MIGUEL VARGAS
02 03
DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [3]

El PRM se acerca a una meta electoral muy probable

El partido de Gobierno espera convertirse en la principal fuerza en Poder Legislativo. Algunos de sus principales dirigentes pronostican que obtendrían 29 de los 32 senadores que se elegirán el 19 de mayo

de Mujer & Política

Varios dirigentes de alto perfil del Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo a José Ignacio Paliza, presidente y coordinador nacional de campaña de la repostulación de Luis Abinader, han asumido el discurso de que su organización conquistará 29 de las 32 posiciones electivas que tiene el primer poder del Estado, en el nivel senatorial.

El reto al que se enfrenta el partido de Gobierno parece estar consensuado en su cúpula, porque recientemente el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, miembro de la Dirección Ejecutiva en una entrevista para el programa «El Gobierno de la tarde» de La Z 101.3 FM, se refirió al reto de la siguiente manera: «Yo al ver el mapa, encuestado en su totalidad, y de las

32 provincias, al día de hoy, tenemos 25 municipios cabeceras ganados de manera sólida, y estamos peleando para llegar, con mucha posibilidad, a 29».

Y esta realidad le presenta un panorama retador para quienes aspiran a reelegirse en la posición y a los que llegan de nuevo a la campaña en pos de la investidura de un senador de la República desde el PRM.

La pregunta de rigor es ¿cuáles son las plazas en las que el PRM duda pudiera ganar en el nivel senatorial y por qué? Y como nada es al azar –en la política mucho menos– las encuestas que ayudan a tomar decisiones y a medir popularidad y arrastre y por consiguiente un virtual triunfo, le permiten asegurar a los oficialistas que hay tres plazas en las que su fortaleza no sería suficiente para vencer al candidato de la oposición.

Una de las provincias a la que pudieran quedarse cortos es San Juan, donde Hanoi Sánchez, alcaldesa durante 22 años

En las elecciones del 2002, en la gestión del PRD de Hipólito Mejía, obtuvo 29 de 30 senadores, una victoria aplastante en la que el PLD sacó un único representante gracias a José Tomás Pérez

consecutivos obtuvo el 45.13 por ciento de los votos, frente al 53.84% de Lenin de la Rosa, del PLD, quien de este modo le arrebató la alcaldía.

En este lugar el PRM compite con Nidio Encarnación, mientras que los partidos opositores decidieron como una medida sensata unir sus esfuerzos en torno a una candidatura apoyando a Félix Bautista, actual senador de la provincia.

Bautista ha sido electo senador por San Juan en tres pe-

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [4]
En las elecciones del 19 de mayo también se renuevan las autoridades de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.
PORTADA
GUILLERMO
PRM-ALPAÍS
DISTRITO NACIONAL SANTO DOMINGO
PUERTO PLATA ANTONIO
GINETTE PRM FÉLIX FP OMAR FP CRISTINA PLD WALTER PLD NIDIO PRM
SAN JUAN DE LA MAGUANA
PRM

PORTADA

ríodos, por el Partido de la Liberación Dominicana, –períodos 2010-2016, 2016-2020 y 20202024– a la salida de Leonel Fernández en 2019 del PLD, gana la posición otra vez como candidato del peledeísmo y posteriormente renuncia a su militancia llevándose con él la curul a la Fuerza del Pueblo.

La Cámara Alta, que representa al primer poder del Estado, ha sido uno de los escenarios más importantes para medir fuerzas por los partidos, además de la incidencia que logran al sentar en las curules la mayor cantidad de candidatos.

En el 2016, el PLD y aliados de acuerdo a los datos ofrecidos por la Junta Central Electoral, alcanzó 28 de 32 senadores, para un 93.3%. La mayoría congresual en ambas cámaras llevó en reiterados momentos a Danilo Medina, entonces presidente de la República a referirse públicamente de «su congreso», lo que provocó duras críticas de la ciudadanía y de los demás líderes de la oposición de ese momento.

Sin embargo, para el 2020 con el sorpresivo triunfo del PRM, todo cambió y se evidenció ante el desafío de escoger la fuerza política como segunda mayoría en el Senado que tomaría asiento en el Consejo Nacional de la Magistratura. Según el acta del pleno del Senado número 001, del 16 de agosto del 020, los bloques partidarios para el período 2020-2024, quedaron conformados con la siguiente cantidad de representante: el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tenía 18 representantes, en tanto que la Fuerza del Pueblo (FP) contaba con 8 senadores, mientras que el PLD inicieo el período con 4 representantes.

En perspectiva

Los partidos opositores lograron pactar sus intenciones en 25 de las 32 senadurías que posee el país a las elecciones congresionales y presidenciales, que se celebrarán el 19 de mayo.

De esas, un total de 11 estarán a cargo del PLD, mientras que en otras siete demarcaciones «concurrirán separados o con alianzas parciales».

Una de las candidaturas a la que apuesta la alianza y han invertido esfuerzos significativos es Santo Domingo, donde la veterana política Cristina Lizardo ganó la candidatura, luego de más de 12 años representando esta demarcación. En esta plaza, la mujer del PLD compite con un senador aguerrido que ha sabido sortear muchas situaciones y vencer, incluso, las luchas internas para ganar su repostulación, Antonio Taveras y que maneja recursos para sostener una campaña que cada vez más exige de logística, en lugar de propuestas.

En Puerto Plata opera un equipo élite trabajando y acompañando las iniciativas del PRM, Igor Rodríguez como presiden-

Las fuerzas políticas iniciaron el período del 2020 con 18 senadores del PRM, 8 de la Fuerza del Pueblo y 4 que eran del PLD.

te del partido en la provincia se ha encargado de hacer un trabajo en pos de acompañar a los candidatos de su partido, por eso en las municipales obtuvieron el triunfo en 9 municipios. Sin embargo, ahora el candidato

EL PLD EN EL SENADO

Pese a que en procesos anteriores el PLD obtuvo legisladores en ambas cámaras, no fue hasta 2006 cuando presidió la Cámara Alta por primera ocasión en la historia legislativa.

Con la obtención de 22 senadores, el partido oficialista acumuló otro logro, pues el primero ocurrió en 1996 cuando ganó la presidencia de la República.

A diferencia de los demás partidos del sistema, el PLD ha mantenido una constancia conservado en su poder la presidencia del Senado, puesto que desde 2006 hasta el 2016, ocupó Reinaldo Pared Pérez.

Los primeros años de la era republicana estuvieron caracterizados por una inestabilidad política que no permitió la elección democrática de los presidentes del Senado de la República ni la permanencia en el tiempo de quienes ocuparon la posición.

Sin embargo, varios legisladores sí desempeñaron las funciones del cargo por varios años consecutivos.

del PLD Walter Musa está cubierto con el apoyo de los partidos aliados en Rescate RD. Por lo que la competencia pudiera estar reñida.

En el Distrito Nacional la competencia entre Guillermo Moreno y Omar Fernández ha concitado la atención de los electores. Unos aseguran que el presidente de Alianza País no es muy bien recibido en los predios del PRM y otros presagian que a pesar de los elementos positivos que adornan la candidatura de Omar, no ganará, puesto que el poder se impondrá. La realidad es que Omar que

inició su campaña con muy buen empuje, ha tenido que arreciar faltando 27 días para volver a las urnas luego de que los líderes del PRM decidieran apoyar a unanimidad la candidatura del extra partido, a quienes llevan como candidato a la senaduría del Distrito. A la juventud y el carisma que representa Omar Fernández como candidato se impone la veteranía de un político que ha combatido la corrupción administrativa así como también el apoyo de un partido en el Gobierno que demostró, en las pasadas elecciones municipales

A partir de 1962, la presidencia del Senado comienza a ser ocupada de forma regular, alternándose entre los legisladores de diferentes demarcaciones.

Esta regularidad no impidió que en algunos casos algunos presidentes permanecieran mayor tiempo en funciones.

Reinaldo Pared Pérez fue el segundo legislador que más años estuvo al frente del Senado, luego de la caída de la dictadura en 1961. Adriano A. Uribe Silva (San Cristóbal) la dirigió durante diez de los doce primeros años de gobierno del doctor Balaguer.

Un poco de historia  Desde el 6 de noviembre de 1844 en República Dominicana se legisla según la Constitución vigente en la época. En el transcurso de 169 años se han conocido 45 presidentes del Senado, de los cuales 28 corresponden al período que se cierra en 1961 con la caída de la dictadura. Un año más tarde, en el 1962, se convocó a las primeras elecciones democráticas en el país y desde este momento, en poco más de 50 años de ejercicio democrático la Cámara Alta del Congreso Nacional ha tenido como presidentes a 17 legisladores.

que ha ido consolidando su estructura, pese a la incredulidad de algunos sectores. El 29 parece ser el número de la suerte para los perremeístias quienes salen de la esencia del Partido Revolucionario Dominicano ya que para la presidencia de Hipólito Mejía en el 2000, quien recibió un apoyo considerable de la población, logró que su partido ganaría las elecciones congresuales y municipales tomando prácticamente el control del Senado con 29 de los 32 senadores.

El 19 de mayo la ciudadanía elegirá un total de 31 representantes para cada provincia, y uno para el Distrito Nacional. Treinta y dos legisladores en total para la Cámara Alta con amplia expectativa de que el partido de Gobierno conserve su dominio –como sucedió ya en el 2020– en este importante poder legislativo, lo que implica mayor control para la toma de decisiones donde lograr que levanten la mano ya no será un gran problema, para aprobar las leyes que aún duermen, como el Código Penal y de Seguridad Social, así como plantear la modificación de la Constitución y una la reforma fiscal que no puede postergarse más, así como poder aprobar otras piezas nuevas en pos de la fortaleza legislativa.

A ese escenario se suma el transfuguismo legislativo. Desde la dividisión del PLD, de la cual nació la Fuerza del Pueblo. El poder va de un partido a otro y ahora es el PRM que se espera logre el mayor beneficio de este fenómeno.

Desde el 2020, 29 legisladores han cambiado de bando. El PLD fue el más afectado al ver partir a 22 legisladores que habían sido electos en su boleta en esa ocasión.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [5]
David Collado, ministro de Turismo, participó en un acto de apoyo a la candidatura de Guillermo Moreno, la apuesta del PRM al Senado en el Distrito Nacional.

ELECCIONES

Roberto Ángel «peinó» el sur profundo en apoyo a Abinader

El miembro de la Dirección Ejecutivo agotó una intensa agenda que lo llevó por Elías Piña, Independencia, Bahoruco San Juan en apoyo a los candidatos perremeístas al Congreso

MÁXIMO JIMÉNEZ

El sur profundo y hasta aquellas demarcaciones menos distante no reciben el apoyo de políticos que se resisten a trasladarse a grandes distancias para impulsar las estructuras y las candidaturas de sus compañeros. No es el caso de Roberto Ángel Salcedo, que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mueve diligentemente para accionar a favor de una eventual reelección del presidente Luis Abinader. Quienes manejan la agenda del miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM están conscientes que su kilometraje en carretera va a un aceleradísimo ritmo sobre todo en este último tramo de la campaña cuando ha pisado el acelerador para regresar a esas provincias, a esos pueblos, a esos parajes, a esos distritos municipales donde se le requiere para dinamizar o afianzar candidaturas al Senado o a la Cámara de Diputados.

El viernes estuvo en Baní, Peravia, donde el PRM lleva como candidato a senador a Julito Fulcar, gran activo del partido que corre en el carril de adentro para alzarse con la victoria el 19 de mayo.

Roberto Ángel habla con seguridad sobre lo que serán los resultados en las urnas en esta contienda que supondría el segundo triunfo de la organiza-

ción. «Con la unidad del partido en todas sus estructuras, con la gran coalición de partidos y movimientos políticos, jamás vista en la historia del país, liderada por el presidente Luis Abinader y el PRM, con el redoblamiento de los esfuerzos y los trabajos electorales de los dirigentes y bases, consolidaremos el voto y estoy seguro que obtendremos una votación histórica en mayo». Fulcar apreció la labor que lleva a cabo el miembro de la Dirección Ejecutiva a nivel nacional en apoyo a los candidatos del PRM. El gran trabajo que a nivel nacional realiza Roberto Ángel en todo el país, enfocado para que Luis Abinader y el PRM, continúen dirigiendo los destinos nacionales cuatro años más. «Es necesario tener un mismo congreso, una misma municipalidad, un solo gobierno, como lo quiere nuestro presidente Luis Abinader».

La agenda de Roberto Ángel incluyó este sábado a Elías Piña, provincia en la que vaticinó que por primera vez en su historia política tendrá un senador de su partido, a la vez aseguró que también ganará en San Juan la senaduria y las diputaciones.

La actividad se llevó a cabo en el multiuso de Comendador, Elías Piña, con el candidato a senador, Johnson Encarnación, y una asamblea con el candidato a senador de San Juan, Nidio Encarnación, y los aspirantes a diputados del PRM en ambas pro-

vincias, Roberto Ángel. Refirió que las encuestas dan como victorioso al PRM y partidos y movimientos aliados en el próximo certamen electoral a nivel nacional, y que Abinader será reelecto con un 70 por ciento del total de votos.

El político explicó que la boleta perremeísta es integral, por lo cual los esfuerzos deben estar dirigidos, de manera estratégi-

Actos en Jimaní

Jimaní fue la última parada de Roberto Ángel Salcedo el pasado domingo como parte de su desafiante agenda de campaña. Ante la dirigencia, militantes y simpatizantes que pertenecen al PRM, el miembro de la Dirección Ejecutiva reiteró que «de acuerdo a la intención del voto que muestran la mayoría de las encuestas, las condiciones están dadas para que, con la voluntad del pueblo, el trabajo consolidado y la unidad del partido, no haya un escenario de segunda vuelta». Salcedo encabezó una asamblea de apoyo a la reelección de Luis Abinader, y a los candidatos a senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez Adames, y los aspirantes que lleva el partido a la Cámara de Diputados.

Apoyo junto a Ramón Alburquerque

Luego de concluir su agenda en Elías Piña, Roberto Ángel encabezó una asamblea de respaldo al candidato a senador y aliados en San Juan, Nidio Encarnación, acompañado de Ramón Alburquerque, vicepresidente nacional y enlace del partido en esta provincia. La actividad se desarrolló en el comando de campaña del PRM en Las Matas de Farfán.

Roberto Ángel exhortó a sus compañeros perremeistas a repetir la masiva votación del 18 de febrero, evento electoral en el que el PRM y aliados ganaron abrumadoramente 140 alcaldías de 158 y 193 distritos municipales de 235, en todo el país. De su lado, Alburquerque, al dirigirse a los presentes, llamó a llenar las urnas de votos del PRM y partidos aliados para derrotar al actual senador y candidato a reelegirse, Félix Bautista. Juramentan grupo de Generacion de Servicios

ca, a la concentración del voto en el partido, porque con el método de D’Hundt, aplicado por la Junta Central Electoral (JCE) para las candidaturas congresuales, en Elías Piña, San Juan y demás provincias del país, estarán aseguradas, no solo la retención del Gobierno, sino también la elección de una gran mayoría de senadores y diputados a nivel nacional.

Roberto Ángel Salcedo participó en una marcha caravana por la reelección y de respaldo a los candidatos a senador en Bahoruco, Guillermo Lama y a los aspirantes a las diputaciones. «El triunfo será contundente, ganaremos mucho a poco», vaticinó el dirigente del PRM.

El enlace provincial del PRM, Ramón Albuerquerque, juramentó en el partido a dirigentes de San Juan del partido Generación de Servidores, que preside el exdiputado Carlos Peña, quienes aseguraron su apoyo y trabajar por la reelección del presidente Luis Abinader, el triunfo del candidato a senador perremeista, Nidio Encarnación, y de los aspirantes a las cuatro diputaciones en esa provincia sureña. Juntos con Encarnación y los candidatos y candidatas a diputados de San Juan, Roberto Ángel y Albuquerque desarrollaron varias actividades políticas de fortaleza al voto perremeista y aliados en los municipios Las Mata de Farfán, El Cercado y Vallejuelo, así como en los distritos municipales Derrumbadero, Batista, El Rosario y La Culata.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [6]
Roberto Ángel Salcedo participó el domingo en una caravana en el distrito municipal Los Ríos en la provincia Bahoruco. Roberto Ángel estuvo en una asamblea con los candidatos al Senado y a diputados que lleva el PRM en San Juan.
DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [7]

El gobernante informó que 146,143 jóvenes

todo

Abinader: nuestro compromiso es con el futuro de la juventud

Entre estas iniciativas destacó en primer lugar el programa Oportunidad 14/24, que ha facilitado la inserción educativa de 29,894 jóvenes, de los cuales 19,220 son mujeres y 10,674 son hombres.

PAÍS POLÍTICO @paispoliticord

Con el lema «Juventud: dar opciones para un mañana», el presidente Luis Abinader dio inicio a la Semana con la Prensa, resaltando los avances logrados por diversas iniciativas que ofrecen nuevas oportunidades para los jóvenes, tanto en educación de calidad como en empleos formales.

Entre estas iniciativas, destacó en primer lugar el programa Oportunidad 14/24, el cual ha facilitado la inserción educativa de 29,894 jóvenes, de los cuales 19,220 son mujeres y 10,674 son hombres.

Además, se ha logrado reintegrar a la educación escolar a 889 menores de edad, y se espera que aproximadamente 9,000 jóvenes de la población «NiNi» se gradúen este año.

En cuanto a la inserción laboral, se registran 7,645 egresados en carreras técnicas en cuatro graduaciones, con un 80% de ellos contratados y un 45% generando ingresos antes de finalizar el programa.

El presidente continuó resal-

tando el plan de Promoción del Emprendimiento Agropecuario, una iniciativa del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Ministerio de la Juventud. Este programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 40 años, ofreciendo apoyo mediante donaciones, asesorías técnicas, capacitaciones, organización y financiamiento. Hasta el momento, se ha impactado a 5,000 jóvenes en 9 provincias, con una inversión de 75 millones de pesos, fortaleciendo el liderazgo juvenil.

ITLA - Instituto Tecnológico de Las Américas

En cuanto al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), se informó que cuenta con un total de 54,472 inscritos, de los cuales 48,523 son becados. Estadísticamente, el 90% de los egresados consigue trabajo, con un salario promedio de 70,000 pesos. El gobierno continúa expandiendo el programa, abriendo nuevas extensiones en diversas regiones del país.

En torno al Infotep

El Infotep ha experimentado un crecimiento significativo du-

rante esta gestión de gobierno, con un total de dos millones 414 mil 336 egresados desde 2021 hasta diciembre de 2023. El 70 por ciento de los participantes son menores de 35 años, reflejando la relevancia del instituto en la formación de la juventud dominicana.

Programa de Formación Dual

El presidente Luis Abinader destacó también el programa de formación dual del Infotep, el cual ha permitido que 164 empresas reciban a 911 aprendices con contratos de aprendi-

zaje en 33 programas. Un 80% de los egresados del programa ha logrado emplearse, y el 70% está trabajando en sus áreas de formación.

PROETP II - Programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional En este programa, 1,481 jóvenes de la región metropolitana y la provincia El Seibo fueron beneficiados con becas dirigidas a sectores vulnerables. Los fondos provienen de la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación In-

Otros Acuerdos y Programas Destacados

El presidente mencionó varios otros programas y acuerdos, como el acuerdo entre el Infotep y Huawei para capacitaciones en telecomunicaciones e informática, y el acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Berklee College of Music, que ofrece becas a estudiantes para estudios superiores en esta universidad. En resumen, el compromiso del gobierno con el futuro de la juventud dominicana es evidente a través de una serie de iniciativas y programas que buscan ofrecer oportunidades de educación, formación y empleo para los jóvenes de todo el país.

ternacional para el Desarrollo (Aecid), y con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Otros Acuerdos y Programas Destacados

El presidente mencionó varios otros programas y acuerdos, como el acuerdo entre el Infotep y Huawei para capacitaciones en telecomunicaciones e informática, y el acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Berklee College of Music, que ofrece becas a estudiantes para estudios superiores en esta universidad.

En resumen, el compromiso del gobierno con el futuro de la juventud dominicana es evidente a través de una serie de iniciativas y programas que buscan ofrecer oportunidades de educación, formación y empleo para los jóvenes de todo el país.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [8]
en el territorio nacional han sido impactados con iniciativas en innovación, emprendimiento, cultura, arte, deporte, salud mental y educación. La ministra de Cultura, Milagros Germán, ofrece detalles de los acuerdos de ese ministerio y Berklee College of Music, del cual el Conservatorio Nacional de Música es socio global.
SEMANAL
LA

EN GRÁFICAS

CON GRAN MANIFESTACIÓN, EL PUEBLO RINDE TRIBUTO A FRANKLIN ALMEYDA

Leonel Fernández: «Fue un gran dirigente político, un organizador, un hombre de ideas. Entendía el poder de las ideas»

sente en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde se velaron sus restos.

Desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hasta llegar a la Casa del Pueblo Johnny Ventura, en Gascue, miles de personas acompañaron el cuerpo sin vida del doctor Franklin Almeyda Rancier, para darle el último adiós. Durante este domingo, la sociedad y los familiares de Franklin Almeyda Rancier continuaron los actos fúnebres y despedida a quien desempeñó un papel estelar en la vida académica y política del país.

A las 8:30 de la mañana se celebró una misa de cuerpo pre-

En la funeraria, se destacan los honores rendidos por el ministerio de Interior y Policía, del cual Almeyda fuera incumbente; igual que de oficiales de la Policía Nacional, quienes entregaron la Bandera Nacional a la viuda Josefina Pérez Gaviño.

Pasada las 9:30 de la mañana, el cortejo fúnebre del académico, político, intelectual y luchador incansable por mejores condiciones de vida para el pueblo dominicano, partió a la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se expuso su cuerpo sin vida. Durante aproximado de una hora el falle-

cido ex rector de la universidad primada de América recibió el reconocimiento de docentes, estudiantes, administrativos y personalidades.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, junto al expresidente de la República, Leonel Fernández, encabezaron la guardia de honor del féretro con los restos del hombre que dirigió los destinos de la universidad durante tres años, en la década de los 80.

Desde la sede central de la UASD el cuerpo de Almeyda Rancier fue trasladado a la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde recibió el reconocimiento de sus compañeros de luchas políticas y sociales.

Miembros de la Dirección Política, Dirección Central y del secretariado de la Fuerza del Pueblo hicieron guardia de honor ante el féretro, desde donde será llevado para que el cuerpo sin vida de Franklin Almeyda sea cremado.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [9]
POLÍTICO @paispoliticord
PAÍS
FP COMUNICA
Los restos de Franklin Almeyda recibieron guardia de honor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En primera línea, el expresidente de la República, Leonel Fernández. El féretro del miembro de la Fuerza del Pueblo, Franklin Almeyda. La Fuerza del Pueblo también rindió guardia de honor en su Casa Nacional. Guardia de honor para despedir los restos del reconocido académico y político Franklin Almeyda Rancier. Una vista general de los actos de honor en la Universidad Autónoma Santo Domingo.
Abel Martínez asegura ganará las próximas elecciones de mayo

No obstante al uso de los recursos del Estado, para la compra de dirigentes, para promover el transfuguismo, Abel Martínez derrotará al oficialismo en primera o en segunda vuelta.

REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, aseguró que, si la mayoría del electorado concurre a los centros de votaciones, ganará los comicios del próximo 19 de mayo, frente al candidato oficialista, que actualmente, no rebasa el 40 por ciento de intención del voto.

Durante su intervención en el programa “Así son las Cosas” transmitido por el “Circuito Musa” Radio y Televisión desde Puerto Plata, Abel expresó su confianza en el triunfo en las elecciones del próximo 19 de mayo, siempre y cuando la mayoría del electorado ejerza su derecho al voto. Destacó que su competidor oficialista actualmente no supera el 40% de intención de voto.

Martínez denunció el uso de recursos estatales para influir en la oposición y promover el transfuguismo, pero afirmó que

el gobierno no podrá influir en la voluntad popular en las próximas elecciones. “El gobierno sabe que no ganará las elecciones porque ha defraudado al pueblo”, enfatizó. Asimismo, lamentó el estado de abandono en el que se encuentra la provincia de Puerto Plata, evidenciado por la falta de infraestructura educativa, el deterioro de las vías de comunicación, las deficiencias en el sistema de salud y el incumplimiento en la construcción de importantes instalaciones hospitalarias. Además, criticó la falta de apoyo a los productores agrícolas y al sector turístico, que está experimentando cierres de establecimientos hoteleros debido a la falta de atención gubernamental.

El diputado por Opción Democrática y aspirante a la misma posición, durante un encuentro con jóvenes militantes de su organización.

José Horacio Rodríguez actualiza agenda legislativa para

el 2024

REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr

Martínez también censuró la pasividad del gobierno ante la situación en la frontera dominicana, permitiendo el ingreso diario de miles de haitianos ilegales y sin asumir medidas para proteger los recursos naturales del país.

El candidato del PLD advirtió que tanto su partido como toda la oposición política están preparados para defender el voto en los próximos comicios, y exhortó a los dominicanos a no vender su conciencia por pequeñas dádivas. Recalcó la importancia de pensar en las consecuencias para el país de un nuevo mandato del PRM.

Cristina Lizardo: «Vivimos la época de la cercanía»

Cristina Lizardo, candidata a senadora del PLD por la provincia Santo Domingo, proclamó que busca una representación más cercana a la ciudadanía, asegurando que se preocupa por resolver sus problemas. Destaca la importancia de la cercanía con la gente en la política actual. La destacada dirigente política expresó que confía en sus posibilidades de ganar, respaldada por el apoyo que recibe en sus visitas a grupos sociales, así como la capacidad de los candidatos del PLD para competir en las elecciones y llama a votar por el partido morado.

«Estamos viviendo la época de la cercanía. Cada persona, aún no sea de los partidos políticos, necesita atención y servicios», expresó la candidata a senadora entrevistada en el programa El Sol de la Mañana.

El diputado José Horacio Rodríguez, que se postula nueva vez como candidato a diputado por Opción Democrática en la circunscripción uno del Distrito Nacional, participó en un evento el domingo catorce de abril junto a un equipo de voluntarios de su campaña con el fin de realizar un mural en el sector de Manganagua con las propuestas legislativa que el legislador plantea para este 2024. El evento sirvió también para actualizar el mural que fue hecho en las elecciones del año 2020 con las promesas que José Horacio planteó que se han convertido en realidad en estos años, como lo es la prohibición del matrimonio infantil en la República Dominicana, la protección del medio ambiente, la defensa de la familia y la promoción de los derechos humanos.

El legislador indicó durante la actividad que está trabajando junto a su equipo para seguir en el Congreso Nacional de cara a lograr la aplicación del ajuste por inflación a la escala de ingresos gravados con Impuesto Sobre la Renta (ISR) que supondría un aumento inmediato en el poder adquisitivo de la ciudadanía.

Igualmente trabajar para aprobar el proyecto de ley que crea la licencia de paternidad, proyecto de ley nacional de teatro, proyecto de ley que establece inhabilitación a funcionarios públicos que no realicen su declaración jurada de bienes, el proyecto de ley de

debates presidenciales, como de la resolución que insta a la creación de espacios públicos y áreas verdes en el Distrito Nacional.

Rodríguez quien también busca reducir la cantidad de diputados en el país, indicó que somos el segundo país de América Latina con más legisladores por habitante. El tamaño actual de la Cámara de Diputados no responde a una visión de pluralidad democrática, sino de crear puestos que sirvan como botín de reparto político, afirmó José Horacio, al tiempo que propone disminuir a 140 la cantidad de integrantes de la Cámara de Diputados, lo que significa una reducción de 50 escaños en relación a la composición actual, que es de 190 diputados.

Eliminación de exoneraciones a favor de los legisladores, elevar el apoyo técnico al servicio de los legisladores y lograr aprobar el proyecto de ley orgánica de fiscalización y control del Congreso Nacional, son otros de los compromisos que manifestó José Horacio lleva consigo para el período 20242028.

Además, buscar aprobar el proyecto de ley sobre derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social, el proyecto de ley para crear el sistema integral para prevenir, sancionar, erradicar y reparar la violencia contra la mujer, así como también el proyecto de ley de cambio climático y transición energética, proyecto de ley de indulto y el proyecto de ley de protección de víctimas y testigos y asistencia legal gratuita.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [10] ELECCIONES
Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, entra en el último tramo de la campaña con un discurso más intenso contra el Gobierno y Luis Abinader, del PRM. Cristina Lizardo, candidata a senadora por la provincia Santo Domingo.

Joel Díaz: hay que priorizar programas de turismo a favor de la gente

El candidato a la vicepresidencia del PRD participó en un recorrido de campaña por las provincias La Altagracia y La Romana

El candidato vicepresidencial de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Joel Diaz, aseguró que debe priorizarse el desarrollo turístico que beneficie de manera directa a la gente, comunitarios y familias de la región este.

El dirigente político expuso sus ideas en el marco de lo que considera su compromiso con el progreso inclusivo y sostenible, durante un recorrido en las provincias La Altagracia y

La Romana. Diaz resaltó la importancia de que el turismo no solo genere ganancias económicas para los empresarios e inversionistas, sino que también tenga un impacto positivo en las comunidades de las zonas donde se desarrolla.

«El turismo no solo debe ser una fuente de ingresos para unos pocos, sino una palanca de desarrollo para toda la sociedad. A pesar de las inversiones significativas que se han hecho en el este, esta región es la única localidad que muestra un aumento en la pobreza extrema, con un incremento de 0.6 puntos porcentuales, ubicándose en un 3.7 %, siendo cifras desfavorecedoras ofrecidas en un boletín de estadísticas oficiales en 2023», explicó.

El político propone programas especializados de turismo para la comunidad. Diaz señaló que es fundamental que las comunidades locales se beneficien de manera directa de esta industria tan importante para

el país, a través de empleos dignos y programas de desarrollo comunitario.

«Es prioritaria la creación de programas de capacitación especializados en el área del turismo en la zona este. Estos programas no solo garantizarán ciudadanos más competentes, sino que también abrirán oportunidades para empleos más dignos y sostenibles», ex-

presó el candidato vicepresidencial.

Joel Díaz destacó que al ofrecer una formación específica en aspectos como gestión hotelera, turismo sostenible, idiomas, gastronomía, promoción cultural, entre otros, se fortalecerá la capacidad de los residentes locales para participar activamente en la industria turística de manera profesional y ética.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [11] ELECCIONES JUVENTUD EN CONVERSATORIO ÓRBITA P R E S E N T A VIERNES 24 MAYO 6:00 PM Auditorio I, Edificio A-2 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ¡UN EVENTO QUE FUSIONA LA ENERGÍA JUVENIL CON LA EXPERIENCIA EN PANELES DINÁMICOS SOBRE LOS DESAFÍOS SOCIALES! PAÍS POLÍTICO @paispoliticord
El candidato a la vicepresidencia de la República, Joel Díaz, durante su recorrido por provincias del Este del país.

LA SEMANA DEL LA SEMANA DEL

FP APELA FALLO

El expresidente Leonel Fernández aseguró que su organización buscará variar la decisión del Tribunal Superior Electoral que afecta su boleta a diputados en la circunscripción número uno del Distrito Nacional.

Leonel Fernández presenta programa de Gobierno con 2,024 propuestas

Leonel Fernández, candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, presentó un extenso plan de gobierno con 2,024 propuestas que abordan diversos temas como economía, agropecuaria, medio ambiente, energía, educación, salud, seguridad social, movilidad e infraestructura. Destacó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, promoviendo la implementación de indicadores claros y métodos rigurosos. Fernández enfatizó su compromiso con el crecimiento económico, la distribución equitativa de la riqueza y la mejora de las condiciones de vida de la población. Entre las propuestas, se incluyen programas para la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del sector agropecuario, iniciativas medioambientales, soluciones en el sector energético, mejoras en educación y salud, así como la atención a la seguridad social, la movilidad y las infraestructuras.

4

EDUCACIÓN

Abel esboza política educativa que impulsaría de ganar la Presidencia en los próximos comicios.

Maestros acuden a la Casa Nacional del PLD para apoyar a Abel Martínez

Miles de profesores se congregaron en la Casa Nacional del PLD, convocados por el movimiento «Mayoría Educativa», liderado por Radhamés Camacho y que contó con la presencia del candidato presidencial del partido, Abel Martínez, quien anunció que tras ganar la presidencia tomará varias medidas para mejorar el sector educativo, incluyendo la construcción de estancias infantiles y Centros de Atención Integral a la Discapacidad, así como programas de formación para docentes y directores de excelencia. El evento contó con la presencia de líderes políticos y magisteriales del PLD.

2FUNERAL

Medina lamentó la muerte de Franklyn Almeyda, a quien dijo conocer «como poca gente le conoció».

Danilo Medina dice que habrá una segunda vuelta electoral. «Es algo seguro»

Danilo Medina, expresidente de la República Dominicana y líder del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que habrá una segunda vuelta en las elecciones presidenciales del 19 de mayo. «Mi expectativa es que habrá una segunda vuelta electoral. Es algo seguro», aseguró Medina. El dirigente político asistió al funeral de Franklin Almeyda Rancier, ex dirigente y fundador del PLD, y elogió su compromiso político y convicciones fuertes. Reconoció su labor como militante ejemplar en el PLD y en su otra organización, dedicado hasta el final a las causas dominicanas.

3

5

ALIANZA

Unos 20 partidos políticos y movimientos van aliados al oficialista PRM para las elecciones del 19 de mayo.

Luis Abinader moviliza al PRM en pueblos de la Línea Noroeste

Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, lideró actividades de campaña en la Línea Noroeste con marchas y caravanas en varias provincias, acompañado de candidatos congresuales de esa organización. Se destacaron recorridos en Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón, con la participación de otros candidatos del partido y aliados. La coalición RD-Avanza, que incluye a varios partidos, respalda la candidatura de Abinader, consolidando una de las mayores alianzas electorales en la historia del país.

6

DENUNCIA Haime Thomás asegura que en Santiago accionan candidatos que buscan afectar proceso

JCE de Santiago alerta de mafias cobran a candidatos para «variar resultados»

El presidente de la Junta Electoral de Santiago, Haime Thomás, alertó sobre una mafia que, mediante altas sumas de dinero, engaña a candidatos haciéndoles creer que pueden influir en los resultados de las elecciones desde el interior de la institución. Expresó que es una falacia la idea de que se pueden validar votos dentro de la Junta Electoral y lamentó la falta de conocimiento de la ley electoral por parte de algunos candidatos, lo que lleva a cuestionar el papel de la institución. Estas declaraciones se realizaron durante la entrega de certificados a los ganadores de las elecciones municipales pasadas.

REELECCIÓN

Los nuevos integrantes de JS pasan a fortalecer la organización y a impulsar la reelección de Abinaer.

Justicia Social juramenta excandidatos en sur y noroeste del país

El partido Justicia Social juramentó a excandidatos a senadores y alcaldes en el sur y noroeste del país, fortaleciendo su organización para apoyar el triunfo del presidente Luis Abinader en las próximas elecciones. En eventos en Montecristi, Neiba y Mella se destacó el compromiso de los nuevos miembros con el progreso y la equidad. Se resaltó la importancia de trabajar en unidad para lograr un cambio significativo, mientras se sostuvieron encuentros con líderes locales en varias comunidades para impulsar la inclusión y el desarrollo equitativo.

RESPALDO

7

El ex alcalde del DN ponderó las cualidades de Moreno, candidato a senador por el DN.

David Collado realiza actividad en apoyo a candidatura de Guillermo Moreno

El ministro de Turismo, David Collado, expresó su respaldo a la candidatura senatorial de Guillermo Moreno por el PRM en el Distrito Nacional, en un evento celebrado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Collado enfatizó la importancia de una política decente y sin demagogia. Moreno agradeció el respaldo, destacando su impacto en las elecciones próximas. De su parte, José Ignacio Paliza, presidente del PRM, elogió a Collado y afirmó que su respaldo solidifica la candidatura de Moreno, pronosticando un «mega tsunami» electoral en las próximas elecciones.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [12]
1
NOTICIAS
DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [13]

Semanario especializado en periodismo político de República Dominicana. Publicación gratuita.

Fundado el 24 de mayo de 2022 » RNC: 1-3267142-2 REDACCIÓN

EDITORIAL

Franklin Almeyda

Franklin Almeyda Rancier deja tras su muerte un legado que le permitirá mantener viva su memoria en la posteridad. Roble del Partido de la Liberación Dominicana, abogado, académico, político curtido en los círculos de estudio concebidos por Juan Bosch, el líder incuestionable del peledeísmo que gobernó la República Dominicana en el 1996 y que se instaló en el Palacio Nacional por 16 años consecutivos del 2004 al 2020.

Leonel Fernández, que gozó de su lealtad mientras estuvo en el PLD y en el 2019 luego que fundó la Fuerza del Pueblo, no se equivoca cuando describe sus aportes y su personalidad: «Almeyda Rancier nunca estaba pensando en cargos o en puestos. Las cosas más insignificantes, él se dedicaba a trabajarlas apasionadamente y, eso que parecía insignificante, él lo convertía en algo muy importante. Fue un gran dirigente político, un organizador, un hombre de ideas. Entendía el poder de las ideas».

Uno de los hombres clave en los influyentes círculos del viejo peledeísmo y la nueva formación que forjó el presidente Leonel Fernández. Quienes no coincidían con sus opiniones, sus posturas públicas de cara al ejercicio político, sí pudieran entender que fue un dirigente caracterizado por la integridad, que defendió los valores de la sociedad, de la ciudadanía, y abrazó la defensa de los mejores intereses del país. Durante muchos años de su vida, participó en las luchas estudiantiles en los entornos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la que fue profesor de historia y también su rector del 1987 a 1990.

Sus años en los círculos académicos en la UASD más aguerrida y convulsa, le permitió forjarse políticamente. Tras la conclusión de la era de Trujillo,

viajó a San José, Costa Rica, para participar en el segundo curso de formación política, formando «parte de una generación que, tan pronto se produce la muerte del dictador se integra a la actividad poleitica» desde muy joven, y se preparó para llegar a ser lo que logró, citando palabras del expresidente Fernández: «Una figura de excepción en la vida política contemporánea».

Como intelectual, Almeyda Rancier fue un referente como mente ilustrada. Las generaciones políticas que le sucedieron en el Partido de la Liberación Dominicana se alimentaron de su conocimiento, de sus experiencias, que hoy más que nunca pueden valorar en su justa dimensión el significado de la lealtad, tan puesta en cuestionamiento en estos tiempos en que la política se ejerce anteponiendo los intereses particulares por encima de los de la mayoría. Esa trayectoria de este protagonista político, a su salida del PLD, lo ubicó en el epicentro de la Fuerza del Pueblo como secretario de formación política.

En sus nuevas funciones, asumiendo el reto de la conformación y organización de la FP, participó y coordinó su congreso constitutivo, junto a otros profesionales y connotados políticos liderados por el expresidente Leonel Fernández. Deja una obra significativa como escritor, pero también como cadrático, abogado y funcionario público. Fue secretario de prensa y propaganda, también de asuntos profesionales del Partido de la Liberación Dominicana, comisionado para la reforma de la justicia (1996) y ministro de Interior y Policía. En el 1998 fue candidato a senador. Murió como miembro de la Dirección Política de la FP, esposo de Josefina Pérez Gaviño. Hombre culto, con una visión clara sobre el debate intelectual para defender los ideales de las personas, la familia, la sociedad, el país y el mundo.

#JAQUEMATE

ROBERTO MONCLÚS » @MONCLUSRADIO

La narrativa de una segunda vuelta llegó tarde

El escenario político dominicano se encuentra inmerso en una dinámica que sugiere la posibilidad de una segunda vuelta electoral, y Danilo Medina ha sido uno de los principales exponentes en señalar esta perspectiva. Su experiencia como ex presidente en dos ocasiones le otorga una visión privilegiada de la situación actual.

La narrativa política es un elemento crucial en cualquier campaña electoral, y Medina ha destacado la importancia de esta herramienta para influir en el electorado. Recordando la efectiva estrategia del PLD en el 2004, Medina subraya la necesidad de desarrollar un discurso convincente que pueda cambiar la percepción de un inevitable triunfo del presi-

dente Luis Abinader, en primera vuelta.

La oposición, representada por la alianza Rescate RD ha enfrentado dificultades para articular un mensaje claro y seductor que contrarreste el poderío del oficialismo. Sin embargo, Medina señala que el resurgimiento del multipartidismo ofrece una oportunidad para pensar en la posibilidad de una segunda vuelta electoral. En un escenario con tres fuerzas políticas en competencia, las posibilidades de un triunfo en primera vuelta se reducen significativamente, como bien explica Medina. Las victorias del PLD en el pasado se dieron en contextos donde solo competían dos organizaciones, pero con la irrupción del PRM, la dinámica ha cambiado.

Las acciones del oficialismo, como la conformación de un bloque partidario y la supuesta compra de dirigentes de la oposición, buscan crear la percepción de un triunfo asegurado en primera vuelta. Sin embargo, Medina plantea la pregunta crucial: ¿Está el electorado preparado para la posibilidad de una segunda vuelta? En este sentido, es fundamental que tanto la oposición como el electorado en general estén conscientes de la importancia de mantenerse vigilantes y participativos en el proceso electoral. La posibilidad de una segunda vuelta no solo evidencia la diversidad política del país, sino también la necesidad de un debate público informado y comprometido con el futuro democrático de la nación.

PALABRAS, SILENCIO Y DISCURSO LUCIVEL ÁVILA » @SLUCIVELAVILA

¿Se compra? Sí, por haber quien se venda

El traidor no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo», dijo Simón Bolívar. Y no puedo mejor describir tal intercambio, refiriéndonos a los tránsfugas, personas que abandonan una organización política, empresarial o de otro género, para pasarse a otra, generalmente contraria.

Se alude con frecuencia al dicho: «El que se vende no sirve ni donde estaba ni a donde va». ¿Será verdad que se confía algún día en el tránsfuga?

¡Señores! Pero vale resaltar que en el mercado hay productos y quienes compran y venden, por tanto, y sin pensar que «se cae de la mata», donde se compra es porque algo (en estos casos, alguien) se vende.

Tantas veces se ataca al partido que conquista al dirigente, obviando que si este no «se vendiera» el transfuguismo no se ejecutara. Es preciso irnos a la raíz del mal; definitivamente los valores se van de paseo y el verdadero fin de servir es ausente en la mesa de negociaciones.

Se habla de compra por la percepción, y hasta los indicios, de que el movimiento de filas está respaldado por cifras que pasan siempre los siete dígitos, como beneficio personal, sumando lo que se exige y da para los equipos de trabajo.

A varios líderes de opinión hemos escuchado decir que no habían visto tanto transfuguismo como el ocurrido en los últimos meses. La supuesta compra de dirigentes de diferentes partidos por parte del oficialismo se ha incrementado. El egocentrismo es rampante, y la necesidad de sentirse empoderado, hace que ese dirigente traicione a sus compañeros de batalla, y abandone a la organización política que en la mayoría de los casos lo formó y dio la oportunidad y el soporte para ocupar importantes posiciones. Eso de que los ideales iniciales que le sustentaban ya no están en la actualidad y por eso se van del viejo partido, no se lo cree nadie. Es rarísimo que el movimiento sea a una organización que esté como el mofle.

Aquí, ya la compraventa se había captado bien para las elecciones municipales de febrero pasado. Ha trascendido que el Partido Revolucionario Moderno de cara a esos comicios ya había juramentado a 35 alcaldes de la oposición, 45 directores de distrito y 15 diputados, provenientes la mayoría del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo.

Claro está que lo que caracteriza este transfuguismo es que el cambio es hacia el partido de gobierno, al que está en el poder y que, dicho sea de paso, ofertó un cambio y que seguro, cuando les pase este momento, condenarán a los tránsfugas.

La política se ha convertido en un mercado electoral, en el que cada dirigente negocia con las organizaciones políticas lo que entiende le es más favorable a él y a su grupo, incluso a partir de lo que invirtió, si le va mal, entonces encuentran una salida en esta negociación o transacción para poder «cuadrar», se les oye decir.

Si el presente se vive vergonzoso, el futuro se vislumbra peor. Ojalá que la generación actual de nuevos políticos enarbole la bandera de la decencia y la dignidad. Parece utópico, pero es vital para que incluso lo mejor de la sociedad se entusiasme más por participar en la política y no que lo peor de la ciudadanía sea lo que represente a tanta gente buena.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [14]
País
(809)
LA WEB paispoliticord@gmail.com www.paispolitico.net @paispoliticodr @paispoliticord Pais Politico Pais Politico
Máximo Jiménez » Director Emelyn Baldera » Editora Mujer & Política Rosario Medina Gómez » Editora Comunicación Política Marivell Contreras » Editora de Arte y Cultura Yoni Cruz » Director de Diseño GRUPO EDITORAL MYER Máximo Jiménez » Presidente Emelyn Baldera » Vicepresidente Yoni Cruz » Gerente General Rosario Medina » Gerente Comercial VENTAS
Político PUBLICIDAD
350-6530 EN
OPINIÓN

ENUESTRO TIEMPO

NURYS PAULINO

Ganar campaña o forjar su propia marca

n el ámbito político es esencial crear y comunicar contenidos de valor para lograr el éxito en cualquier actividad. Para destacarse frente a los demás es necesario que el candidato registre su marca personal que le permita desarrollarse, generar nuevas oportunidades y alcanzar sus metas y objetivos durante la campaña electoral, además, dejar huellas indelebles.

En política, al hablar de branding o marca personal, nos referimos simplemente a la percepción que los electores tienen del candidato. Este sello muestra su parte humana, inquietudes o habilidades personales, resaltando esas cualidades que le permiten destacarse y crear un vínculo emocional con su electorado y brillar con luz propia.

Por lo tanto, para que el candidato construya su marca personal, debe trabajar en la representación, la apariencia y el mensaje que debe llegar al electorado, crear una empatía con estos y lograr que confíen en su discurso.

A medida que el candidato expone su marca personal se desvincula temporalmente de las siglas del partido que representa, ya que el votante se identifica con él, el aspirante se relaciona con la sociedad, hace campaña e incluso puede lograr ganar las elecciones.

Sin embargo, tener una marca personal no es suficiente para ganar una campaña electoral, se necesita mucha responsabilidad, no basta con desearlo, se debe trabajar arduamente, lo que implica dedicación, fomentar re-

laciones y vínculos, presencia constante en redes sociales y medios de comunicación, interactuar con el público y presentar contenidos de alta calidad, de lo contrario se convertirá en uno más del «montón».

Muchos candidatos dejan al azar la creación y consolidación de su marca personal, sin seguir una estrategia capaz de plasmar de manera real, relevante y poderosa su imagen, desconocen que este trabajo requiere mucho esfuerzo y eficacia, no se trata sólo de tener habilidades competitivas, sino que también esto incluye una combinación de destrezas y experiencias que te hacen único y auténtico.

Otros líderes políticos se crean la idea mental de que sus marcas son las únicas dueñas y garantes de la victoria electoral para su partido, condenando al fracaso a sus organizaciones partidarias y dejándolas estancadas en el tiempo, con ideas obsoletas y sin renovación.

Este concepto de creerse los únicos posibles ganadores de los procesos electorales lleva a colocar a sus partidos frente al electorado en posiciones de mucha desventaja, y es que los partidos políticos, al momento de desarrollar la imagen personal del candidato, deben tener clara la estrategia de su aplicación, a fin de lograr que el personaje que se construya se mantenga en el tiempo y en la percepción del votante como una persona creíble, destacada y diferente al resto de sus competidores.

De esta manera, el candidato logrará posicionarse y consolidar una carrera

política a largo plazo. Sin embargo, la marca personal como líder político en realidad no es tan personal o, al menos, no es simplemente personal, ya que está estrechamente asociada al partido, de la misma forma que ocurre cuando somos parte de una empresa, dondequiera que estemos, somos embajadores de la marca.

Es importante aclarar y entender que, aunque es imprescindible trabajar la construcción de la marca personal en el ámbito de la política, es –también– más complicado que en otros ámbitos. Los egos, el sólo querer trabajar para sí mismo y la falta de vocación de servir a la colectividad se adueñan de los sentimientos de muchos candidatos, que dejan debilitar por siempre su liderazgo al creerse dueños de la verdad y el destino de la militancia de su partido y su posible victoria electoral.

El partido nunca debe subestimar la importancia de construir la imagen personal del candidato, pero tomando en cuenta que es fundamental definir claramente el objetivo con su estrategia correspondiente. Asimismo, tener consciencia de que –puede ser muy diferente– si se trata de ganar o de desempeñar el mejor papel posible en la campaña electoral; porque un candidato –no preparado– puede utilizar su marca en una contienda no para lograr la victoria, sino para posicionarse ante la sociedad, darse a conocer e intentar ganar en una elección futura. Una pregunta: ¿Acaso está pasando esto en las elecciones presidenciales de RD de mayo próximo?

BARRICADA DE PAPEL

YONI CRUZ @YONICRUZ64

Oriente Medio: un cambio radical en la diplomacia

El reciente ataque directo de Irán a Israel ha marcado un cambio radical en décadas de guerra de operaciones clandestinas, una estrategia que Teherán solía emplear para amortiguar las repercusiones internacionales de sus acciones. Este acto sin precedentes no solo ha alterado el equilibrio de poder en Oriente Medio, sino que también ha suscitado una serie de preguntas y reflexiones sobre el futuro de la región.

Durante años, Irán e Israel han mantenido una relación hostil, considerando el uno al otro un enemigo existencial. Esta animosidad se basa en diferencias ideológicas y religiosas profundas, con Irán por un lado apoyando a grupos como Hamás y Hezbollah, mientras Israel ataca, destruye y ocupa el territorio palestino. Sin embargo, hasta ahora, Teherán había optado por una estrategia de «paciencia estratégica», evitando un enfrentamiento directo y prefiriendo invertir en milicias

regionales para acosar a Israel y contener a Estados Unidos.

El ataque directo del pasado fin de semana, provocado por un incidente en el que un presunto ataque israelí golpeó un edificio consular anexo a la embajada de Irán en Damasco, Siria, marca un punto de inflexión en esta estrategia. Irán respondió con drones, misiles de crucero y balísticos, desafiando abiertamente a Israel y declarando su intención de disuadir, castigar y advertir.

Este cambio en la estrategia de Irán también refleja una dinámica interna compleja. Con el envejecimiento del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, y la consolidación del poder en manos de los extremistas, los moderados han perdido influencia significativa. Además, la economía del país ha sufrido una grave crisis tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, lo que ha exacerbado las tensiones políticas y sociales.

En este contexto, las autoridades iraníes están intensificando la represión contra cualquier forma de disidencia, lo que podría avivar aún más la ira popular. Las acciones recientes, como las investigaciones criminales contra periodistas y activistas, y los intentos de imponer leyes restrictivas sobre el uso del hiyab, están generando preocupación tanto dentro como fuera del país.

El ataque de Irán a Israel plantea preguntas importantes sobre el camino que el país está dispuesto a seguir y las implicaciones de sus acciones para la estabilidad regional. ¿Es este el comienzo de una escalada de conflictos o un intento desesperado por mantener la credibilidad y el poder en la región? La respuesta a estas preguntas solo se revelará con el tiempo, pero es crucial que la comunidad internacional esté atenta y busque soluciones diplomáticas para evitar una escalada que pueda tener consecuencias devastadoras para la región y el mundo.

NOTAS BREVES

DUNIA DE WIND » @DUNIADW2

Litigio climático

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se pronunció recientemente sobre tres demandas históricas: seis jóvenes portugueses denunciaron al conjunto de países europeos por su inacción frente a la crisis climática, una agrupación de mujeres jubiladas demandó a Suiza por «no hacer lo suficiente» por frenar el calentamiento global, y el exalcalde del municipio francés GrandeSynthe abrió una cusa contra Francia por «vulnerar el derecho a la vida de los ciudadanos» por no implicarse lo suficiente en la lucha climática. Tras más de cuatro años de vaivenes en los juzgados, el tribunal europeo se ha pronunciado a favor de la demanda suiza y ha inadmitido las otras dos por cuestiones técnicas.

En la primera sentencia emitida, el tribunal decidió dar la razón a la plataforma suiza de mujeres jubiladas Klima Seniorinnen y reprochar la inacción del gobierno suizo frente a la crisis climáticas. Los jueces reconocen, por un lado, que el Estado «ha fallado» en la aplicación de medidas para frenar el calentamiento global y proteger a su población frente a los múltiples impactos de la crisis climática, y por el otro, que esta falta de acciones supone una violación de los artículos 6 y 8 de la convención europea de derechos humanos en tanto que «vulnera el derecho a la vida de los ciudadanos». El fallo emplaza a Suiza a que «cumpla sus obligaciones» y aplique las medidas previstas para, por ejemplo, recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero. La condena, pues, no implica sanciones pero abre una interesante vía de presión a los gobiernos.

Con relación a los otros casos, el TEDH afirmó que las demandas no cumplen los requisitos para admitirse a trámite. En el caso d ela demanda de los activistas portugueses, el tribunal afirmó que estos debieron haber llevado su caso primero ante un tribunal nacional. En el caso francés, los jueces afirman que el demandado, que presentó su causa mientras era alcalde de una localidad francesa afectada por la subida del nivel del mar, ya no consta como parte afectada en tanto que ya no ejerce este cargo y, además, se ha mudado de país. Retornando al caso que sí ganó la demanda, la de las «abuelas por el clima»: todo empezó el verano de 2016 cuando una ola de calor extremos azotó el continente europeo. Entonces un pequeño grupo de mujeres jubiladas residentes en Suiza empezaron a hablar entre ellas sobre cuánto les preocupaba el aumento de este tipo de fenómenos, el grave «impacto en su salud» y, sobre todo, «la falta de acciones de sus gobiernos para luchar contra la crisis climática y evitar que todo esto incremente a peor». Ese mismo Agosto, en su primera asamblea, consiguieron congregar a 40 asistentes y fundaron la plataforma Klima Seniorinnen (abuelas por el clima). Ahora, ocho años más tarde, suman más de 2,000 miembros y acaban de lograr por primera vez en la historia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condene a un país por su inacción frente a la crisis climática.

Sí, esta historia fue descrita como la de «David contra Goliat». Y no solo porque, en la práctica, se trata de un grupo de jubiladas demandando a un estado como Suiza y elevado la causa hasta el más alto de los tribunales europeos. La fuerza de su historia es, en realidad, la persistencia de su lucha. «Nuestra exigencia es simple: los gobiernos tienen la obligación de proteger nuestra salud frente a los impactos de la crisis climática».

El grupo de jubiladas denunció por un lado, la falta de compromiso de los gobiernos en la lucha contra la crisis climática y en la aplicación de medidas como, por ejemplo, la reducción de emisiones necesarias para frenar el calentamiento global. También, denunciaron la falta de protección que se brinda a los ciudadanos frente a olas de calor y el desamparo del sistema judicial de su país por negarse a atender sus quejas.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [15] OPINIÓN
» @NURYSPAULINO

ESTRATÉGIKA

En el debate del CODESSD los candidatos progresistas aplastan a Carlos Peña

Virginia Antares, candidata por el partido Opción Democrática, según la opinión de muchos en las redes sociales, se convirtió en un «azote» frente a las propuestas del candidato de GenS

ROSARIO MEDINA GÓMEZ

La cuenta de red social X, antigua Twitter, dio cuentas de cómo transcurrió el debate electoral organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, (CODESSD), en el que se enfrentaron María Teresa Cabrera, Frente Amplio; Virginia Antares, Opción Democrática; Fulgencio Severino, Patria para Todos, y Carlos Peña, Generación de Servidores, y de cómo el progresismo representado en los primeros, venció de manera aplastante al último, en una muestra de superioridad y magistralidad propositiva y argumental.

Algunas terminologías utilizadas para evaluar la participación de cada uno tienen mucho que ver con la coloquialidad, se

leían expresiones como «Virginia Antares lo suapió», «María Teresa lo fulminó», «El doctor Fulgencio lo aplastó», todo esto para poner en evidencia la complacencia con un desempeño y niveles expositivos de sus contrarios, aunque quien estuviera haciendo la valoración no tuviera de acuerdo necesariamente con la idelología sobre la que edifican sus propuestas los candidatos presidenciales progresistas, quienes se lucieron ante el pastor Carlos Peña. Es preciso hacer un poco de contexto para que quien lee pueda entender por qué alguien que no concuerda con los planteamientos ideológicos de un candidato a la Presidencia puede aplaudir que un contrario a nivel de pensamiento le haya ganado en el careo electoral, que podría estar más cerca de su filosofía política. Bueno, porque Peña, quien ahora es

propuesto por el Partido Generación de Servidores ha basado su discusión y propuestas en promesas tremendistas, en una intención que para materializarse llegaría a lo autorista, cuanto menos, y en tratar de convencer a los electores en función de cohesionar en torno a temas como un supuesto nacionalismo, erradicación de manifestaciones culturales y negación de derechos, mientras que, sus contendores apuestan al fortalecimiento institucional y democrático, basado en una defensoría de marco legal y derechos adquiridos.

También resulta oportuno conocer el perfil de los enfrentados para comprender mejor la confrontación de las ideas: Carlos Peña, ingeniero, pastor, exdiputado por el Partido de la Liberación Dominicana, pasa al Partido Generación de Servidores y se identifica como «provi-

da». Virginia Antares, licenciada en comunicación audiovisual, directora de cine, activista de causas sociales, actual aspirante a presidenta por el partido Opción Democrática. María Teresa Cabrera, licenciada en filosofía y letras, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), activista. Fulgencio Severino, cardiólogo, con una dilatada trayectoria como gremialista y militancia en la izquierda.

En sus participaciones, las dos candidatas y el candidato liberales presentaron en sus discursos propuestas estructuradas, con un formato propositivo y de planificación con alineación a la Estrategia Nacional de Desarrollo, ruta guía y compromiso de nación que fue consensuado con todos los sectores nacionales y que debía ejecutarse hasta el año 2030. La anterior narrativa se impuso en el debate electoral de

«Los alternativos», contra un discurso estridente, buscador de likes y views, que muchas veces se impone en las redes sociales amparado en un batallón de seguidores pertenecientes a la misma denominación, sin embargo, en el encuentro se impuso la buena política.

En este espacio de discusión, los progresistas mostraron competencias en una capacidad superior de conocimiento del Estado y su funcionalidad; se puso en escena de parte de Virginia Antares, María Teresa Cabrera y de Fulgencio Severino una puesta en escena con superiodidad de sus recursos de oratoria política; lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Entre los aspectos que los candidatos progresistas manejaron imponiéndose a Carlos Peña estuvo la colocación del mensaje político, la consecución de la credibilidad en la articulación del lenguaje verbal y no verbal, así como la correcta incorporación de datos tangibles, cifras y del tan apreciado storytelling

En este cuadrilátero, el progresismo le ganó al retroceso, involucionismo y a la decadencia, sin embargo, falta lo más importante, que es convertir esa percepción y sensación que provocaron en la audiencia en una intención convertida en votos en las urnas en mayo próximo.

La autora es periodista, experta en comunicación estratégica y docente de grado y postgrado en PUCMM.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [16]
Los debates se han afianzado durante la actual campaña, un aporte significativo al debate y confrontación de las ideas y las propuestas de los aspirantes a dirigir los destinos del país.
OPINIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea

LA BUENA POLÍTICA

La irrelevancia de ser de izquierda hoy Una batalla por el sentido común

El pensamiento neoliberal, que busca por todos lados, afianzar en nuestras mentes la imagen de que las ideas no son tan importantes y que la política es un espacio ajeno a «las buenas personas», porque aquellas que quieren ser buenas no pueden ni deben meterse en política.

Hace unos días conversaba con un amigo sobre por qué me considero de izquierda, una afirmación que parece absurda y de poca relevancia en estos días de inmediatez atropellada y de hegemonía neoliberal. Vivimos un momento en que se afianza en nuestras mentes la imagen de que las ideas no son tan importantes y que la política es un espacio ajeno a «las buenas personas», porque aquellas que quieren ser buenos no pueden ni deben meterse en política, y mucho menos ser de izquierda.

Mi respuesta es que lo primero es reconocer que la izquierda es un mundo político lleno de disputas, eso es parte de nuestro ADN político, hacemos de la contradicciones una batalla perma-

nente. Sí les quiero dejar aquí algunas de las que les plantea a amigo, ideas que pienso esencialmente importantes para una agenda política con vocación transformadora:

Lo primero es el medio ambiente, toda propuesta de organización social que quiera ser verdaderamente de avance hacia la construcción del bien común debe poner un relieve importante a cómo gestionamos en la actualidad los recursos naturales de la isla, que supere la lógica de la ganancia frente lo finito de esos recursos, que haga frente al pasivo ambiental acumulado y que permita generar riqueza sin el desolador horizonte que ha sido hasta el momento la práctica de la minería en el país. Y esto sin hablar de la necesidad de iniciar con mucha seriedad la transición de la matriz energética hacia una más verde, limpia y ecológica.

Pongo aquí algunas de las ideas que pienso esencialmente importantes para una agenda política con vocación transformadora para las mujeres y hombres que tienen ante sí el impulso de la izquierda.

El autor asesor en Planificación Estratégica y Comunicación y secretario general del partido Opción Democrática.

Lo segundo es el feminismo como motor en la concretización de la igualdad de género real en todas las dimensiones de la vida en sociedad, sin querer sonar a cliché, no creo que podamos encontrar otro movimiento con la capacidad de transformación radical de las relaciones humanas como las que provoca las reflexiones y prácticas que nos plantea el feminismo. Incorporarlo más allá del discurso nos pone ante un momento verdaderamente revolucionario.

Lo tercero es el papel que asignamos a la cultura como eje de la construcción social. Es necesario superar el dilema o la división que solemos hacer entre espectáculos, estéticas, educación y entretenimiento, estos no tienen que ser contradictorios y el papel que juegue el Estado como espacio de lo común es fundamental para convertir la cultura en una herramienta de transformación: sigo soñando con librerías públicas en todos los barrios del país y la toma de los espacios públicos por la música y el teatro.

Cuarto, creo que es vital recuperar el sentido del Estado como instrumento en favor de las personas. El Estado tiene que hacer sentir ahí donde la desigualdad destruye la fibra de la esperanza de la gente en un futuro mejor, por eso la educación y la salud no pueden seguir siendo mercancías en nuestro país.

Innumerables autores pueden definir lo que en la actualidad puede o es ser de izquierda o de izquierdas, dejo aquí estas primeras ideas en el aire. Creo que sí, que podemos aprender mucho con las reflexiones del boliviano Álvaro García Linera, mirar a Chile en la ruta que ha planteado la nueva generación que integran fuerzas políticas como Convergencia Social y Revolución Democrática, o analizar la labor del PT en Brasil, entre otros ejemplos.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [17]
FOR EQUALITY OPINIÓN
FRANIEL GENAO @FranielGenao

Leonel detalla fracasos de Abinader y presenta estrategia para combatir inseguridad

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo asegura que la gente siente miedo, angustia y frustración en todo el país

PAÍS

Santiago.- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, encabezó este lunes “La Voz del Pueblo”, donde participaron representantes de medios de comunicación de la región Norte, con quienes trató diferentes temas, entre ellos el de la inseguridad ciudadana. En su conversatorio con los medios, Fernández dijo que la tasa de homicidios del 2020 era de 9.61%, a 2023 de 12.37%, estadísticas obtenidas de informes de la Policía Nacional, Procuraduría General de la República y, el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI), el cual provee datos al Ministerio de Interior y Policía. Llama la atención, que para el primer trimestre de 2024

las estadísticas hayan caído de manera abrupta, lo que el líder político dominicano describió como un “apagón estadístico”, con el interés de manipular esta falta de publicaciones oficiales en materia de homicidios, tanto de la Procuraduría General de la República, como del Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI).

Fernández dijo que solo se publican informaciones de la Policía Nacional sobre actos delincuenciales, pero con la autorización previa de la Presidencia de la República, la cual manipula las informaciones, algo que, dijo, es algo ilógico, ya que esta labor no es competencia de la Presidencia.

El expresidente dominicano aseguró que el gobierno de Abinader fracasó en materia de seguridad, entre esto con los programas “Mi país Seguro” y “Plan Cuadrante”, los cuales fracasaron. En ese sentido, el líder político sostiene que el gobierno de Abinader ya no se refiere a estos temas. Fernández dijo, que el “equipamiento tecnológico”, ha quedado en el olvido. Señaló también que, el programa “Tadeo: sistema de denuncias”, junto al programa “Constantino”, solo fueron eventos mediáticos.

El líder opositor señaló como otro fracaso de Abinader el “Plan Desarme”, del cual destacó que irónicamente, mientras Abinader presenta este plan, autorizó mediante el decreto 30-23, por un período de seis meses, la importación de armas de fuego y municiones.

El líder opositor señaló como otro fracaso de Abinader el “Plan Desarme”, del cual destacó que irónicamente, mientras Abinader presenta este plan, autorizó mediante el decreto 30-23, por un período de seis meses, la importación de armas de fuego y municiones.

El líder de la oposición política también describió como eventos mediáticos del gobierno del PRM, sus programas “De vuelta al Barrio” y “Somos Dominicanos y Queremos Vivir en Paz”, señalando que han sido más de lo mismo, condenados al fracaso.

El candidato a la presidencia de la Fuerza del Pueblo se re-

firió a la promesa de Luis Abinader de que en dos años reduciría la inseguridad en un 50%, lo cual fue una gran mentira. Durante su encuentro con la prensa, Fernández presentó el video donde el entonces candidato presidencial del PRM, hacía tal promesa. Empero, declaró que ha ocurrido lo contrario, que a 4 años de gobierno, lo que ha sucedido es que se ha incrementado la inseguridad en el país. Estrategia de la Fuerza del Pueblo para enfrentar la inseguridad: Como respuesta para enfrentar el fracaso de Abinader y el PRM, en materia de seguridad ciudadana, Leonel Fernández describió una serie de planes y programas, en el marco de una estrategia de seguridad integral y democrática. Entre sus propuestas para enfrentar la inseguridad imperante en República Dominicana, Fernández mencionó el Programa Juntos más Seguros, Programa Profesionalización de la Policía, Programa Mi Escuela Segura, Programa Jóvenes de mi Sector, Programa Alerta Contra la Violencia de Género, Uso Big Data e Inteligencia Artificial para la Vigilancia y monitoreo inteligente y, el Programa RD sin microtráfico.

Testimonios:

Ciudadanos de Santiago, provincias aledañas y de la capital, expresaron sus experiencias en casos delincuenciales. Uno de esos ciudadanos fue el de la señora Mercedes Lantigua, de Canabacoa, quien narró su experiencia de que ella y varios miembros de su familia han sido asaltados.

Señaló que ya no hay comunidades seguras, “y lo peor es que el Presidente (Luis Abinader) es indiferente a lo que ocurre”.

Alberto Miguel, también expuso su experiencia negativa al ser víctima de un asalto en su lugar de trabajo, junto a varios clientes suyos, que en ese momento compraban de un negocio de comida rápida. Polonio Abreu Ciriaco, un adulto mayor de escasos recursos, expresó que en tres ocasiones, en un período de tres meses, fue asaltado y lo despojaron del dinero que había ganado trabajando.

A Rosa Rodríguez, le asesinaron su esposo en asalto, hace un hoy un año y 6 meses, y todavía no se hace justicia. Se mostró esperanzada en ser escuchada en esta ocasión, y añoró el programa “Barrio Seguro”.

En el encuentro, también habló Manuel Alcántara, quien es abuelo de la niña asesinada en la avenida Máximo Gómez, por delincuentes que la emprendieron a tiros al vehículo, donde se desplazaba la niña fallecida junto a su madre. Manuel se trasladó desde Cristo Rey, en el Distrito Nacional, con voz cortada y lágrimas, contó cómo esta tragedia ha afectado su familia.

“Esperamos que se haga justicia en el caso de mi nieta y que se preocupen (el gobierno) más por la sociedad”, expresó Alcántara, sugiriéndole al pueblo dominicano que no se rinda.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [18] PARTIDOS
POLÍTICO @paispoliticord El expresidente aseguró que el gobierno de Abinader fracasó en materia de seguridad, entre esto con los programas “Mi país Seguro” y “Plan Cuadrante”, los cuales no tuvieron éxito.
DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [19]
PRONTO!
DOCUMENTAL
PEPÍN
información, visita www.senalestv.com S E G U I M O S S E M B R A N D O V A L O R E S E N E L C I N E Ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad
¡MUY
EL
ERCILIA
Para más

El Parlacen promueve las prácticas efectivas de gestión

Recibe en cortesía de sala a dos importantes funcionarias del Ministerio de Administración Pública

Durante la reunión mensual de la bancada parlamentaria dominicana de abril estuvo marcada por un gesto significativo, que se desarrolló una cortesía de sala hacia dos importantes funcionarias del Ministerio de Administración Pública. En un ambiente de colaboración, la subsede dominicana

del Parlamento Centroamericano (Parlacen) sostuvo una «cortesía de sala» a Hadeline Matos, viceministra de evaluación del desempeño institucional, y Leslie de León, directora de reconocimiento a la excelencia y mejora continua.

Este reunión subraya el compromiso de ambas entidades por fortalecer las relaciones interinstitucionales y propiciar un intercambio fructífero de ideas y experiencias en materia de gestión pública. La reunión, presidida por la diputada Silvia García Polanco y el diputado Santiago Rodríguez; secretario de la junta directiva por la República Dominicana, se llevó a cabo en un formato híbrido que combinó modalidades virtual y presencial. Antes del inicio de la sesión, se

MVM: el alto costo de la vida impacta

El candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado, encabezó una de las actividades de la campaña que se llevó a cabo en El Seibo y esta provincia, donde reclamó del gobierno acciones para detener «la galopante alza de la canasta familiar».

Al participar en un recorrido de respaldo a sus aspiraciones y a las del diputado y candidato a

a los más necesitados

senador por esta provincia, Saury Mota Ramírez, destacó que siempre ha prestado atención a la opinión de las amas de casa del país. En ese orden, dijo que estas «sufren en carne propia las alzas en los precios de la comida cada semana».

El presidente del PRD agregó que quienes suplen el hogar, padres o madres de familia, «se ven imposibilitados de aumentar la disponibilidad de dinero porque sus ingresos no mejoran en proporción al aumento de precios».

realizó un encuentro en el que De León tuvo la oportunidad de compartir conocimientos sobre los criterios utilizados para reconocer el desempeño de los colaboradores del servicio público en la República Dominicana. Este intercambio de ideas refleja el compromiso mutuo por promover mejores prácticas en la gestión administrativa y fortalecer el servicio público en la región.

La presencia de las funcionarias en este destacado foro regional resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones de los países miembros del Parlacen. Además, demuestra el interés común por trabajar en conjunto para el beneficio no solo de la ciudadanía, sino de toda la región centroamericana. La subsede del Parlacen reafirma su compromiso con la promoción de la excelencia en la gestión pública y su disposición a seguir colaborando estrechamente con otras entidades gubernamentales para alcanzar este objetivo común de manera efectiva y sostenible.

Explicó que eso provoca un deterioro en la calidad de vida de los dominicanos. «Hoy la gente manifiesta que la situación está mala o muy mala», agregó el también presidente del Partido Revolucionario Dominicano. «Durante mis recorridos, he cuestionado a comerciantes, mercaderes, saloneras y peluqueros. También a restauranteros y ferreteros, quienes están al grito porque no están vendiendo y los productos están muy caros», prosiguió.

Vargas precisó que, en términos generales, el precio de los productos de consumo diario ha sufrido incrementos significativos en los primeros tres meses del año. Afirmó que dicha situación tiene en estado de desesperación a las familias dominicanas.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [20] NOTICIAS
ROBERTO MONCLÚS @monclus_radio PAÍS POLÍTICO @paispoliticord Leslie de León, directora de reconocimiento a la excelencia y mejora continua. Miguel Vargas lideró recorridos por El Seibo y Hato Mayor, junto a la dirigencia y militancia perredeísta en ambos territorios. Diputados dominicanos del Parlacen participan en una reunión con la presidenta Silvia García.

LLAMADO A POSTULACIÓN ABIERTO

DEL 4 DE ABRIL AL 1 DE MAYO

Perfil biográfico profesional que avale su nominación y su fotografía

mujeresqueinspirandr@gmail.com

José Manuel Armenteros Rius apela a su legado para narrar casi 100 años en sus memorias

Leonelda Castillo invita a manifestar desde el corazón

Con un legado prolífico en el campo de la ingeniería, José Manuel Armenteros Rius repasa su vida profesional para iluminar el pensamiento de las nuevas generaciones

El libro Casi 100 años de memoria, de un hombre de números largos, escrito por Jeanne Marion Landais, narra la vida de un ciudadano extraordinario, con notables aportes al desarrollo empresarial, la construcción de infraestructuras hídricas y la protección del medio ambiente.

Estas memorias fueron publicadas para que el lector conozca la vida y obra del ingeniero y empresario don José Manuel Armenteros Rius. «El libro, que compila anécdotas y vivencias de don José, oriundo de San Pedro de Macorís, trasciende las características de unas memorias para convertirse en un curso sobre el desarrollo dominicano en casi todo el siglo XX y lo que va del XXI», comentó la autora en la puesta en circulación. La escritora compartió horas de conversaciones con don José para lograr recopilar casi cien años de vivencias que abarcan desde su vida familiar, sus aportes al crecimiento comercial del país, su pasión en la construcción de las hidroeléctricas más importantes de República Dominicana y el estudio de los recursos hídricos, así como su profundo amor y compromiso con el medioambiente.

En la actividad participaron Francette Calac Vda. Armenteros, educadora, fundadora del Colegio Babeque y persona muy allegada a la familia, quien comentó la obra.

En el marco del evento en su honor, don José, a través de su hijo José Manuel Armenteros Márquez, agradeció a Dios, familiares, amigos cercanos y colaboradores que le han acompañado en las diferentes fases de su vida y que por mucho tiempo han llegado a construir puentes simbólicos, cual si fueran «ingenieros de amor». Asimismo, felicitó y agradeció a los jóvenes ingenieros que están prefiriendo esta profesión en las universidades nacionales y extranjeras. La actividad, que se llevó a

La obra aborda a profundidad los aportes del ingeniero Armenteros Rius, a lo largo de su vida personal y profesional.

cabo en Casa España, contó además con la presencia de personalidades de gran influencia en el ámbito empresarial.

Acerca de Don José Manuel Armenteros Rius Es fundador y presidente de Mendoza, Armenteros y Asociados, MENDAR, S.A., desde 1954, empresa a través de la cual ha contribuido en más de 200 proyectos entre los que se destacan diversos orientados al aprovechamiento múltiple de ríos,

diseño de acueductos rurales, proyectos hidroeléctricos, numerosos estudios hidrológicos e hidráulicos.

El ingeniero Armenteros Rius es fundador del Fondo Pro-Naturaleza (ProNatura), una organización sin fines de lucro, que trabaja en la conservación de cuencas hidrográficas, inventario de recursos, prácticas de conservación de suelos, reforestación, aprovechamiento de recursos maderables, planes de manejo de parques nacionales, restauración ecológica, organización comunitaria, capacitación, programas radiales de educación ambiental e investigación para la conservación de la biodiversidad.

En el ámbito educativo, fue fundador vicepresidente de Fundación Universitaria Católica, Vicepresidente de la UNPHU, miembro de la Acción Pro-Educación y Cultura APEC, entre otras instituciones de carácter educativas y cultural.

Armenteros Rius ha participado y representado al país en distintos organismos internacionales en diversos períodos de tiempo, en los que se destaca el Banco Interamericano de Desarrollo en Vancouver,

REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr

Santiago de los Caballeros.– Consciente de que el corazón es sabio y «piensa sintiendo», la doctora Leonelda Castillo ha hecho de vivir corazón una misión de vida compartida. Así lo narró en el diálogo «Manifiesta con el corazón» inspirado en el libro presentado en Cuesta Libros en esta ciudad.

El conversatorio estuvo a cargo de Priscilla Zacarias, y contó con la presencia de Laura Frías, ambas compañeras de la autora en el podcast Corazonando. Con una respuesta masiva por parte del auditorio, la autora compartió detalles sobre su particular formación como maestra del lenguaje del corazón y doctora en transformación. Además, describió el libro Manifiesta con el corazón como una aventura de 10 lecciones que te ayudará a recordar cómo conectar con tu corazón para manifestar la vida que realmente deseas.

«Aprender a manifestar con el corazón lo cambiará todo.

Te dará la confianza que necesitas para convertirte en la persona que sueñas ser y te enseñará a aprovechar la guía que tu alma manifestadora tiene para ti», expresó la autora ante las personas curiosas por aprender a manifestar con el poder de su corazón.

Leonelda respondió las preguntas de los asistentes y al cierre del evento se destacó por permitir a los participantes identificar algo que deseen manifestar en su vida y recibir pautas para lograrlo.

Leonelda Castillo es la autora de la primera investigación

sobre el lenguaje del corazón. Es licenciada en contabilidad, con una maestría en educación en idiomas por la Universidad SIT en los Estados Unidos. También cuenta con una formación como maestra certificada de las Conversaciones del Corazón por la fundación Ojai en California y también es doctora en filosofía con concentración en estudios transformativos.

Es socia fundadora del instituto de inglés ELI y de Viviendo desde el Corazón, un movimiento destinado a enseñar a personas a cambiar sus vidas y a vivir conscientemente, gracias al lenguaje y la cultura del corazón. Puedes conocer más de ella y de Viviendo desde el Corazón en su página, leoneldacastillo.com.

Leonelda Castillo organizó un interesante conversatorio para dar a conocer su nuevo libro, en Cuesta Libros.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [22]
Jeanne Marion Landais, autora del libro «Casi 100 años de memoria». Leonelda Castillo presenta su nuevo libro. REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr
LIBROS

Mario Alonso viene a Cap Cana para «Descubrir tu mejor yo»

La filántropa Lucy Doughty organiza el evento en el Hotel Hyatt Zilara, de Cap Cana

MÁXIMO JIMÉNEZ

@maximojimenezrd

El día que Lucy Doughty, dominicana establecida en Londres, Inglaterra, abrazó la filantropía como filosofía de vida, despertó con un deseo irrefrenable de impactar a la gente. Convencida que en este mundo estamos de paso, dio un paso al frente para, como abogada, defender los derechos de las mujeres y causas a favor de los niños, concibió en el 2008 la Fundación Doughty Family desde la cual acciona a favor de las personas vulnerables. Con ese espíritu –que es el mismo que impulsa sus generosos proyectos filantrópicos–trae al país al célebre conferencista de reconocimiento internacional Mario Alonso Puig,

en la sociedad londinense, abogada y filántropa que logra con su talento el apoyo que requieren este tipo de iniciativas para contribuir con causas nobles que se ejecutan desde la fundación, apuesta a este grandioso conferencista que desde las 12:00 meridiano estará en el referido hotel con su exitosa gira «Descubriendo mi mejor yo». Emprendedora y diseñadora, además, muestra un gran entusiasmo con el regreso al país del español Mario Alonso, un profesional apasionado que pone sus conocimientos y experiencias a favor de la gente.

«Esta es una gran oportunidad para que el público comprenda la aplicación de sus técnicas, resultado de investigaciones y estudios que le han permitido formarse para instruir cómo podemos lograr una mejor versión de nosotros mismos», comentó Lucy Doughty en conversación con País Político. Las boletas para asistir a «Descubriendo mi mejor yo», prometedor evento que es producido a través de su plataforma Conversation Loves, fundada en el 2020, están a la venta en tuboleta.com.do a US$85 en stage («Felicidad») y US$115 stage («Del ser al tener»).

Un especialista de prestigio Alonso es un autor consumado. Sus libros le han permitido conectar con millones de personas llegado a través de cursos y conferencias como la que ofrecerá el 4 de mayo en Hyatt Zilara de Cap Cana. Es conocido por su capacidad para combinar la medicina tradicional con la medicina mente-cuerpo, y por su enfoque holístico de la salud y el bienestar.

que estará el 4 de mayo en el Centro de Convenciones Hyatt Zilara de Cap Cana, un evento que desde su anuncio ha generado una gran expectativa entre una legión de seguidores que, naturalmente, se manifiesta entre los dominicanos.

Nairobi Viloria llega a Color Visión con doce entregas de «Te lo explico»

REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr

La destacada periodista y productora Nairobi Viloria estrenó el pasado sábado de «Te lo explico», programa que se transmitirá por Color Visión (canal 9), que se transmitirá a las 8:00 p.m..

El célebre conferencista de fama internacional, médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo ha dedicado parte de su vida a mejorar el potencial de las personas en los momentos más difíciles, por lo que, le ha llevado a ser uno de los motivadores de mayor admiración.

Autor de Reinventarse, Ahora yo y Vivir es un asunto urgente, a través los cuales promueve la transformación, el liderazgo junto con la reinvención. Su gran aspiración suele ser motivar a las personas para que alcancen el éxito personal y profesional.

Quienes han podido disfrutar de una de sus conferencias aseguran que son una extraordinaria oportunidad para lograr gestionar equipos de alto rendimiento, conseguir una buena comunicación y mejorar la creatividad e innovación en cualquier empresa, pero al mismo tiempo, poder ejecutar acciones efectivas en temas relacionados con el liderazgo, el éxito, la felicidad o la gestión de los cambios. Sus conferencias son más que inspiradoras y están cargadas de una altísima dosis de enseñanzas poderosas.

El espacio, producido por el reconocido y galardonado productor Alberto Zayas y su empresa AZ Films producciones, abordará las informaciones con la objetividad y profundidad que ha caracterizado a Viloria durante más de 17 años de carrera y ejercicio profesional en los medios de comunicación.

La primera temporada del espacio contará con 12 episodios, cada uno enfocado en un problema social que afecta a la ciudadanía, pero abordados desde diferentes perspectivas con la participación de los representantes de los sectores protagonistas y expertos en el tema, con recursos audiovisuales innovadores que crearán toda una experiencia de aprendizaje.

«No basta con saber la noticia, también hay que entenderla, por eso este espacio llega a explicar los temas de interés de forma didáctica. Mi intención es dejar educación y no solo información», comentó Nairobi Viloria.

Alberto Zayas dijo estar complacido con el resultado. «Más que un proyecto ‘Te lo explico’ representa nuestro firme compromiso con la audiencia, de ofrecer contenido de calidad que perdure en el tiempo. En un mundo saturado de información, es crucial no solo entrete-

ner, sino también educar. Con ‘Te lo explico’ tenemos la oportunidad única de hacer precisamente eso».

El proyecto nació como cápsulas informativas en las redes sociales de la propia Viloria, quien en poco tiempo vio como estas alcanzaron millones de reproducciones y fueron compartidas por los usuarios, incluyendo importantes figuras del país, quienes reconocieron el valor de su contenido, posicionándose como un referente de consulta de temas de actualidad.

Periodista que asume retos Nairobi Viloria es una periodista oriunda de Cotui (Sanchez Ramirez), con 17 años de experiencia en los medios de comunicación, y desde sus inicios logró convertirse en un referente de la juventud y los periodistas en la República Dominicana. Se destacó por su trabajo como reportera para Noticias SIN, llegando a ser una de los caras principales de ese importante medio informativo del país, además de ser presentadora estelar en la emisión de Noticias y Mucho Más de esta plataforma informativa.

Es copresentadora en el programa «Esta noche Mariasela». La comunicadora, ha sido reconocida en el desarrollo de su carrera, entre los que se pueden destacar premio periodismo por los niños de World Visión 2023, tambien se alzó como ganadora en la categoría Locutora del año de Premio Soberano 2021, galardón que recibió con mucha alegría y emoción, además de otras nominaciones y más galardones.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [23] ARTE & CULTURA
Mario Alonso Puig, conferencista de fama internacional. Alberto Zayas, productor del programa; Nairobi Viloria y Ángel Laureano, director de programación de Color Visieon. Lucy Doughty, filántropa. Lucy Doughty, mujer influyente en los círculos de alta esfera

ARTE & CULTURA

Gran gala de Acroarte para reconocer personalidades en Premio al Mérito Periodístico

Serán reconocidos este martes Frank Moya Pons, María Amalia León, Oscar Villanueva, Julio Martínez Pozo y el comunicador Pablo McKinney

El Premio al Mérito Periodístico en el que desde el 2012 la Asociación de Cronistas de Arte reconoce a sus miembros y a grandes figuras con una trayectoria forjada a pulso de talento y a sus aportes a la sociedad, se ha convertido desde entonces en la ceremonia de referencia en su género.

Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte, se alista para llevar a cabo la primera edición de su gestión, la cual viene preparando con esmero junto al equipo que forman parte de la producción y a su Comité Ejecutivo. «Desde nuestra institución, a propósito que celebramos el 40 aniversario, nos satisface poder reconocer a varias personalidades de la sociedad que han aportado al desarrollo de la educación y el fortalecimiento de la cultura, así como importantes actores del periodismo y la comunicación».

La cita es este martes en el Hotel Cataolinia Santo Domingo, pero todo el país a partir de las 10:00 p.m. podrá disfrutar esta edición número trece, gracias al apoyo de Radiotelevisión Dominicana que va a transmitir esta gala dedicada al maestro de la locución Rubén Camilo. La conducción correrá por cuenta de la veterana comunicadora Lissette Selman y el destacado showman Carlos Alfredo Fatule.

Las figuras que se galardonarán Y todo apunta a que será una ceremonia donde las emociones estarán a flor de piel debido al nivel y la trayectoria de las figuras que Acroarte reconocerá en esta ocasión. Una de ellas es la mecenas cultural María Amalia León, el destacado y prestigioso historiador e intelectual Frank Moya Pons, el empresario Oscar Villanueva, el reconocido comentarista y analista político Julio Martínez Pozo, coordinador y figura de primer orden del programa «El sol de

La gala de este 2024 está dedicada al reconocido locutor y director de emisora Rubén Camilo, miembro fundador de Acroarte, galardonado en su admirable carrera por su labor en Radio Comercial, Súper Q, Ritmo 96, Cadena Especial y otras emisoras.

a quienes puedan emular para tener éxito en el futuro».

La presidente de Acroarte también destacó la solidez que en tan solo trece entregas ha logrado a alcanzar este galardón y una muestra de ello es que Radiotelevisión Dominicana sirva de canal para amplificar este mensaje y entregarle a la ciudadanía una producción televisiva atractiva.

«Nos satisface enormemente recibir este gran respaldo de RTVD, a través de su director general Iván Ruiz, que desde hace varios años apoya esta iniciativa y nos permite obtener una mayor connotación en la celebración de nuestra gala. Será una noche muy especial, de reconocimiento a los comunicadores más destacados de la República Dominicana en la crónica de arte, así como de personalidades que hacen grandes aportes a la cultura y el periodismo desde otros sectores a la sociedad», explicó Sánchez. De su lado, Ivan Ruiz, director general de RTVD, destacó que el objetivo principal del canal estatal es servir de medio de difusión de los principios y valores que sustentan la sociedad, y ofrecer producciones que suman calidad a la televisión dominicana como vehículo de difusión de la identidad cultural de la nación.

“Todo nuestro respaldo para Acroarte y esta iniciativa tan importante y loable, que busca reconocer a nuestros pilares de la comunicación y destacar el trabajo de grandes dominicanos que han aportado al país desde distintos sectores y son referentes en nuestra sociedad”, explicó Ruiz.

Los reconocidos de Acroarte El Premio al Mérito Periodístico es uno de los galardones más importantes que se otorgan en el ámbito de la comunicación y el periodismo. En esta edición serán reconocidos los periodistas Marino Guzmán por Santo Domingo; Isabel Cordero por la filial de Florida, Birmania Ríos, por Nueva York, y la periodista Nelly Mirabal, por la filial de Santiago. Mientras, el maestro de la locución Rubén Camilo, miembro fundador de Acroarte, recibirá el máximo galardón.

la mañana», de Zol 106.5 FM y el comunicador y miembro distinguido de Acroarte, Pablo McKinney. «Qué más pudiéramos pedir en esta ocasión cuando podremos reconocer en su justa dimensión los aportes de estos profesionales con una hoja de vida admirable», agregó Wanda Sánchez. «Nos enorgullece como gremio que estas prestigiosas figuras puedan ser homenajeadas en vida, porque de esta manera servimos de guía para las nuevas generaciones que necesitan como inspiración

Figuras como Osvaldo Santana, Huchi Lora, Miguel Franjul, José Rafael Lantigua, la pintora Elsa Núñez, la escritora Soledad Álvarez, la filántropa Melba Segura de Grullón, los empresarios Héctor José Rizek y Pepin Corripio han sido parte de las ceremonias pasadas.

El Premio al Mérito Periodístico será celebrada es posible gracias al patrocinio de Cervecería Nacional Dominicana, soporte del galardón desde su creación; Banco Popular, Ministerio de Turismo, Grupo Mercasid y la Oficina Nacional de Derecho de Autor. En esta ocasión, la producción general de Acroarte y Andrickson Carvajal.

DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [24]
MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenezrd Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte, en una fotografía de la ceremonia del 2019 de la prestigiosa premiación instituída en el 2012. Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte; junto a Iván Ruiz, director general de Radiotelevisión Dominicana.
DEL 23 AL 29 DE ABRIL DE 2024 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [25]

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.