
1 minute read
«Alianzas público-privadas son válidas cuando no perjudiquen al pueblo»
Miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana que pertenece a un nuevo liderazgo que emerge como parte del proceso de cambio que generó la división del 2019.
«Entiendo que es lo que soy, no puede presentar algo que no sea. No soy una persona extremista, puedo ser moderada en algunas cosas».
Advertisement
desigualdades, que unos tengan mucho y otros no tengan nada».
De igual manera es crítica cuando debe serlo, y sostiene en que su lucha siempre estará enfocada hacia los más vulnerables. Cuestiona el hecho de que en República Dominicana aún no hay seguridad de un retiro digno y que si una persona enferma, aunque sea clase media, puede perderlo todo buscando la salud.
«Tengo sensibilidad hacia la clase más vulnerable, pero hay una realidad de la clase media, que apoyan muchas cosas que no le conviene», sostiene Claudia Rita.
Se considera una persona con poco prejuicio: «No tengo ese tipo de problemas y esa alma revolucionaria que tengo con un toque de izquierdosa» [risas] y no dejará de serlo, apoya el aborto llibre, pero como en este país aún hay mucho de conservadurismo, de no poder aprobarse, ve como positivo que se haga a través de las tres causales, «no me uno a grupos que son muy extremistas, porque te juntan todos los temas y usan a la gente. Yo no te puedo llevar a ti para protestar contra la violencia y luego cuando llegas al lugar que sea otra cosa».
Le preguntamos sobre el rol que juega cada uno de los poderes del Estado, principalmente de la labor en el Congreso Nacional, permanentemente en el centro del debate, las críticas y los enfrentamientos. Tiene claro las funciones de un legislador: representar, fiscalizar y legislar, sin embargo, visualiza como un tema que le ha hecho daño al actual Congreso y ha afectado su reputación el tema